Los bases de aquel Taugres del 96 (Primera parte)

Los bases de aquel Taugres del 96 (Primera parte)

El homenaje que va a hacer el Baskonia a los héroes del 96, me desata unos recuerdos imborrables. Se unen muchas cosas, incluida la amistad con muchos de los que jugaban aquel partido, lo que hizo que aquello fuese algo único… Por ello, me he permitido hacer memoria e intentar reflejar mi visión de aquel año y de aquel momento en especial. Son tantos recuerdos, que un solo artículo no me llega… Por ello hoy empezaré hablando de los bases de aquel equipo, del “Chato” Millera, de Juan Pedro Cazorla y de Ferrán Lopez.

david sala tau

Remontémonos en el tiempo para recordar esta historia… Porque esta historia, nace de otro nombre propio, David Sala. David llegó a Vitoria siendo un crío y se enroló en las categorías inferiores del club. Uno de tantos aciertos de los que tuvo Alfredo Salazar en su época dorada, esa época en la que a los jóvenes no se les conocía (no existían Minicopas ni similares) y acertar era realmente difícil. Pues bien, David llegó y se enroló en el equipo junior “de oro», aquel que fue campeón de España años más tarde. Al principio ni siquiera era el mejor base de aquel equipo. Oscar Sesar, uno de los mayores talentos que recuerdo ver jugar era un base que , literalmente, se lo comía. Oscar era capaz de anotar y pasar con una facilidad asombrosa, y David luchaba a diario contra el. El destino tanto de uno como de otro hizo que fuese David quien finalmente asomase más el hocico (Oscar llegó a tener ofertas ACB, pero las declinó). David era un base puramente anotador. Con una capacidad de meter asombrosa, tanto desde fuera como en penetración. Fue uno de los líderes de aquel junior (en un equipo con Iñaki Gómez, Marcelo Nicola, Ander Txintxurreta o Walter Guiñazu) y artífice de aquel oro frente al Madrid de Isma Santos.

De Vitoria emigró a León, junto a Jorge García, también integrante de aquel gran Baskonia, lo que le sirvió como trampolín (efímero) a la élite. En León, David jugó fantástico, tanto que le sirvió para llegar a ser internacional absoluto con la Selección española. Tal fue su impacto, que Alfredo lo eligió para sustituir la marcha de nada más y nada menos Pablo Laso, que dejó al equipo para ir a Madrid.

David llegó con toda la presión sobre sus hombros, a un equipo exigente y con el claro objetivo de luchar por la Copa ACB y la Copa de Europa. Y le pudo la presión… pasó por problemas graves y atravesó una depresión, problemas que Manel Comas agravó, con, en mi opinión, una falta de sensibilidad importante con él. El tema en vez de solucionarse, se fue agravando poco a poco, hasta llegar a un punto de ruptura total, con denuncias por mobbing y ataques por las dos partes. Una pena. Conocí a David y era un buen tío. Situaciones que se enquistan y nadie resuelve…

Pero el caso es que el Baskonia perdió a su apuesta principal para el puesto de base de ese año. El equipo se quedó con Ferrán lopez de base titular, y Juan Pedro Cazorla de base suplente. “JuanPe” ya había dado muestras de madurez importantes en el equipo… De hecho, los buenos aficionados al Baskonia nunca olvidaremos su memorable actuación en el tercer partido de la semifinal de copa de Europa que protagonizó en Cholet contra aquél equipazo de Antoine Rigaudeu, el día en que pablo laso cometió su cuarta falta personal (técnica incluida) en la primera parte, y el equipo cayó en sus manos. No soy objetivo… Conozco a Juan Pedro y lo considero uno de los mejores bases con los que he tenido la oportunidad y el placer de jugar. Tan buen tío como jugador, todos sabíamos que no defraudaría en absoluto…

Juen pedro

Pero el club no consideró suficiente la pareja formada por Ferrán y Juan Pedro, y apostó por sustituir a David con un tal Jordi Millera. ¿Millera? Ahora todo el mundo asocia a este jugador con aquel gran título, pero cuando llegó a Vitoria todos pusimos esa cara… ¿Millera? ¿De donde viene este tío con esa nariz? Pues bien, Millera era una joven promesa que creció en el Granollers, pero que tuvo que salir a la segunda categoría del basket nacional para salir adelante. Tras pasar por Salamanca y Zamora, llega a Vitoria para sustituir a David, con ninguna referencia, salvo el aval del propio Manel, que lo conocía de su etapa en Granollers

El “Chato” (apodo cariñoso que hace referencia a su nariz), no tardó en hacerse un hueco en el corazón de la afición del Baskonia. ¿A base de que? A base de ese llamado “carácter Baskonia”, o dicho de otra forma, a base de dejarse la piel, la sangre, el sudor y hasta la vida en el campo por el equipo. Infatigable era la “mosca coj…” del base rival. No defendía, asfixiaba, y sin ser una grandioso anotador, era capaz de meter. Millera se quedaría cuatro años en Vitoria, pero esos cuatro años le valieron un hueco en el corazón del Baskonia…

Y llegó el gran partido, el partido de los valientes, la final… ¿Cómo se comportaron todos ellos? Pues como lo que son, como unos campeones. Pero el principal recuerdo que me queda de los bases, fue precisamente el del “Chato” Millera. Recuerdo su triple antes del descanso, recuerdo su defensa y contraataque en el despegue en el marcador. Ese día Vitoria se enamoró de él.

Los otros dos bases también continuaron su andadura… Juan Pedro emigró al Barcelona con Ramón Rivas y Manel Comas, y Ferrán tuvo una larga trayectoria posterior, incluida una segunda etapa en Vitoria. Actualmente ambos triunfan en los despachos. Ferrán dirige deportivamente al Fuenla, y Juan Pedro hace lo propio en Vitoria

Seguiremos con los aleros y escoltas….

CONTINUARÁ

The following two tabs change content below.

Joseba Sanchez

"Baskonia en vena"

Latest posts by Joseba Sanchez (see all)

3 thoughts on “Los bases de aquel Taugres del 96 (Primera parte)

    1. Gracias por el comentario Juliambres! efectivamente, millera era un base de los que hoy podría seguir jugando. Su físico y su calidad serían perfectamente válidos hoy!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *