APRECIEMOS UN POCO DE JAMÓN, PORQUE LLEVAMOS AÑOS COMIENDO MORTADELA…

APRECIEMOS UN POCO DE JAMÓN, PORQUE LLEVAMOS AÑOS COMIENDO MORTADELA…

A pesar de las recientes recomendaciones de la O.M.S. en Vitoria-Gasteiz, concretamente bajo la cúpula del Buesa Arena, tenemos ganas de volver a comer jamón (aunque sea de ‘bodega’).

Nunca he pretendido alardear de lo que no sé, por eso declaro ahora intenciones, para atender gustosamente la amable invitación de los creadores de este divertido, ilusionante y alternativo proyecto editorial.

IMG_5857Mi conocimiento técnico de baloncesto se sustenta «sólo» con los hilos de haber jugado al basket desde pequeño, destacando por ser un tirador ramplón y habiendo sido socio del Baskonia, desde que me encandilaron aquellos perritos calientes que vendían en los bajos del Polideportivo de Mendizorroza. Hoy, arrastro a mi familia al Buesa Arena porque pertenezco a la tribu del baloncesto, un activo que me permite seguir soñando con que Baskonia, desde una ciudad pequeña, siga respirando basket de primer nivel, a pesar de los continuos palos en la rueda que sutilmente aparecen en el convoy (firstclass) que dirige la familia Querejeta, a la que aprecio y respeto y no por ello cuando considero critico sin acritud, porque entiendo perfectamente la gran dificultad de gestionar un proyecto de primer nivel como el que vemos desde nuestro asiento bajo la cúpula. La gestión que depende en ocasiones de que una bola redonda entre en un aro pequeño es cuando menos complicada.

Así que, ni qué decir, que este juego contemporáneo basado en el pick&roll me queda un pelín grande… yo me quedé en el “corte de UCLA” :))

Mi compromiso y mi intención es aportar aquí, un análisis lateral y divergente a lo que pasa bajo la cúpula, insisto, siempre desde el respeto, que para hablar de basket y analizar juego y jugadas, ya tengo a mis compañeros con buena muñeca , que entienden y mucho y escriben como los ángeles (lakers ;).

Los aficionados del Baskonia nos acostumbramos al jamón (incluso hubo años de jabugo 5 jotas) y casi de repente nos vimos envueltos en una tripa de vaca (sin cuernos todavía) que sabía a mortadela (el año pasado de la barata).  Cierto es que las cosas no pasan por casualidad, y que desde hace tiempo no se veían curar jamones bajo la cúpula del Buesa y lo más preocupante, yo no encontraba respuesta a esta pregunta: ¿a qué juega este equipo? 

Las últimas expediciones del cuestionado manjar ibérico (me refiero al jamón), salieron hace tiempo a cuentagotas de Vitoria, algunas muy tiernas (Stanko Barak por poner un ejemplo entre varios) y otras antes de terminar su proceso de curación (en esta podrían ir varios nombres de jugadores que tuvieron que ser vendidos por las delicadas finanzas, antes de dejar bocatas de calidad en Gasteiz, al menos unos meses más… Personalmente, empecé a recordar con nostalgia, aquellos humildes y sabrosos perritos calientes de «Mendi» :(.


A modo de resumen y ejemplo sintético, pasamos de ver a Scola y Splitter dirigidos por el mejor Dusko Ivanovic, a ver pasar de puntillas a un juguete roto llamado Lamar Odom (pobre chaval),  bajo las órdenes de la segunda y peor versión de Scariolo en Vitoria. ¿Sí o no?

anunciosDerivado de esto, fue necesario pasar de un marketing bien calibrado y con recursos, a otro más reactivo y precipitado, regalando por ejemplo flores (virtuales) a los abonados (campaña de abonados 14-15 con el lema “estoy por ti” sobre fondo de un ramo de rosas rojas; un recurso manido y pobretón.

Seguidamente se trató de frenar la hemorragia de aficionados en las semivacías gradas de el sobre-dimensionado coliseo de Zurbano, con un eslogan ramploncillo:  “saca el cabrón que llevas dentro”… y la imagen de los cornudos jugadores de la primera plantilla… ¡qué feo es ridiculizar a un profesional contrastado con ese photoshop ordinario y con poco arte! Es sólo mi opinión, porque se pueden llevar cuernos, pero bien retocados y con estilo, mesedez!

Curiosamente, en las salas “VIP» del Buesa de vez en cuando cambiaban la mortadela y los pistachos por jamón al corte y paella recién hecha, para, supongo saciar las bocas de aquellos «Very Important People» que, habiendo pagado por ver en la pista ibéricos de bellota, sólo veían pasear (con juego lento y tedioso) desangelados embutidos de saldo. ¡Qué paradojas!

Sin embargo, entiendo que tras haber tocado fondo y tras una refundación que sólo fue económica (no estar en la Copa del Rey del año pasado, tocó la fibra y cerró el bolsillo de los sufridores baskonistas, empresas patrocinadoras y VIPs), parece que este año se ha planificado mejor, y están saliendo bastante bien las cosas en el plano deportivo, con un inédito comienzo de temporada (dice la prensa local que hace seis años que no se empezó con estos registros); de lo cual ME ALEGRO ¡y mucho!

Foto: buesa-arena.com
Foto: buesa-arena.com

Personalmente creo que se fichó bien en junio a la más experimentada y siempre exigente batuta del Peras, se tuvo la calma y confianza en verano, con algunos jugadores con contrato (los bases), se ha estado alerta para fichar un 5 de garantías (Ioannis Bourousis una de las Jotas del nuevo jamón) y sobre todo, se ha liberado el peso ‘cantabrón’ (entiendo que llevaban meses intentando poner los cuernos al ‘santo’ valedor de la canasta de la liga 09-10, San eMe) de un convoy que divagaba cuesta abajo y sin frenos.

Intuyo que es mejor optar por la estrategia de que el Buesa vuelva a oler a jamón que madura despacio, que seguro dejará buen sabor y buena caja, para seguir divirtiéndonos con Aker, el carnero, y con un equipo con carácter (gen baskonista), que evocarnos a sacar el cabrón que llevamos dentro. ¿Sí o No?

Valga el paralelismo de este humilde artículo lateral y divergente al basket-baskonia, como guiño creativo al origen de una cúpula, que yace inmunda al lado de la que ahora permite seguir soñando con volver a comer chacinas de calidad a los 15.500 y pico cornudos que ahora caben en un pabellón que en sus orígenes vendía ganado, con cuernos y sin cuernos.

Aupa Aker y gora Baskonia!