Ganar y convencer a la primera

3Ganar no, impresionar. El primer partido. Fuera de casa. Hay veces que una victoria es más que una simple suma en el casillero. La del Baskonia del domingo, lo fue. Lo primero, rompe el mito de ganar fuera de casa que nos acompaño toda la temporada pasada. Roto. Segundo, rompe la idea de que una pretemporada floja en resultados no es una buena pretemporada. Roto. Tercero, ganar de treinta le dice al grupo que tiene la calidad necesaria para poder ganar en cualquier campo. Triple victoria…

 

Dicho todo esto, y con la euforia de una primera victoria convincente, toca bajar al suelo, aprovechar las virtudes y aprender de los errores. Con los pies en el suelo, debemos saber que el partido de Madrid sólo duro un cuarto. Y quizá ni eso. Dos golpes, uno al hígado y otro al mentón, mandaron a la lona a un Estudiantes que escuchaba de fondo al árbitro contar hasta diez, pero que era incapaz de levantarse… Otros equipos se levantarán, y Baskonia debe prepararse para ellos. Este viernes, el primero de ellos…

2

Pero la actualidad tiene muchos más frentes: El primero de ellos se llama Kangur. La lesión de Shengelia trae a Vitoria a este estonio de 33 años, con el culo pelado de mil batallas, con partidos y partidos en sus espaldas, y dispuesto a ayudar al equipo. Kangur es un cuatro abierto. Un tres que con el paso de los años y las lesiones, se ha ido metiendo dentro. Buena mano, sobre todo desde la línea de tres, potencia para entrar y buena percepción de equipo. Pero no hablamos de un jugador con capacidad para definir por si mismo. De momento llega por dos meses, el tiempo justo para ayudar a Baskonia a meter el morro al Top-16 y…¿A la copa ACB? Ahora el debate está vivo… ¿Debe Kangur sustituir a Planinic en el equipo para la ACB? En mi opinión, no. O al menos “No, de momento”. Si el estonio acaba aportando al grupo más que Planinic, se podría plantear, pero hacerlo de inicio hace más daño al grupo que lo ayuda. Si el relevo se produce ahora, el toque de atención al pívot croata le hará daño en  lo anímico. Y espero que no lo suficiente como para convertir en gris una temporada completa de un jugador llamado a explotar en Vitoria.

 

Otro foco de actualidad mira a Europa, a esta Euroliga que arranca el viernes para Baskonia y que este año se antoja fundamental para el equipo. El nuevo formato económico de la máxima competición europea hace que el caramelo de entrar al Top-16 trascienda de lo deportivo, y que el hecho de figurar entre los 16 mejores equipos de Europa, amén de justificar una licencia que cada año necesita de una mayor justificación para muchos, supone un espaldarazo económico que puede resultar fundamental.

b

Deportivamente, el primer partido se jugará en Milán. Analizando plantillas y nombres, el equipo italiano debe considerarse favorito, más si cabe jugando en casa, aunque el estado de forma que exhibió el Baskonia en Madrid, hace que tengamos fundadas esperanzas en, al menos, ver un partido competido y soñar con la victoria. Tres nombres propios a seguir en este partido para el aficionado del Baskonia. El primero es Gentile. Talento puro. ¿Quién no recuerda el daño que nos hizo el italiano el año pasado? ¿Quién no recuerda su clase en el tiro, su físico, sus fundamentos? Ver jugar a Gentile, más allá de forofismos y preferencias por unos u otros equipos es un espectáculo en si mismo. Disfrutemoslo, nos queda poco de verlo por Europa. El segundo nombre propio es Milan Macvan, oscuro objeto del deseo del Baskonia durante muchos muchos años. Un cuatro serbio aunque curiosamente nacido en Croacia, con muchísima calidad en ataque y raza en defensa. Macvan prefirió en su momento fichar en Maccabi en vez de en Vitoria, y desde entonces “paga” su afrenta vagando sin brillar por clubes como Partizan o Galatasaray. Este año en Milan tiene una oportunidad de oro de recuperar las sensaciones que le llevaron a ser uno de los cuatros más deseados de Europa. El tercer nombre propio no necesita presentación en Vitoria. Stanko Barac, el enorme pívot exbaskoniasta que no levanta cabeza desde que se fuese de Vitoria, y que, al igual que Macvan, busca su sitio en Italia. Será un partido lleno de alicientes, morbo, y necesidad (puede que la clasificación final para el Top-16 pase por el enfrentamiento y average con Milan)

4

No quiero acabar sin recordar la figura de Lamar Odom. A la hora que escribo este artículo, el exjugador baskonista se debate entre la vida y la muerte tras ser hallado inconsciente en un burdel. Su paso por Baskonia fue fugaz, pero el recuerdo cariñoso desde este blog no quiero que falte. ¡Suerte Lamar!

The following two tabs change content below.

Joseba Sanchez

"Baskonia en vena"

Latest posts by Joseba Sanchez (see all)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *