Bajo la cúpula del antiguo pabellón Araba se forjó una leyenda… Una leyenda en el que conceptos como “el carácter”, “el cansancio”, “las excusas” o “inferioridad”, se diluían en la nada, y donde los sueños, se hacían realidad a base de un trabajo muy duro y muy bien hecho. Una cúpula que ha acompañado la etapa más bonita de la historia del Baskonia, una cúpula que ha visto crecer a niños que se transformaron en mega estrellas como Scola, Calderon, Nocioni o Tiago, y que ha levantado títulos de Ligas, Copas y Recopas Europeas…. Esa cúpula representa el pasado más glorioso de nuestra historia baloncestística, y nosotros nos hemos tomado la licencia de “robar” esa cúpula para situarnos bajo ella, y hablar de historias del pasado, sueños de un futuro y, sobre todo, del presente de nuestro Baskonia.
Pero la nostalgia no vende… Vende la actualidad, y la actualidad arranca este domingo con un nuevo curso para Baskonia. Un curso crucial, de esos que en la universidad llamábamos “de corte”. Uno de esos cursos en los que no puedes fallar, de esos en los que si suspendes, no pasas… Un curso en el que un tiburón en el horizonte con forma de FIBA, sin respeto al pasado, quiere irrumpir en el panorama, y donde el dique de contención que levanta la Euroliga (y Baskonia) parece que quiere aguantar, pese a que el río crece… Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver, y nosotros debemos abrir los ojos a la realidad actual. Baskonia ha sobrevivido con su licencia a tres años seguidos sin semifinales de liga ni Copa. Y este año, su posición de partida no es de “pole” tampoco. Las quinielas, al menos las mías, no le colocan entre las cuatro mejores plantillas de la liga ACB. Barcelona y Madrid, fuera del mapa, y Unicaja y Valencia, terrenales, pero un escalón por encima. Plantillas más caras que la nuestra sin ninguna duda, y llenas de talento del que se compra, no del que se intuye o se trabaja.
Pero el Baskonia es un club que nunca se ha conformado con parrillas de salida desfavorables. Y toca hacerlo muy bien este año para intentar “robar” el sueño a uno de los cuatro de arriba, y volver a plantarse en lugares acordes a la licencia que ostenta. Bajo esta premisa se ha construido una plantilla que está llena de potencial (muy joven, con mucho talento, pero muy irregular), y que Velimir Perasovic deberá hornear, para hacer que las palomitas que, hoy por hoy, no asustan como palomitas, exploten en el microondas y se salgan de esas minúsculas bolsas de papel en las que los fabricantes las encierran, rasgandolas violentamente.
La configuración de la plantilla de este año ha estado marcada por las dificultades económicas. Los fichajes han llegado en la tercera ronda. Tarde, obligadamente tarde, y una vez que los equipos más poderosos han salido ya del restaurante con los bolsillo vacíos y el estómago lleno. Entonces ha entrado Baskonia, a llevarse la parte del pastel que ha sobrado a los gordos ricos…
La plantilla del Baskonia muestra algunas carencias. La principal es que hablamos de una plantilla muy muy joven, con poca experiencia y con demasiados jugadores por explotar. Una plantilla donde el trabajo del entrenador será muy importante, y donde no valdrá, en absoluto, un nivel en el que los jugadores den lo mismo que dieron el año pasado. Haré un pequeño análisis por puestos, en el que tendremos tiempo para entrar en detalle:
Los bases son conocidos. Son los mismos que el año pasado, nuestros “dos hornos en la cocina”. Dos panaderos, especialistas en bollería, pero que no saben hacer helado. Escucho demasiado acerca de las dudas que pueden ofrecer. No estoy de acuerdo, en absoluto. Mike James y Darius Adams aportan más certezas que dudas. Tenemos dos volcanes capaces de anotar diez puntos en treinta segundos. Tienen defectos, conocidos, pero también muchas virtudes. Podemos darnos de cabezazos contra la pared cada vez que veamos como tiran en mala posición… allá cada uno. Pero si no nos damos cuenta que la virtud de nuestros bases está precisamente donde algunos aficionados se llevan las manos a la cabeza, convertiremos a los bases en victimas de un asesinato que no han cometido. No olvidemos que la munición exterior del Baskonia se concentra ahí…
Los aleros nos dibujan un panorama de mucho trabajo. Blazic y Causeur son dos jugadores con un perfil muy similar, con mucho carácter, y con mucha capacidad para adaptarse y complementar a cualquier plantilla. Un jugador especialista en el tiro de tres, como Corbacho y un jugador con un físico fuera de lo común como Hanga, pero que ha mostrado demasiadas dificultades para entender el concepto general del juego del basket completa el cuarteto de aleros. Unos aleros que muestran quizá carencias importantes sobre todo a la hora de encarar partidos de perfil Euroliga (falta de capacidad ofensiva en situaciones de presión, falta de físico para enfrentarse a treses fuertes, y falta de un referente anotador realmente peligroso), pero cuya capacidad de crecimiento puede ser tremenda. Sobre todo Blazic puede llegar a ser una auténtica estrella.
Los pivots se han equilibrado sobre la marcha. Anosike, analizado de manera individual, es un perfil de jugador que lo quiero en mi equipo. Un reboteador voraz, con capacidad de trabajo y posibilidades de crecimiento. Pero el equipo, en su configuración, se mostraba desequilibrado. No existía un jugador en el equipo al que dar el balón al poste bajo y que fuese capaz de hacer canasta por si mismo. Ni existía un referente que hiciese al entrenador contrario pensar en una defensa de ayudas. Con la llegada de Bourusis y la salida de Anosike, el Baskonia pierde capacidad de trabajo y rebote en el puesto de cuatro (lo cual desequilibra algo el juego interior, ya que ni Tillie ni Toko lo aportan), pero en cambio, gana un referente en experiencia, respeto y calidad al poste bajo. Bourusis, analizando pros y contras de su cambio con Anosike, se me antoja como un gran acierto. El Baskonia gana más de lo que pierde. Bourusis equilibra un tanto el talento interior-exterior del equipo… Ahora habrá que ver el impacto de la lesión de Toko, y los efectos que esto pueda tener sobre la configuración de la plantilla, sobre todo en la ACB.
Tendremos tiempo de entrar en harina… esto son sólo unas pequeñas pinceladas del “a priori” de un equipo que tiene que dar el 100% de lo que tiene para intentar estar donde por historia y licencia le corresponde. Pero no quiero acabar el artículo sin antes establecer cuales son los retos a los que se enfrenta el equipo: Para mi, estar en la Copa del Rey, en los playoffs ACB y en el Top-16 sería cumplir con las expectativas que genera la plantilla. Todo lo que sea superar esto (llegar a una semifinal de liga o copa, o avanzar al top-8) sería un exitazo, y un espaldarazo a toda la marca Baskonia, que hoy por hoy necesita de una campaña espectacular para volver a recuperar el respeto de todo el basket, que en algún momento algunos le han perdido.

Joseba Sanchez

Latest posts by Joseba Sanchez (see all)
- Nuevo proyecto “Baskonia zainetan” - 9 enero, 2019
- Perasen lan itzela - 27 diciembre, 2018
- Gitarrajole eta abeslerik gabeko Rock taldea - 7 noviembre, 2018
Me alegra saber que tras la aventura de Baskonia en Vena, Joseba retoma el hábito de escribir! Os seguiré a todos con atención, suerte con el blog!
Respecto al artículo, estoy de acuerdo en casi todo, salvo un par de detalles
1.Los bases. A mi es el puesto que más dudas me ofrece, y no por ellos en particular, sino por el cóctel – vitoria público exigencia Perasovic -. Creo que a los bases les costará adaptarse a Peras y a Peras le costará adaptarse a los bases. Y todo el día con el run run del público, que no los comprende ni los va a comprender
2. Anosike mejora hoy a Tillie y a Shengelia. Y con Diop, es más importante tener tres cuatros que tres cincos. Es decir, bourusis, si, pero por Planinic, Tillie o Toko. No por Anosike. Supongo que se habrá buscado el eslabón más barato, pero no es el idóneo.
Lo dicho, mucha suerte a todos y ánimo!
Salu2,
Vander
Viiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiive!!! viveeeeeeeeeeeeeeeeeeee!!!
La alegria hace q olvide esas pequeñas diferencias de opinion q tenemos en los bases…. q mas da……. y el gusto de leerte!?!?!? eso hace q todo este bien