Hoy os voy a hablar de los aleros, que en sí mismo da para un capítulo completo.
Pasamos de una configuración el año pasado con tres aleros a una este año con dos (¿3?). De Hanga-Budinger-Tadas, a Timma-Garino-¿Delfino?¿Cupo? (perdonadme… las interrogaciones con Delfino son más un deseo personal inconfesable que quizá una probabilidad real, pero juro que daría saltos si Delfino se queda en la plantilla como jugador 13)
Antes de entrar en harina, creo que es justo hablar de configuraciones de equipo: El año pasado tuvimos un 3-5-5, (3 bases, 5 aleros/escoltas, 5 cuatros/pivots), en el que todos los jugadores eran, a priori útiles (incluido el cuarto cupo). Este año pasamos a un 3-4-5, más un cupo que, a falta de definición, no se prevé que sea útil (Al menos Prigioni ha dicho públicamente que buscan un cupo de los No-útiles). Espero que se me entienda el concepto de útil, y que desde el respeto, nos entendamos… Considero un cupo útil a Corbacho, y un cupo no útil a Mamadou. Y repito, siempre desde el respeto al trabajo que hace esta gente en los entrenamientos, hablo de un jugador que te de calidad cuando sale al campo o de un jugador que te ayude a entrenar.
Bien, pasamos de un 3-5-5 a un 3-4-5. Es posible que el quinto alero sea un cupo de los no-útiles, y precisamente por eso, he puesto las interrogaciones a Delfino al principio. Desde mi punto de vista, es un error de planificación. Claramente creo que necesitamos mantener el 3-5-5 para una temporada que ya sabemos de antemano que va a ser exigente, y Delfino… Lo siento, ya se que me diréis que si las operaciones, que si su pie, que si está lento que si tal o que si Pascual, pero… LA CLASE ES LA CLASE AMIGO. Delfino, cojo, es mejor que el 80% de los aleros que pululan por la ACB/EUROLIGA. Dicho queda, y pedido también… ¡¡¡Por favor, que se quede Delfino en el equipo todo el año!!! Sea como sea, analicemos lo que tenemos seguro:
Hanga. Creo que Hanga merece un apartado especial. La situación de Hanga es, desde mi punto de vista, clara. El jugador, desde inicio de año empieza a pensar en los San Antonio Spurs. Y por lo que el mismo ha declarado, su pensamiento viene acompañado de una promesa rota. En esas circunstancias, Hanga desestima una y otra vez las solicitudes de renovación que va planteando el Baskonia. Y Baskonia, que en estas circunstancias se mueve siempre muy rápido, ficha un jugador del mismo potencial o superior al suyo para ocupar el hueco que prevé dejará Hanga en el equipo. Y ficha a Timma (el FICHAJE, con mayúsculas de este año para Baskonia, luego hablamos de él). Con Timma fichado, llegamos al verano de las ilusiones rotas. A Hanga los Spurs le dejan más colgado que una colilla, y como la NBA es así de caprichosa, o comes de mi chocolate, si yo quiero que comas chocolate, o te quedas sin chocolate. Esto ya le pasó, con los Spurs también a Luis Scola, hasta que logró que la franquicia le dejase jugar en Houston. Total, que Hanga se queda sin NBA, y resulta que Baskonia ya tiene fichado a su sustituto.
Y es ahí donde arranca el culebrón del verano. Hanga sale al mercado, y recibe un ofertón (desde mi punto de vista, una oferta fuera de mercado, pero los jugadores no valen lo que uno opine sino lo que alguien esté dispuesto a pagar por ellos) del Barça. Josean Querejeta no está dispuesto a tragar con que el jugador se vaya al Barça gratis. Así que empieza una danza de intereses económicos y deportivos… Un te quiero-no te quiero, un que te comes mi contrato-que no, un negocio-no negocio… Una situación en la que Baskonia no quería que Hanga siguiese en el Baskonia (¡A ese precio!) y en la que Hanga ya había tomado su decisión firme de irse al Barça, incluso perdiendo dinero. Por el camino quedan dos feos detalles que empañan la salida del capitán y estandarte baskonista de los últimos dos años, una denuncia por impagos que tuvo que archivarse y unas declaraciones que no vinieron a cuento (ayer, otra vez). Cuanto nos hubiésemos ahorrado todos si el Barça hubiese querido negociar con Baskonia desde el principio (como Baskonia con Unicaja por Granger)
Sea como sea, Hanga deja un hueco deportivo enorme (liderazgo, defensa, rebote…) que sólo un supercrack como Janis Timma puede cubrir…
Y llegamos a la configuración actual. Fuera Hanga, llega Timma. ¿Y quien es Timma? Muchos lo estaréis descubriendo estos días junto a Porzingis en el Eurobasket, pero Timma era ya una estrella en ciernes antes de este torneo de verano. Hablamos de un alero de 2,01 y 92 kilos de peso, con capacidad para hacer de todo sobre la cancha… Defender, rebotear, postear, correr el contraataque y tirar de tres. Pero por encima de todo ello, con capacidad de liderazgo. Un jugador de los que se echan el equipo a la espalda.
Se que la descripción de Timma coincide con la de Hanga aproximadamente, pero no os engañéis, son jugadores diferentes. Hanga tiene más capacidad de producir sin puntos, mientras que Timma es un jugador mucho más tirador y anotador que el propio Hanga. Que nadie espere en Timma un nuevo Hanga, porque no se parecen demasiado. Pero si sus prestaciones… Creo sinceramente que no habrá demasiada gente que eche en falta al húngaro cuando empiecen a ver jugar a Timma. A mi me parece el fichaje más ilusionante del verano.
Y junto a Timma el Baskonia ha puesto a otro alero en clara ascensión que es ya una realidad… Joven (24 años), con mucha proyección, y con “carácter Baskonia” en la sangre, sangre argentina. ¿Quién es Garino? Garino es la siguiente foto… creo que una imagen vale más que mil palabras, y creo que las dos personas que acompañan a Garino, sus gestos, su sangre, su carácter… y su clase. Pues esto es Garino.
Pero a parte de carácter y defensa, Garino nos dará más… Tiene que mejorar su fiabilidad en el tiro (no es un especialista, ni tiene grandes porcentajes), aunque aún es muy joven y tiene muy buena mecánica. Pasa muy bien, y rebotea con mucho instinto. Creo que junto a Timma son una pareja de aleros de muy alto nivel, y, sobre todo, con mucho margen de crecimiento. En Vitoria no van a defraudar, porque son de esos tipo “Blazic”, de los que enamoran a esta afición… Tengo muchas ganas de verlos jugar.
Acabo. Los aleros quedan reducidos en esta configuración a 4, después de que Tadas Sedekerskis haya, primero renovado su contrato hasta 2022 y luego sido cedido a Burgos. Esta operación (que no os voy a engañar, no me gusta, porque creo que hubiese sido el complemento perfecto a nuestra pareja de treses, y además es un Cupo muy muy útil, de los que juegan muchos minutos), deja claro que se va a ir a por un cupo de relleno. Llegará un cupo, y, soñemos, quizá Delfino pueda acompañar al equipo… Espero que así sea…
Continuará con el juego interior….

Joseba Sanchez

Latest posts by Joseba Sanchez (see all)
- Nuevo proyecto “Baskonia zainetan” - 9 enero, 2019
- Perasen lan itzela - 27 diciembre, 2018
- Gitarrajole eta abeslerik gabeko Rock taldea - 7 noviembre, 2018