4 claves para un título

4 claves para un título

Llega la copa del Rey, y llega con el Baskonia luciendo una sonrisa de oreja a oreja. La sonrisa es fruto del trabajo, del esfuerzo de un grupo por superarse y ser competitivo, pero… ¿Cuales son las claves de este Baskonia que hacen que muchos lo cataloguen de favorito a llevarse el título? Intentamos resumir en cuatro claves el momento actual del Baskonia de cara a la Copa. Y no, no incluiré en estas tres claves dos nombres propios. Y no porque no sean claves, que lo son, sino porque estas dos claves, las podéis leer en cualquier sitio…

No incluiré a Bourusis. Y no lo incluiré, porque si el Baskonia gana la Copa, el MVP será él. No necesito ni ver los partidos. Sé que hará dobles figuras en puntos y rebotes, que probablemente será el máximo asistente del equipo y sé que recibirá los balones más importantes en los momentos duros. Además sin ninguna duda. Tampoco incluiré a Bertans… No lo incluiré, porque es evidente que es uno de los talentos más importantes de Europa, y ya ha demostrado que está en forma. Si Bertans quiere un buen escaparate para demostrar que ha vuelto y que puede ser una estrella en la NBA, aquí la tiene!

Baskonia-Copa

Sentadas las bases, voy a hablar de las cuatro claves que considero fundamentales para que Baskonia se lleve esta Copa del Rey:

 

  1. Ritmo. No se si es el factor más importante, pero desde luego es fundamental. El Baskonia ha encontrado en Adams y James probablemente la pareja de bases más solventes de la liga. Acepto todas las críticas que se me quieran hacer a la falta de pausa, a la falta de pase, a la falta reselección de tiro y a todas las faltas que se les quiera colgar a esta excelente pareja, pero sus virtudes sobrepasan sus defectos, y en conjunto, los bases baskonistas han dado muchísimas más alegrías que tristezas al equipo este año. Gasolina para apagar el fuego, esto funciona gracias a que le resto del grupo les sigue, en especial Hanga, Blazic y Causeur. Además, la incursión de Bertans ha sido un nuevo punto de gasolina. Si el Baskonia coge velocidad de crucero, no hay equipo en Europa que le siga.
  1. Defensa. El Baskonia se ha convertido en el Olympiakos de la ACB. Su defensa, bordeando el oscuro límite de la falta, su capacidad intimidatorio bajo los aros, con Ilimane y Hanga como estiletes, su atención a la línea de pase, con Blazic y Causeur haciendo sangre, su presión a la subida de balón desde la línea de fondo y su dureza y contundencia en la defensa al 1×1 interior es francamente admirable. Sello Velimir Perasovic. Y esto no depende de que la pelota entre o no. Esto sólo depende de la actitud del grupo, y en una Copa, la va a mostrar. Jugar contra el Baskonia volverá a ser un calvario para quien ose ponerse delante.
  1. Acierto. El Baskonia, como todos, depende mucho de su porcentaje de acierto exterior para superar sus partidos. El baloncesto es un juego de precisión, y la lectura de los partidos así como la confianza para la defensa a veces es cuestión de milímetros. En este sentido, vimos como el día de Murcia la pelota no entraba, y desde ese momento, todo lo demás se pone en jaque. Otros Baskonias cavarían su tumba por la falta de acierto. Este tiene otras armas, y es capaz de montar su defensa sin acierto, por lo que es posible que ante Obradoiro, independientemente de que se acierte o no, el partido sea competido en todo momento. Eso si, para intentar asaltar la Copa, hará falta acierto. Sin él, podemos despedirnos de la gloria. Nuevamente el factor Bertans irrumpe en esta ecuación como un elefante en una cacharrería. No sólo incrementa la amenaza y el acierto desde la línea de tres, sino que condiciona completamente las defensas del equipo rival.
  1. La baja de Toko. La diferencia entre jugar con Bertans de 4 o con Toko, es el consumo de balón. Jugando con Bertans, el Baskonia fluye… Bertans no echa el balón al suelo. Recibe y tira/pasa y busca el lado contrario. El único jugador que retiene dentro será Bou, jugando de base al poste bajo. El equipo con Bertans es más rápido e imprevisible. ¿Por qué echamos de menos entonces a Toko? Porque es el jugador clave para jugar un partido “incómodo” para el equipo. Toko es el único jugador del equipo, aparte de Bou, con capacidad para anotar al poste bajo. No hay más. Tampoco hay jugadores con la verticalidad de Toko desde el poste alto. Si el Baskonia fluye, no lo echaremos de menos… Pero si Madrid, Valencia o Barça nos llevan al barro, a un partido sin ritmo ni acierto, nos acordaremos de Toko y nos acordaremos muchísimo. ¡Esperemos que no ocurra!

 

Como se suele decir… ¡¡¡Que arranque esto ya, por favor!!! ¡¡Aupa Baskonia!!

The following two tabs change content below.

Joseba Sanchez

"Baskonia en vena"

Latest posts by Joseba Sanchez (see all)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *