Unfollow-Follow

Unfollow-Follow

Jordan McRae daukagu gaur berri guztietan. Dirudienez, Baskonia taldearen twitter kontua jarraitzeari utzi egin zion Jordanek, baina bost minutu pasa eta gero, berriz ere jarraitzeari ekin zion. Hori gutxi balitz ere, gaur goizean tweet bat ezarri du egiaren askatasuna aldarrikatzen. Baina gero ezabatu du.

Mcrae egia

 

Eta bi tontakeri hauekin badaukagu beita sare sozialetan aritzen garen guztiok. Hasi gaitezke idazten eta mintzatzen, taldetik botatzen, ebakuntza egiten edo harrikatze bat prestatzen Jordan McRaerentzat. Hauxe da gaur egun daukagun mundua. Bi huskeria ikusten ditugu eta pelikula osoa badakigu jada. Inolako zalantzarik gabe gainera!

Ez dakit nola bukatuko duen McRaek Baskonian, edo nola dagoen bene-benetan bere sorbalda, baina bi gauza argi daukat: Lehenengoa, Gasteizen sorbalden espezialista onetariko bat daukagula, Mikel Sanchez hain zuzen ere, eta bere hitza da errespetatu egin behar duguna, eta ez gure ateraldi traketsak. Bigarrena, ez dakigula nola dagoen jokalariaren kontratua, ezta bere erlazio klubarekin ere. Baina zer gertatuko den azkenean jokalariarekin, bakarrik denborak esango digu. Sendatu, ebakuntza egin edo alde egin. Auskalo!

Hala ere, nire gaurko hausnarketa pixka bat sakonagoa egin nahiko nuke. Gaur egun, follow-unfollow batek daukan eraginari buruz, hain zuzen ere. Nahita egin al du? Ez? Zer nolako konklusio atera dezakegu keinu horretatik? Benetan konklusioren bat atera behar dugu? Bada, agian bai, baina pentsa dezagun. Agian, ez!

Azkenaldi honetan, adibide ugari ikusi egin ditugu. Agian famatuena Piqueren “Se queda” izan daiteke. Bi hitz, ez gehiago, eta berak argitu zuen arabera, txantxetan. Bada, hilabete oso bat egon ziren irratiek horri buruz hitz egiten eta milaka egunkari idatzi zuten bi hitz ohiek aztertzen. Eta mezu pertsonal sinple bat izan zen bakarrik.

Alde batetik zaleak daude. Zaleek sare sozialetan egiten duzun guztia ikusten dute, eta ez dute barkatzen. Txorakeri bat eginez gero, naiz eta segundo bakar bat iraun, ikusiko dute eta errepikatuko dute beste zale guztiek ikusi arte. Agian normala da. Egunero iritziren bat bota behar dugu, ezta? Eta bestaldetik, komunikabideak daude. Haiek ere sare sozialetan agertzen denari arreta jartzen diote, eta keinu sinple batekin berri sakon eta garrantzitsu bat egiten dute maiz.

Azkenean, arazoa ez du pertsonaiak sortzen, ez zaleek, ezta komunikabideek ere. Baina denok batera, bai. Txorakeri bat egiten dugu, follow-unfollow bat adibidez, eta hurrengo bi astetan badaukagu jada zertan hitz egiteko sare sozialetan, zertan mintzatzeko irratietan eta zertan idazteko egunkarietan.

“Fiba” leihoak.

“Fiba” leihoak.

Hamar egun barru, Espainiak bere lehenengo partida jokatuko du Burgosen, “Fiba leiho” deitu duten jardunaldiaren barruan. Esloveniaren kontra, hain zuzen ere. Baina, ze jokalariekin jokatuko du partida hori? Nor joango ote da partida horretara? Auskalo! Aztertu dezagun bada:

Fibak, inori galdetu gabe (ez klubei ezta jokalariei behintzat), orain dela urte bat edo, erabaki zuen leiho hauek irekitzea. Erabaki zuenetik, saskibaloi mundu osoa aurkan jarri zen. Jokalariek partida asko jokatzen dituzte urtean zehar, eta kluben inbertsioa itzela da jokalari hauek ondo zaintzeko eta modu egokienean mantentzeko. Hori dela eta, klubek ez dute nahi bere jokariek bolo hauek jokatzeko uztea inondik inora. Gainera, NBAk oso argi utzi du lehengo momentutik: bere jokalariek ez dira leiho hauetara joango. Guzti hau ikusita, Euroligak bere egutegia prestatzerakoan, leiho hauek ez zituen kontutan hartu, eta gerra bat ireki zen Fiba eta Euroliga artean. Baina gerra honetan, oraindik ez dakit zergatik, NBA kanpoan geratu zen. Bitxia, ezta? Eta jokalariek, gerra honen erdian, irtenbide bat eskatuz.

Zergatik ireki du leiho hau Fibak? Bada, noski, diru kontu bat. Fibak babesle oso garrantzitsuak dauzka, baina beraien marka bakarrik udan ikusten du jendeak. Selekzioak abuztuan jokatzen du, baina beste hamaika hilabetetan ez du berriro jokatzen. Egoera hau, babesleei oso kalte gogorra eragiten die. Hau konpontzeko, Fibak iaz konpetizio berri bat asmatu zuen urte osoan bere babesleei zerbait eskaintzeko, “Fiba champions league”. Eta aurten bezala hasi zen konpetizio honek, hau da, klubak eta federazioak mehatxatzen. Baina Euroligako klubak gogor eragin zioten Fibaren mehatxuei, eta Euroliga aurrera beti bezala jarraitu zuen. Fibak, gerra galdu ondoren, bere babesleei oso produktu kaxkarra eskaini zion, bigarren mailako taldez beteta eta telebistan ikusleri eskas batekin. Azkenean, Tenerifek irabazi zuen txapelketa, eta errespetu handiarekin, horrelako talde bat irabazi eta gero, konpetizio hau porrot bat izan zela argi eta garbi esan dezakegu.

Hori ikusita, eta bere babesleei produktu hobeago bat eskaintzeko asmorekin, leihoen kontua asmatu zuten Fibako agintariek. Zertan asmatzen dugu beti? Nazional selekzioekin, ezta? Bada, tira! Jokatu dezagun selekzio hauekin urtean zehar. Baina uste dut beste porrot bat jasoko dutela berriro.

o-SCARIOLO-facebook-680x399

NBAko jokalariak ez dira etorriko. Ez daude ezta deituta ere. NBArekin gatazka bat izatea ez da Fibaren asmoa. Ondo dakite gerra horretan sartuz gero, ez dutela ezertxo ere aterako eta beste alde batera begiratu dute. Baina Euroliga beste gauza bat da, hauekin bai, hauekin borrokatzea atsegin dute, eta bere arma guztiak atera dute kalera. Kazetari bat hartu dute bozeramaile bezala, Jose Huget, “Mundo Deportivo” egunkarian idazten duena hain zuzen ere, eta han irakurri dezakegu Fibaren mehatxa guztiak. Azkena eta larriena, Real Madrilek ez badu Randolph eta Doncik leihoetara joaten uzten, Espainiari bere partida galduta moduan emango dio Fibak! (ez dut uste, baina tira…)

Baina ez da bakarra izan. Azken egun hauetan entzun dugu nola Jorge Garbajosak, FEBeko agintariak, “emergentzia nazional” baten aurrean gaudela aintzakotzat hart du. Javier Tebasek (nor arraio da gixajo hau saskibaloi munduan?) saskibaloia desagertzeko zorian dagoela esan zuen, eta gaur, azkena eta itxusiena irakurri dugu: CSDak, 155 artikulua erabiltzea pentsatzen ari du, eta irailaren 24ko Euroliga partidak ezeztatatu nahi ditu. Piolin burura etorri zait, ez dakit zergaitik.

Baina hau ez da inportanteena. Aztertu dezagun ze jokalariekin jokatuko dute selekzioak partida hauek. Oraindik ez dago argi, baina gauza batzuk jada badakigu: NBAko jokalariak ez dira joango leiho hauek jokatzera, baina horrez gain, Euroligako jokalari gehienak ere ez. Batzuk, Timmak bezala, argi esan dute, beste batzuk berriz, gehienak, ez dute oraindik konfirmatu, baina bere hitzetik ez direla joango ulertu dezakegu. Agian jokalariren bat joan daiteke, adibidez Kruno Simonek joan nahi duela adierazi du, baina gehienak ez dira joango. Orduan nortzuk joango dira? Bada, Espainian adibidez, jokalari on batzuk joango dira… Pablo Aguilar, Victor Arteaga, Beiran, Oriol Pauli, Fran Vazquez edo Javi Vega. Jokalari onak, zalantzarik gabe, baina bigarren mailakoak. Eta txarrena, beraiek saiatuko dira Espainia klasifikatzen… baina gero ez dira mundialara joango! Zeren han bai, han zein NBAko jokalariak zein Euroligakoak agertuko dira berriro zalantzarik gabe.

Eta nola egingo du Scariolok jokalari hauek ondo motibatzeko? Bigarrengo mailakoak direla esaten egon da urte osoan, eta badakite han daudela besteek ez daudelako. Eta lesioren bat jasaten badute, zer? ABPak (jokalarien elkarteak) jada aipatu du leihoen kontra dagoela, baina azkenean, zer egin dezakete?

Benetan espero dut Fiba leihoen porrota. Hau jasanezina da, benetan. Saskibaloia itzela da, baina gatazka hauekin ez diogu mesederik egiten.

 

 

 

 

 

 

Pedro Martínez, gustatzen zatzaizkit!

Pedro Martínez, gustatzen zatzaizkit!

Gaur ikusi dugun arabera, Pedro Martinezek Baskoniaren itxura guztiz aldatu du jada. Ondo al dago taldeak? Ez, ez dago ondo, baina gogoratu dezagun nola zegoen pasa den astean. Pasa den ostiralan, Baskoniak Alemanian jokatu zuen gogoratzen dudan partidurik txarrenetariko bat. Talde bezala, Baskoniak ez zen existitzen. Hamabi jokalari batu ziren Alemanian saskibaloi partidu bat jokatzeko, baina han ez zegoen talde bat, banda bat baizik. Gaur beste gauza bat ikusi dugu. Akatsak? Bai noski, gehiegi gainera, baina gaur ez zeuden hamabi jokalari, talde bat baizik.

Pedrok lortu duena ez da erraz lortzen. Oso denbora gutxi izan du lan egiteko, baina lanari gogor ekin dio, eta lehengo emaitza gaur lortu dugu. Oso garrantzitsua gainera.

Lehengo zatia

Lehengo zatian Baskonia on bat ikusi dugu. Hirukoetan asmatu dute, eta horrela konfiantza gehiagorekin jokatzen da dudarik gabe, baina baloia ondo mugitu dute, eta atzean, defentsa on bat ikusi dugu. Banan-banako defentsan, jokalariak ez dute defendatzailea aldatu. Bakoitzak berarekin jarraitu du, naiz eta blokeo on bat jan. Pibotak bai lagundu du, flash bat deitzen dena egiten, hau da, pixka bat laguntzen, baina berehala bere lekura bueltatzen. Gaur nahiko ondo egin dute jokalariak. Ez ditut akats nabarmengarririk ikusi, behintzat han. Baina akatsak beste leku batzuetan gertatu dira. Gehienetan, bigarren laguntzan eta baloia ez duen jokalarien defentsan…

Erasoan, baloia ondo mugitu dute, eta kontraeraso eta trantsizio batzuk egin dituzte. Orohar nahiko joko ona eskaini dute esan beharko genuke. Baina baloi inozo gehiegi galduz gero, errenta txikiarekin heldu gara atsedenaldira. Ziur aski gehiago merezi genuen, baina horrelakoa da saskibaloia, ez badituzu zure aukerak ondo aprobetxatzen gero garesti ordaintzen duzu.

DNqS3lKW0AAcijk

Argazki iturria: Baskonia

Bigarren zatia

Bigarren zatia ezberdina izan omen da. Hirugarren laurdenean, taldea gelditu da, ez zuen saskia ondo aurkitzen, eta atzean akatsak ziren nabari. Talde jokoa, momentuz, pikutara joan da, eta beste egunetako mamuak agertu dira berriro Buesatik. Beharbada Jayson Grangerrek beharrezkoa da irabazteko. Dudarik gabe. Baina bere jokoa pixka bat aldatu behar du. Marcelinhorekin, taldea hobeto jokatu du multzo bezala. Baina Marcelinhorekin ziur aski ez genuke irabaziko. Eta duda horrekin bizi gara denok, baita Pedro Martinezek ere.

Momentu batetan, epaileek hasi dira Baskoniaren kontran falta gehiegi adierazten, eta Panathinaikosek oso erraz egiten zituen puntuak jaurtiketa libreko marratik. Baskoniak berriz, indibidual jokatzen, ez zuen saskia ikusten. Momentu horretan partidua zihoala pentsatu dugu askok, baina ez dakit nola heldu gara bizirik azkenengo laurdenera.

Eta azkenengo laurdenean, Baskoniak bere handiuste ageri du, eta nortasuna jarri du mahai gainean. Bihotza buruari irabazi dio, eta taldeak barruan daukan guztia atera du partidua azken minutura eramateko. Taldeak nekatuta zegoen, baina ez zirudien, eta Panathinaikosek, ez zuen saskia hain erraz ikusten. Eta azkenengo momentuan, Tokoren tapoi bat, eta Beaboisen jenialtasun batek (bai, jada bigarren aldiz aurten), miraria obratu du Buesa arenan.

DNqOyhOX4AIfIBh

Argazki iturria: El Correo

Gaurko partidua oso oso garrantzitsua izan da. Taldeak behar zuen honelako garaipen bat konfiantza hartzeko. Konfiantzarekin, akats inozo hauek desagertzen joango dira poliki-poliki, eta taldeak daukan potentziala erakutsiko du laster.

Eta bai, hazi naizen bezala bukatuko dut. Pedro, gustatzen zatzaizkit! Lan bikaina, mister!

Prigioniren dimisioa

Prigioniren dimisioa

Atzoko eguna denbora luze batean gogoratuko dugu. Ziur aski Balentziaren kontra jokatutako partidua ez du gehiegirik iraungo gure oroimenean, ez, ordea, gero prentsa gelan pasatu zena. Prigioni oso serio agertu zen eta denok susmatzen genuena esan zuen: “Banoa. Ezin dut gehiago.” Eta bere dimisioa jarri zuen mahai gainean. Jokalariek ezin zuten sinetsi, eta saiatu ziren Prigioniren iritzia aldatzen, baina ondo dakigun bezala, oso buru gogorra dauka, eta erabaki bat hartzen duenean, akabo.

Baina nola heldu gara leku honetara? Ondo egin al du Prigionik? Jarraitu baino lehen zera esan behar dut: Ez da bat ere erraza niretzat artikulu hau idaztea. Ez dut esango Prigioniren laguna naizenik, ez liteke egia izango, baina niretzat ez da bakarrik beste entrenatzaile bat. Prigioni da, Baskoniaren ikurra, eta, niretzat, erreferentzia oso garrantzitsu bat.

Baina analisi serio bat egin nahi dut, eta gauzak ondo aztertzen baditugu, esango nuke bere dimisioa justifikatuta dagoela. Baskoniaren txar guztiak Prigioniren erruak dira? EZ. Baina batzuk bai. Zeintzuk?

img_scurto_20170818-162232_imagenes_md_terceros_prigioni-kkZ-U43632963224PJF-980x554@MundoDeportivo-WebDefentsa.

Ez, ez dut hitz egingo aldaketa automatikoei buruz. Aspergarria da jadanik. Klixe bat egin dugu denon artean, nik lehengoa, baina batzuetan badirudi horrelako defentsa bat egingo bagina, porrota jasoko genukela. Beti. Eta hori ez da egia. Pabloren defentsa ez da, berez,txarra. Baina gaizki egiten ari ziren jokalariak.Oraindik ez zeukaten ondo ikasita eta akats ugari ikusten ziren. Eta akats oien araberan, taldea oso galduta ikusten zen kantxan. Eta han zetorren benetako arazoa, laguntzak. Inork ez zuen laguntza on bat ematen taldean, eta han zegoen benetako gakoa, eta ez aldaketa automatikoetan. Jokalariek laguntzak ondo egingo balituzte, beste oilar batek joko luke kukurruku

Baina ala eta guztiz ere, egia da, defentsa horren arduraduna Pablo zen, eta bera zen erabakiak edo aldaketak egin beharko lukeena. Bere ideiekin hil zen, eta uste dut jokalariek oraindik ez zekitela nola interpretatu Pabloren sistema.

Burua

Ziur aski defentsaren ondorioz, taldearen konfiantza oso murriztuta zegoen. Shengelia berak, partiduaren bukaeran, ez zekien nola adierazi beraien buruari zer gertatzen ari zaien. “Bloqueo”, “tocados” eta familia horretako sinonimo asko erabili zituen deskribatzeko. Jokalari batzuk mamiak dira kantxan. Adibidez, Timma, Voightman, Poirer Huertas edo Janning, ez dira jokalariak, edo behintzat, ez dira izan behar ziren jokalariak. Bai, kantxan agertzen dira, baina ikusezinak dira. Blokeo hori apurtu behar zen lehen baino lehen, eta agian Prigionirekin, zaila izango zen.

Eraso jokoa

Erasoan ere taldea ez zegoen ondo. Jokalariek guda bere kabuz egiten zuten. Granger, Beabois eta Shengelia bakarrik jokatzen ari ziren. Ondo, baina bakarrik. Besteek, beste bederatzi jokalariek, lehengo lerroko ikusleak ziren. Bai, batzutan, Ilimanek mate edo triple bat botatzen zuen pick and roll edo pick and pop baten atzetik, eta bai, beste batzutan Timma, Janning edo Huertasek, hiruko bat edo bi botatzen zuten, baina normalean, hori gertatzen zen Toko edo Granger zerbait saiatuz gero, eta posizio zail batean. Gure eraso jokoa ondo zihoan Toko eta Granger (eta Beabois) asmatzen zutenean, baina horrela ezin zen jokatu.

Baina dena ez zen Prigioniren errua. Jokalarien ardura, egoera honetan, oso handia da, eta beraien jarrera azkeneko neurketetan (bi edo hiru salbuespenekin) tamalgarria izan da. Nabaritzen da jokalariek Prigionirekin zuten harremana benetan ona zela, baina ez nago ziur harreman hori, talde profesional batean, ona den ala ez. Jokalarien ardura pertsonala, izan daiteke gako nagusiena edozein saskibaloi talde batean. Eta hori faltan bota dugu gure Baskonian.

Bukatzeko, Prigioniri eskerrak eman nahi dizkiot. Bere zintzotasuna eta Baskoniari dion amorea berriz ere adierazi du. Bagenekien hasiberria zela, eta pixka bat pazientzia beharko genukeela berarekin, baina horrela da kirola,eta bereziki, horrela da Baskonia. Talde honetan irabazi behar da. Edo behintzat, borrokatu behar da. Eta taldea ez badu ondo jokatzen, eta, tamalgarriena, ez badu borrokatzen, entrenatzaileari begiratuko diogu. Eta hasiberri batekin, oso erraza da errudun bat aurkitzea. Ez bakarrik entrenatzaileak, hemen, Espainian inork ez du dimisioa eskatzen. INORK EZ. Eta begira nola daukagun gure panorama … Ba berak bai, ardura hartu du, eta agur esan digu.

Mila esker Pablo, eta bihotz bihotzez, sorte asko zure hurrengo proiektuetan. Bizitza oso luzea da, eta Baskoniak beste oportunitate bat eskainiko dizu etorkizunean. Ziur nago.

Ikusi arte

Gure Baskoniaren egoera

Gure Baskoniaren egoera

Lehengo ta behin, bai, euskaraz idatzi dut nire post berri hau. Eta bai, ondo irakurtzen baduzue ziur aski akats ugari aurkituko dituzu. Baina tira, hau ez da EGA azterketa bat, saskibaloi iritzi bat baizik… Eta bai, badakit oraindik ez dudala bukatu Baskoniaren barru jokoa aztertzen, baina falta den fitxaketa heldu arte ez naiz ausartzen… Hurrengo astean agian?

Gaur Baskoniaren egoera aztertu nahi dut… Zer gertatzen zaio gure Baskoniari? Taldearen sailkapena, Euroligan naiz ACB ligan, bere jokoaren ispilu erreala da ala ez? Benetan arduratu behar gara taldearen egoerarekin? Aztertu dezagun ba:

Sailkapena:

Baskonia 6 neurketa jokatu ditu, eta haietatik, 5 galdu. Bostak Gasteizetik kanpo. Bartzelona, Fuenlabrada, Kanaria haundia, Oly eta Maccabi irabazi dute jadanik… Egia esateko, iaz bost ekipo hauek Baskonia ere menperatu zuten. Baina ez bostak lerroan… Nire ustez, ACB ligan, porrotak ez dira hain inportanteak. Denbora asko dauka Baskoniak gauzak bere lekura eramateko. Euroligan berriz, bi porrotak garrantzi gehiago dauzkate. Bai, badakit Grezian (Kretan) eta Tel A Viv-en jaso dituztela porrotak, eta zelai haietan galtzea arrunta dela, baina bi porrot dira, eta Euroligan ondo hastea benetan garrantzitsua da.

portadaJokoa:

Baskonia ez dabil ondo jokatzen. Bi jokalarien sorbaldan (Granger eta Toko) utzi du Prigionik jokoaren pisu nagusia, eta haiek ondo jokatzen ari dira baina ez berriz taldea. Jokaldi gehienetan, Granger heltzen da eta pikandrola jolasten du edo Tokori ematen dio baloia. Bertikaltasun hori, gehienetan, ona da, eta talde bat ez badu bertikal jokatzen gehienetan gaizki jolasten du, baina gauza gehiago egin behar dute pixka bat aberasteko jokoa. Gure hegalekoak ez daude. Timma eta Janning ez dute baloia ikuten, eta ikusten dutenean, jaurtiketa txar bat azkenengo segundotan botatzeko da. Baskoniak ez du baloia ondo mugitzen, eta barruko jokoa guztiz difuminatuta daukagu. Ilik mateak egiten ditu pikandrolan, eta batzutan hiruko bat edo bi jaurtitzen du… Horrez kanpo bakarrik Toko daukagu.

Atzo, bapatean, Vildoza eta Beabois agertu ziren, eta jokoa guztiz aldatu zuten biok. ¿Eta zer egin zuten? Baloia ondo mugitu, eta jokalari beroa aurkitu. ¿Erraza ezta? Ba ez… Gure hegalekoak berreskuratu behar ditugu bertikaltasun bitxi hori galdu gabe, jokoari dimentsio berri bat emateko… Nire ustez, Beabois eta Mcrae-rekin dimentsio hori lortuko dugu… Eta haiekin, Granger eta Toko erosoago jokatuko dute. Beraz denbora pixka bat behar dugu…

prigioni

Prigioni

Denon ahoan dago. ¿Balio ote al du Prigionik? Auskalo! Nik oraindik ez daukat erantzun bat. Oso neurketa gutxi zuzendu ditu eta lau, bai, lau jokalari garrantzitsuak falta dira. McRae, Garino, Beabois eta afamatu laua. Lau. Denok genekien esperientzia falta zuela, eta sei neurketa ikusi ta gero… egia da, ez dauka esperientziarik. Baina kontxo!! Hori bagenekien!!

Bere babes eskema ez da erraza. Aldaketa automatikoak egiteko, jokalariak oso ondo ezagutu behar dira haien artean, eta hori oraindik ez daukate. Lortuko dute? Defentsa hori beste talde asko eta asko oso ondo egin dute. Baina oso ondo gainera! Baina inork ez da gogoratzen nola hasi ziren talde haiek…

Hurrengo astea oso garrantzitsua da, bereziki Euroligan. Bi hil edo biziko neurketak dauzkagu, etxean Balentziaren kontra (eta oso oso ondo jokatzen ari da Balentzia), eta bi egun barru, Bambergen etxean. Baskoniaren etorkizuna Euroliga honetan bi neurketa haiek zehaztuko dute, eta ziur aski, Prigioniren etorkizuna bi neurketa hauetan ateratzen dugun emaitzetara erantsita egongo da.

Hemendik, beti bezala eta gorritan gehiago… Aupa Baskonia!!!

Baskonia 17-18 (Segunda parte)

Baskonia 17-18 (Segunda parte)

Hoy os voy a hablar de los aleros, que en sí mismo da para un capítulo completo.

Pasamos de una configuración el año pasado con tres aleros a una este año con dos (¿3?). De Hanga-Budinger-Tadas, a Timma-Garino-¿Delfino?¿Cupo? (perdonadme… las interrogaciones con Delfino son más un deseo personal inconfesable que quizá una probabilidad real, pero juro que daría saltos si Delfino se queda en la plantilla como jugador 13)

Antes de entrar en harina, creo que es justo hablar de configuraciones de equipo: El año pasado tuvimos un 3-5-5, (3 bases, 5 aleros/escoltas, 5 cuatros/pivots), en el que todos los jugadores eran, a priori útiles (incluido el cuarto cupo). Este año pasamos a un 3-4-5, más un cupo que, a falta de definición, no se prevé que sea útil (Al menos Prigioni ha dicho públicamente que buscan un cupo de los No-útiles). Espero que se me entienda el concepto de útil, y que desde el respeto, nos entendamos… Considero un cupo útil a Corbacho, y un cupo no útil a Mamadou. Y repito, siempre desde el respeto al trabajo que hace esta gente en los entrenamientos, hablo de un jugador que te de calidad cuando sale al campo o de un jugador que te ayude a entrenar.

Bien, pasamos de un 3-5-5 a un 3-4-5. Es posible que el quinto alero sea un cupo de los no-útiles, y precisamente por eso, he puesto las interrogaciones a Delfino al principio. Desde mi punto de vista, es un error de planificación. Claramente creo que necesitamos mantener el 3-5-5 para una temporada que ya sabemos de antemano que va a ser exigente, y Delfino… Lo siento, ya se que me diréis que si las operaciones, que si su pie, que si está lento que si tal o que si Pascual, pero… LA CLASE ES LA CLASE AMIGO. Delfino, cojo, es mejor que el 80% de los aleros que pululan por la ACB/EUROLIGA. Dicho queda, y pedido también… ¡¡¡Por favor, que se quede Delfino en el equipo todo el año!!! Sea como sea, analicemos lo que tenemos seguro:

HangaHanga. Creo que Hanga merece un apartado especial. La situación de Hanga es, desde mi punto de vista, clara. El jugador, desde inicio de año empieza a pensar en los San Antonio Spurs. Y por lo que el mismo ha declarado, su pensamiento viene acompañado de una promesa rota. En esas circunstancias, Hanga desestima una y otra vez las solicitudes de renovación que va planteando el Baskonia. Y Baskonia, que en estas circunstancias se mueve siempre muy rápido, ficha un jugador del mismo potencial o superior al suyo para ocupar el hueco que prevé dejará Hanga en el equipo. Y ficha a Timma (el FICHAJE, con mayúsculas de este año para Baskonia, luego hablamos de él). Con Timma fichado, llegamos al verano de las ilusiones rotas. A Hanga los Spurs le dejan más colgado que una colilla, y como la NBA es así de caprichosa, o comes de mi chocolate, si yo quiero que comas chocolate, o te quedas sin chocolate. Esto ya le pasó, con los Spurs también a Luis Scola, hasta que logró que la franquicia le dejase jugar en Houston. Total, que Hanga se queda sin NBA, y resulta que Baskonia ya tiene fichado a su sustituto.

Y es ahí donde arranca el culebrón del verano. Hanga sale al mercado, y recibe un ofertón (desde mi punto de vista, una oferta fuera de mercado, pero los jugadores no valen lo que uno opine sino lo que alguien esté dispuesto a pagar por ellos) del Barça. Josean Querejeta no está dispuesto a tragar con que el jugador se vaya al Barça gratis. Así que empieza una danza de intereses económicos y deportivos… Un te quiero-no te quiero, un que te comes mi contrato-que no, un negocio-no negocio… Una situación en la que Baskonia no quería que Hanga siguiese en el Baskonia (¡A ese precio!) y en la que Hanga ya había tomado su decisión firme de irse al Barça, incluso perdiendo dinero. Por el camino quedan dos feos detalles que empañan la salida del capitán y estandarte baskonista de los últimos dos años, una denuncia por impagos que tuvo que archivarse y unas declaraciones que no vinieron a cuento (ayer, otra vez). Cuanto nos hubiésemos ahorrado todos si el Barça hubiese querido negociar con Baskonia desde el principio (como Baskonia con Unicaja por Granger)

Sea como sea, Hanga deja un hueco deportivo enorme (liderazgo, defensa, rebote…) que sólo un supercrack como Janis Timma puede cubrir…

Y llegamos a la configuración actual. Fuera Hanga, llega Timma. ¿Y quien es Timma? Muchos lo estaréis descubriendo estos días junto a Porzingis en el Eurobasket, pero Timma era ya una estrella en ciernes antes de este torneo de verano. Hablamos de un alero de 2,01 y 92 kilos de peso, con capacidad para hacer de todo sobre la cancha… Defender, rebotear, postear, correr el contraataque y tirar de tres. Pero por encima de todo ello, con capacidad de liderazgo. Un jugador de los que se echan el equipo a la espalda.

Timma

Se que la descripción de Timma coincide con la de Hanga aproximadamente, pero no os engañéis, son jugadores diferentes. Hanga tiene más capacidad de producir sin puntos, mientras que Timma es un jugador mucho más tirador y anotador que el propio Hanga. Que nadie espere en Timma un nuevo Hanga, porque no se parecen demasiado. Pero si sus prestaciones… Creo sinceramente que no habrá demasiada gente que eche en falta al húngaro cuando empiecen a ver jugar a Timma. A mi me parece el fichaje más ilusionante del verano.

Y junto a Timma el Baskonia ha puesto a otro alero en clara ascensión que es ya una realidad… Joven (24 años), con mucha proyección, y con “carácter Baskonia” en la sangre, sangre argentina. ¿Quién es Garino? Garino es la siguiente foto… creo que una imagen vale más que mil palabras, y creo que las dos personas que acompañan a Garino, sus gestos, su sangre, su carácter… y su clase. Pues esto es Garino.

garino

Pero a parte de carácter y defensa, Garino nos dará más… Tiene que mejorar su fiabilidad en el tiro (no es un especialista, ni tiene grandes porcentajes), aunque aún es muy joven y tiene muy buena mecánica. Pasa muy bien, y rebotea con mucho instinto. Creo que junto a Timma son una pareja de aleros de muy alto nivel, y, sobre todo, con mucho margen de crecimiento. En Vitoria no van a defraudar, porque son de esos tipo “Blazic”, de los que enamoran a esta afición… Tengo muchas ganas de verlos jugar.

Acabo. Los aleros quedan reducidos en esta configuración a 4, después de que Tadas Sedekerskis haya, primero renovado su contrato hasta 2022 y luego sido cedido a Burgos. Esta operación (que no os voy a engañar, no me gusta, porque creo que hubiese sido el complemento perfecto a nuestra pareja de treses, y además es un Cupo muy muy útil, de los que juegan muchos minutos), deja claro que se va a ir a por un cupo de relleno. Llegará un cupo, y, soñemos, quizá Delfino pueda acompañar al equipo… Espero que así sea…

Continuará con el juego interior….

Baskonia 17-18 (Primera parte)

Baskonia 17-18 (Primera parte)

Aunque falta una pieza para completar el puzzle, creo que a estas alturas podemos valorar ya la plantilla que está configurando nuestro Baskonia.

El Baskonia está perfilado. Muy perfilado. Este año la improvisación prácticamente no ha existido, como prácticamente no han existido las segundas ni terceras opciones. El Baskonia 17-18 se ha pensado desde la cabeza, con tiempo, y se ha forjado a fuego lento eligiendo cuidadosamente todas las piezas. Visto desde fuera, aparentemente ha sido un año de culebrones… Que si Hanga, que si Larkin, que si Granger… Pero con la perspectiva del tiempo, uno reflexiona y se da cuenta de que el boceto de este Baskonia estaba dibujado y planteado desde hace mucho tiempo, con las ideas muy claras, y que la entidad de Zurbano tiene lo que quería. Veremos si han acertado o no…

Pero analicemos como se ha llevado a cabo el plan desde el principio, y que valoración me merece:

  1. El entrenador.

prigioni-getty-images_162t

Si Sito llegó a Vitoria tras, supuestamente, haber recibido el no de otros entrenadores de mayor caché o prestigio (sonaron con fundamento Radonjic, Pascual, Katsikaris…), este año, y con el poso del tiempo, está clarísimo que desde que se retirase en enero, el mando lo iba a coger Prigioni (incluso creo que ese hecho pudo ser fundamental en la decisión de retirarse). Sito nunca fue una opción, ni para el Baskonia ni para el propio Sito, y su renovación automática fue más una oportunidad de sacar una indemnización por su marcha que un lastre para el propio Baskonia.

Josean Querejeta y su equipo decidieron en febrero darle el mando a Prigioni, y el ya técnico baskonista, aceptó. En estos meses, ha tenido tiempo de sacarse los títulos necesarios para entrenar, y de ir planificando el equipo con calma y con cabeza.

Mi valoración a día de hoy no existe. Ni yo ni nadie puede imaginar como será el Prigioni entrenador. Probablemente ni él mismo… pero lo cierto es sobre todos los prejuicios por inexperiencia me sobrevuela una idea que me ilusiona. Si en el club, con todo un verano y un mar lleno de entrenadores en el que pescar, han elegido a Pablo por encima de todo, creo que se merece mi ilusión y mi respeto. Veremos quién le acompaña, da la sensación de que Valdeolmillos es el mejor ubicado, pero aunque no sea él, el perfil del segundo queda muy claro. Un tío experto y con galones que sea capaz de poner contrapunto a la inexperiencia de Pablo. Me gusta.

  1. Los bases.

1200px-Estudiantes_vs_Unicaja_Málaga_-_Jayson_Granger_-_03

También desde febrero o marzo, y ante la negativa de Larkin a renovar su contrato en las condiciones que quería Baskonia, la directiva fue planificando el equipo de este año. Quizá fuese sorpresiva para nosotros la salida de Rafa Luz, pero el club lo tuvo muy claro (y no creo que su lesión tuviese la más mínima importancia en la decisión). El tercer base sería Vildoza, desplazando a Rafa Luz, y la maldita banderita (malditos cupos) del brasileño la cogería Jayson Granger. ¿Cuándo se firmo a Granger? Ni idea, pero da la sensación de que hace ya muuuucho tiempo. Todo lo demás hasta su presentación, que se dará hoy, ha sido un compás de espera pactado entre las partes, y visto el desenlace, incluso pactado con Unicaja.

Con Granger de garantía y Vildoza de retaguardia, quedaba poner la guinda de experiencia y calidad en el base. Tengo clarísimo que cuando Baskonia iguala la oferta de Larkin por el Barça, hay una apuesta económica de por medio. No se si Larkin encajaba en este proyecto al precio que le ofreció el Barça, pero si tengo claro que Josean Querejeta no iba a permitir que su mejor jugador de la campaña pasada se fuese a otro equipo ACB sin recibir compensación alguna. En el caso de Larkin, incluso creo que económicamente se hubiese afrontado su contrato y que deportivamente hubiese encajado perfectamente. Sea como sea, decidió firmar con los Celtics (unos Celtics que este año tienen una pinta estupenda con Irving-Larkin). Y en ese momento, cuando Baskonia pierde a Larkin, mira el mercado. Elige. Su primera opción, que estaba prácticamente firmada con Unicaja…

Al final la configuración de los bases queda con la experiencia y dirección de Huertas, el poderío físico y la polivalencia de Granger y el ímpetu, juventud y proyección de Vildoza. Tres bases para soñar. Definitivamente creo que este trío mejora mucho el del año pasado con Larkin, Laprovitola y Luz. Pese a que nadie igualará a Larkin, el puesto queda mejor cubierto.

3. Los escoltas

160411-mcrae-758

Rodri Beabois y Jordan McRae serán la pareja de escoltas del equipo, con la ayuda de Granger. Dos han sido las decisiones tomadas, por una parte la salida de Blazic del equipo y por otra parte el perfil del dos que acompañe a Rodri (en quien se confía que en su segundo año en Vitoria de un paso al frente, si las malditas lesiones le respetan un poquito más que el año pasado).

Lo primero es analizar la salida de Blazic. Está claro que pese a que su tipo de juego ha calado fuerte entre la afición (Ey Jaka Blazic!) hay dos aspectos que han hecho imposible su continuidad en la élite: Por una parte su falta de amenaza constante desde el exterior. Un escolta tan irregular en el tiro, debe tener otros recursos ofensivos que le mantengan en la élite. El ejemplo es Hanga, capaz de hacer 0/8 en triples en un partido pero con capacidad para valorar 30 ese mismo partido. Blazic no la tiene. Lo que si tiene es intensidad. Mucha intensidad… pero precisamente ese exceso de intensidad (en ocasiones mal canalizada) deriva en su segundo pecado capital… falta de lectura de partido (o lo que se viene llamando últimamente, falta de IQ). Sea como sea, tras dos años en los que no ha acabado de cuajar, salvo en el corazón de todos los baskonistas, la directiva decidió cortarlo. Su destino, con todos los respetos por Andorra, deja claro que en este momento Blazic no es una opción para equipos Euroliga.

A partir de ahí, probablemente McRae no fuese la primera opción para sustituirlo, aunque si su perfil. Imagino que la primera opción fue Ricky Ledo, y por lo que me dicen, también la intención de Ledo fue seguir en Vitoria, pero una relación deteriorada con el agente de Ledo acabó con el jugador en EFES. A partir de aquí arrancó una caza con muchos nombres y un perfil común: Americano, de perfil alto pero económicamente asequible, proveniente de la NBA, y con muchos puntos y tiro en sus manos (justo lo que faltó el año pasado).

Y llega McRae, un jugador que no conozco demasiado (ni demasiado ni demasiado poco, no lo conozco) pero que genera ilusión. Un tío capaz de meter treintaypico en la NBA o sesentaypico en la liga de desarrollo te dice claramente que es un jugador con puntos en las manos. El resto de sus virtudes las iremos descubriendo… y sobre todo, iremos descubriendo la principal incógnita que despierta un jugador de este perfil: ¿Será regular en una liga como la ACB y Euroliga?

A priori, el puesto de escolta, con dos anotadores puros como McRae y Beabois, es una configuración buscada e ilusionante.

Próximamente seguiremos analizando la plantilla, con los aleros, cuatros y cincos.

Cinco claves para asaltar Moscú

Cinco claves para asaltar Moscú

Claves hay demasiadas. Se que soy muy pretencioso intentando sintentizar en cinco… Un equipo que acostumbra a meterte 87 puntos en cada partido, te obliga a todo. A defender como un animal para intentar bajarles de esos guarismos y a anotarlo casi todo para llegar a los 90 puntos que puedan permitirte ganar… Y para hacer eso, la clave es muy sencillA… hacerlo todo, o casi todo bien, y forzarles a que no tengan sus mejores días.

Obviamente, robar uno de los partidos de esta semana. Claro, quiero los dos, pero con uno me daría con un canto en los dientes. Y ya sabéis lo que creo acerca de los partidos pares o impares… dame el segundo, el del jueves. Si volvemos a Vitoria 1-1 ganando el jueves, volvemos con la moral a mil para afrontar en casa dos finales. Si volvemos 2-0, siempre hay opciones, pero seamos claros…. Muy remotas.

dimitris-itoudis-cska-moscow-eb16

  1. Acierto. Es de Perogrullo, pero es realmente la clave. O tenemos un acierto importante (rondando el 40% en triples), o no tendremos opciones. Ellos van a meter. Tienen una colección de aniquiladores tremenda, desde los obvios Teodosic-De Colo, pasando por los falsos pivots especialistas en el triple como Vorontsevich (que anota la mitad de lo que tira, y tira mucho…) o Khriapa, a los tiradores puros como Fridzon, Higgins o Antonov. Ojo a esto, diez (si diez) de sus jugadores promedian más de un 36% en triples. 5 de ellos, más de un 45%. Nos van a acribillar… O afinamos la puntería, o no tenemos ninguna opción.
  1. Rebote. Es ahí donde podemos hacerles daño. Ellos no tienen ningún reboteador puro que pueda dominar por si mismo. Nosotros quizá tampoco, pero es por ello una batalla abierta en la que no veo un claro favorito, y en donde la motivación puede decantar la balanza. Del trabajo de Ili, Toko, Voightman, Hanga y Tillie puede venir una de las claves, porque un dominio del rebote puede ser primordial para que el Baskonia realice su juego y, sobre todo, para evitarles segundas opciones en los que nos puedan aniquilar.
  1. Mentalidad fuera de casa. En Vitoria el equipo estará en ebullición, como ya lo estuvo en el partido jugado hace un mes… Se pondrá las pilas y competirá hasta el final, con más o menos suerte, pero lo hará. Pero ¿En Moscú? En el teatro que montan en Rusia, en un campo con muy poca presión ambiental, el CSKA acostumbra a dominar desde el punto de vista mental a sus competidores, que como ocurre en campos como la paz y la amistad, Baskonia parece no existir. Ya nos pasó en la primera vuelta, el Baskonia salió a por uvas, sin consistencia, y nos cayó una tremenda. O salimos en ebullición, o ya hemos perdido la eliminatoria
  1. Beabois y Toko. Siempre hablamos de Larkin como jugador termómetro del Baskonia y quizá lo sea. En esta serie va a tener un trabajo durísimo, porque no va a valer sólo con estar bien adelante sino que tendrá que multiplicarse en defensa con los dos genios que juegan de uno en Moscú, más la mosca co**nera que sacan cada cierto tiempo a desquiciarte (Jackson). Pero yo creo que esta serie va a quedar marcada por el rendimiento de Beabois y Toko. Son los dos jugadores que dan equilibrio al Baskonia. Desde el acierto exterior uno, y desde el juego interior el otro, aventuro quer sólo tendremos opciones si estos dos jugadores están bien y en su sitio.
  1. Experiencia. Hay que sacarles del guión establecido. ¿Cómo? No lo se, pero Sito debe innovar en esta serie. Hacer algo que los descoloque. Como aquella mixta de Pascual que nos dejó boquiabiertos el día de PAO. Sorprender. Ellos tienen una experiencia en estas guerras que nosotros ni imaginamos. Uno cualquiera de sus integrantes, pongamos Khryapa por ejemplo, tiene en una de sus piernas, más experiencias de final tour que todos los jugadores del Baskonia juntos, e incluso, que todos los jugadores del Baskonia en los próximos cinco años juntos. Si todo sigue el curso normal… estamos fuera. ¡¡Hay que sorprender!!

 

¡¡Suerte Baskonia!!

A semis recuperando sensaciones

A semis recuperando sensaciones

Fuera nervios. El Baskonia está en la copa del rey, y la fuerza de la llama de la ilusión sigue viva. Muchos factores hicieron posible el resurgir de nuestro Baskonia, pero voy a intentar ordenarlos a bote pronto en mi cabeza y marcar las cuatro claves del partido.

 

  1. La principal clave del partido ha sido la intensidad defensiva. Bueno, la intensidad en general, tanto defensiva como ofensiva. Quito los tres primeros minutos del partido, los minutos de los nervios normales por debutar en una copa ACB, tres minutos en los que el Baskonia encajó ocho puntos, y los otrs 37 están marcados por un resurgir defensivo importante. Intensidad en la primera línea de pase y atención en la intendencia de atrás. Por momentos volvió a pecar de despistes, pero que no fueron sostenidos como en otras citas. Con un equipo a esta intensidad, podemos hablar de claves ofensivas, porque tenemos garantizado que el partido no se va a desangrar…

baskonia-ibertostar-2-U101078238307AE--620x349@abc

  1. El ritmo de Larkin. Hoy es muy fácil hablar de Larkin, lo podéis leer en cualquier periódico o escuchar en cualquier radio. Pero yo no quiero hablar de su superlativa actuación ofensiva. Yo quiero hablar del ritmo. Larkin con el balón imprime siempre el ritmo que necesita este grupo para brillar. Más allá de meter o no (habrá días que no meta), el Baskonia brilla a ese ritmo alto que imprime el mejor base que hemos tenido en esta plantilla desde Elmer Bennett. Para muestra, como decae el ritmo y el juego cuando Rafa Luz o Nico Laprovitola toman el relevo. No es un demérito para ellos, es que manejar el ritmo como Larkin está solo al alcance de unos pocos privilegiados. Y nosotros tenemos la suerte de tener a uno de ellos con nosotros.

 

  1. Aporte de los “escondidos”. Quitando quizá a Laprovitola, que ayer no estuvo especialmente brillante, el resto de los jugadores del Baskonia aportó en su rol. Budinger al fin se notó en la cancha y el equipo lo agradeció mucho, Beabois fue el martillo exterior, Voightman un recurso constante, Ilimane puso el toque de intensidad y garra, Tillie acertó en sus tiros, Rafa aportó su intensidad y hasta Bargnani estuvo bien (no superlativo pero si lo suficientemente productivo). El Baskonia fue un equipo en ataque y en defensa. Y cuando juega un equipo, los destellos de Larkin suelen bastar para desnivelar el choque.

 

  1. Sito estuvo mucho mejor. Despertó con el equipo con coherencia en las rotaciones y con soluciones tácticas a las trampas planteadas por Txus Vidorreta. El Baskonia desactivó la fluidez del Tenerife parando la producción de dos jugadores clave como San miguel y White. Sin sus dos faros, y con Fran Vázquez perdido, Tenerife vivió del acierto de Grigonis y la intensidad de Bogris. Muy poco para enfrentarse al bloque Baskonia.

campo atras

Ahora nos espera un partido a cara de perro frente al Real Madrid. No quiero hablar demasiado del Andorra-Real Madrid, porque estoy ahora mismo muy caliente (son las 12.15 de la noche, el cadáver aún está caliente). Y estoy muy caliente porque hoy tres árbitros han robado la ilusión a un equipo y han robado un trozo de deportividad a la Copa del Rey. Un equipo humilde pero muy bien trabajado ha merecido jugar la semifinal de la Copa. Y lo ha merecido porque los árbitros pitan unos pasos inexistentes a Shermadini que hubiesen matado el partido, y porque lo rematan no pitando un claro campo a atrás con el árbitro a dos metros de la jugada. No se si la palabra es robo, pero desde luego se puede buscar un sinónimo parecido para describir lo que vimos. La imagen de Peñarroya entrando al vestuario describe a la perfección el sentimiento de todos los que estuvimos ayer en el Buesa y vimos el bochorno. ¿Habrá nevera o habrá premio? Estaremos pendientes a las designaciones arbitrales de las semifinal…

Copas

Copas

Copas, en plural. Porque esta tarde arranca Baskonia una copa más, pero este pasado fin de semana, otro equipo Vitoriano, el Araski, jugó “La Copa”, la única, espectacular, increíble e inolvidable copa. Llego tarde para felicitar a Livia, a Made y a Joseba, como llego tarde para poner en valor el liderazgo y pundonor de las Silva, Irati, Roundtree o Marta… Pero en cambio, nunca es tarde para el reconocimiento.

El proyecto de basket femenino en Vitoria es hoy una realidad gracias a muchas personas, y lo malo de citar, es que siempre olvidas a alguien, pero creo que el proyecto que iniciaron en 2001 Livia y Txus Cobo, con aquel Abaroa que nacía sin pretensiones, pero con ilusión, ha desembocado en una estructura que culmina en el exitazo de Girona. Vitoria goza hoy, gracias fundamentalmente a Livia, de una estructura deportiva sólida, sostenible y brillante. Más de 18 equipos de base, con niñas de muy corta edad jugando en los equipos infantiles, alevines o benjamines, la escuela Araskieskola, las categorías inferiores cadetes, juveniles o junior, y los dos equipos, el de primera nacional y el de Liga femenina. Ese es el gran valor de Araski, el valor que hoy quiero poner de relieve. La gestión de una mujer con una iniciativa terrible, y con la capacidad de generar el germen necesario para cualquier niña en Vitoria, pueda jugar al basket y soñar con emular a Marta Tudanca.

   liviaFoto: Encancha

Girona debe ser, sin ninguna duda, un punto y seguido en la trayectoria del Araski. Más que celebrar el éxito, hay que aprovecharlo para mostrar a Vitoria y sus instituciones deportivas, la ilusión que puede generar un equipo en la ciudad y sobre todo, la parte hundida del iceberg que sostiene el proyecto. Livia ha hecho todo lo humanamente posible para lograr patrocinadores y jugadoras competitivas. Su gestión es absolutamente brillante, y probablemente haya tocado techo este pasado fin de semana. ¿Queremos crecer? Ahora toca mojarse a otros para subir ese peldaño. Ayuntamiento y Diputación deben ver ese iceberg y equiparar subvenciones. Porque el retorno a la ciudad es terrible, y porque la ilusión de las niñas es impagable. Eskerrik asko!

Y de una copa pasada, vamos a hablar de una copa futura. Hablemos de Baskonia. Un Baskonia que llega sumergido en una niebla de dudas, que se mueve entre el optimismo que desprendía el juego del equipo hace un mes, y el pesimismo de la pobre imagen dejada en Tel Aviv y Vitoria frente a Obradoiro. ¿Pero puede Baskonia levantar esta Copa? ¡Por supuesto que sí! Analicemos las claves y los nombres propios que a todos nos rondan por la cabeza.

Bargnani.  El italiano está en el ojo del huracán. No rinde, y como no rinde, el mundo baskonista ya tiene su propio cabeza de turco. Matemos a Bargnani y saciemos nuestra sed de sangre. ¡Jugamos mejor sin Bargnani! ¡Nuestro mejor baloncesto fue sin Bargnani! ¡¡Matemos a ese vago que no suda!! Sencillo, ¿qué no? Así somos… Buscamos un culpable y cortamos una cabeza. Pues lo siento, pero no… No he estado nunca de acuerdo ni lo estoy ahora.

Quizá pueda entender a los baskonistas que no siguen la NBA. Quizá ellos, cegados por la propaganda del número 1 del draft esperaban un rocoso pívot, reboteador, intimidador, defensor y anotador compulsivo. Pero quienes seguimos la NBA, sabíamos que Bargnani no venía más que a hacer una de esas cosas… Básicamente porque nunca en su carrera había hecho otra cosa. Meter. ¡Pero es que mete como un animal! A Bargnani, si le das el balón en buena posición, anota. Le hemos traído para anotar. Preparémosle sistemas y démosle el balón.

bargnani

Barganani no está rindiendo, eso es innegable. Pero desde mi punto de vista, no toda la culpa es de Bargnani. Ni mucho menos. En defensa y rebote da lo que esperaba, poco… Es intenso en el 1×1, muy despistado en las ayudas defensivas y muy inconsistente en el rebote. COMO SIEMPRE LO HA SIDO. Pero el problema es que tampoco está metiendo lo que se le presupone… ¿Causas? Unas cuantas… La fundamental es la falta de sistemas que liberen al italiano para tiros cómodos. Bargnani es usado, exclusivamente, para el pick and pop frontal. ÚNICAMENTE. Pone un par de bloqueos y se abre para tirar. Una jugada que ya se la sabe todo el mundo, porque básicamente no hay otra, y que le defienden razonablemente bien, incomodándole los tiros. No se plantean sistemas para que reciba al poste bajo donde es letal en el fade away a la media vuelta, ni hay sistemas para que reciba en el poste alto con ventaja sin necesitar de un bloqueo directo suyo… Y ese problema arrastra al resto del grupo. Porque cuando sólo se juega a eso, el juego se espesa, y quedamos completamente a expensas de los porcentajes sin ventaja. Ah! Se me olvidaba…. Para meter, hay que estar en el campo.

Pero no, Bargnani no es ni el principio ni el final del Baskonia. Es sólo un eslabón. Vamos con otro nombre propio:

Chase Budinger. Chase cobra especial relevancia fundamentalmente porque aparta a Jaka Blazic de la Copa. Bueno, en realidad son esos malditos e inconstitucionales cupos inventados para proteger a no sé muy bien quién los que dejan fuera a Blazic, pero el caso es que, en esa decisión, Sito opta por Budinger. Hasta hoy, Budinger es un jugador que transita de puntillas por los partidos. Con viento a favor se sube a la ola y parece que aporta, pero en cuanto el viento sopla de frente, se esconde. No es que haga cosas mal, o que falle tiros… Es que ni aparece (aunque juega muchos minutos). En su favor, que es relativamente consistente en defensa y rebote. Pero hay que exigirle un mundo más. Sobre todo, porque, aparentemente, puede darlo. Esperemos que despierte en esta Copa y sea el jugador importante que fichamos para cortar a Akognon.

Sito

El tercer nombre propio que quiero poner sobre la mesa es Sito Alonso. Sito no está pasando por su mejor momento en estos momentos. Ha pasado de ser el entrenador revelación de la Euroliga a un entrenador cuestionado en Vitoria. Yo, personalmente, me siento un tanto defraudado en estos últimos partidos. Fundamentalmente, porque lo que está fallando en el Baskonia en esta mala racha pasada son precisamente las cosas que son responsabilidad del entrenador. La energía en el campo, la defensa colectiva, la fluidez del ataque, las rotaciones coherentes… Últimamente veo a Sito algo hundido, y es un estado que transmite al grupo. Y repito, no hace demasiado, un mes, era el entrenador con el juego más divertido de la Euroliga. Y no se le ha olvidado entrenar. Quiero creer que es un bajón, como el que pasan también los jugadores, y que en esta Copa, será capaz de revertir las sensaciones.

No analizo en profundidad la Copa, porque para mi, la Copa es sólo Tenerife. Nada más. En caso de pasar ese partido, ya pensaremos en algo más, pero pensar en otros emparejamientos es ahora un error terrible. Tenerife.

¿Y qué propone Tenerife? Tenerife es la sorpresa de esta liga ACB. Con un juego exterior explosivo marcado por el talento de Rodrigo San Miguel, Devin White y Nico Richotti, la solidez de Domercant, Hanley y Abromaitis haciendo de enlace a un juego interior donde resurge como el Ave fénix  Fran Vazquez, y un increíble Bogris. Esto sumado al “trilero” Txus Vidorreta, hace que esta tarde vayamos a jugar un partido que es una auténtica encerrona.

Sea como sea, por lo civil o lo criminal, creo que Baskonia ganará, y además creo que no sólo ganará, sino que despejará dudas y se rearmará de moral. Espero no equivocarme…

¡Aupa Baskonia!