Baskonia 17-18 (Primera parte)

Baskonia 17-18 (Primera parte)

Aunque falta una pieza para completar el puzzle, creo que a estas alturas podemos valorar ya la plantilla que está configurando nuestro Baskonia.

El Baskonia está perfilado. Muy perfilado. Este año la improvisación prácticamente no ha existido, como prácticamente no han existido las segundas ni terceras opciones. El Baskonia 17-18 se ha pensado desde la cabeza, con tiempo, y se ha forjado a fuego lento eligiendo cuidadosamente todas las piezas. Visto desde fuera, aparentemente ha sido un año de culebrones… Que si Hanga, que si Larkin, que si Granger… Pero con la perspectiva del tiempo, uno reflexiona y se da cuenta de que el boceto de este Baskonia estaba dibujado y planteado desde hace mucho tiempo, con las ideas muy claras, y que la entidad de Zurbano tiene lo que quería. Veremos si han acertado o no…

Pero analicemos como se ha llevado a cabo el plan desde el principio, y que valoración me merece:

  1. El entrenador.

prigioni-getty-images_162t

Si Sito llegó a Vitoria tras, supuestamente, haber recibido el no de otros entrenadores de mayor caché o prestigio (sonaron con fundamento Radonjic, Pascual, Katsikaris…), este año, y con el poso del tiempo, está clarísimo que desde que se retirase en enero, el mando lo iba a coger Prigioni (incluso creo que ese hecho pudo ser fundamental en la decisión de retirarse). Sito nunca fue una opción, ni para el Baskonia ni para el propio Sito, y su renovación automática fue más una oportunidad de sacar una indemnización por su marcha que un lastre para el propio Baskonia.

Josean Querejeta y su equipo decidieron en febrero darle el mando a Prigioni, y el ya técnico baskonista, aceptó. En estos meses, ha tenido tiempo de sacarse los títulos necesarios para entrenar, y de ir planificando el equipo con calma y con cabeza.

Mi valoración a día de hoy no existe. Ni yo ni nadie puede imaginar como será el Prigioni entrenador. Probablemente ni él mismo… pero lo cierto es sobre todos los prejuicios por inexperiencia me sobrevuela una idea que me ilusiona. Si en el club, con todo un verano y un mar lleno de entrenadores en el que pescar, han elegido a Pablo por encima de todo, creo que se merece mi ilusión y mi respeto. Veremos quién le acompaña, da la sensación de que Valdeolmillos es el mejor ubicado, pero aunque no sea él, el perfil del segundo queda muy claro. Un tío experto y con galones que sea capaz de poner contrapunto a la inexperiencia de Pablo. Me gusta.

  1. Los bases.

1200px-Estudiantes_vs_Unicaja_Málaga_-_Jayson_Granger_-_03

También desde febrero o marzo, y ante la negativa de Larkin a renovar su contrato en las condiciones que quería Baskonia, la directiva fue planificando el equipo de este año. Quizá fuese sorpresiva para nosotros la salida de Rafa Luz, pero el club lo tuvo muy claro (y no creo que su lesión tuviese la más mínima importancia en la decisión). El tercer base sería Vildoza, desplazando a Rafa Luz, y la maldita banderita (malditos cupos) del brasileño la cogería Jayson Granger. ¿Cuándo se firmo a Granger? Ni idea, pero da la sensación de que hace ya muuuucho tiempo. Todo lo demás hasta su presentación, que se dará hoy, ha sido un compás de espera pactado entre las partes, y visto el desenlace, incluso pactado con Unicaja.

Con Granger de garantía y Vildoza de retaguardia, quedaba poner la guinda de experiencia y calidad en el base. Tengo clarísimo que cuando Baskonia iguala la oferta de Larkin por el Barça, hay una apuesta económica de por medio. No se si Larkin encajaba en este proyecto al precio que le ofreció el Barça, pero si tengo claro que Josean Querejeta no iba a permitir que su mejor jugador de la campaña pasada se fuese a otro equipo ACB sin recibir compensación alguna. En el caso de Larkin, incluso creo que económicamente se hubiese afrontado su contrato y que deportivamente hubiese encajado perfectamente. Sea como sea, decidió firmar con los Celtics (unos Celtics que este año tienen una pinta estupenda con Irving-Larkin). Y en ese momento, cuando Baskonia pierde a Larkin, mira el mercado. Elige. Su primera opción, que estaba prácticamente firmada con Unicaja…

Al final la configuración de los bases queda con la experiencia y dirección de Huertas, el poderío físico y la polivalencia de Granger y el ímpetu, juventud y proyección de Vildoza. Tres bases para soñar. Definitivamente creo que este trío mejora mucho el del año pasado con Larkin, Laprovitola y Luz. Pese a que nadie igualará a Larkin, el puesto queda mejor cubierto.

3. Los escoltas

160411-mcrae-758

Rodri Beabois y Jordan McRae serán la pareja de escoltas del equipo, con la ayuda de Granger. Dos han sido las decisiones tomadas, por una parte la salida de Blazic del equipo y por otra parte el perfil del dos que acompañe a Rodri (en quien se confía que en su segundo año en Vitoria de un paso al frente, si las malditas lesiones le respetan un poquito más que el año pasado).

Lo primero es analizar la salida de Blazic. Está claro que pese a que su tipo de juego ha calado fuerte entre la afición (Ey Jaka Blazic!) hay dos aspectos que han hecho imposible su continuidad en la élite: Por una parte su falta de amenaza constante desde el exterior. Un escolta tan irregular en el tiro, debe tener otros recursos ofensivos que le mantengan en la élite. El ejemplo es Hanga, capaz de hacer 0/8 en triples en un partido pero con capacidad para valorar 30 ese mismo partido. Blazic no la tiene. Lo que si tiene es intensidad. Mucha intensidad… pero precisamente ese exceso de intensidad (en ocasiones mal canalizada) deriva en su segundo pecado capital… falta de lectura de partido (o lo que se viene llamando últimamente, falta de IQ). Sea como sea, tras dos años en los que no ha acabado de cuajar, salvo en el corazón de todos los baskonistas, la directiva decidió cortarlo. Su destino, con todos los respetos por Andorra, deja claro que en este momento Blazic no es una opción para equipos Euroliga.

A partir de ahí, probablemente McRae no fuese la primera opción para sustituirlo, aunque si su perfil. Imagino que la primera opción fue Ricky Ledo, y por lo que me dicen, también la intención de Ledo fue seguir en Vitoria, pero una relación deteriorada con el agente de Ledo acabó con el jugador en EFES. A partir de aquí arrancó una caza con muchos nombres y un perfil común: Americano, de perfil alto pero económicamente asequible, proveniente de la NBA, y con muchos puntos y tiro en sus manos (justo lo que faltó el año pasado).

Y llega McRae, un jugador que no conozco demasiado (ni demasiado ni demasiado poco, no lo conozco) pero que genera ilusión. Un tío capaz de meter treintaypico en la NBA o sesentaypico en la liga de desarrollo te dice claramente que es un jugador con puntos en las manos. El resto de sus virtudes las iremos descubriendo… y sobre todo, iremos descubriendo la principal incógnita que despierta un jugador de este perfil: ¿Será regular en una liga como la ACB y Euroliga?

A priori, el puesto de escolta, con dos anotadores puros como McRae y Beabois, es una configuración buscada e ilusionante.

Próximamente seguiremos analizando la plantilla, con los aleros, cuatros y cincos.

The following two tabs change content below.

Joseba Sanchez

"Baskonia en vena"

Latest posts by Joseba Sanchez (see all)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *