TOKO, BARGNANI, FENERBAHCE, MANRESA Y CSKA.

Fuente: baskonia.elcorreo.com
Fuente: baskonia.elcorreo.com

Lo venimos diciendo desde el principio de temporada. Este año, si pestañeas, te pierdes dos partidos de Euroliga y otro de Liga Endesa. Es un ritmo vertiginoso que no te permite el más mínimo respiro, y los partidos se juntan sin tiempo para nada.

E intentar hacer una valoración de las últimas semanas es tremendamente complicado. Pero aún así, creo que ha habido varios aspectos importantes en las últimas fechas, que merece la pena destacar. Y cómo puede apreciarse, he elegido 5 nombres para el titular de este artículo.

Empezaré por el partido de la semana pasada ante el Fenerbahce de Obradovic. Un equipo turco al que en el partido de ida le pudimos ganar sorprendentemente de 34 puntos, en lo que ha sido la derrota más abultada de su entrenador en toda su dilatada trayectoria.

Y seguramente por eso, todo el equipo y seguro que toda su afición, contaban con cobrarse venganza y ganar en el partido de vuelta. Pero se encontraron con un gran Baskonia, que llevo el partido controlado y se trajo el triunfo para Vitoria. A mí personalmente, este partido me gustó mucho. Me gustó la defensa, la claridad de ideas en ataque, el partidazo de Larkin, los grandísimos minutos de Luz y de Blazic…., y por supuesto la victoria.

Fuente: gigantes.comEn un campo especialmente difícil, el Baskonia se reivindicó con un juego tremendamente efectivo, con una buena dirección desde el banquillo que trasladó Larkin a la cancha, y con un baloncesto totalmente compacto y firme. En mi opinión fue uno de los mejores partidos del equipo esta temporada.

Creo sinceramente que desde el partido de Vitoria con el Armani MIlán, el equipo ha retomado ritmo y ha recuperado sensaciones. Hemos conseguido elevar el nivel defensivo, mostrarnos serios y ordenados en ataque, y con ellos sacar varios partidos importantes, como Milán, Valencia y Fenerbahce.

Y ahí es donde aparece uno de los dos nombres propios que menciono en el título de este post. De Toko hay que decir que le hemos echado en falta mucho más de lo que podríamos pensar en el momento que se lesionó. Un jugador muy importante para el Baskonia, que hace muchas cosas, como su juego de espaldas al aro, su fuerza física, y que aporta mucho carácter y cohesión al grupo.

Fuente: Euroleague.net
Fuente: Euroleague.net

Su retorno ha coincidido con la recuperación en el juego del Baskonia, aunque seguramente no sea esa la única causa. Deberíamos también mencionar a muchos otros jugadores que también están contribuyendo de forma notable en estos partidos decisivos, como es el caso de Jaka Blazic, un jugador que me encanta, y del que no entiendo su (a mi juicio) excesiva dosificación de minutos.

Pero con el subidón del partido en Estambul, nos llegó el sopapo de la inesperada derrota dominical en MANRESA. Un partido que se presentaba en medio de dos auténticos partidazos entre dos de los mejores equipos europeos, como son los turcos y el CSKA, próximo visitante del Buesa Arena este próximo viernes.

Con todos mis respetos para Ibón y los suyos, creo que no es justificable una derrota ante un colista de Liga y mostrando unas sensaciones tan pobres. Desconozco si fue una mezcla de falta de motivación, cansancio, o qué pasó, el caso es que se perdió un partido que no se debería perder nunca. Pero de la misma forma, creo que tampoco hay que darle mayor importancia ante semejante tropiezo, y hay que pensar ya en los rusos.

Fuente: piratasdelbasket.net
Fuente: piratasdelbasket.net

Porque este viernes llega a Vitoria el todopoderoso CSKA, uno de los equipos candidatos no sólo a estar presente en la Final Four, sino también a ganarla. Un gran equipo que vendrá al Buesa a ponérnoslo muy difícil, y a disputar un partidazo, que esperemos que se salde con la victoria de nuestro Baskonia.

Necesitamos hacer un partido perfecto, similar al que jugamos en Turquía la semana pasada, y esperar a que Teodosic y compañía no tengan su día. Con el equipo a tope, y jugando en casa, se les puede ganar. Y debemos evitar pensar en el partido de ida, en el que encajamos una derrota contundente por 112-84. Confío en que vamos a ver un buen Baskonia este viernes, en la línea de las dos últimas semanas (Manresa mediante).

Aquí se podría abrir un interesante debate acerca de las dos competiciones en las que está inmerso el Baskonia, y la prioridad en los esfuerzos que se realizan en una y otra liga. Porque creo que está claro que Euroliga está por encima de todo, por motivos evidentes, y que es la máxima prioridad.

Este año hemos arrancado así, pero creo necesario, y seguro que se sopesará próximamente sobre todo en Liga Endesa, un replanteamiento del sistema de competición, número de equipos y demás variables que afectan al día a día de los equipos inmersos en competición europea. Este es un tema delicado, que no afecta por igual a todos los equipos, que dará mucho que hablar, y que podremos abordar en próximas ocasiones.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Y de los 5 nombres del título, me falta comentar alguna cosa sobre Andrea Bargnani. Es evidente que su rendimiento en términos generales está dejando mucho que desear, y que el número de partidos en blanco por problemas físicos es muy importante.

Además, el equipo está acostumbrándose a jugar sin él, y sobre todo, haciéndolo bien cuando no está, con una sensación de grupo muy importante en su ausencia. Y también hay que tener en cuenta que su salida ha supuesto la entrada en Liga Endesa de Blazic, que no está desaprovechando la ocasión y está volviendo a mostrarse como una gran alternativa.

No obstante, espero y confío en que se recupere de esta lumbalgia y pueda incorporarse de nuevo al equipo. El final de temporada que tenemos por delante será muy duro, con muchos partidos decisivos, y toda ayuda es poca. Creo que necesitamos a todos los jugadores a pleno rendimiento, Bargnani incluído, y que ya habrá tiempo en Julio de hacer balance y de tomar medidas en consecuencia.

Lo que queda se avecina a partir de ahora es la parte más interesante y apasionante de la temporada. Llegan los 5 últimos partidos de liga regular en Euroliga, con el corte en el octavo puesto como referencia principal, y con unos cruces muy jugosos, puesto que el premio por superarlos es una plaza en la Final Four. Y también está en juego la clasificación para los play-offs de la Liga Endesa, que tenemos que conseguir en la mejor posición posible. En definitiva, está todo en juego.

Confío en que el juego del equipo siga mejorando y subiendo en prestaciones, que incorporemos a todos los jugadores de la plantilla, y que disfrutemos con un gran baloncesto y de unos grandes partidos que disputaremos en próximas fechas. Entramos en la etapa decisiva!!

Aupa Baskonia!!

 

 

LLEGA LA COPA. LLEGA LA FIESTA.

LLEGA LA COPA. LLEGA LA FIESTA.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Estos días se empieza a notar en el ambiente que estamos muchos ya con ganas de Copa. Por mucho que el equipo esté sufriendo en los últimos partidos algún que otro apagón en su juego y en los resultados, como el del pabellón el pasado domingo, la Copa que arranca mañana jueves será otra historia.

Mi compañero de este blog y de fatigas Joseba Sánchez publicará mañana su siempre interesante valoración técnica sobre el estado del equipo y las condiciones en las que llega el Baskonia al torneo del KO, pero yo quiero nuevamente hablar de otras muchas cosas importantes que veremos estos 4 apasionantes días coperos.

Fuente: Baskonia.com

En primer lugar, vamos a arrancar en el Palacio Europa, en la Avenida Gasteiz, que acogerá la Fan Zone Movistar. Un espacio en el que se mezclarán baloncesto con diversión, talleres de showcooking, exposición de fotografías, venta de productos oficiales, exhibición de partidos históricos de la Copa, partidos de esports (League of Legends), la Mini-Copa, charlas-coloquio, etc.

Una de estas charlas será el Clinic AEEB-ACB, que contará con Sergio Scariolo como ponente de referencia, y en el que se hará entrega a Xabier Añua de la Medalla de Oro de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto, por toda una vida vinculado al baloncesto.

Aunque Xabier comenzó esta pasión deportiva como jugador, fue en su faceta de entrenador donde disfrutó de una etapa más larga y más exitosa, pasando por equipos como el Club Deportivo Vitoria, FC Barcelona, Águilas de Bilbao, Olympique de Antibes, y Caja de Álava, equipo con el que ganó la famosa Copa Asociación al CAI de Zaragoza, y que posibilitó el debút del Baskonia en competición europea en la temporada siguiente.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Bsskonia.com

Una merecida condecoración la otorgada por la AEEB a uno de sus socios fundadores, y en definitiva a una persona que ha demostrado su amor y su compromiso con este deporte como muy pocos.

Por mi parte, como admirador de su sabiduría, conocimientos, experiencia, vivencias, y por la cercanía familiar de la que he podido disfrutar y estoy disfrutando, sólo puedo transmitirle desde aquí mi más sincera felicitación por este reconocimiento.

Poder cenar con Xabier es sumergirse en la historia viva del basket. Nos podríamos tirar horas y horas hablando (él) y escuchando atentamente (yo), de las miles y miles de anécdotas e historias que recuerda de todas sus etapas tanto de entrenador como posteriores. Es una de esas personas que siempre tiene cosas divertidas y apasionantes que contarte.

Sobre Xabier y sus siempre interesantes historias, os recomiendo una bonita y entrañable entrevista realizada por Roberto Arrillaga y publicada en su blog, y que podéis leer pinchando aqui. No tiene desperdicio, y es una muestra, perfectamente retratada por Roberto, de todo esto que os estoy comentando.

Pero la Copa de basket tiene también otros puntos de interés además de la Fan Zone y del propio Buesa Arena. Todos los años surge un debate recurrente respecto a la idoneidad de las ciudades pequeñas o grandes para acoger un evento de estas características.

Este año tenemos unos importantes problemas en VItoria-Gasteiz con el alojamiento y la escasa capacidad hotelera de la ciudad para acoger a todos los visitantes que vendrán por aquí. Pero a cambio, el casco viejo y zonas limítrofes volverán a ser un buen lugar para perderse de cañas y compartir experiencias con mucha gente de basket. De todos los colores y procedencias, y todos ellos con cabida entre nosotros.

En este sentido, el punto álgido será la kalejira prevista para el sábado 18 a las 12:45 en la Plaza de la Virgen Blanca. Al igual que disfrutamos el año pasado en A Coruña, donde una gran cantidad de aficionados de muchos de los equipos ACB («coperos» y «no coperos»), en armonía y buena unión recorrimos varias calles coruñesas tomando cosas, charlando de basket y disfrutando de la vida, este año no podía ser menos.

Se trata de una iniciativa promovida por varios aficionados baskonistas, que han previsto un recorrido que comenzará en la Plaza de la Virgen Blanca, y seguirá por Mateo Moraza, Cuchillería hasta el final, Zapatería, y vuelta a la Virgen Blanca.

Durante todo ese trayecto, habrá paradas estratégicas de avituallamiento (recordad el consejo de hidratarse bien…) en varios bares que han apoyado la iniciativa y que ofrecerán precios especiales para la ocasión.

Y todo ello con la música de la Fanfarre Biotzatarrak, que acompañará y animará a todos aquellos que deseen participar. Los organizadores invitan a asistir con ropas tradicionales (neskas y blusas) para dar colorido al acontecimiento, que finalizará con una foto de grupo en la propia plaza. Rock around the Cup.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Así que todos preparados que la Copa empieza en apenas unas horas. Un evento que tendrá una repercusión especial, con un gran despliegue de medios por parte de Movistar +, tanto a nivel humano (con un equipo de más de 70 profesionales que cubrirán las 6 horas de emisiones diarias), como técnico (con cámaras especiales y demás avances tecnológicos).

Las retransmisiones llegarán a 141 países de todo el mundo, lo que supone un impacto en 230 millones de hogares, lo cual es una importante muestra del interés que despierta esta competición también fuera de nuestras fronteras.

Respecto al equipo, y tras unas semanas en las que hemos tenido un bajón de juego, todos esperamos que saque lo mejor de sí mismo, y compita como la ocasión lo merece. Esperamos al Baskonia de las grandes ocasiones dándolo todo.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Además hay un dato importante. En la Copa siempre se habla de la maldición del equipo anfitrión. Nosotros ya rompimos ese condicionante en 2002, por lo que no nos afecta y estamos capacitados para ganarla este año de nuevo.

Preparados para disfrutar del baloncesto, de la Copa, del Baskonia, de muchos amigos con los que coincidimos y quedamos año tras año, y de las cañas con todos vosotros. Todo ello, es lo mejor del deporte. Que gane el mejor, y que el mejor sea el Baskonia.

Y no me quiero despedir sin felicitar nuevamente a las chicas del Araski por su impresionante papel tanto a lo largo de la presente temporada, como especialmente en la Copa de la Reina disputada el pasado fin de semana en Girona. Si el baloncesto es un deporte de pasiones y emociones, desde luego vosotras sabéis poner pasión y emocionar como nadie, y es espectacular veros pelear ante las grandes del baloncesto nacional femenino. Enhorabuena y que el siguiente objetivo (clasificación para los play-offs) se consiga también y volváis a emocionarnos igual.

Aupa Baskonia! Y Aupa Araski!

 

 

 

 

BUEN 2016 Y MEJOR 2017

BUEN 2016 Y MEJOR 2017

Fuente: as.com
Fuente: as.com

Estas épocas navideñas recién pasadas, suelen ser momento de hacer balance de fin de año. El 2016 se quedará en el recuerdo como un buen año de Peras, Bourousis y compañía, con un paso más que destacable por la Euroliga, con el premio de la Final Four de Berlín incluído, con una multitudinaria Copa del Rey en Coruña…

Mucho se habló de los bases, de como Peras consiguió que recobráramos las ilusiones, de canastones increíbles como el de Bertans al Madrid o el de Bourousis al Barca en play-off….

Pero creo que es momento también de pasar página y pararse en la segunda mitad del 2016, con la temporada en curso, y con la estimación de lo que parece ser una buena segunda mitad de temporada en este 2017 que ya entra.

Porque en mi opinión, creo que hay que hablar de varias cosas importantes. La primera, relativa a objetivos y planificación de la temporada en curso. Es evidente que la prioridad absoluta del club es la Euroliga, como estamos viendo.

Fuente: as.com
Fuente: as.com

El nuevo marco económico-deportivo de esta competición la convierte sin duda en la competición referencia. Los 16 mejores equipos de Europa, unos repartos económicos mucho más jugosos, una visibilidad del equipo en un escaparate notablemente más interesante, que de rebote suponen un interés potencial mucho mayor de cara a televisiones, patrocinadores, etc., son argumentos de peso para considerarlo así.

El calendario además se presta a ello. Con el billete de la Copa en el bolsillo, y los play-offs de Liga Endesa a decidir una vez que la Euroliga haya finalizado, el equipo puede centrarse en la liguilla de Euroliga y dosificar el esfuerzo en la competición nacional, donde algún tropiezo en forma de derrota no repercute en gran manera.

El nuevo formato de competición nos ha obligado a los clubs de Euroliga a diseñar plantillas más largas y de mucho nivel, como es el caso del Baskonia. Y con la nuestra, podemos darlo todo con solvencia en los play-offs de Liga Endesa cuando lleguen. Esta «ventaja» será más que notable allá por el mes de Mayo, e incluso nos permitirá diluir mejor la repercusión de posibles lesiones, cosa que otros equipos nacionales no lo tendrán igual.

Y evidentemente, para el club, y para cualquiera de los aficionados como yo, el preciado trofeo Europeo sigue siendo un premio tan valioso como añorado. Por qué no soñar……?

Fuente: Marca.es
Fuente: Marca.es

Y tras este breve balance de objetivos, vamos con el equipo. Creo que, de momento, tenemos una de las mejores plantillas que se han visto al Baskonia en su historia. Puesto por puesto, y jugador por jugador, me parece que son todos de un nivel altísimo, y los veo muy integrados a todos ellos.

A diferencia de otros años, donde la diferencia entre el quinteto titular y el resto podía mostrar diferencias de nivel y una excesiva dependencia de los titulares, este año el bloque es mucho más compacto.

Por lo que vamos viendo, además de plantilla, creo que Sito está consiguiendo montar un gran EQUIPO, donde todos ayudan, donde todos asisten a sus compañeros, donde todos apoyan, y sobre todo, donde todos DISFRUTAN.

Dejando a Bargnani y su estado físico aparte (ya habrá momento de hablar de él), creo que este año el club ha fichado de 10 en todo lo que ha traído. Larkin y Beauvois son dos auténticos jugadorazos y están bordando partidos de enmarcar. En mi opinión, es un lujo contar con dos figuras así en el equipo.

Fuente: Baskonia
Fuente: Baskonia

A Larkin le estamos viendo, además de anotar puntos con solvencia, algo que añorábamos en la figura de base en las últimas temporadas, que es la capacidad de organizar juego, dirigir y repartir asistencias entre sus compañeros con una maestría elogiable.

Creo además que tenía y tiene el complemento perfecto en Rafa Luz, el jugador ideal para organizar los tiempos de descanso de Larkin sin perder intensidad, y un jugador con una casta y unas ganas como el que más. Y por último, me tocaría hablar de Pablo Prigioni…, aunque me parece que ya no llego a tiempo. Dejo para el final de este artículo unas líneas al respecto del base argentino.

Entre los aleros quiero destacar también a Budinger, que le costó un poco arrancar, pero que ya ha empezado a producir y a hacer muchas cosas interesantes. Ya sale de titular, defiende, tira, rebotea…. Es otro de los jugadores de equipo que aportan mucho, no sólo números.

Fuente: El Correo
Fuente: El Correo

Me gustó cómo le atacó al siempre peligroso tirador Carroll el día del Real Madrid. La evidente diferencia de altura entre ambos posibilitó que en varios ataques seguidos, el equipo le buscara y consiguiera puntos. Esta situación obligó a Laso a mandar al alero al banquillo y a sacar en su lugar a Taylor, más alto pero menos anotador.

De Beauvois quiero decir que me parece un jugador con unos fundamentos técnicos extraordinarios, capaz de tirar desde fuera, pero sobre todo con una capacidad de jugar el 1×1 como hacía mucho que no veíamos. Sus finales de posesión en momentos claves ya se están convirtiendo en antológicos.

De Hanga y de Blazic yo sigo enamorado…. Son dos fenómenos. Al bueno de Jaka es cierto que le está costando un poco más entrar, pero sigue siendo un grandísimo defensor, y un tío que también aporta en ataque, bien desde el triple o en entradas. Es otra referencia de jugadores con un gran carácter, necesario en cualquier equipo grande que se precie.

Fuente: Gigantes
Fuente: Gigantes

Y para el final, la batería interior. Los dos 4s son viejos conocidos. Tanto Tillie como Shengelia son dos jugadores que aprovechan muy bien los minutos que disponen. Con dos estilos de juego distintos, y por tanto complementarios, pero que igualmente dan cosas muy valiosas para el equipo.

Y ahí nos encontramos con el grandísimo Ilimane, que a pesar de su juventud, se está pegando unos partidazos increíbles. Su capacidad de intimidación, sus gorros estratosféricos, y sus puntos, son una joya para este Baskonia. Hace bien poco lo sufrió incluso el mismísimo Bourousis en el partido de Grecia. Por un momento pareció que se habían cambiado los papeles entre maestro y alumno…

Yo considero a Diop un jugador especial, puesto que lleva un montón de años en Vitoria. Llegó siendo un niño y ha crecido entre nosotros. Me hace una especial ilusión verle jugar en el Buesa, y ver que aunque no coge kilos, su juego es cada día más valioso para este Baskonia, y no se achica ante nadie.

Y en Voigtmann veo otro de los grandes aciertos en forma de fichaje. Es cierto que ha tenido algún partido poco afortunado, pero me encanta. Creo que puede dar mucho de sí en este equipo, tanto este año como en los sucesivos.

Fuente: Euroleague
Fuente: Euroleague

Es curioso cómo los dos 5s que tenemos sean jugadores tan reacios al cuerpo a cuerpo, a jugar de espaldas dentro de la zona… Y sin embargo son capaces de anotar de fuera con facilidad y a condicionar notablemente las defensas contrarias, que deben sopesar si sacar a su 5 hasta la línea de tres, o si colocan a defensores más pequeños sobre ellos.

En definitiva, creo que este primer semestre del recién entrado 2017 va a ser un gran año en lo deportivo. Estamos, yo al menos, disfrutando un montón con un equipo en el que día a día se le ven aspectos y puntos de mejora. Donde creo que se está haciendo algo muy difícil que es «hacer piña», y donde cada jugador sabe perfectamente su rol, y se aplica en gran medida en hacerlo bien.

En fin, que todo esto tiene una pinta muy buena. Vamos a seguir disfrutando con este equipo, y además en un pabellón que lleva unos cuantos partidos con una grandísima asistencia de aficionados, lo cual es una gozada.

En breve llega la fiesta, llega la Copa del Rey, un gran acontecimiento deportivo que se juega por igual en la cancha como en las calles. Tenemos un montón de solicitudes de amigos de la familia del basket que necesitan alojamiento para esos días, porque los hoteles de Vitoria ya estaban completos cuando se confirmó la sede, pero eso no impedirá que pasemos 4 días entrañables en gran compañía. Dicen que lo que se comparte sabe mejor…., y eso está ya cerquita.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Y para terminar, la actualidad manda. Vistas las noticias baskonistas de las últimas horas, sólo puedo decir que ha sido un lujo poder ver a Pablo Prigioni con la camiseta baskonista en sus tres etapas en Vitoria. Ha sido sin duda uno de los grandes bases del baloncesto internacional en los últimos años. Un jugador con mucho carácter y con la dirección y organización del juego colectivo como fundamentos personales básicos. En definitiva, un base de la vieja escuela que ha hecho mejores a muchos de los jugadores con los que ha coincidido.

Sólo él sabe cómo se encuentra su cuerpo y el nivel de exigencia al que quiere llegar, y viendo que podía suponer una buena alternativa este año, su retirada es un motivo de tristeza por una parte. Pero también por otra, una nueva página que se cierra en Vitoria, en forma de gran jugador al que hemos visto jugar en casa, y del que vamos a guardar siempre un gran recuerdo. Gracias a ti Pablo, por todo este basket que nos has regalado. Habrá que lanzar una porra…: alguien se apuesta una caña a que Pablo se vuelve a sentar algún día en el banquillo del Buesa?

Así que viva el Basket, y viva el Baskonia. Aupa Baskonia!!!

 

 

PABLO. NO HAY DOS SIN TRES.

PABLO. NO HAY DOS SIN TRES.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Ayer saltó la noticia baloncestística en VItoria. Una ciudad en la que este tipo de situaciones en forma de fichajes imprevistos se suele producir, y que ayer mismo veía como las redes sociales se hacían eco de la confirmación oficial del retorno de Pablo Prigioni al Baskonia.

Pablo se convierte en el primer jugador que va a cumplir tres etapas distintas en el club, lo cual es una muestra evidente de su compromiso real con este equipo, con la ciudad, con nosotros los aficionados… Ya lo dijo hace bien poco en los medios, cuando se ofreció al Baskonia, y el anuncio de su fichaje es la confirmación de este sentimiento y de este deseo.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

El retorno de Prigioni va más allá del mero fichaje de un jugador. Es sin duda la vuelta de uno de los iconos del carácter Baskonia con el que tanto nos identificamos, de un jugador luchador, de un líder del vestuario, de un referente para el resto de los jugadores.

Sinceramente creo que el club ha valorado muy positivamente del base muchas cosas aparte del propio juego. Como bien sabemos, se trata de un jugador carismático, un jugador de los que hacen piña en el grupo, y que puede servir de referencia y de guía para el resto de jugadores.

Y también un base puro, organizador, seguro, y que puede repartir mucho juego y hacer que sus compañeros suban en prestaciones, algo que sin duda agradecerán muchos de ellos. Lo hará en menos minutos que antes, pero lo hará.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Al igual que pasó con la vuelta de Nocioni, la noticia de este fichaje es un motivo para volver a ilusionarnos…, otra vez mas. Un gran refuerzo en un año especialmente complicado.

Seguramente su papel no va a ser el de las otras veces, con un gran protagonismo en la cancha. En esta ocasión es posible que su rol se limite a 10-15 minutos de nivel, y a descargar de minutos y responsabilidad a Larkin, dando un relevo de garantías… Pero desde luego, la nueva pareja de bases de nuestro Baskonia se convierte en una de las mejores de Europa.

Desde el anuncio de su fichaje, las redes sociales no han parado de ebullir. Opiniones para todos los gustos, como siempre, pero con una mayoría de felicitaciones por un refuerzo de alguien especial y querido.

Fuente: Gasteizhoy.com
Fuente: Gasteizhoy.com

Prigioni conoce bien a Bargnani y a Larkin, con los que ha coincidido en la NBA, algo que le puede venir muy bien. Pero también conoce a la perfección el club, la ciudad, a los aficionados. No va a necesitar mucha aclimatación para empezar a aportar cosas….

Los próximos días serán interesantes en este sentido. Habrá que ver cuándo llega a VItoria y cómo llega de forma, y también cómo se va reorganizando el equipo para dar cabida a un nuevo jugador.

En lo que llevamos de año, hemos visto cómo se han montado y estamos viendo cómo se han reforzado los equipos de Euroliga. Unos refuerzos necesarios y totalmente justificados por un número elevado de partidos y por una temporada más compleja de lo que hemos conocido hasta la fecha.

Es necesario ir a plantillas largas de 14-15 jugadores, para poder afrontar con garantías el aluvión de partidos que se avecina. En Euroliga no hay problemas con las plazas, pero en Liga Endesa si es preciso elegir qué jugadores juegan y cuáles quedan descartados para cada partido, con la excepción de los jugadores cupo (Ilimane, Toko, Tadas y Rafa Luz), que deben estar siempre.

Sigue leyendo

NO SE PUEDE SER MÁS BASKONISTA….

NO SE PUEDE SER MÁS BASKONISTA….

Riccardo…, con la partitura de «Azzurro»

Sirvan estas líneas para dar la bienvenida a este blog a un nuevo colaborador, a un grandísimo baskonista…., que a partir de ahora se une a nosotros para contar desde su punto de vista, aspectos del día a día de nuestro equipo del alma.

Además de anunciar su incorporación, me gustaría hoy contar cosas de la historia de Riccardo Bassi, de Ricky para los amigos. Contar cómo nos conocimos en una noche de Praga allá por Mayo de 2006… Contar cómo se convirtió a esta religión deportiva que es el baskonismo al poco tiempo de volver de aquella Final Four. Contar sus viajes, sus camisetas azulgranas, sus fiestas en Vitoria…

El destino quiso que aquel sábado sin partidos de baloncesto (se jugaron el viernes y el domingo), mi buen amigo Javier Moreno y yo anduviéramos cerveceando por Praga. Haciendo algo que nos encanta, y además en buena compañía.

Con el Malaguita. Copa del Rey de Malaga 14
Con el Malaguita. Copa del Rey de Malaga 14

Perdidos por una calle cercana al Puente de Carlos V, vimos una rejilla a ras del suelo, detrás de la cual parecía haber ambiente. Aunque nos costó encontrar la entrada, conseguimos acceder a un pequeño, bonito y recóndito pub.

Como en los chistes, en las mesas había tres grupos de gente de procedencia diversa. Unos chicos de Boston, unos chicos de Gorizia (Italia), que se apuntaron a la F4 por si se clasificaba la antigua Benneton, y unos tíos de….Algorta!

Y como no podía ser de otra forma, decidimos tomarnos unas cañas con todos ellos, hablar de Larry Bird y compañía… Pero nuestro error fue dejar para el final la mesa de las italianos, en la que 4 parejas disfrutaban del ambiente.

El caso es que hicimos buenas migas muy rápidamente, y sin saberlo, pusimos el germen de una gran amistad baloncestística que aún hoy perdura. Los 1680 km que separan Gorizia de Vitoria-Gasteiz tienen desde aquel día un nexo de unión y unos sentimientos comunes.

Con conocidos periodistas vitorianos, en un partido del Baskonia en Lujbiana
Con conocidos periodistas vitorianos, en un partido del Baskonia en Liubiana

Estos chicos tenían a bien (y lo siguen teniendo aún hoy) ir siempre a la Final Four unos días, con lo que Atenas y Madrid fueron nuevos puntos de encuentro con todos ellos. En estas nuevas ediciones fueron unos baskonistas más, y se mezclaron en la grada con nosotros, aprendiendo canciones y gritos de ánimo al Baskonia.

Y nuestro carácter Baskonia cautivó por completo al bueno de Ricky, que pasó de repente a entrar a diario en las webs de prensa local, en redes sociales, en la web oficial del Baskonia…. Pasó a buscar cualquier televisión deportiva que emitiera un partido del Baskonia, y a conectarse online a emisoras deportivas locales para oír los partidos, las tertulias….

A mí me llegaban mensajes suyos desde Italia…., avisándome de que habíamos fichado a algún jugador, o cualquier otra noticia relevante, cuando aún no se había comentado nada en Vitoria. Sus fotos en Facebook eran ya más entrañables. Aparecía con sus amigos y su familia tomando cervezas en cualquier lugar de Europa, pero siempre con alguna camiseta del Baskonia, que ciertamente, no tengo ni idea cómo conseguía.

Vestido de blusa, en Lujbiana
Ricky y Marco vestidos de blusa, en Liubiana

Comenzó un periplo de viajes detrás del equipo, como a las Copas del Rey de Málaga o la anterior de Vitoria, a Liubiana en varias temporadas distintas, o incluso a una despedida de soltero a Vitoria, con partido del Baskonia incluido.

O incluso a grandes eventos deportivos como las Olimpiadas de Londres, con camiseta, bufandas y banderas baskonistas en la maleta. También quiso hacer caso a la llamada del club, y contribuyó como otros tantos vitorianos, haciéndose accionista del Baskonia.

Uno de los partidos del Baskonia en Eslovenia fue sonado. Aprovechando que había pasado por Vitoria durante unas Fiestas de La Blanca, y que desde Gorizia a Liubiana hay apenas 100 km, no se le ocurrió mejor idea que irse con su gran amigo Marco, a ver el partido…, vestido de blusa!!! Qué grande!!!

Hace apenas un mes, no lo dudó y se fue con toda la familia (su mujer Lara y sus dos hijos Nora y Davide) a ver el Estrella Roja – Baskonia de Euroliga. Como llegó con tiempo, tuvo ocasión de sacarse fotos en el calentamiento, y de posar para uno de los ya famosos vídeos de Rafa Muntión, en el que los muy mamones me increpaban que no estuviera allí… Os la guardo!!

img_3701
Final Four Berlin 16

El año pasado pudimos compartir momentos especiales en la Final Four de Berlín. El amigo Ricky se plantó en la ciudad alemana acompañado de una tropa de otros ocho amigos italianos más, a los que bautizamos como baskonistas al poco de llegar.

La zona bautizada como Baskonia-Etxea fue testigo de esa reconversión deportiva, la cual se selló como no podía ser de otra forma, cerveza en mano.

Compartir esos momentos de basket con Ricky y compañia es hablar con gente de baloncesto. Con gente sana y deportiva, que al igual que nosotros, entiende el deporte desde este punto de vista de la cordialidad, del buen rollo, de la amistad. Con gente que entiende de baloncesto y que disfruta con el deporte de la canasta.

Riccardo y Marco con Dusko
Riccardo y Marco con Dusko

Riccardo te puede sorprender cuando te cuenta que Ken «animal» Bannister llegó a Gorizia fichado por el club de su ciudad para jugar allí, en una etapa anterior a recalar en Vitoria. Desafortunadamente para él, la carrera en el club italiano fue fugaz, puesto que fue despedido sin apenas jugar. Que rompiera tres tableros en tres días consecutivos de entrenamiento seguro que tuvo algo que ver en la decisión de la Directiva…. Animalico…..

También recuerda al gran Drazen Petrovic el día que Croacia jugaba un amistoso contra Italia en Trieste. En la primera jugada que Drazen tuvo que tirar dos tiros libres, y con todo el pabellón en pleno regalando una sonora pitada al genio de Sibenik, éste falló el primer tiro libre, y fue a protestar a los árbitros y al delegado de campo.

Alegaba que si había fallado el tiro, era porque la canasta estaba más baja de lo normal. Y no paró hasta que en medio de todo el estruendo la medición de la altura del aro daba la razón a Drazen. Efectivamente, había un centímetro de diferencia por debajo de los 3,05 reglamentarios. Sobra decir que el segundo tiro libre, y tras corregir la posición, entró limpio.

Su hijo Davide nos regaló este bonito dibujo. Copa del Rey Vitoria 13
Su hijo Davide nos regaló este bonito dibujo. Copa del Rey Vitoria 13

Estas y mil historias más son de las que podemos charlar y disfrutar con Ricky cada vez que coincidimos por cualquier cancha y/o bar de Europa. Os quiero invitar desde aquí a todos los baskonistas y aficionados al basket en general, a que le conozcáis en persona. Lo váis a tener muy fácil. Entre el 16 y el 19 de Febrero, en Vitoria mismo.

Este año, Ricky yo venimos hablando desde hace un par de meses de un compatriota suyo, al que hemos fichado como fichaje estrella para el equipo de Sito Alonso. De Il Mago, hemos podido comentar tanto su innegable clase, como las posibles lesiones por las que esperamos no pase. Nos estamos fijando especialmente en él y comentando sus estadísticas con ilusión jornada a jornada.

En definitiva y para terminar, me alegro especialmente de que podamos leer de vez en cuando las opiniones de Riccardo por aquí, como buen baskonista que es. Habrá que echarle una mano («grande mano», como él mismo dice…) con las traducciones al castellano, pero es un motivo de satisfacción poder contar con él.

Bienvenido!

Aupa Baskonia!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRIMERAS SENSACIONES….

PRIMERAS SENSACIONES….

Fuente: el correo.com
Fuente: el correo.com

Sin tiempo para pestañear, nos vemos inmersos en plena temporada 2016-2017, en lo que hasta el momento es un gran balance del Baskonia, tanto en Liga Endesa, como en Euroliga. Estas primeras semanas de competición, ya han servido para ver cosas, para ver el estado de forma de los jugadores, para empezar a vislumbrar lo que puede ser el equipo, y para quedarnos con las primeras sensaciones.

En la parte deportiva, hasta el momento los resultados han acompañado en las dos competiciones. Qué pena de tiro libre de Hanga en el Palau…, hubiera sido una auténtica campanada, y además unos días después de que nuestro querido Alavés hubiera hecho lo mismo en el Camp Nou…. Pero no pudo ser, y al final la prórroga se decantó del lado culé.

En cualquier caso, como digo, tenemos motivos para estar contentos y muy satisfechos de lo que vamos viendo. Me gustaría no obstante, realizar ciertos comentarios, y dejar algún tema de debate abierto para todos vosotros.

FUente: Baskonia.com
FUente: Baskonia.com

En primer lugar, y respecto a los fichajes, he de decir que los fijos me gustan. Creo que Larkin, Beaubois, Luz, Voigtmann y Bargnani son un gran acierto todos ellos. Cada uno en su estilo y con unos roles muy claros, pero me gustan.

Creo que Larkin y Beaubois (éste es para mí el mejor fichaje hasta el momento), van a ser una gran pareja de exteriores. Habrá que esperar aún unos días a verlos juntos de nuevo, pero lo poco que se les ha visto en pretemporada fue interesante y promete. Creo que suponen un paso adelante y una mejora respecto a la pareja de bases del año pasado.

A Voigtmann me gustaría etiquetarlo también como un gran fichaje muy del estilo baskonia. Un jugador con mucha clase, con mucho futuro pero resolutivo desde ya mismo, y que va a dar mucho en los años que esté en Vitoria, para luego dar el salto a la NBA. Todo lo que ha jugado hasta ahora, lo ha hecho bien.

De Luz me gusta su templanza, su seguridad subiendo el balón, su saber estar organizando el juego. Un base de los clásicos, de los que da tranquilidad todos y cada uno de los minutos que juega. Y a diferencia del año pasado, en que el estilo de los dos bases era muy similar entre sí, me parece un contrapunto muy interesante a Larkin, en lo que son dos formas de jugar distintas y complementarias.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Y me falta Bargnani. Il Mago. Estos días ya ha comenzado un interesante debate acerca de su juego en las redes sociales. Sin duda su fichaje tiene un porcentaje importante de apuesta. Pero creo que merece la pena jugarla. Andrea ya ha mostrado su doble cara. Una innegable clase en ataque, con una mano muy precisa y un gran tiro exterior, y unas carencias importantes en la lucha interior, en la defensa y en el rebote.

Seguro que estas facetas irán mejorando, pero a mí personalmente me parecen delicadas especialmente en Euroliga, donde le va a tocar lidiar con grandes centers.

Y en este punto es donde quiero abrir un interesante debate, que también ha comenzado a circular por las redes en los últimos días. Es el relativo al (al menos uno), fichaje que falta. Parece ser que la idea es un exterior tirador, tanto del club como de muchos aficionados.

Pero hay otra línea de opinión, entre los que me incluyo, que apostamos por un 5, que aporte kilos en la zona, pelea, rebote… Un pivot clásico que juegue de espaldas al aro. Es cierto que hay muchos interiores, pero también hay muchos exteriores.

Fuente: Piratas del Basket
Fuente: Piratas del Basket

A mí me está gustando un montón Akognon. Me lo quedaría para lo que queda de temporada. Y con él, y con Beaubois cuando reaparezca, la parte exterior queda más reforzada, junto con los veteranos Hanga, Blazic y compañía. Y me da pena Cooney, que tras una buena pretemporada se ha diluido por completo.

Hay que tener en cuenta que nuestros dos 5s, juegan más de cara al aro y tirando de tres, que de espaldas. Tanto ellos dos como Ilimane son jugadores que pueden tener problemas en la defensa de pivots corpulentos y fuertes, no tanto en Liga Endesa como sí en Euroliga.

Y también hay que tener en cuenta que para los equipos de Euroliga, esta temporada va a ser especialmente larga y dura. Podemos estar hablando de una temporada con más de 80 partidos, con lo que el llamado «fondo de armario» cobra mayor relevancia.

Como prueba de ello, no hay más que mirar los fichajes de los otros equipos de Euroliga. Se ha reforzado todo el mundo de forma muy importante, para confeccionar unos equipos muy completos y que asustan, con lo que la competición continental este año va a ser un auténtico lujo y la vamos a disfrutar un montón.

Por todo ello, me parece que necesitamos un jugador interior fuerte y peleón. Un center que se parta la cara en la pintura y que sea un referente en la zona.

Indudablemente esta es mi humilde opinión, y hay opciones de que el refuerzo que falta, y que seguramente esté al caer, venga por fuera, pero me parece interesante ponerlo sobre la mesa.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

Y por último, quiero destacar el que puede ser un papel importante de los jugadores veteranos como Hanga, Blazic, Tillie y Shengelia, en lo que debería ser una gran temporada para todos ellos, y la interesante apuesta de Sederkeskis, un joven con muy buena pinta por lo visto hasta ahora.

En definitiva, muchas cosas buenas las que empiezan a asomar en el Baskonia de esta apasionante temporada. Nos vamos a atiborrar de partidos, pero la verdad es que apetece un montón.

Dejo en el tintero otros temas para futuros artículos, como la tardía confirmación de la Copa del Rey 2017 en casa, el tema del patrocinador que está por llegar, y que espero que se cierre en breve, o la delicada situación en la que se encuentra Estambul, sede de la próxima Final Four.

Pero de momento, hoy es tiempo de disfrutar con lo visto hasta la fecha. Que siga la racha, y que mañana nos traigamos de Lituania el segundo triunfo europeo.

Los próximos días traerán un calendario de espanto, con muchos partidos a jugar sin apenas tiempo de recuperación. Todo ello es nuevo para los equipos de Euroliga, pero van a darse muchas veces esta temporada situaciones de acabar un partido y salir en avión directos al destino siguiente, sin poder siquiera entrenar entre medias.

Esperemos que no pase factura ese ritmo vertiginoso, y que las rotaciones en el equipo permitan dar el máximo sin acusar el desgaste.

Y por cierto, cómo me gusta el nuevo logo del Baskonia..! Me encanta..!

Hay que seguir acoplando el equipo y trabajando, pero la línea es buena…!

Aúpa Baskonia!!!

UNA TEMPORADA APASIONANTE Y NOVEDOSA

UNA TEMPORADA APASIONANTE Y NOVEDOSA

Fuente: Baskonia
Fuente: Baskonia

Lo reconozco sin tapujos: tengo mono!!! Un mono enorme de volver a ver al Baskonia. Los veranos se me hacen entre largos y muy largos sin poder ver a mi equipo.

Pero ya va llegando el momento. En apenas unas horas arranca la primera competición oficial: la Supercopa. Ese torneo del que somos tetracampeones y que sirve para dar el pistoletazo de salida baloncestístico año tras año.

Pero antes de valorar la parte meramente deportiva, creo que es necesario comentar, siempre desde mi humilde opinión, varios aspectos a nivel de club y desde el punto de vista más empresarial.

La nueva temporada 2016-2017 supone un reto de enorme exigencia para el club. En primer lugar, también hay que tenerlo en cuenta porque influye, por el meritorio ascenso del equipo de fútbol a primera división, con lo que ello conlleva.

A eso hay que unir la también meritoria presencia del equipo de basket en una novedosa edición de la Euroliga, con un número mayor de partidos, con los mejores equipos del panorama europeo, con un mayor peso del patrocinador televisivo en la gestión de la competición…

Todo ello, como bien comentó Querejeta hace poco, ha implicado una necesaria reconversión de la estructura del club. SIguiendo el profesional patrón previsto por el Presidente, se ha ido dotando de medios (principalmente humanos), y completando ese extenso entramado, vital para una buena gestión.

Fuente: Baskonia. Foto de familia
Fuente: Baskonia. Foto de familia

Es evidente que el nuevo marco deportivo, con los importantísimos ingresos televisivos tanto por parte de la Liga de fútbol, como por parte de Euroliga en baloncesto, están permitiendo esta necesaria reconversión.

Pero además de ello (y ahora me refiero a Baskonia), el incremento en el número de partidos de la Euroliga, va a suponer también necesariamente una plantilla algo más larga, que permita hacer frente con garantías a dos competiciones muy exigentes (Liga Endesa y Euroliga), y gestionar las rotaciones de forma que lleguemos a los Play-Offs con opciones de pelear por ellos.

También hemos podido ver estos días la presentación de un innovador y completo equipo técnico de profesionales, que van a trabajar este año en torno principalmente a los casi 40 deportistas que formarán las plantillas de Alavés y Baskonia (aunque también con las categorías inferiores), en lo que se ha denominado como BAL Sport Performance System, un sistema de rendimiento integral para la mejora de la eficiencia de los jugadores.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Este nuevo departamento está organizado en ocho áreas: medicina deportiva, preparación física, fisioterapia, testing, rehabilitación y recuperación, área psicológica y motivacional, nutrición deportiva, e identificación del talento y educación. En cada una de ellas se han incorporado diferentes profesionales, para formar un interesantísimo grupo multidisciplinar de expertos, que será coordinado por el croata Igor Jukic, un verdadero gurú del trabajo de la condición física en deportístas de élite.

Este pionero departamento supone sin duda un nuevo movimiento maestro de la gerencia del club y una gran apuesta para la temporada venidera, y me parece importante comentarlo ahora como un importante punto a favor para los dos equipos.

Y sin entrar a valorar las también necesarias remodelaciones estructurales acometidas en el Buesa Arena (nuevo parqué), y sobre todo en Mendi (ha quedado bien bonito, no?), toca ya por fin, valorar la parte meramente deportiva.

Me podréis perdonar los futboleros que en este punto no comente apenas nada del Alavés, principalmente por mi desconocimiento del deporte rey, aunque sí creo que se ha fichado «bueno, bonito y barato», empezando por el Director Deportivo, y muy en la línea «Baskonia», contratando jugadores con margen de crecimiento por delante y por tanto de revalorizarse tras dar buenos resultados.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Pero centrándome en Baskonia, estoy viendo cosas que me están gustando mucho. Esta es una de las cosas que más me ha cautivado siempre de este club, esa capacidad año tras año, de ilusionarme a estas alturas de la pretemporada.

Veo un entrenador ante el gran proyecto de su vida, un entrenador mucho más duro y exigente de lo que demuestra de cara afuera («el cansancio no existe»), y que va a apostar firmemente por los jugadores jóvenes. Y creo que estos son los dos principales argumentos que han justificado su fichaje por Baskonia.

Veo dos interesantísimos jugadores de la inagotable cantera baskonista (hay que recordar ahora que un buey no es de donde nace sino de donde pace…), como son Sederkeskis y Bordignon, con mucho que decir este año y los próximos. Dos chavales de estilos completamente diferentes, y a los que tengo especialmente muchas ganas de ver pegarse con los grandes jugadores de Europa, para aprender y crecer con ellos.

Fuente: piratasdelbasket.net
Fuente: piratasdelbasket.net

También veo una línea exterior americanizada, como son Larkin y Beauvoir, con un gran complemento como es el brasileño Rafa Luz. No quiero entrar en las odiosas comparaciones con James y Adams, pero si es cierto que creo que con los nuevos NBA-s hemos subido un peldaño en calidad este año.

Veo un tapado Voigtmann, un jugador que llegó pronto, del que se ha hablado poco, y del que creo que encaja plenamente en el patrón de jugador que mejor resultado nos ha dado en el club: joven, con una posible etapa de 3-4 años en el equipo, y en el que va a crecer temporada a temporada.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Y también hay que hablar del Il Mago Bargnani. Una gran apuesta y una incógnita todo en uno, como lo pudo ser en cierta medida y salvando las distancias el año pasado Bourousis. Creo sinceramente que merece la pena apostar por este jugador. Habrá que esperar a verle jugar.

Y por último veo el batallón de veteranos. Un grupo de jugadores que ya conocemos perfectamente, que me gustan mucho todos ellos, y del que me gustaría destacar especialmente a Hanga (creo que va a ser el año del temporadón de su vida).

Falta alguno o algunos por venir, está el temporero bimensual (de momento) Cooney…., y quién sabe cuántas variantes más, pero el caso es que resulta una plantilla interesante a la que me apetece mucho ver.

Asi que amigos, tomen asiento, que esto empieza. Nuestro primer rival es el complicado Gran Canaria en la Supercopa, pero ojo, que sin tiempo para pestañear, empezará la Liga y la Euroliga. Y en ambas competiciones, empezaremos a andar este año directamente con la sexta marcha.

Y para terminar, una reflexión-porra. Normalmente en cada edición de la Copa se anuncia la sede de la siguiente. Este año, a fecha de hoy, no sabemos nada más que rumores. Ahora parece que al que parecía firme candidato (Madrid), no le acaba de encajar. Con lo cual, se abre un interesante debate: dónde nos vamos a juntar este año a tomar cañas y a hablar de basket con todos los amigos? Málaga? Gran Canaria? Vitoria? Hagan juego… Yo apuesto por Malaga….

Y no puedo acabar de otra forma: AÚPA BASKONIA!!!!

 

BALANCE DE UNA GRAN TEMPORADA

BALANCE DE UNA GRAN TEMPORADA

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

La temporada 2015-2016 llegó la semana pasada a su fin. Y como es lógico a estas alturas, es momento de hacer balance. La primera valoración de forma general es que el Baskonia ha hecho una temporada muy buena y meritoria, por encima de las expectactivas y objetivos marcados al comienzo de la temporada.

Pero además de ello, y creo justo incluir este comentario en el balance general, jugando un gran baloncesto en muchos momentos de las distintas competiciones, con mención especial a la Euroliga. Tras varios años con trayectorias irregulares, el equipo se ha vuelto a colocar en lo más alto del baloncesto nacional y europeo, algo que es de agradecer. Y además nos ha vuelto a ilusionar a muchos aficionados, entre los cuales me incluyo.

Entrando en impresiones más concretas, el Baskonia volvió  a disputar una Copa del Rey, llegando como todo el mundo sabe a disputar las semifinales, tras un complicadísmo partido ante los anfitriones Obradoiro, y teniendo opciones de haber llegado a la final. Una gran Copa con un gran ambiente por las calles de A Coruña, donde disfrutamos los numerosos aficionados allí desplazados.

Fuente: cadenaser.com
Fuente: cadenaser.com

Pero el punto álgido del equipo se produjo en la competición europea. El equipo cumplió los objetivos marcados inicialmente y se clasificó para el Top-16, y además quedó encuadrado en un «grupo de la muerte» realmente complicado.

Y fue ahí donde el equipo dio el mejor nivel, quedando en segunda posición, clasificándose por tanto para el Top-8, y con opciones muy serias también de haber conseguido la primera plaza, que finalmente fue para el todopoderoso CSKA ruso.

Esta serie del Top-16 ha sido espectacular. Victorias de muchísimo mérito, ante grandísimos rivales de lo mejor del basket europeo, y algunos de ellos incluso a domicilio. El equipo jugaba un gran baloncesto y los resultados iban llegando. Hemos visto unos auténticos partidazos en esta serie. Para quitarse el sombrero!.

Pero la gesta no acabó aquí, y el Baskonia arrasó a su oponente en el decisivo cruce, el Panathinaikos griego, al que colocó un contundente 3-0 en la serie, que daba billete directo para Berlín, y para disputar 8 años después una nueva Final Four con los mejores equipos del Viejo Continente.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y aquí también el equipo lo dio todo, y a punto estuvo de plantarse en la gran final. Un partido ante Fenerbahce que también contra pronóstico, lo tuvimos ganado a falta de muy poco…. Qué pena!!! Mucho se ha escrito y comentado de este partido, que se nos escapó cuando lo teníamos…

Por último, y en referencia a la Liga Endesa, el equipo llegó hasta semifinales, pero no pudo con un Barcelona claramente superior, y que llegaba además a la serie con muchas mas reservas que los vitorianos. Unas semifinales de las que faltábamos desde ya hace unos años.

Fuente: abc.es
Fuente: abc.es

La serie ante el Barcelona será recordada para siempre por el canastón de Bourousis en el tercer partido, a falta de 9 décimas, y cruzando el balón de lado a lado de la cancha. Lo reconozco, lo he visto 40 veces…., y no serán las últimas. Increible. El larguirucho de Tomic todavía está buscando el balón… Tremenda la canasta, y espectacular y milimétrico el pase de Hanga casi desde el Bakh.

Por todo ello, me parece oportuno felicitar a todo el equipo y cuerpo técnico. Yo este año he vuelto a disfrutar del Baskonia como hacía mucho. Ha sido una temporada con muchos buenos momentos de un gran baloncesto, con victorias muy meritorias ante grandes rivales. Hemos visto al Buesa Arena vibrar, volcarse con el equipo, hacer la ola, presionar como si no hubiera mañana…., emocionarse!! Qué gozada….!!

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y sobre todo, hemos vuelto a ver nuestra gran seña de identidad: nuestro carácter. Ese carácter que ha hecho que el equipo no haya perdido la cara en malos momentos, que haya peleado hasta el final ganando partidos que estaban cuesta arriba o prácticamente perdidos, que haya peleado y lo haya dado todo.

También ha habido cosas no tan buenas, es lógico. Hemos tenido lesiones diversas y de larga duración, que han trastocado los planes y el rendimiento del equipo. Ha habido jugadores que por el motivo que sea (y esto creo que solo puede saberse a ciencia cierta desde dentro del equipo), no han acabado de entrar en el equipo.

Y sin duda, el equipo ha llegado al final de temporada con la gasolina muy justita, con unas rotaciones reducidas, y con algunos jugadores que redujeron notablemente sus prestaciones respecto a lo que venían ofreciendo en otros partidos.

Y también ha habido debate con el juego de nuestros bases, ambos de un estilo alocado, capaces de reventar partidos a triples y anotar canastas inverosímiles, pero también de desesperar al personal con pases o balones perdidos. Pero en cualquier caso, creo que Peras ha sabido sacar muchas cosas buenas de ellos y minimizar las malas.

En cualquier caso, prefiero quedarme con las cosas buenas del equipo, que evidentemente han sido muchas, como he descrito anteriormente. Y ahora qué? Qué nos espera para la temporada que viene? Mira que los veranos en Vitoria siempre son entretenidos…., pues la pinta que tiene el de este año es tremenda….

Fuente: encancha.com
Fuente: encancha.com

Esta misma semana, Josean Querejeta ofreció la rueda de prensa de balance de temporada. En ella se comunicó oficialmente la marcha de Perasovic al Efes, salida que supondrá una compensación económica para el club. Se trata de un rumor que venía sonando desde la FInal Four, y que finalmente se hizo realidad. A Peras quiero darle las gracias desde aqui por el año que nos ha regalado a todos los aficionados.

El queridisimo Velimir ha vivido tres épocas distintas entre nosotros, una como jugador y dos como entrenador, y en todas ellas ha conseguido dejar una huella imborrable y un recuerdo muy grato que perdurará para siempre. Hemos disfrutado con él y con sus logros al máximo, y eso se lo debemos agradecer. Muchas gracias por todo Peras, y que tengas suerte en tu nueva etapa (excepto si te toca jugar contra Baskonia). Como tu mismo dijiste en su día en la balconada: Errekiskasko!

Y como decía, vamos a prepararnos para un verano intenso. Dijo Josean el otro día que el presupuesto del Baskonia se incrementaba para la temporada siguiente en un 30-40 %, lo cual es una gran noticia. En primer lugar habrá que concretar el nuevo dueño del banquillo, que a día de hoy, sigue vacante.

Fuente: piratasdelbasket.net
Fuente: piratasdelbasket.net

En segundo lugar, a concretar las piezas fundamentales, con la renovación de Bourousis como punto principal. Ojalá. Pero también el resto de la plantilla.

Veremos también cómo queda esa opción de segundo equipo en Leb-Oro. En mi opinión, una buena baza, y estratégicamente para el club algo imprescindible en esta nueva temporada. Hay que tener en cuenta que en temporadas en las que se rondan los 70 partidos (como ésta), el equipo ya llega justo. Para el año que viene se habla de unos 90. Por tanto, la opción de ese segundo equipo es necesaria.

El Baskonia tiene un grupo de 6-8 jugadores en formación interesantes a corto plazo, que andan repartidos por otros equipos. A ellos se podrían unir otros jugadores contratados para completar un buen equipo en la segunda categoría nacional, con opciones a entrar en el primer equipo, entrenados en Vitoria y controlados directamente por el equipo técnico del club. De esa forma, sí sería posible llegar a ese número tan elevado de partidos.

Pero además de ello, este verano habrá que concretar también aspectos meramente económicos, como la opción de un nuevo patrocinador, la entrada en vigor de las nuevas condiciones monetarias de Euroliga, etc. Todavía hay mucho en juego a día de hoy, pero Querejeta y su equipo, seguro que consiguen las mejores opciones posibles en este aspecto.

Fuente: ccaa.elpais.com
Fuente: ccaa.elpais.com

Y para los VTVs (vitorianos de toda la vida), todo ello se junta con el Deportivo Alavés, que también se suma a los alicientes deportivos de esta nueva temporada, con un ilusionante ascenso a Primera División que nos permitirá ver de nuevo a los grandes equipos y a los grandes jugadores de esta liga en Mendi. Estoy seguro que este equipo también irá paulatinamente subiendo prestaciones y consolidandose en primera.

En definitiva, y ya para terminar, no sé qué tiene este maravilloso deporte del baloncesto y el Baskonia en particular, pero el caso es que siempre consigue sacar muchas cosas buenas de dentro de mi. Este año me lo he pasado genial viendo a mi equipo, y espero que el que viene, sea igual o mejor.

Y quiero dejar para el final, una mención a un partido que fue muy especial. La celebración del 20 aniversario del título de la Recopa fue algo muy bonito y emotivo. Ver de nuevo en Vitoria a Rivas, Nicola, Millera y compañía resulto sencillamente un recuerdo lleno de emociones. Y encima se adornó con una tunda de 46 puntos a nuestros vecinos. Con mucho cariño y sin acritud, pero tenía que decirlo….

Felices vacaciones a todos, y volveremos a ver de nuevo al Baskonia en Septiembre, con un equipo distinto, pero seguro que igual de ilusionante. Yo confio en Josean y en la gestión que año tras año hace con este equipo, para colocarlo en lo mas alto. También al presi, muchas gracias por todo.

Aupa Baskonia!!!

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com
QUÉ MÉRITO TIENES, BASKONIA..!!!

QUÉ MÉRITO TIENES, BASKONIA..!!!

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

Hacia tiempo que no salía tan jodido de un partido del Baskonia. Y me refiero, claro, al de semifinales ante los turcos. Teniamos el partido ganado a falta de muy poquito…!!!

Pero este santo deporte tiene estas cosas, y a veces (y de esto en Vitoria sabemos muy a mi pesar, un poco…), los partidos no acaban como parece que van a acabar unos segundos antes. Y seguramente eso sea parte de uno de los atractivos mas singulares del baloncesto. De este basket que tanto nos ha cautivado y nos sigue cautivando.

Y también creo que es momento de hacer una valoración general más calmada y sosegada, tras haber dejado pasar un tiempo prudencial. Y quiero aprovechar tanto la oportunidad que me brindan nuevamente los amigos del Diario de Noticias de Alava, como este blog para expresarme.

Fuente: mundodeportivo.com
Fuente: mundodeportivo.com

A día de hoy, creo que es justo valorar como muy positiva esta cuarta plaza y la temporada en Euroliga que hemos podido ver a nuestro Baskonia. Hemos vuelto a entrar con todos los honores en el club de los elegidos. De los mejores equipos del viejo continente. Y sinceramente, yo estoy orgulloso de ver dónde ha llegado el equipo esta temporada en Euroliga.

Porque todos tenemos ahora mismo en la cabeza la Final Four y las dos derrotas. Pero los 14 partidos que hemos podido ver del Top-16 han sido espectaculares, con un porcentaje de victorias impensable, y con triunfos de muchísimo mérito. Un grupo de la muerte con grandísimos equipos, mucho más poderosos que el nuestro.

Y también la perfecta serie del Top-8 ante Panathinaikos, donde el Baskonia hizo un grandísimo baloncesto y finiquitó el emparejamiento por la vía rápida. Y todo ello ha sido sencillamente memorable.

Fuente: gasteizhoy.com
Fuente: gasteizhoy.com

Es obvio que estaría aún más contento si hubiéramos ganado las semifinales con los turcos, y hubiéramos disputado la final. Tampoco a mi me gusta perder y menos a estas alturas de la competición. Pero hemos llegado unos cuantos años después a volver a disputar la Final Four, y para el año que viene, me encantaría poder volver a jugarla. Ojalá.

Y al igual que hice tras la Copa del Rey de A Coruña, creo justo agradecer ahora al equipo este premio que nos ha dado. De la mano del querido Peras, y con la grandísima ayuda de Julbe y el resto del equipo técnico, han sabido, y están sabiendo sacar el máximo provecho de este grupo de jugadores.

Pero este equipo no va sólo, y con el mismo criterio hay que FELICITAR en mayúsculas a nuestra afición. Soy consciente de las voces críticas que echan en falta esa animación en los partidos de liga regular en el Buesa, es cierto.

Pero eso no quita para que la masa social que sigue a nuestro querido Baskonia, deje una  impronta espectacular por cada ciudad por la que pasa. Y esto me parece también muy meritorio y digno de destacar.

No me refiero únicamente a la animación en sí durante los partidos, que como se ha visto estos días, ha sido espectacular. Pero me emociona  también ver cómo es posible adentrarnos por ciudades y disfrutar de las gentes, del ambiente, de las ganas de pasarlo bien sin crear ni un sólo problema….. En definitiva, de compartir estos momentos tan especiales con otra mucha gente.

Cuántas fotos nos hemos podido sacar estos días con gente de Fenerbahce, del CSKA, de Lokomotiv??? La bautizada como Baskonia Etxea tenía a quince metros una gran zona turca, con la cervecera EFES como reseña singular, y donde el amarillo y negro predominaban sobre cualquier otro color.

imageY ellos venían, charlaban de basket con nosotros, se sacaban fotos, se tomaban unas cañas…, y nosotros hacíamos lo mismo con ellos. Y como nos pide nuestro Santo Patrón en su conocida canción, siempre en «armonía y buena unión». Y estas vivencias, estas miles de anécdotas que nos traemos de vuelta a casa, son lo mejor del deporte. Estos recuerdos van a quedar para siempre en nuestro recuerdo.

Tras acabar el partido del domingo, y en el intervalo de descanso antes de la gran final, en los pasillos del Mercedes-Benz Arena se nos acercaron numerosos seguidores (de los otros tres equipos principalmente, pero no sólo de ellos) a felicitarnos por la gran afición del Baskonia.

Y es curioso, pero estoy haciendo este comentario coincidiendo con el quince aniversario de la Final de Dortmund, una final que también se jugó en Alemania, que también perdimos, en la que tuvimos opciones, en la que peleamos como jabatos, y en la que la mala suerte nos arrebató un triunfo que merecimos. Pero de la que todos volvimos sintiéndonos ganadores. Y sin duda, de la que guardamos un gran recuerdo, al igual que las anteriores Final Four de Moscú, Praga, Atenas y Madrid.

Ahora, debemos parar un momento a analizar los dos partidos de Berlín, y a recuperar a los que todavía siguen lesionados. Pero acto seguido debemos pensar en lo que todavía nos queda por jugar, que es mucho.

Fuente: baskonia.comTenemos unos play-offs de la Liga Endesa al caer. Están ya a la vuelta de la esquina. Y debemos ir a por todas, porque tenemos muchas opciones de hacer algo grande. No pudimos en la copa, y no pudimos en Berlín… Y ahora, why not Baskonia?

Yo confío en Peras y en los chicos. Y estoy seguro que vamos a seguir viendo basket del bueno todavía unas semanas más. Así que vamos a disfrutarlo. Vamos a compartirlo. Y vamos a ganar. Que nos lo merecemos. Vamos a darlo todo!

Firmado: un orgulloso baskonista. Aupa Baskonia!!!

 

 

UNA FINAL FOUR QUE PROMETE….

UNA FINAL FOUR QUE PROMETE….

Fuente: marca.com

Alea Jacta est. Ya estamos preparando maletas, camisetas, pelucas, gorros, pines, almax y demás material baloncestístico-festivo, para el gran acontecimiento de la Final Four 2016. Porque en Berlín va a haber tiempo para ambas cosas. Para disfrutar de una (otra mas…) fiesta del baloncesto, y para ver a nuestro querido Baskonia dándolo todo. No sé si ganando (que espero que sí), o perdiendo, pero seguro peleando el partido como si no hubiera mañana.

De la parte deportiva, qué más se puede decir….? Una grandísima temporada en Euroliga la que ha jugado el Baskonia este año (qué ganas teníamos de algo asi, hombre!!), demostrando que a pesar de no estar en las quinielas, y jugando un gran baloncesto, se puede optar a todo.

Fuente: noticiasdealava.com
Fuente: noticiasdealava.com

El partido del viernes, en mi opinión, será totalmente un cara o cruz. Los turcos son un auténtico equipazo, gobernados por el segundo mejor entrenador de Europa ahora mismo, y con un presupuesto que multiplica por 4 el de nuestro equipo. Pero como venimos diciendo desde hace unas semanas, son por lo menos igual de complicados que CSKA, Olympiakos, Barcelona, Madrid, y otros equipos a los que ya hemos ganado este año, aunque también es cierto, que en otras fases de la competición. Pero en cualquier caso, si el Baskonia puede desarrollar su juego habitual, habrá opciones.

Respecto a la afición, al final más de 1000 personas estarán en Berlín acompañando al equipo. El centro neurálgico donde comenzará la fiesta Baskonista será la bautizada como Baskonia Etxea, ubicada en el AlexOase de la Tunnel Alexandrerpl.

Fuente: baskonia.com

Ese será el punto de reunión todos los días para la afición, ya desde mañana mismo (jueves) por la tarde. Al igual que sucedió en A Coruña con la carpa baskonista, se espera un gran ambiente en esa zona, no sólo de aficionados de Vitoria, sino de aficionados al baloncesto en general.

Van a ser unos días intensos, pero imborrables para todos los allí presentes. Un paso más en la ya extensa historia reciente del club vitoriano. Nuestra quinta Final Four, y por qué no, la vencida. Porque ya nos toca. Verdaderamente la Final Four tiene no sólo el premio del ganador, también el premio para los 4 equipos que llegan a ella. Pero el Baskonia quiere ya de una vez un trofeo que nos falta en la sala de condecoraciones del Buesa Arena. Queremos traerla!!!

Por mi parte, quiero mencionar también ahora una situación que me gusta, que me emociona, y que me llena (jeje) de orgullo y satisfacción. Este sentimiento baskonista tan bonito y tan arraigado en tanta gente de nuestro entorno, se va expandiendo a otros lares más lejanos.

Riccardo, Dusko, y Marco.

Entre el millar de baskonistas presentes en Berlin, estará nuestro amigo Riccardo Bassi que desplazará desde Gorizia, al norte de Italia y cerca de Eslovenia, a un equipo de 8 italo-baskonistas reconvertidos. A Riccardo, os invito expresamente a conocerlo. Es de esas personas con las que se puede charlar mucho rato de baloncesto, del Baskonia, de las Final Fours (va a todas habitualmente…). Eso si, con una cerveza de por medio.

A ellos se sumarán también nuestros amigos Oscar y Marga, estudiantiles y baskonistas casi ya a partes iguales, Nieves, nuestra pelirroja madrileña, Chicho, grancanario pero baskonista reconvertido también (al menos por unos días), Ángel de Salamanca, y «fichado» en la Copa de este año…., y otra mucha gente y amigos, con el mismo sentimiento baskonista. Y echaremos en falta a Pinu, del bar El Feudo, de A Coruña, que nos suministró todo lo que necesitábamos allá por el mes de Febrero, y al que también tenemos ya apadrinado…. Casi te convencemos para venir, eh campeón?

Fuente: gigantes.com
Fuente: gigantes.com

En definitiva, una gran familia, que crece cada día, y que disfruta como nadie del Baskonia, del BA LON CES TO, de las cervezas en buena compañia, y del deporte en general. Y baloncesto aparte, esto es lo más bonito que nos ha dado y que nos puede dar este deporte que tanto queremos.

Tenemos dos oportunidades únicas este año para hacer algo grande. Y la primera de las dos es este mismo viernes… No falta nada!!! De los play-offs de Liga ya hablaremos otro día, que tendremos tiempo. Ahora estamos centrados en pelear por ser el mejor equipo de Europa, ahí es nada. Vamos a por ellos…!!!! Y vamos a traerla…!!!

De Berlín, ya os contaremos a la vuelta…. Digo yo….

Que empiece la fiesta!!!!

AUPA BASKONIA…!!!

image