LA INSCRIPCIÓN DEL ARABERRI EN LEB ORO, EN RIESGO

LA INSCRIPCIÓN DEL ARABERRI EN LEB ORO, EN RIESGO

Fuente: Araberri
Fuente: Araberri

Vaya por delante que mi única motivación al escribir estas líneas, es contar una situación que se está viviendo estos días con un club de baloncesto alavés, y que no deja de sorprenderme. Me refiero en concreto al Araberri y a su inscripción en la Liga LEB Oro para la temporada 2017-2018.

Y empiezo este relato de esta forma porque no pretendo con ello molestar ni enfadar a nadie, pero al mismo tiempo me resulta verdaderamente inexplicable la situación que está viviendo este club, y creo que es necesario contar en público lo que está pasando, puesto que está en juego un trabajo increíble de muchos años y de mucha gente, en una entidad que trabaja con el baloncesto de cantera alavés, si bien en este caso, el problema afecta al primer equipo.

La alarma saltó a los medios la semana pasada, cuando la FEB (Federación Española de Baloncesto) publicaba la relación de equipos admitidos en LEB Oro, y en ella no estaba el equipo alavés, pese a haber tramitado su inscripción. Y además de ello, figuraba en su lugar el equipo riojano del Clavijo, descendido el año pasado a LEB Plata.

También, aunque por otros motivos, saltaban las alarmas en Amorebieta y en Pontevedra, con los equipos del Zornotza y el Marín respectivamente, también excluidos de sus competiciones.

Y las primeras noticias que se hicieron públicas, prácticamente se quedaron aquí, y en el caso del Araberri, se justificaba que se había llegado a esa situación por un defecto de forma (en cuanto al plazo) a la hora de presentar la documentación para realizar la inscripción, en concreto tres horas y veintitrés minutos.

Fuente: Araberri
Fuente: Araberri

Y es éste precisamente uno de los puntos en los que me parece necesario profundizar. Como aficionado al baloncesto que me considero, desconocía hasta ayer los entresijos de la FEB, de las inscripciones, de los pagos, los avales, y demás trámites administrativos para inscribir a un equipo en competición.

Y he recabado esta información en el propio club Araberri, algo que también me gustaría dejar claro, puesto que no dispongo de la contrastación a toda esta información por parte de la FEB.

Para inscribir un equipo, en este caso, en LEB oro, la FEB marca 3 requisitos: inscripción vía web del equipo, realización de un ingreso económico, y presentación de un documento de garantía. Y tanto para la LEB oro como para la LEB plata, el plazo marcado como límite para la inscripción en la temporada siguiente, era el pasado lunes 17 de Julio. Asi que vayamos por partes:

1.- Inscripción vía web. El Araberri se inscribe correctamente en la web oficial de la FEB el pasado viernes 14 de Julio. Una vez tramitada esta solicitud on-line, el equipo ya figura como inscrito.

2.- Ingreso económico. La FEB solicita el ingreso de 36.000 euros a cada club. Esta cantidad se puede hacer frente o bien de una sola vez, como han hecho algunos otros equipos, o bien en dos plazos, opción elegida por el club.

En este sentido, los vitorianos hicieron un ingreso de 18.000 euros en la cuenta de la FEB y presentaron un pagaré de otros 18.000 euros, y con fecha de vencimiento 30/09/17, en la Federación Alavesa de Baloncesto. Ambos requisitos se hicieron efectivos el mismo lunes 17 de Julio, antes de las 13:00 horas, y por tanto en plazo.

3.- Documento de garantía. El tercero de los requisitos es el que ha planteado el problema. La FEB solicita el depósito de 150.000 euros en una cuenta para que puedan ser usados en caso de impagos por parte del club o cualquier otra contingencia. A su vez, puede ser en forma de aval o cheque bancario. Si al finalizar la temporada no ha habido incidencia alguna, el club recupera el dinero depositado.

Fuente: Araberri
Fuente: Araberri

El Araberri consigue este aval bancario, con la FEB como beneficiario, el miércoles 12 de Julio (por tanto 5 días antes de vencer el plazo), momento a partir del cual ya es efectivo, y por tanto la FEB podría ya haberlo ejecutado en ese momento si hubiera sido necesario.

Pero el envío por correo electrónico a la FEB del documento que lo acredita, es lo que se retrasa tres horas, respecto a las 13:00 horas del 17 de Julio, fecha marcada por la FEB.

Resumiendo: el aval bancario estaba en plazo, pero la presentación del justificante que lo demuestre se presenta con tres horas de retraso. Y ahí es donde radica en mi opinión la clave de todo. ¿Presentar un justificante de un aval que está en vigor y en plazo, con tres horas de retraso es motivo suficiente para dejar fuera de la competición a un equipo que ha cumplido con todos los requisitos?

Pero he querido saber más al respecto. La FEB depende del Consejo Superior de Deportes, que es un organismo público. En estos procedimientos oficiales, se debe dar un plazo de corrección de errores cuando se presenta documentación.

Además con el condicionante de que se trata en la gran mayoría de los casos de clubs no profesionales o semi-profesionales, sin una estructura operativa a nivel administrativo. Ese detalle lo conoce perfectamente la FEB, sustentada precisamente por todos estos clubs.

Pero este año, y sorprendentemente, no ha habido lugar a plazo alguno de corrección de errores, y al día siguiente al cierre ya se había publicado la relación de equipos inscritos, y tres días más tarde el calendario, en lo que se antoja como un movimiento totalmente precipitado por parte de la FEB, y en contra de lo que solicitaba Araberri, que pedía que se aclarara todo en primer lugar.

Y también ha habido otro aspecto que también me ha extrañado sobremanera. Resulta que las bases de la FEB permiten que un equipo se inscriba en dos categorías a la vez. Me lo han tenido que explicar varias veces, y sigo sin comprender el porqué de esta opción.

Fuente: Araberri
Fuente: Araberri

Resulta que (a modo de ejemplo, y personalizando en el Clavijo, equipo que se ha acogido a esta opción) un equipo desciende de categoría por deméritos deportivos de LEB oro a LEB plata, y sin embargo se le permite inscribirse en la categoría que le correspondería (plata), pero también en la que acaba de perder (oro). A alguien más le pasa como a mi?

Y como Clavijo ha presentado toda la documentación en plazo para ambas categorías, la comisión delegada de la FEB, en la cual hay un representante de La Rioja, decide automáticamente y en un tiempo record (al día siguiente), darlo de alta en LEB oro, sin haber aclarado antes la situación del Araberri.

¿No sería más lógico, al cierre de las inscripciones, revisar la documentación de todos los clubs, solventar durante los días posteriores, cualquier incidencia o cualquier error al respecto, y posteriormente y si se decide que un club no cumple o si queda alguna vacante, ofrecer la posibilidad de inscripción a otro club?

También desde el club, me recuerdan cómo fue la inscripción del Araberri el año pasado. Como todos los aficionados al baloncesto de Vitoria vimos, el Araberri consiguió un meritorio ascenso deportivo a LEB oro. El verano del año pasado fue especialmente complicado para los gestores del club, que tuvieron que conseguir unos patrocinios y en definitiva unas previsiones económicas en un corto intervalo de tiempo.

A 13 de Julio, y ante la tesitura de que faltaban aún por conseguir 110.000 euros, el club desiste y anuncia que renuncia a la plaza, por no poder hacer frente a tal cantidad de dinero, lo cual anunció de forma oficial y por las redes sociales.

A partir de ese momento, la FEB se mostró especialmente comprensiva ante la situación y dialogante con los gestores del club, para tratar de conseguir que finalmente el equipo pudiera cumplir requisitos e inscribirse. Era claro el interés de la Federación de que la competición no quedara coja, con un número impar de equipos.

De forma extraordinaria, la FEB amplía el plazo más de un mes, y en concreto hasta el 22 de Agosto, de forma que posibilita que el Araberri consiga esa cantidad restante de dinero y pueda finalmente disputar la LEB oro, como hemos podido disfrutar este año. No obstante, también se ofreció esa plaza a otros clubes “ilustres”, como Alicante o Granada.

Fuente: elcorreo.es
Fuente: elcorreo.es

Personalmente, esta postura del año pasado de la FEB me pareció lógica, intentando ayudar y facilitar las cosas a un club modesto con dificultades en un ascenso, pero al mismo tiempo debo decir que no entiendo la postura de este año, en lo que se me antoja como un movimiento totalmente intencionado e interesado.

Como vitoriano, y como aficionado al baloncesto, esta situación me parece una injusticia, y por ello he querido informarme en el club y contar la versión del propio club así como mi opinión al respecto.

Entiendo perfectamente que los plazos y los requisitos obligatorios están para ser cumplidos, y con las bases de competición en la mano, la FEB ha sido correcta pero muy rigurosa, algo que no se ha hecho con tanta premura nunca. En este caso creo que se ha procedido de forma injusta y totalmente desproporcionada hacia el club, puesto que se han cumplido los requisitos, incluido el aval bancario que estaba ya en vigor en el momento del cierre de las inscripciones.

Según se informa desde el club, los servicios jurídicos han trabajado en este apartado, y se presentará el correspondiente recurso, esta misma semana. Espero y confío en que se aclare todo en los próximos días, y que el año que viene podamos volver a disfrutar de la LEB oro en Mendi con el Araberri. En mi opinión, a un club que se ha ganado a pulso los derechos deportivos para estar en la competición, no se le pueden quitar esos derechos por un justificante que se entrega tres horas después del plazo, sobre un aval que estaba en orden y en plazo.

The following two tabs change content below.

Inaki Larrea

"Aficionado a muerte del Baskonia desde hace 30 años. Y si es con el saxofón, mejor que mejor."

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *