CN Vitoria y Kas también jugaron la Copa

CN Vitoria y Kas también jugaron la Copa

Foto:Pepe Laso recibiendo el trofeo de subcampeon ante la mirada de Samaranch a la izquierda

Como cada año la celebración del sorteo de los emparejamientos para la Copa del Rey sirve para echar un vistazo al baúl de los recuerdos del torneo, para consultar los archivos estadísticos y las diferentes hemerotecas para dar con los datos más relevantes,los precedentes entres los equipos participantes , o las curiosidades que siempre han rodeado a este torneo que cuenta ya con 80 años de vida.

Para nuestra alegría el Baskonia por derecho propio se ha convertido en uno de los clubes nacionales con más participaciones coperas y también con más ediciones ganadas en este torneo pero no ha sido el único club vitoriano que ha llegado a disputar una fase final del torneo del K.O
 
En este reportaje repasaremos los momentos más destacados del baloncesto alavés en la Copa, así como algunas curiosidades que rodearon a las diferentes participaciones de cada uno de nuestros primeros equipos representantes.
 
CNVitoria

 

Foto:Equipo del Club Natación Vitoria en 1965

Quizás solo los aficionados más veteranos recordaran que el primer conjunto alavés que debutó en una Copa,entonces del Generalisimo, fue el Club Natación Vitoria, entrenado por Xabier Añua. Fue en la fase final disputada en Salamanca, en ella además de los equipos más importantes del baloncesto nacional, se ganaron su derecho los conjuntos de la segunda división, entre ellos el CN Vitoria.

 
Aquel equipo gasteiztarra contaba con buena parte de los mejores jugadores nacidos en nuestra ciudad y que fueron ayudando a la explosión del baloncesto vitoriano durante los años 60 y 70. Entre ellos estuvieron Serrano,Cobas Guereñu, Gorrochategui, Tapias, Pinedo I, Jiménez, Lapeña, Aguirre y Llanos.
 
Su primer rival en Salamanca fue el Joventut de Badalona, el club más importante del baloncesto de la época junto al Real Madrid y por delante del FC Barcelona.La Penya contaba con uno de los jugadores más determinantes, Nino Buscato, referente capital además de la selección española.El partido disputado 30 de abril de 1965 puso a cada equipo en el lugar que le correspondía,el Joventut vapuleó al Natación Vitoria por 95-40.
 
Eliminados de la lucha por la Copa, los chicos de Añua jugaron dos partidos más en este torneo.El 1 de mayo por el 5ºy 6º puesto ante el potente Picadero de Barcelona que la temporada anterior se proclamó campeón de Copa y tenía también a ilustres jugadores del momento como Alfonso Martínez, Victor Escorial o José María Jofresa. El Picadero venía de ser eliminado por el Real Madrid, y el Natación Vitoria pagó los platos rotos con una amplia derrota (46-96).
 
Finalmente en la  ultima jornada celebrada el 2 de mayo la escuadra alavesa luchó por el 7ºy 8º puesto ante otro club de la segunda división, el Estudiantes de Vigo. En esta ocasión los alaveses se hicieron con la victoria por 48-41 registrando así el primer triunfo de un conjunto de Vitoria en la Copa que le sirvió para eludir el farolillo rojo.
 
Una semana después el CN Vitoria se midió ante el Aguilas de Bilbao dirigido por Antonio Díaz Miguel que contaba con Pepe Laso como base, en la eliminatoria definitiva por el ascenso a la Primera División.Los bilbainos fueron mejores y el tan deseado ascenso tuvo que esperar un año más.
 
Apenas dos temporadas después con el Club Natación Vitoria adquirido y transformado por la Sociedad Deportiva Kas, que ya contaba con el celebre equipo de ciclismo contaba además con otras secciones deportivas bajo su organización.
 
Añua y buena parte de sus jugadores del CN Vitoria se vieron reforzados con los importantes fichajes de , Carlos Luquero , Pepe Laso, Chus Iradier y Adolfo Beneyto entre otros para  dar el salto a la máxima categoría del baloncesto nacional,y también convertirse en uno de los equipos candidatos preparados para luchar por los títulos.
En la campaña 66/67 el KAS completó su mejor año deportivo de su corta historia, fue subcampeón de la Copa disputada en el Frontón Vitoriano.
 

Fase Final de la Copa de 1967

27/05/1967 S.D Kas 91-81 Joventut

La ciudad de Vitoria acogió por primera vez una fase final de la Copa, entonces del Generalisimo. En ella se dieron cita los cuatros mejores conjuntos de la temporada, entre ellos Real Madrid, Estudiantes, Joventut y el Kas dirigido por Añua como conjunto anfitrión.

El equipo amarillo una vez finalizada la Liga afrontó su recorrido hacia la fase final de la Copa disputando la eliminatorias previas antes conjuntos de la segunda división como fueron la Real Sosciedad, el Bosco de La Coruña, el Atlético San Sebsatían Fagor, y el Picadero Damm de Barcelona de la Primera División al que se superó también en la Ciudad Condal de forma inesperada (66-72) y en el definitivo partido de vuelta en el Frontón Vitoriano (60-66) para certificar el histórico pase la Fase Final.

El equipo vitoriano se midió al Joventut de Badalona en semifinales. El Kas realizó su mejor partido de aquella campaña ante una afición entregada, al descanso el equipo amarillo superaba por 18 puntos (44-26) al cuadro verdinergro. En la segunda mitad Nino Buscató trató de liderar la reacción visitante, pero esta fue incompleta y finalmente el Kas se llevó el partido por 91-81 y el pase a la final. Luquero con 29 puntos fue el mejor del Kas y Alfonso por el Joventut con 24 tantos.

24 horas después el Joventut batió al Estudiantes en la final de consolación por un amplió 90-52 logrando el tercer puesto de la Copa.En la Final el Real Madrid sufrió para llevarse por 80-85 la Copa a sus vitrinas ante un Kas que estuvo a punto de sorprender al poderoso club blanco en la cancha del Frontón Vitoriano.

La final se decantó en los últimos cinco minutos coincidiendo con la eliminación por faltas personales del pívot Luquero, que con 12 puntos había sido la referencia interior de los locales. El Madrid, con un inspirado Clifford Luyk que anotó 40 puntos, se llevó la final por un ajustado 85-80.

El subcampeonato copero permitió al KAS clasificarse para la Recopa de Europa, y ese exito  motivó una vuelta de rosca más en las aspiraciones vitorianas en las diferentes competiciones a disputar. Tras probar el sueño europeo y ser eliminador ante el AEK en el estadio Olimpico de Atenas,en Liga las cosas no salieron tan bien como se esperaban y eso motivó la salida de Añua del banquillo del Kas. Con la competición liguera finalizada, todas las esperanzas por completar con mejor sabor de boca el curso del 68 pasaban por volver a la fase final de la Copa.

En octavos de final,el CB Canarias fue el primer rival del Kas.En Vitoria los tinerfeños cayeron por un contundente 115-46 mientras que en San Cristobal de La Laguna, la diferencia entre ambos contendientes fue de nuevo escandalosa (43-84) para los vascos.

Ya en cuartos de final se reeditó el duelo de la campaña anterior, Kas-Picadero Damm. Los catalanes se hicieron fuertes en su pabellón anexo al Camp-Nou, y vencieron por 82-63.Una renta casi definitiva que el factor cancha del Frontón Vitoriano no pudo remontar en esta ocasión pese a que la victoria fue para el Kas por corto 72-68.

El Picadero logró el pase a las semifinales, pudo con el Estudiantes y logró la Copa al superar en la Final al Joventut.

De esta manera se ponía fin a tres participaciones de equipos alaveses en la Copa.El Kas meses después iniciaba la campaña 68/69 como equipo natural de Bilbao  bajo el acuerdo que firmó con el Loyola Indauchu, una vez traslada allí su sede y organización como sección de baloncesto.

penyacopa71

Cuatro años después Vitoria volvió a organizar la Final de la Copa pero en esta ocasión solo el partido entre los dos finalistas que había llegado a dicha cita tras superar las diferentes eliminatorias del torneo del K.O

23/04/1971 Joventut 63-71 Real Madrid.

El escenario fue el recién construido pabellón de Mendizorroza que registró un lleno absoluto en sus gradas. El Real Madrid batió al Joventut en un partido poco brillante por ambos bandos, bronco y lleno de imprecisiones para tratarse de los dos mejores equipos del baloncesto nacional.

Pese a la igualdad que por momentos pudo verse sobre la cancha vitoriana, el Real Madrid supo jugar mejor sus bazas en los minutos finales. Clifford Luyk fue el mejor jugador del Madrid con 18 puntos y Santillana también con 18 el mejor de los verdinegros.

En las gradas del nuevo polideportivo municipal se encontraban los jugadores y técnicos del CD Vasconia que en apenas unos días se iban a jugar las posibilidad de volver a colocar a Vitoria en la élite del baloncesto nacional tras marcha del Kas tres atrás.

penyacopa271

Hubo que esperar a la temporada 72/73 para que el CD Vasconia hiciera presencia por primera vez en su historia en la Copa.Lo hizo además de manera notable alcanzando las semifinales…pero eso ya la dejaremos para el siguiente reportaje. Continuara..

The following two tabs change content below.

Ruben Gazapo

"Desmedida memoria Baskonista"

Latest posts by Ruben Gazapo (see all)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *