Me vais a permitir que modere la euforia… incluso que la aplaque… Si, ayer pasamos por encima del panathinaikos, incluso literalmente por encima, pero moderen las euforias…la historia del Baskonia se escribe en código de partido par, no de impar, y sin querer restar mérito a la victoria de ayer del Baskonia (que gran partido), me permitiréis cautela….
La estadística que publicaron ayer los medios dice que tenemos el 84% del pase en el bote… ya. Recuerdo, allá por 2001, al Baskonia venciendo el primer partido en el campo de la Kinder de Bolonia. Euforia… El segundo nos lo ganó la Kinder… recuerdo la liga de Herreros, aquella que el Baskonia empezó ganando 1-0… Euforia… El segundo nos lo ganó el Madrid. Recuerdo la semifinal de liga con el Estudiantes, aquella con Nocioni, Macijauskas y compañía.. Recuerdo empezar ganando 1-0… y recuerdo que el Estudiantes nos ganó el partido par.. y nos eliminó. Vayamos a la Euroliga…Recuerdo el cruce de Top-8 al mejor de 5 jugado frente al Barcelona para jugar la final four, y recuerdo haber ganado el primer partido… también recuerdo como empezamos ganando el primer partido a Maccabi para ir a la Final Four. Euforia. Perder el partido par. Depresión.
Vale, ya me he desahogado. Sin ninguna duda, es mejor empezar ganando 1-0 que perdiendo 1-0, no soy tan estúpido, pero siempre he creído que los partidos más importantes de una serie a cinco, aunque los grandes entendidos del mundo del basket me desmientan, son los partidos pares. Y lo creo firmemente, porque son los que te determinan la moral para viajar. No hay tiempo para pensar del primer al segundo partido, pero si hay tiempo para pensar en un viaje, en un cambio de ubicación, en un cambio de ciudad. Y cuando viajas, viajar con una victoria es diferente a viajar con una derrota, y así como el rendimiento del segundo partido no tiene porque influir con lo hecho en el primero, el del tercero está fuertemente influenciado por lo que has hecho en el segundo. Y arriba tenéis ejemplos a porrones, más muchos otros que no he puesto, pero que podría poner si hace falta…
Ayer fue un partido superlativo. El Baskonia está definitivamente fuerte, y lo está, precisamente, porque cada vez tiene menos puntos débiles. Sus señas de identidad, la agresividad defensiva, imprevisibilidad ofensiva, ritmo y acierto. A eso, se le sumó ayer un inusualmente productivo Planinic, y el acierto de Blazic. Cuando el Baskonia está así, que se quite de en medio el PAO, el Madrid, el Barça o el CSKA.
Pero no nos engañemos. Nos costará volver a ver a un PAO tan blando. Nos costará volver a ver a un PAO tan desacertado desde el perímetro. Nos costará volver a ver una dirección de juego tan mediocre como la que ayer dieron Calathes y Diamantidis. Nos costará…
Y ojo a Hanga. Me mojo sin saber lo que tiene, pero por lo que vi, intuyo algo más que un golpe, y ciertamente, creo que no podrá jugar el viernes (por dios que me equivoque, por dios que me equivoque, por dios que me equivoque..)
El viernes llega el partido par. El temido partido par. El maldito partido par. El partido que, si lo ganas, ahí si, cojo el comodín del 84%. Y el partido que si lo pierdes, hace olvidar a PAO la imagen que hoy tiene del Baskonia, y los lleva a Grecia con la moral por las nubes y el cuchillo, como diría Djordjevic, entre los dientes.
Por eso, mañana, es el día D. el partido más importante del año. El partido que puede valer una final four. No hemos hecho nada, no seamos tan pretenciosos como para pensar lo contrario…
¡Aupa Baskonia, y Aupa Hanga (cruzo dedos)!

Joseba Sanchez

Latest posts by Joseba Sanchez (see all)
- Nuevo proyecto “Baskonia zainetan” - 9 enero, 2019
- Perasen lan itzela - 27 diciembre, 2018
- Gitarrajole eta abeslerik gabeko Rock taldea - 7 noviembre, 2018