El legado de Josean Querejeta

El legado de Josean Querejeta

Con tiempo para analizar en profundidad el alcance de la noticia que nos sacudió el pasado martes, creo que es el momento de dejar por escrito la verdadera magnitud de la noticia que, incomprensiblemente, en Vitoria ha pasado de puntillas, y un tanto desapercibida (cada día entiendo menos algunas cosas)

El Baskonia acaba de dar un puñetazo sobre la mesa, de sacar la cabeza sobre sus recientes perseguidores, y ha plantado unas raíces que IMG se va a encargar de regar cada año para que el criticado Buesa Arena vuelva a quedarse pequeño en Vitoria. Si señores, el Baskonia está dentro de un proyecto elitista, donde sólo caben 16 cada año, y donde la ciudad que es tan pequeña que no se ve en el mapa, va a estar presente los próximos diez años (al menos).

Esta noticia es el legado de Josean Querejeta. Es la culminación de su obra… Una obra que arranco hace ya muchos años, más de veinte, con un sueño imposible (quien lo hubiese imaginado), que alcanzó su plenitud la pasada década, y que el presidente se ha encargado de mantener vivo contra viento y marea hasta desembocar en lo del martes pasado. Josean Querejeta ha logrado un triple reto, en el que no se cual de los puntos ha sido el más difícil:

  1. En una primera etapa, logró que un equipo que cada año luchaba por hacer equilibrios en la parte media de la tabla, mirase de tu a tu a los equipos de la élite de la liga española. Logró que las palabras Madrid, Barcelona y Baskonia cupiesen en la misma frase. ¿Cuál fue la dificultad de aquel logro? Imposible calibrarla, pero yo le pondría un 8/10
  2. En su segunda etapa, logró que un equipo desconocido en Europa se convirtiese en un clásico de la competición, un rival temido que jugaba final tours y finales de Euroliga. Logró que las palabras CSKA, PAO, Maccabi y Baskonia cupiesen en la misma frase. ¿Cuál fue la dificultad de aquel logro? Imposible calibrarla, pero yo le pondría un 9/10final four
  3. En esta tercera fase, ha logrado lo que sólo unos pocos lo han hecho en toda Europa. Ha logrado que un equipo de una ciudad minúscula, sin patrocinadores importantes, magnates, ni equipos de fútbol de talla mundial detrás, capease el temporal de una de las peores crisis económicas que al menos yo recuerdo, compitiendo cada año en la élite de Europa, cayendo económicamente (como no puede ser de otra forma) pero manteniéndose deportivamente arriba, jugando top16 casi cada año. Y además, ha logrado mantener un peso decisivo entre los dirigentes del basket europeo. Su voz, pesa, y su presencia da garantías. A Josean Querejeta, en Europa, cuando habla, se le escucha. Todos callan. Y ese peso no se coge por decreto. Ese peso se coge con el poso de 20 años de magnífica gestión a sus espaldas. ¿Cuál es la dificultad de este logro? Imposible calibrarla, pero yo, aquí sí, le pondría un 10/10.

Resultado final a las tres etapas: Estabilidad. Garantías de crecimiento y 10 años de élite.

La nueva Euroliga no se trata de una competición cuyo objetivo sea medir cada año quien es el mejor de los campeones de liga, sino que es una liga en si misma. Aquí no se trata de dilucidar de una forma rápida quien es el equipo de moda del momento, sino que se trata, como en la NBA, de dilucidar que franquicia está trabajando mejor cada año. No es una competición para sacar al campeón de campeones, sino que es una liga en la que los campeones domésticos deben mirarse y trabajar para poder llegar a ella algún día. Podemos criticarla, nos puede gustar más un modelo que otro, pero al final esto no va de gustos, sino de una competición privada, donde las reglas las ponen los socios. Y como siempre, a quién está dentro le encanta, y quien se queda fuera, lo odia. Lo siento en el alma por los que han quedado fuera (sobre todo Unicaja, que deportivamente quizá lo mereciese, pero al que le ha faltado una figura del nivel de Josean Querejeta para lograr quedarse en la élite).

Hay más aristas y dudas que deja esta nueva Euroliga…

  • ¿Pueden estos equipos mantener el nivel competitivo en dos ligas, una con 16 y otra con 18 equipos? Probablemente no…
  • ¿Pueden los tres grandes mantenerse dentro del sistema de cupos ILEGAL, pactado con una asociación de baloncestistas que está a punto de saltar por los aires en un juzgado? Claramente, no.
  • ¿Puede el Baskonia jugar con una plantilla de diez jugadores útiles más de 80 partidos en un año? Decididamente, no.
  • ¿Qué papel tomará la FIBA ahora que ha sido derrotada y se le ha hundido una espada hasta el centro del corazón? ¿Mantendrá el pulso lanzado con sus ventanas internacionales, a equipos que tienen que jugar dos competiciones y que están plagados de internacionales? Lo dudo…
  • ¿Qué pasará con los equipos “perdedores” en esta batalla… Los Unicaja, Valencia, Bilbao, Gran Canaria, Estrella roja, Bayern, los equipos franceses, etc?buesa

Mucha tela que cortar, pero de momento, Baskonia, se queda en el bando ganador. Estos días estamos de celebración en Vitoria. Y si alguien se cruza con Josean Querejeta, que no dude en felicitarle, y sobre todo, que no dude en darle las gracias… Nos ha puesto en la élite, quizá para siempre… Y nos deja en esa élite con una infraestructura preparada para 15.000 personas. En una ciudad que, es tan pequeña, que no se ve en el mapa.

Zorionak Gasteiz. Eskerrik asko Josean.

The following two tabs change content below.

Joseba Sanchez

"Baskonia en vena"

Latest posts by Joseba Sanchez (see all)

5 thoughts on “El legado de Josean Querejeta

    1. Hola Juliambres! Me alegra que estés de acuerdo. Sobre todo en este aspecto, no somos conscientes de la importancia que tiene lo que ha conseguido Josean…

      Un saludo y gracias por comentar!!

      Joseba

  1. Hola Antonio. Seguro que la FIBA contraataca, pero me parece que le quedan pocos ases en la manga. Veremos como se mueve, pero si los 11 licencias A están de acuerdo, tendrá poco margen…

    En el resto del comentario, acepto la crítica (aunque no estoy de acuerdo). Lo que es innegable es que me tira mucho el corazón…

    Gracias por comentar!

    Joseba

  2. Todos los que han pensado estos años del supuesto negocio particular de Josean con el Baskonia veran ahora la dimension de este macro proyecto y que el negocio es para Vitoria y para que disfruten los vitorianos & baskonistas…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *