Antes de nada, aclaro que con este proyecto no abandono “Bajo la cúpula”. Seguiré escribiendo aquí, en castellano, dejando los artículos en euskera para el nuevo proyecto.
Pero hoy vengo con toda la ilusión del mundo a anunciaros un nuevo proyecto, el proyecto “Baskonia zainetan”, un proyecto de impulso al euskera, nuestro idioma, con el que busco unir el basket en general y el Baskonia en particular (con espacios también para Araski y Araberri) con el euskera.
El objetivo por tanto es claro; impulsar el uso del euskera en general y en el ámbito del deporte en particular: se habla y se escribe muchísimo de baloncesto en Vitoria-Gasteiz, tenemos blogs, programas de radio, periodistas y comentaristas maravillosos en esta ciudad que son capaces de analizar magníficamente el basket… pero por desgracia, la gran mayoría de ellos lo hace en castellano. Igualmente, en redes sociales (foros, twitter, instagram, etc) los aficionados expresan sus opiniones mayoritariamente en castellano.
Últimamente, y especialmente tras la celebración de Euskaraldia, en cambio, si que percibo una mayor sensibilidad hacia el euskera y un mayor número de opiniones y respuestas vehiculadas a través de nuestro idioma. El proyecto lo que busca es canalizar este flujo y darle algo más de visibilidad; Crear una comunidad que opine y comente de baloncesto en euskera y hacerla crecer cuanto más, mejor.
“Baskonia zainetan” es un proyecto con tres vertientes;
- El blog “Baskonia zainetan”. Su nombre no es casual, y es el heredero del antiguo blog “Baskonia en vena”. Inicialmente pensé en comenzar el proyecto de cero y sólo en euskera, pero finalmente decidí que era una pena perder el archivo de artículos escritos desde 2006 hasta 2015 (en castellano), un total de 593 artículos que, mejores o peores, no quería dejar en el olvido; eso si, serán las únicas entradas en castellano del blog. El formato de “Baskonia zainetan”, en cambio, será un poco diferente para adaptarse a los nuevos tiempos: Procuraré escribir un artículo semanal, breve, con cuatro puntos claros, dos dedicados a Baskonia, uno a Araski y otro a Araberri. En ellos dejaré cuatro pinceladas de opinión con el objetivo claro de fomentar el debate en euskera, un debate que propongo se alimente en Twitter y en el nuevo foro creado.
- La lista de twitter y el foro “Baskonia zainetan”. Digamos que el blog es unidireccional, pero el proyecto lo que busca es precisamente lo contrario, busca la interacción, cuanto más amplia mejor. Nadie juzgará el nivel de euskera de los posts, esto no es un examen de EGA, sino un foro de debate y expansión para el euskera. Que nadie tenga miedo a equivocarse, porque no importa lo más mínimo. Para lograrlo, el proyecto genera dos elementos que permitan expresarnos en euskera en los foros de debate habituales:
- Una lista de Twitter, pública, que estará accesible para cualquiera que quiera seguirnos. Pretendo arrancarla con una comunidad de gente que ya debatimos actualmente en Euskera. Introduciré en la lista a cualquiera que me lo pida, de forma que se garantice que todos los integrantes de la lista saben y, por tanto, se puede interactuar con ellos en euskera.
- El foro “Baskonia zainetan”. Quizá el formato “foro” sea menos dinámico que el de twitter, pero permite que toda la interacción, sea en euskera. Por ello se ha generado un foro donde debatir integramente en euskera de baloncesto, con apartados para Baskonia, Araski y Araberri. No se admitirán comentarios en castellano.
- Habrá también una vertiente personal, de cara a cara, para abandonar el mundo virtual y dar el paso a que la red y el impulso al euskera traspasen el ordenador y se lleve a los bares, al campo, al monte, etc. Para ello, generaremos unas dinámicas basadas en el formato de éxito “Mintzalaguna”, donde nos reuniremos a debatir de baloncesto íntegramente en euskera. Para asistir a estos encuentros (que se convocarán con antelación y estarán abiertos a todo el que quiera), el único requisito será poder expresarse y entender el euskera (sea cual sea su nivel, y sin importar el cometer errores) y tener ganas de hablar de baloncesto. Algunos de estos encuentros tendrán temática abierta y otros serán más dirigidos; Por ejemplo, antes de la Copa de la Reina haremos uno específico para hablar de Araski, antes de la final four haremos uno específico de Baskonia y buscaremos una ocasión para hablar también específicamente de Araberri.
En definitiva, un proyecto para impulsar el euskera y para hablar de basket. ¿Se os ocurre un plan mejor? ¡Bienvenidos a “Baskonia zainetan”!