Por Rubén Gazapo Ramos
En esta primera colaboración que realizo para el blog www.bajolacupula.com quiero hacer honor a su nombre y echar mano a la historia y a los recuerdos vividos bajo la antigua cúpula del Pabellón Araba, un recinto que ha cumplido ya 25 años albergando los partidos del Baskonia.
Aquella llamativa cúpula que coronaba la Plaza del Ganado, que en realidad era un edificio sin un uso definido y que acabó dando cobijo a las reses de los ganaderos de la zona de Betoño, Zurbano y alrededores siempre me llamó mucho la atención desde niño.
Foto:Saski Construcción de la Plaza del Ganado en los años 70
Para quienes nos criamos en los 80 si hubo una serie de televisión que nos impactó esa fue V, aquella en la que unos alienigenas bajo un atractivo aspecto humano escondían un malvado ser reptiliano que se alimentaba a base de ratones. Visitantes del espacio exterior que decidieron invadir la Tierra enviando a su numeroso ejercito capitaneado desde la nave nodriza por la malvada Diana…
Aquella nave nodriza, como toda nave espacial que se precie también tenía aspecto de platillo volante, y si había en Vitoria algo lo más parecido al cuartel general de los invasores extraterrestres esa era la cúpula de la Plaza del Ganado.Así fue como mi hermano y yo sin haber cumplido los 10 años nos referíamos al recinto de Betoño,!!la nave nodriza!!.Una nave que veíamos casi a diario desde la calle Madrid donde nuestros padres regentaban un comercio y pasábamos nuestras horas libres tras el colegio.
El aspecto de extrarradio que caracterizaba aquella zona de Vitoria poco se parecía al actual, el constante ruido de la industria pesada que separaba el barrio de Arambizkarra con el polígono de Betoño y los miles de vehículos que atravesaban el antiguo «scalextric» para cruzar la ciudad por su circunvalación deparaban un aspecto poco amable y tranquilo para sus vecinos.
Foto: Saski Baskonia.El Araba con aforo de 5.500 espectadores
Quién iba a pensar que el futuro pabellón del Baskonia iba a estar tan alejado del centro de la ciudad pocos años después, rodeado de una zona natural como es el entorno de Salburua, que en aquella época era una zona muy degradada.
Para entonces yo comencé a jugar al baloncesto, también a ver choques de la NBA y a soñar que el futuro del Baskonia podría pasar por un recinto lo más parecido al Forum de Inglewood de Los Ángeles o el recién inaugurado Miami Arena donde se celebró el All Star de 1990.Ambos pabellones tenían en común o al menos eso me parecía una inmensa cúpula.
El debate de la ampliación de Mendizorroza o el cambio a la Plaza del Ganado comenzaba a coger fuerza, el ayuntamiento no garantizaba que las obras de ampliación del viejo pabellón municipal llegaran a tiempo para el inicio de la temporada 90/91 y la Diputación liderada por Fernando Buesa apostaba pese al polémica generada por la remodelación de Zurbano, que finalmente fue la propuesta que salió adelante aunque como solución provisional a tres años vista.
Foto:Arqué.Portal de Betoño, principal acceso desde el centro hasta el Pabellón Araba en los 90
Recuerdo que durante los meses que duraron las obras en el verano de 1990 acudí con mi padre a ver como se iban desarrollando, incluso en algún caso con la suerte de meternos casi en el interior del nuevo pabellón aún a medio construir. Hasta que por fin llegó el día de su estreno, el 15 de setiembre de hace ya 25 años.
La primera impresión que tuve nada más entrar al nuevo Araba era su amplitud, me parecía enorme y precioso, un lugar en el que no nos teníamos que preocupar por ver el partido de pie tras una valla en la parte superior o sentados en las escaleras como sucedía en Mendizorroza a quienes íbamos aún con entrada infantil y no teníamos asiento asignado.
Recuerdo ese primer partido amistoso contra el Atlético de Madrid muy igualado y que dejó acciones espectaculares protagonizadas por los ex-NBA del conjunto colchonero Walter Berry y Shelton Jones.
Foto:Joe Arlauckas en la temporada 90/91
En el Baskonia muchas caras nuevas, entrenador nuevo, Herb Brown y con la necesidad entre los más jóvenes en encontrar un nuevo ídolo, en mi caso junto a un compañero de clase con el que iba a los partidos tenía que ser Joe Arlauckas.
El ala-pivot de Ronchester sorprendentemente no hizo la rueda de calentamiento, ni siquiera estaba en el banquillo y tampoco fue presentado.
Por megafonía se dijo que el nuevo jugador baskonista se encontraba llegando al pabellón procedente de Estados Unidos.
Ya mediada la primera parte se incorporó al resto de sus compañeros y tras unas cuantas carreras por la banda para calentar un poco, Herb Brown le dio entrada en el partido antes del descanso.
En la última posesión de esa primera mitad Joe recibió el balón aún en su propio campo, apenas quedaban unos segundos, lanzó y la metió sobre la bocina ante el asombro de los allí presentes.
El partido se tuvo que resolver en la prórroga y el Baskonia sumó su primera victoria en su nueva casa.
Foto:1ºpartido Liga ACB en el Araba ante Cajabilbao
Felices y entusiasmados salimos de esta primera experiencia bajo la imponente cúpula.
Se escribían así las primeras líneas de la historia de un pabellón que nadie podría imaginar por entonces iba a deparar tantas alegrías y éxitos para el Baskonia.
Continuara……

Ruben Gazapo

Latest posts by Ruben Gazapo (see all)
- Pasado, presente y un mejor futuro para la antigua cúpula - 21 septiembre, 2016
- Cuando jugar la Copa era un premio - 15 febrero, 2016
- CN Vitoria y Kas también jugaron la Copa - 25 enero, 2016