BASKONIA-ATLANTIS, SEGUIMOS COMPITIENDO EN E-SPORTS

El otro día pude volver a compartir unos instantes con Ana Oliveras, responsable de Baskonia-Atlantis. Cuando se firmó el acuerdo allá por el mes de Julio, tuve la primera oportunidad de pedirle que me explicara qué era esto de los e-sports.

En ese momento, escribí dos artículos en mi blog para intentar contar a todos los que tenéis la paciencia de leerme, las premisas básicas de una competición profesional en la que no se corre detrás de un balón, pero sí se compite a cara de perro y de forma totalmente profesional mediante un ordenador.

En este mundo cibernético del e-sport, estamos dos tipos de personas. Los que juegan y compiten, y los que no lo hemos hecho nunca, entre los que me incluyo. El otro día tuve que pedirle por segunda vez a Ana, que fuera buena conmigo, y que tratara de explicar las cosas a un ignorante en la materia, algo que debo agradecerle nuevamente.

Porque la gente de basket estamos acostumbrados a dos ligas (Endesa y Euroliga) y dos torneos (Copa y Supercopa), en las que se compite o todo el año, con una clasificación y unas series finales, o en unas fechas muy concretas, algo que en definitva ya tenemos asimilado.

Y lo primero que me sigue llamando la atención de los e-sports es la tremenda variabilidad de ligas, competiciones, trofeos, series, sprints, juegos y variantes posibles. Y lo segundo, la ingente cantidad de anglicismos empleados entre los asiduos. Todo ello, me complica muchísimo la comprensión y entendimiento de este mundo, pero a la vez lo hace interesante.

Hoy he querido hacer balance de estos aproximadamente 4 meses que Baskonia-Atlantis lleva en competición. Lo primero que me comentó Ana es que el Baskonia-Atlantis ya se ha convertido en un referente de los e-sports, un club conocido en ese entorno.

aa2Se comenzó con 5 equipos, de los cuales se han asentado en las respectivas competiciones 3 de ellos. Pero el club ha matenido la inquietud por mejorar y crecer (característica innata del Baskonia), y próximamente va a incorporar a otros 5 equipos más (cada uno en un juego distinto), pasando de 20 jugadores a unos 33-35, contando en este número tanto a jugadores como a los coachs.

En este sentido, el club está apostando por incorporar a jugadores jóvenes y con proyección, para crecer con ellos y potenciar su desarrollo a nivel interno, otra caracterísitica que también nos resulta familiar en el entorno baskonista.

Respecto a las competiciones en las que se ha participado, el equipo de LOL (League Of Legends) es actualmente el primer equipo de la LVP (Liga de Videojuegos Profesional). Esta Liga es una de las más importantes (hay otras muchas), y dentro de ella hay a su vez numerosos juegos distintos.

En esta Liga LVP, el juego LOL se disputa en dos tramos distintos. En el primer tramo hemos quedado primeros y acaba de empezar el segundo tramo. Al quedar primeros, hemos conseguido plaza para la GAMERGY, un torneo que se disputa dos veces al año con los 8 mejores equipos de la Liga. Este torneo tiene premios en metálico y el reconocimiento para temporadas posteriores.

Por otra parte, el equipo de LOL de Baskonia-Atlantis va a estar físicamente en Vitoria-Gasteiz desde mañana 29 de Octubre hasta el 3 de Diciembre de bootcamp o concentración (hay que recordar que una de las características de los e-sports es que se puede competir desde cualquier ordenador ubicado en cualquier lugar).

Se inagurará su estancia este sábado día 31 en el Buesa Arena, con un evento organizado por el propio club Baskonia-Atlantis, para poder ver las finales mundiales de LOL. Puedes ver la nota oficial del club pinchando aqui.

aa3Todos los gamers (jugadores) del LOL, e incluso aficionados en general, podrán estar con los jugadores, ver las series con ellos, sacarse fotos, etc., y en definitiva pasar el día de forma conjunta.

En esa concentración y además de ver las series finales mundiales, los jugadores utilizarán este tiempo para entrenar, tanto con el preparador físico, como con el preparador mental (esa figura existe y se denomina así). Podrán preparar sus tácticas y modo de juego, para preparar su intervención en la Fun & Serious (Bilbao, 26 de Noviembre a 1 de Diciembre), como en la GAMERGY citada anteriormente.

Desde el club nos cuentan que durante todo este tiempo se hará un seguimiento especial al equipo de LOL y se subirá contenido en redes sociales, Youtube y en la propia página web, de forma que los aficionados se hagan una idea de lo que están haciendo y les conozcan mejor.

Por otra parte, uno de los jugadores del equipo de Hearthstone (otro juego), quedó en segundo lugar en la Primera División de la LVP para este juego. Este puesto da puntos y te convierte en referencia para competiciones importantes posteriores, a las que puede ser invitado.

A modo de ejemplo, gracias a ese segundo puesto, el equipo ha sido invitado a competir en la GAMEGUNE, competición que se disputará los días 20-21 de Noviembre en el Guggenheim de Bilbao. El primer premio está estipulado en 12.000 euros, el segundo en 6.000, y el tercero en 3.000.

Respecto al tema de patrocinios, al patrocinador principal del club (MARS GAMING, empresa comercializadora de periféricos) se acaba de incorporar un segundo sponsor: AVERNO GAMING, una tienda on-line de informática. Quizás no os hayáis fijado, pero su logo ya podemos verlo en el videomarcador del Buesa Arena… Un patrón distinto a los patrocinadores habituales del Baskonia.

aa4Y para terminar, y tal y como comenta Ana Oliveras, se tiene previsto una concentración global de todo el equipo Baskonia-Atlantis en Vitoria, prevista para primeros del 2016. Se está haciendo un esfuerzo importante por potenciar los e-sports en el País Vasco y especialmente en nuestra ciudad. Hay un proyecto en marcha, del que Ana no pudo darnos más pistas, y que se anunciará a finales de año.

Como podéis ver, el ritmo por aquí también es vertiginoso. Los torneos, competiciones y pruebas diversas se multiplican y el equipo va cogiendo peso y nombre en el entorno. Esperamos poder seguir contando sus triunfos en próximas fechas y que estos acompañen a los triunfos en la cancha de basket.

Gracias nuevamente a Ana por su paciencia y explicaciones, y también por su labor de «traductora». Si esto me pilla con 20 años menos…..

Aupa Baskonia-Atlantis!

P.D. Para aquellos que no pudisteis leer los dos primeros artículos donde traté de explicar qué eran los e-sports y las características más importantes de los mismos, todo narrado a nivel de usuario poco experimentado, os dejo aquí los dos enlaces.

Articulo e-sports 1 parte.

Artículo e-sports 2 parte.

 

The following two tabs change content below.

Inaki Larrea

"Aficionado a muerte del Baskonia desde hace 30 años. Y si es con el saxofón, mejor que mejor."

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *