Copas

Copas

Copas, en plural. Porque esta tarde arranca Baskonia una copa más, pero este pasado fin de semana, otro equipo Vitoriano, el Araski, jugó “La Copa”, la única, espectacular, increíble e inolvidable copa. Llego tarde para felicitar a Livia, a Made y a Joseba, como llego tarde para poner en valor el liderazgo y pundonor de las Silva, Irati, Roundtree o Marta… Pero en cambio, nunca es tarde para el reconocimiento.

El proyecto de basket femenino en Vitoria es hoy una realidad gracias a muchas personas, y lo malo de citar, es que siempre olvidas a alguien, pero creo que el proyecto que iniciaron en 2001 Livia y Txus Cobo, con aquel Abaroa que nacía sin pretensiones, pero con ilusión, ha desembocado en una estructura que culmina en el exitazo de Girona. Vitoria goza hoy, gracias fundamentalmente a Livia, de una estructura deportiva sólida, sostenible y brillante. Más de 18 equipos de base, con niñas de muy corta edad jugando en los equipos infantiles, alevines o benjamines, la escuela Araskieskola, las categorías inferiores cadetes, juveniles o junior, y los dos equipos, el de primera nacional y el de Liga femenina. Ese es el gran valor de Araski, el valor que hoy quiero poner de relieve. La gestión de una mujer con una iniciativa terrible, y con la capacidad de generar el germen necesario para cualquier niña en Vitoria, pueda jugar al basket y soñar con emular a Marta Tudanca.

   liviaFoto: Encancha

Girona debe ser, sin ninguna duda, un punto y seguido en la trayectoria del Araski. Más que celebrar el éxito, hay que aprovecharlo para mostrar a Vitoria y sus instituciones deportivas, la ilusión que puede generar un equipo en la ciudad y sobre todo, la parte hundida del iceberg que sostiene el proyecto. Livia ha hecho todo lo humanamente posible para lograr patrocinadores y jugadoras competitivas. Su gestión es absolutamente brillante, y probablemente haya tocado techo este pasado fin de semana. ¿Queremos crecer? Ahora toca mojarse a otros para subir ese peldaño. Ayuntamiento y Diputación deben ver ese iceberg y equiparar subvenciones. Porque el retorno a la ciudad es terrible, y porque la ilusión de las niñas es impagable. Eskerrik asko!

Y de una copa pasada, vamos a hablar de una copa futura. Hablemos de Baskonia. Un Baskonia que llega sumergido en una niebla de dudas, que se mueve entre el optimismo que desprendía el juego del equipo hace un mes, y el pesimismo de la pobre imagen dejada en Tel Aviv y Vitoria frente a Obradoiro. ¿Pero puede Baskonia levantar esta Copa? ¡Por supuesto que sí! Analicemos las claves y los nombres propios que a todos nos rondan por la cabeza.

Bargnani.  El italiano está en el ojo del huracán. No rinde, y como no rinde, el mundo baskonista ya tiene su propio cabeza de turco. Matemos a Bargnani y saciemos nuestra sed de sangre. ¡Jugamos mejor sin Bargnani! ¡Nuestro mejor baloncesto fue sin Bargnani! ¡¡Matemos a ese vago que no suda!! Sencillo, ¿qué no? Así somos… Buscamos un culpable y cortamos una cabeza. Pues lo siento, pero no… No he estado nunca de acuerdo ni lo estoy ahora.

Quizá pueda entender a los baskonistas que no siguen la NBA. Quizá ellos, cegados por la propaganda del número 1 del draft esperaban un rocoso pívot, reboteador, intimidador, defensor y anotador compulsivo. Pero quienes seguimos la NBA, sabíamos que Bargnani no venía más que a hacer una de esas cosas… Básicamente porque nunca en su carrera había hecho otra cosa. Meter. ¡Pero es que mete como un animal! A Bargnani, si le das el balón en buena posición, anota. Le hemos traído para anotar. Preparémosle sistemas y démosle el balón.

bargnani

Barganani no está rindiendo, eso es innegable. Pero desde mi punto de vista, no toda la culpa es de Bargnani. Ni mucho menos. En defensa y rebote da lo que esperaba, poco… Es intenso en el 1×1, muy despistado en las ayudas defensivas y muy inconsistente en el rebote. COMO SIEMPRE LO HA SIDO. Pero el problema es que tampoco está metiendo lo que se le presupone… ¿Causas? Unas cuantas… La fundamental es la falta de sistemas que liberen al italiano para tiros cómodos. Bargnani es usado, exclusivamente, para el pick and pop frontal. ÚNICAMENTE. Pone un par de bloqueos y se abre para tirar. Una jugada que ya se la sabe todo el mundo, porque básicamente no hay otra, y que le defienden razonablemente bien, incomodándole los tiros. No se plantean sistemas para que reciba al poste bajo donde es letal en el fade away a la media vuelta, ni hay sistemas para que reciba en el poste alto con ventaja sin necesitar de un bloqueo directo suyo… Y ese problema arrastra al resto del grupo. Porque cuando sólo se juega a eso, el juego se espesa, y quedamos completamente a expensas de los porcentajes sin ventaja. Ah! Se me olvidaba…. Para meter, hay que estar en el campo.

Pero no, Bargnani no es ni el principio ni el final del Baskonia. Es sólo un eslabón. Vamos con otro nombre propio:

Chase Budinger. Chase cobra especial relevancia fundamentalmente porque aparta a Jaka Blazic de la Copa. Bueno, en realidad son esos malditos e inconstitucionales cupos inventados para proteger a no sé muy bien quién los que dejan fuera a Blazic, pero el caso es que, en esa decisión, Sito opta por Budinger. Hasta hoy, Budinger es un jugador que transita de puntillas por los partidos. Con viento a favor se sube a la ola y parece que aporta, pero en cuanto el viento sopla de frente, se esconde. No es que haga cosas mal, o que falle tiros… Es que ni aparece (aunque juega muchos minutos). En su favor, que es relativamente consistente en defensa y rebote. Pero hay que exigirle un mundo más. Sobre todo, porque, aparentemente, puede darlo. Esperemos que despierte en esta Copa y sea el jugador importante que fichamos para cortar a Akognon.

Sito

El tercer nombre propio que quiero poner sobre la mesa es Sito Alonso. Sito no está pasando por su mejor momento en estos momentos. Ha pasado de ser el entrenador revelación de la Euroliga a un entrenador cuestionado en Vitoria. Yo, personalmente, me siento un tanto defraudado en estos últimos partidos. Fundamentalmente, porque lo que está fallando en el Baskonia en esta mala racha pasada son precisamente las cosas que son responsabilidad del entrenador. La energía en el campo, la defensa colectiva, la fluidez del ataque, las rotaciones coherentes… Últimamente veo a Sito algo hundido, y es un estado que transmite al grupo. Y repito, no hace demasiado, un mes, era el entrenador con el juego más divertido de la Euroliga. Y no se le ha olvidado entrenar. Quiero creer que es un bajón, como el que pasan también los jugadores, y que en esta Copa, será capaz de revertir las sensaciones.

No analizo en profundidad la Copa, porque para mi, la Copa es sólo Tenerife. Nada más. En caso de pasar ese partido, ya pensaremos en algo más, pero pensar en otros emparejamientos es ahora un error terrible. Tenerife.

¿Y qué propone Tenerife? Tenerife es la sorpresa de esta liga ACB. Con un juego exterior explosivo marcado por el talento de Rodrigo San Miguel, Devin White y Nico Richotti, la solidez de Domercant, Hanley y Abromaitis haciendo de enlace a un juego interior donde resurge como el Ave fénix  Fran Vazquez, y un increíble Bogris. Esto sumado al “trilero” Txus Vidorreta, hace que esta tarde vayamos a jugar un partido que es una auténtica encerrona.

Sea como sea, por lo civil o lo criminal, creo que Baskonia ganará, y además creo que no sólo ganará, sino que despejará dudas y se rearmará de moral. Espero no equivocarme…

¡Aupa Baskonia!

The following two tabs change content below.

Joseba Sanchez

"Baskonia en vena"

Latest posts by Joseba Sanchez (see all)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *