EL NUMERO 1 Y EL IDOLO LOCAL VUELVEN A CASA

EL NUMERO 1 Y EL IDOLO LOCAL VUELVEN A CASA

Acabamos de tener la oportunidad de vivir una preciosa iniciativa baskonista que ademas llegó por partida doble. En unos momentos en los que nuestros corazones azulgranas andan algo justos de grandes emociones o títulos, la presencia en Vitoria de dos ex jugadores de lujo, supuso uno de esos días que quedarán para siempre marcados en las memorias, de ellos en primer lugar, y también de todos nosotros.

La retirada de las camisetas de ambos jugadores fue uno de esos dos momentos especiales, en la previa del partido del Baskonia contra el Real Madrid de Pablo Laso, equipo en el que ambos tuvieron también la oportunidad de jugar. Pero ese momento fue visto por los mas de 11000 espectadores que acudieron al Buesa Arena, por lo que no me pararé a comentarlo.

Sin embargo, el día anterior, el Restaurante Andere fue testigo de una tertulia de primer nivel. Para empezar, tuvimos al moderador ideal. Porque si en Vitoria-Gasteiz se va a hablar de baloncesto y de Baskonia, y que me perdonen todos mis amigos periodistas deportivos de la provincia, el conductor que debe moderar ese evento no puede ser otro que Sir Rafa Muntión.

A su lado, Igor Rakocevic número 1, y Sergi Vidal ídolo local. Y no les quitéis apellidos, que estamos en Alava, y los alaveses nos caracterizamos por los apellidos compuestos, entre otras cosas. Y a ellos dos los hemos apadrinado como nuestros hace mucho, y el segundo apellido es inseparable del resto.

Rafa empezó haciendo dos cosas. Lo primero invitando a los asistentes a preguntar cuando quisiéramos, aprovechando la cercanía personal de ambos jugadores. Y lo segundo haciendo una bonita y graciosa distinción entre mito y leyenda. Según explicó con gestos, la leyenda es cuando ya has pasado a la historia y no estás, y el mito cuando has hecho algo grande o muy grande, y sigues por aquí, lo que es el caso.

Y ya con la etiqueta de mitos adjudicada, empezamos a recordar una multitud de anécdotas. El paso de ambos jugadores por Baskonia es una etapa afortunadamente extensa, y encajada dentro de la que será seguramente la época dorada del club, con muchísimos de los mejores jugadores y entrenadores del mundo, con gran baloncesto, con un crecimiento y consolidación entre los grandes de Europa, y también, con títulos.

Sergi disputó 9 temporadas aquí, y Rako 3. Y como comentaba el primero de ellos, metiendo mas o menos los mismos puntos totales en sus respectivos intervalos de tiempo. Y ahí empezaron las risas. Porque si Rako le recriminaba a Sergi que metía pocos puntos y en el triple de tiempo de lo que necesitaba él mismo, Vidal le contestaba que era normal, porque Rako no defendía un pimiento y entonces llegaba más frescos a atacar.

Y no tardó mucho en salir en escena otro de los grandes personajes de la historia baskonista de aquella época, el sargento de hierro Dusko Ivanovic. Es mas, apenas se habló de ninguno de los otros entrenadores que pasaron por aqui en esos años…

Y si tenemos que recordar al gran Dusko y a sus frases celebres, debemos hablar de dos. La primera no salió a la palestra, puesto que se produjo cuando ambos jugadores ya habían marchado de Vitoria, y fue tras ganar el título de liga con el canastón en el último segundo del santo San Emeterio. “A veces la realidad supera los sueños” fue aquella frase de tan gran recuerdo.

Pero la que sí que se comentó en la tertulia, y en varias ocasiones, fue la frase más conocida de Dusko: “el cansancio no existe”. Pero los jugadores le incluyeron un matiz importante para incluir el dolor, que según el técnico, “tampoco existe, y es cosa de cabeza”.

Y en ese momento, el gran Rako incluyó un recuerdo especial, cuando contó que en uno de los partidos, Dusko llegó con un importante dolor de espalda, que además de obligarle a realizar el viaje de forma independiente al equipo, le obligó a reconocer, que si, que el dolor existía un poquito….

Evidentemente de Ivanovic se recordó su procedencia balcánica, y que ya desde su etapa como jugador, absorbía conceptos como el orden prácticamente militar, la obsesión por la perfección absoluta, los interminables entrenamientos, y una disciplina férrea conocida por todos.

Si un partido se iba ganando por 20, y al final se ganaba “sólo” por 10, los jugadores sabían que ese domingo tenían entrenamiento extra. Si alguien se torcía un tobillo, la opinión del médico no valía puesto que el mister indicaba que subir y bajar las numerosas escaleras del Buesa era lo mejor para recuperar la articulación. Técnicas médico-deportivas de última generación…

Si no tenías la suerte de ir convocado con alguna selección nacional en verano y te pillaba la pretemporada, sabias que te exponías a tres duros entrenos diarios, para ir cogiendo la forma….

Pero a pesar de ello, fue muy bonito oirles a ambos jugadores reconocer q a pesar de ese altísimo nivel de exigencia, Dusko fue un grandísimo entrenador que relanzó ambas carreras al primer nivel del basket europeo, puesto que les hizo crecer mucho como jugadores. De bien nacidos es ser agradecido. Y estos días los medios y las redes han vuelto a hablar de él, con su rescisión de contrato en el Besiktas…., de forma que ahora mismo está sin equipo….

Y tampoco podía faltar una mención a otra de las frases célebres. “Te reto en TAU” fue como todo el mundo sabe pronunciada por Marcus Brown en el túnel de vestuarios del Martín Carpena, en uno de los numerosos enfrentamientos que tenía por aquel entonces el Baskonia con el Unicaja de Málaga.

Por sus origenes, a Rako le ponían especialmente los partidos difíciles, los ambientes hostiles… Y cuanta más animadversión en forma de concierto de pitos hacia su persona recibía de un público, más se motivaba y más puntos metía. Era tremendo.

Y lo que no sabíamos hasta el otro día, era el papel decisivo que ejercía el cuerpo técnico, en este caso el médico, para que Rako saliera totalmente enchufado e hipermotivado a un partido. Era capaz de adelantar el turno del masaje previo a cualquier jugador del equipo, dejando a Igor más atrás, para que éste se mosqueara y reconvirtiera su enfado y mala gaita en una serie espectacular de triples o entradas imposibles. Estrategia bélica de primera magnitud.

Sergi Vidal llegó a Vitoria siendo un chaval. Al poco de llegar, y con todavía todo por demostrar, Dusko le manda salir a un partido, y le asigna la difícil tarea de defender al jugador estrella del otro equipo. El resultado fue una gran defensa que dejó al rival en 0 puntos. Al salir del partido, el agente de Sergi le comenta que quizás la mejor opción era ir cedido a otro equipo, para poder tener minutos, crecer como jugador…, con vistas a volver al Baskonia más tarde y más preparado.

Pero esa defensa de aquel partido fue clave para que en ese mismo momento Dusko diera marcha atrás con todo su planteamiento, e indicara al agente que quería a Sergi en el equipo a toda costa. Y ahí comenzó la especialización de nuestro querido jugador en tareas defensivas, algo que le llevó a ser uno de los mejores (si no el mejor) defensores de Europa de aquel momento.

Esa virtud, y puesto que en los estrenos era muy habitual que Sergi defendiera a cara de perro a Rako, dio pie a otro de los momentos de la noche, cuando Igor recordó que en algunos momentos tenia incluso que indicarle a su intrépido defensor en los entrenamientos que bajara la tensión defensiva, que le estaba ya agobiando y poniendo las cosas muy difíciles, a lo que Sergi le contestaba que lo hacía por su bien, para que luego en los partidos pudiera pasar por encima a los rivales sin problemas.

Y esa fue precisamente una de las conclusiones de la noche, cuando se habló de la importancia de tener en un equipo jugadores especialistas, y que pudieran jugar de forma coordinada. Y en estos dos jugadores tenemos dos claros ejemplos de ello, puesto que el serbio fue un grandísimo atacante y encestador, y el badalonés un grandísimo defensor. Un lujo recordarles a cada uno haciendo lo que mejor sabían hacer.

Y también hubo tiempo para hablar de pelos. Porque hubo un verano que Vidal se quiso dejar el pelo largo, y mientras le crecía, se tuvo que hacer unas trenzas para llevarlo con cierto orden. Pero claro, llegó el momento de la pretemporada y de venir a Vitoria.

Y lo primero que le pasó nada más aterrizar por la ciudad, fue cruzarse con Dusko en pleno centro. Según le vio venir, pensó que en algún momento se tendrían que ver de frente, como esperando una reprimenda por parte del entrenador. Pero sorpresivamente, Ivanovic no le dijo nada de sus pelos, con lo cual pudo disfrutar de su flamante peinado y evitó el disgusto. Y en ese momento Rako soltó un “yo nunca tuve un problema de ese estilo”…., comentario que se convirtió en carcajadas por parte del público.

Y con alguna anécdota más, y con la valoración coincidente por parte de ambos de que la etapa de Baskonia fue la mejor de sus respectivas carreras, se pasó a la conclusión de la tertulia y al turno de las fotos con todos los aficionados allí presentes.

Fue una hora y media entrañable, especial, divertida, y llena de cariño a dos jugadorazos muy queridos por estos lares. Ojalá podamos seguir disfrutando de este tipo de iniciativas con gente que nos ha dado tanto baloncesto y tantos grandes momentos.

ACABO LA EUROLIGA. AHORA A PELEAR POR LA LIGA

ACABO LA EUROLIGA. AHORA A PELEAR POR LA LIGA

Fuente: As.com

Con la reciente eliminatoria a manos del todopoderoso CSKA aún coleando, finalizó la edición 18-19 de la Euroliga para el Baskonia. Nos queda (o a mi al menos) la sensacion de haberlo tenido más cerca que nunca.., pero no ha podido ser.

La aventura era complicada, puesto que los rusos son no sólo candidatos a estar presentes en todas las  Final Four, también lo son a ganarla. De los 30 partidos de liga regular, han perdido sólo 6, uno de ellos precisamente contra Baskonia.

El duelo con el potente equipo ruso ha obligado al equipo vitoriano a dar lo mejor de si, y a poner toda la carne en el asador, y en muchos momentos de esta serie a 4 partidos, se veía al Baskonia con opciones, yendo incluso por delante en el marcador en varios momentos.

Pero finalmente no pudimos con ellos, y serán los de Itoudis los que estarán en breve nuevamente en el Buesa para disputar la Final Four. Una edición en la que queríamos estar mas que nunca, por ser en casa precisamente. Y una competición que seguirá siendo nuestro deseo en próximas ediciones, puesto que no la hemos logrado ganar en ninguna ocasión. Es el trofeo que nos falta y el gran anhelo tanto de Querejeta como de los aficionados del Baskonia.

Fuente: Gasteiz Hoy

Personalmente, creo que el equipo debe estar orgulloso de esta edición y especialmente con el baloncesto que ha mostrado en la última serie eliminatoria, con un nivel muy cercano al mostrado por el campeón ruso, un rival al que siempre cuesta muchísimo ganar.

Esta temporada comenzó mal, con unos primeros partidos donde al equipo le costó mucho ganar, y su nivel de juego no era el deseado ni el esperado por nadie. De los 10 primeros partidos perdió 7. Ese mal comienzo supuso la destitución del entonces técnico baskonista Pedro Martínez, que daba paso a un histórico Velimir Perasovic.

El amigo Peras se encontró a su llegada un doble objetivo: mejorar notablemente el juego del equipo, y subir en la clasificación al equipo para meterlo entre los 8 primeros y entrar en playoffs, algo que en ese momento no parecía tarea fácil.

Y el buen trabajo del técnico y del equipo fue dando sus frutos y mejorando prestaciones y clasificación. Pero fueron apareciendo otros problemas, en forma de lesiones de jugadores, muy importantes tanto en número como en la duración de las recuperaciones.

Y lesiones hemos visto muchas en este equipo otras temporadas, pero este año habrá sido seguramente el que más hemos esperado todos los refuerzos, que únicamente se materializaron en el caso de Jones. Desde el club se alegó que el mercado en esta ocasión estaba mas limitado que nunca para conseguir bueno, bonito y barato, y que ese era el motivo para que no hubiera otros jugadores en camino, aunque se estaba buscando las mejores opciones como siempre.

Esa plaga tan importante de lesiones, además de las consiguientes bajas y lo que supone en una competición tan exigente como la Euroliga, ha obligado además a un esfuerzo extra muy importante a los jugadores sanos, que han tenido que sudar de lo lindo para meter al Baskonia en el cruce. Incluso alguna de las lesiones ha venido motivada por ese «sobrecalentamiento» de los jugadores.

Fuente: Eitb.com

Hemos tenido una edición de Euroliga muy interesante, con grandes partidos y buen baloncesto por momentos. Un nivel que además iba creciendo poco a poco, para llegar a lo que creo que ha sido una grandísima serie final, con buenos partidos, una victoria en Moscú que se atragantaba desde hacía 14 años, y muchísimas opciones de victoria en los dos partidos disputados en casa.

Y aquí, a pesar de la incorporación de alguno de los lesionados y de la recaída de otros como Janning, creo que se ha visto dos cosas: el nivel que este equipo puede llegar a dar de sí, y que hemos llegado con la gasolina muy justa.

Y creo que ambas cosas se vieron muy claramente en el cuarto partido contra CSKA. El nivel del equipo por ejemplo en los 3 primeros cuartos de ese partido, donde el Baskonia fue durante muchos minutos por delante del marcador.

Este nivel es el que todos deseamos para lo que queda de Liga Endesa, donde a buen seguro vamos a estar ahí peleando por meternos en la final, y por qué no, por ganarla, aunque tampoco será nada fácil.

Y vamos a ver si estas jornadas que quedan desde ahora hasta el comienzo de playoffs, con un ritmo más normal de encuentros que lo que traemos encima, permite recuperar fuerzas y energía a todo el equipo, que falta hace.

Todo ello es algo que lamentablemente se vio en el ultimo cuarto del último partido contra CSKA, donde el Baskonia se desinfló por completo, extenuado, y perdió un encuentro que tenía encarrilado. Pero queda tiempo por delante hasta que llegue lo bueno, por lo que confío en que el equipo pueda recuperarse y volver a dar ese mejor nivel que hemos visto.

En mi opinión, y evidentemente sin datos médicos como los que maneja el club, creo que afrontaremos los playoffs con dos jugadores menos (Janning y Granjer), a los que echaremos de menos, por lo que podrían aportar a estas alturas de competición. Ojalá no sea asi y podamos verlos, porque los necesitamos a ambos.

Fuente: Mundo Deportivo

Pero ello no va a ser óbice para que el equipo esté ahí, en todo lo alto, peleando por una nueva Liga. Aparentemente nos la jugaremos con otros dos equipos de Euroliga como Madrid y Barcelona, a los que esperemos que el desgaste de la temporada también les haga efecto y podamos con ellos.

Asi que por mi parte, y para terminar este balance de la Euroliga que acaba de concluir, se me queda una sensación doble. Por una parte, de satisfacción y orgullo, porque creo que no se puede reprochar nada a los jugadores, que han peleado como jabatos (para mi una de las cosas mas importantes que puede y debe dar un jugador), y que han hecho una muy buena temporada.

Y por otra parte de pena, porque creo que lo hemos tenido muy cerca, que a nada que nos hubieran respetado un poco más las lesiones podríamos haber podido con ello. No sé si un refuerzo o dos hubieran aportado lo que ha faltado, pero nos hemos quedado a falta de muy poco.

Creo también necesario destacar dos aspectos positivos, el primero relativo a la uniòn del equipo, algo que se ve en cada partido entre los jugadores, y el segundo el crecimiento de un jugador como Poirier, un pedazo de 5 como la copa de un pino, y que lamentablemente es carne de cañón  de los sueños de sirena americanos.

No creo que lleguemos a poder disfrutarlo un año más en Vitoria, pero imaginarlo al lado del gigantón Fall sería algo increíble para un equipo como Baskonia.

Asi que por mi parte, un notable alto para el Baskonia en Euroliga, y ya sin más tiempo que perder, a pensar en la Liga, que tenemos aún mucha guerra que dar. Aúpa Baskonia!

LLEGA LA FIESTA DEL BALONCESTO. 8 EQUIPOS, 1 AFICIÓN!

LLEGA LA FIESTA DEL BALONCESTO. 8 EQUIPOS, 1 AFICIÓN!

Qué es para ti la Copa del Rey de Basket? Un evento deportivo? Una fiesta donde compartir una preciosa afición con un montón de gente igual de chalada que tu por este deporte? Las dos cosas juntas?

Siempre se ha hablado de los 8 equipos en liza, de las 8 aficiones… El primer año en Gran Canaria dio paso si embargo a otro conocido eslogan: «8 equipos, 9 aficiones», por la presencia masiva de aficionados baskonistas sin estar presente el equipo. Pero siendo justos, creo que la mención más justa sería «8 equipos, 1 afición!».

Verdaderamente, y en lo baloncestístico, se trata de uno de los grandes momentos de la temporada. Unos días especiales en los que la competición, la afición por el deporte, y la mezcla de aficionados disfrutando todos juntos, son unas señas de identidad ya muy interiorizadas para todos los que año tras año tenemos la oportunidad de disfrutar.

Somos capaces de estar fuera del pabellón todos juntos compartiendo anécdotas, piques sanos, cantando, y bailando, y al rato entrar al pabellón y como en el chiste, con OR-GA-NI-ZA-CION, cada uno a su sitio a animar a muerte a su equipo. Y a la salida, de nuevo todos de cañas, sin importar la mezcla.

Fuente: marca.com

Porque los playoffs de Liga, y la Euroliga con su imponente Final Four al frente, sin dejar de ser grandes momentos de la temporada, ven como lo deportivo y lo que atañe a cada uno de los clubs implicados predomina y manda sobre lo demás.

Pero la Copa…., la Copa es distinta. Se juegan los partidos, y allí es muy importante ganar, por supuesto, porque todos la queremos ganar. Y llegamos todos con un montón de esperanzas depositadas en este titulo oficial.

Pero al mismo tiempo cobran importancia otras muchas cosas. Son cuatro días en los que la fiesta del basket toma las calles de la ciudad que sea, da igual. Cuatro días en los que las bufandas de los equipos se pueden mezclar, se mezclan, en cada bar, en cada calle, en cada plaza.

Cuatro días en los que puedes decirle a los aficionados del equipo rival que esa misma tarde les quieres ganar como sea, y que te vas a dejar los pulmones en el intento, y acto seguido preguntarles si quieren tomar una cerveza, que hay muchas anécdotas y situaciones con el baloncesto de por medio, que quieres compartir con ellos, y ellos contigo.

Cuatro días en los que sacarte miles, millones de fotos con aficionados de cualquier equipo, no sólo de los 8 que jueguen el torneo ese año. Da igual.

Fuente: superdeporte

Yo siempre me pregunto cuál es el santo motivo por el que esta competición ha llegado a ser así. Y nunca obtengo la respuesta verdadera. Supongo que por muchos motivos, y gracias a mucha gente que ha contribuido a ello. Y espero que siga asi mucho tiempo, que podamos seguir disfrutándolo e incluso transmitiéndolo a nuestros hijos.

Recientemente además, se ha sumado a la fiesta un evento especial: la kalejira. Recuerdo cómo surgió todo…. que fue de la forma más inesperada, como surgen estas cosas, en la Copa de Gran Canaria, aquella en la que no llegó el equipo,

Unos pocos locos vestidos de blusas y neskas, otros disfrazados, con el paseo de las canteras de fondo, un poco de música charanguera para dar ambiente en un día soleado antes de comer, unas cuantas cervezas, y muchas ganas de fiesta.

Fue muy divertido el momento en el que un jubilado alemán, residente en la isla, se acercó a preguntar quién pagaba todo aquel jaleo. Tras explicarle que era simplemente espontáneo y que eramos todos aficionados al basket y a una competición que se estaba jugando alli, dijo que quería contribuir a la fiesta, y puso dinero para el bote, «para las cervezas» dijo. A su salud!

Pero esas horas de Paquito el Chocolatero, de traineras en el paseo, de disfraces, de bailoteo, de diversión, de baño en la playa, e incluso de saludo amistoso a Sito Alonso (que pasaba por allí siendo entrenador de Bilbao Basket y cuando aún no había entrenado al Baskonia), supieron a poco, y sembraron un bonito gérmen que al año siguiente creció y de qué manera.

Una iniciativa muy bonita, cuidada y gestionada por aficionados y para aficionados, con el único objetivo de divertirse y compartir esa diversión con todo el mundo, que se hizo mayor de golpe en A Coruña, que siguió creciendo en Vitoria, en Gran Canaria de nuevo (y esta vez con equipo y con toda la familia!), y que este año promete nuevamente.

A Lorena, Kakun, a Walter (qué grande eres amigo…), al Baskonia, a Endesa, a todos los ayuntamientos por los que ha pasado la kalejira, y a todos y cada uno de los aficionados que han participado en cualquiera de las ediciones, hay que hacerles llegar un agradecimiento enorme.

Porque creo que ese recorrido de apenas dos horas, es algo muy grande, y un ejemplo de que el deporte, la competición, la rivalidad…, pueden ir perfectamente de la mano del bueno rollo, la amistad, la convivencia, y el respeto.

Las pasadas kalejiras guardan muchos y bonitos recuerdos. La fila interminable de aficionados que recorrió las calles de A Coruña, donde los comerciantes y la propia gente salía alucinando a la calle a ver que pasaba ante tal fiesta….. fué algo increíble, y fue la primera kalejira oficial.

Aquella terminó en una enorme trainera con siete ciabogas con tirabuzón, que dió paso a una foto de familia en la Plaza de María Pita, donde se podían contar bufandas de unos cuantos de los equipos ACB, varios de ellos incluso sin presencia en la Copa.

La siguiente de Vitoria-Gasteiz fue….., no se ni cómo describirlo! Nuestra querida Plaza de la Virgen Blanca estaba abarrotada de gente, de aficionados nuevamente de todos los equipos y procedencias, y pudimos contar incluso con los Gaiteros, los gigantes….., qué lujo!

Fuente: VTV

Recuerdo arrancar el recorrido hacia Mateo Moraza y la Kutxi, y ver como las calles no podían absorber a tal cantidad de gente. Fue impresionante. Los vídeos y fotos de los miles de aficionados que inundaron las redes en esos momentos dan fe de ello.

Y la tercera en Gran Canaria empezó con sabor agridulce, puesto que fue la primera que se celebró con el Baskonia ya eliminado. Pero el paseo por Las Canteras, el solete, los carnavales, y en definitiva las ganas que teníamos todos por disfrutar del momento, pesaron mas y ganaron la situación.

Al igual que por las calles de A Coruña, los numerosos turistas que se tostaban al sol en la playa, se quedaron a cuadros al ver tal gentío y tal fiesta apareciendo de la nada e invadiendo el paseo. Un sol, que debió pegar fuerte en la cabeza de alguno de los presentes, que reclamaba sin ningún pudor «el año que viene, la Copa en Cartagena….»

Esa edición tuvo también su momento solidario. Todos recordaremos al gran Walter, alma mater de la kalejira, con un megáfono en una mano, y una bolsa llena de pañuelos en la otra, vendiéndolos para que el dinero recaudado fuera a un fin benéfico como es la lucha contra el cáncer.

En ese momento hubo una situación entre Walter y los aficionados que se repitió numerosas veces. El pañuelo costaba 1 euro, pero se recaudó más dinero de lo que hubiera correspondido, gracias a la aportación desinteresada de mucha gente, que quiso ayudar en mayor medida, y a los que solo se les puede decir GRACIAS!.

Lo que fue una gran idea, se va a repetir este año gracias de nuevo también a Baskonia y a Endesa, y en este caso con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) como destinataria de los fondos íntegros que se recauden con la venta de los pañuelos.

Este año serán azules y llevarán el lema baskonista: «THIS IS THE NORTH», y estoy seguro que los 2.000 pañuelos que llegarán a Madrid, serán pocos para la demanda que suscitarán.

Y para este año, ya está todo preparado, y están confirmados horarios e itinerario. La hora de comienzo, un tanto temprana….., será a las 11:30 en Araba Etxea, en la Plaza de Jacinto Benavente.

De ahí se pasará por las calles Huertas, De Jesús, Lope de Vega, León, y Prado, para acabar sobre las 13:00 en la conocida y recomendable Plaza de Santa Ana.

Un recorrido por el llamado Barrio de las Letras, que ha cambiado originalmente y para la ocasión, los nombres de varias de las calles, que pasan a tomar denominaciones muy conocidas para los aficionados al baloncesto, como el recordado «era campo atrás».

Fuente: marca.com

En la Plaza Santa Ana, la kalejira baskonista culminará con el hermanamiento de las aficiones, de los basket lovers, como denomina Endesa a todos los que nos apasiona el deporte de la canasta.

Y el equipo? No me he olvidado del equipo, aunque pueda parecerlo. Pero hoy he querido dar prioridad a todo lo que sucede de la línea del campo hacia afuera.

Yo siempre soy optimista con el Baskonia, no puedo evitarlo. Siempre creo que vamos a ganar y siempre apuesto por ello. Pero todos sabemos que la Copa es la competición del KO, y que podemos tanto ganar cuando entramos estando mal, como perder a las primeras de cambio siendo favoritos indiscutibles. Y eso precisamente es uno de los alicientes de esta bonita competición.

Fuente: marca.com

Asi que este año, de momento vamos a por la Penya, un equipo que junto con el Estudiantes, me ilusiona verlos por aquí de nuevo. Equipos históricos, que han trabajado la cantera de jugadores jóvenes como nadie en este país, y que han dado muchos grandes momentos en la historia del baloncesto.

Asi que vamos a por el partido del viernes, vamos a disfrutar de la Copa, y vamos a compartirlo con todo el mundo. Y si además, puede ser con unas cervezas de por medio, mejor que mejor. Que dan una alegría….

Y por nuestra parte, Biotzatarrak estará allí como siempre, aportando su granito de arena haciendo lo que mejor sabemos hacer: contribuir a que el ambiente sea el mejor posible y la animación acorde a las circunstancias. Algo que no podríamos llevar a cabo sin todos los aficionados que nos acompañan incansablemente edición tras edición.

Aupa Baskonia, y que gane el mejor. Y que el mejor sea el nuestro, el Baskonia, que ya toca!

Fuente: marca.com

Nuevo proyecto “Baskonia zainetan”

Nuevo proyecto “Baskonia zainetan”

1996Europa-Perasovic_thumb

Antes de nada, aclaro que con este proyecto no abandono “Bajo la cúpula”. Seguiré escribiendo aquí, en castellano, dejando los artículos en euskera para el nuevo proyecto.

Pero hoy vengo con toda la ilusión del mundo a anunciaros un nuevo proyecto, el proyecto “Baskonia zainetan”, un proyecto de impulso al euskera, nuestro idioma, con el que busco unir el basket en general y el Baskonia en particular (con espacios también para Araski y Araberri) con el euskera.

 

El objetivo por tanto es claro; impulsar el uso del euskera en general y en el ámbito del deporte en particular: se habla y se escribe muchísimo de baloncesto en Vitoria-Gasteiz, tenemos blogs, programas de radio, periodistas y comentaristas maravillosos en esta ciudad que son capaces de analizar magníficamente el basket… pero por desgracia, la gran mayoría de ellos lo hace en castellano. Igualmente, en redes sociales (foros, twitter, instagram, etc) los aficionados expresan sus opiniones mayoritariamente en castellano.

 

Últimamente, y especialmente tras la celebración de Euskaraldia, en cambio, si que percibo una mayor sensibilidad hacia el euskera y un mayor número de opiniones y respuestas vehiculadas a través de nuestro idioma. El proyecto lo que busca es canalizar este flujo y darle algo más de visibilidad; Crear una comunidad que opine y comente de baloncesto en euskera y hacerla crecer cuanto más, mejor.

 

“Baskonia zainetan” es un proyecto con tres vertientes;

 

  1. El blog “Baskonia zainetan”. Su nombre no es casual, y es el heredero del antiguo blog “Baskonia en vena”. Inicialmente pensé en comenzar el proyecto de cero y sólo en euskera, pero finalmente decidí que era una pena perder el archivo de artículos escritos desde 2006 hasta 2015 (en castellano), un total de 593 artículos que, mejores o peores, no quería dejar en el olvido; eso si, serán las únicas entradas en castellano del blog. El formato de “Baskonia zainetan”, en cambio, será un poco diferente para adaptarse a los nuevos tiempos: Procuraré escribir un artículo semanal, breve, con cuatro puntos claros, dos dedicados a Baskonia, uno a Araski y otro a Araberri. En ellos dejaré cuatro pinceladas de opinión con el objetivo claro de fomentar el debate en euskera, un debate que propongo se alimente en Twitter y en el nuevo foro creado.

 

  1. La lista de twitter y el foro “Baskonia zainetan”. Digamos que el blog es unidireccional, pero el proyecto lo que busca es precisamente lo contrario, busca la interacción, cuanto más amplia mejor. Nadie juzgará el nivel de euskera de los posts, esto no es un examen de EGA, sino un foro de debate y expansión para el euskera. Que nadie tenga miedo a equivocarse, porque no importa lo más mínimo. Para lograrlo, el proyecto genera dos elementos que permitan expresarnos en euskera en los foros de debate habituales:

 

  • Una lista de Twitter, pública, que estará accesible para cualquiera que quiera seguirnos. Pretendo arrancarla con una comunidad de gente que ya debatimos actualmente en Euskera. Introduciré en la lista a cualquiera que me lo pida, de forma que se garantice que todos los integrantes de la lista saben y, por tanto, se puede interactuar con ellos en euskera.

 

  • El foro “Baskonia zainetan”. Quizá el formato “foro” sea menos dinámico que el de twitter, pero permite que toda la interacción, sea en euskera. Por ello se ha generado un foro donde debatir integramente en euskera de baloncesto, con apartados para Baskonia, Araski y Araberri. No se admitirán comentarios en castellano.

 

  1. Habrá también una vertiente personal, de cara a cara, para abandonar el mundo virtual y dar el paso a que la red y el impulso al euskera traspasen el ordenador y se lleve a los bares, al campo, al monte, etc. Para ello, generaremos unas dinámicas basadas en el formato de éxito “Mintzalaguna”, donde nos reuniremos a debatir de baloncesto íntegramente en euskera. Para asistir a estos encuentros (que se convocarán con antelación y estarán abiertos a todo el que quiera), el único requisito será poder expresarse y entender el euskera (sea cual sea su nivel, y sin importar el cometer errores) y tener ganas de hablar de baloncesto. Algunos de estos encuentros tendrán temática abierta y otros serán más dirigidos; Por ejemplo, antes de la Copa de la Reina haremos uno específico para hablar de Araski, antes de la final four haremos uno específico de Baskonia y buscaremos una ocasión para hablar también específicamente de Araberri.

 

En definitiva, un proyecto para impulsar el euskera y para hablar de basket. ¿Se os ocurre un plan mejor? ¡Bienvenidos a “Baskonia zainetan”!

Perasen lan itzela

Perasen lan itzela

peras 2

Olentzero joan zaigu, eta ez dakigu mendian lanean ote egongo den, ikatza lantzen do ardoa edaten, baina joan egin da, eta ez du oparirik utzi Buesa Arenan. Aurten taldeak opari bat merezi zuen, ondo merezita gainera. Lan itzela erdiesten ari dira bai jokalariakzein entrenatzailea, Euroligan balantzea orekatu egin dute eta ACB ligan bigarren postuari itsatsita dirudite. Nire lagun batek esaten duen legez… Apaizak hobeto!

 

Has gaitezen Euroligako sailkapenari begiratu bat egiten. Baina begira diezaiogun ikuspuntu objektibo batetik. Baskoniak 6 partida baino ez ditu jokatu etxean, eta 6 garaipen ditu sailkapenean. Uler dezaket argudio guztiak, baina sinis nazazue, ez dago bat ere gaizki (balantze ona da, benetan). Eta kontuz, datorren hiru partidak kanpoan izango dira berriro ere. Ez dakit zer nolako piztiak egin duen egutegia, baina gerta daiteke sei garaipenekin jarraitzea hiru asteren buruan. Norbaitek pentsa zezakeen Top-8tik at izan gintezkeela, baina ez litzateke egia izango. Hortik aurrera egutegia bidelagun izango dugu, eta Baskoniak hegoak ireki eta hegan egiten hurbilduko da Top-8ra zalantzarik gabe. Keep calm and trust the process. ACB ligak ez du orain garrantzi handirik. Garaipenak oso ondo datozkigu, baina Kopa heldu arte, Euroliga ondo prestatzeko saioak baino ez dira.

 

Gaurko post honetan, Perasen lana goraipatu nahiko nuke. Ezagutzen nauzutenok badakizue Pedro Martinezen irteera ez zitzaidala bat ere gustatu, eta oraindik ez dudala ondo ulertzen, taldea hobeto joan arren, baina horrek ez du zer ikusirik Perasen lanarekin. Perasek talde desorekatu bat hartu zuen, eta talde horretatik bi jokalari galdu ditu (Granger eta Garino). Ez dakit fitxaketaren bat eskatu ote duen ala ez, ziur aski bai, baina egia esateko ez da inor etorri. Hau da, Perasek Pedroren gabeziak oinordetzan hartu zituen, eta gabezia horirei bi ezusteko gehitu egin dizkio. Edonork ulertu izango zuen taldea sailkapenean hondoratuta izango balitz; aitzitik, burua atera egin du eta borrokarako prest dago. “Caracter Baskonia”.

 

Hau guztia ondo egon arren, gure helburuak erdiesteko Olentzero menditik jeitsiarazi behar dugu berriro ere, izan ere, gabonak oraindik ez dira amaitu! Baskoniak gabezia nabariak ditu, batzuek argi ikusten direnak eta beste batzuek ez, baina hantxe daude. Ez dakit Olentzerorekin estaliko ote ditugun, edo errege magoei itxaron egin beharko diegun, baina ziur naiz ahalik eta azkarren jokalariren bat (edo bi) ekarriko di(zki)gutela .

granger

Itxaroten dugun bitartean, gaur arratsaldean aukera bikaina daukagu Bartzelonaren aurka galdu genuen norgehiagoka berreskuratzeko. Eta urtea bukatu baino lehen, Buesa Arena bete batean benaz gozatuko dugu Real Madrilen aurka. Azken finean, saskibaloia gozatzea baino ez da, eta talde honekin, nik behintzat, gozatzen dut.

Gitarrajole eta abeslerik gabeko Rock taldea

Gitarrajole eta abeslerik gabeko Rock taldea

Baskonia Rock taldea oholtzan agertzen den bakoitzean, doinuek primeran ematen dute. Zuzendaria bere lana primeran erdiesten ari da, musikari guztiak motibatuak eta tresna afinatuekin baitauzka; musikariak, salbuespenak salbuespen maila ona ematen ari dira eta buru-belarri lanean dabiltza. Rock talde ona, bikaina batzuetan, baina bi pieza faltan sumatzen ditut rock taldean; abeslaria eta gitarrajolea.

 

Guns and Roses talde mitikoak soinu ederra ematen zuten. Talde arrkastatsuenetakoa zen, eta musikari ugari zituen, baina denek gogoratuko dute Slash eta Axl Rose. Gauza bera gertatzen zitzaion Rolling Stonesi Mick Jagger eta Keith Richardsekin, edo U2ri Bono eta “The edge”-rekin. Kontzertuak behar duenenan, gitarrajoleak solo bat jotzen  du eta denak zur eta lur uzten ditu, edo kontzertua maldan behera dirudienenan, abeslariak balada itzel bat abesten du eta zirrara eragiten du publikoan.

toko-bateria

Baskonia Rock taldeak, aurten, ez ditu ez abeslari ezta gitarrajolerik ere. Tokok baterian primeran moldatzen da (Euroligako iragarkian ikusi genuen legez) eta baxujoleak, saxofonistak, tronpetariak edo piano-jotzaileak beraien lana ondo egiten dute. Oro har, taldea oso ona da, baina kontzertuak behar duenenan, edo maldan behera dirudienenan… Nork eragingo du zirrara?

 

Aurreko astean, “dobles figuras” solasaldian, Pepe Lasok gogoeta interesgarri bat egin zuen. Hasieran ez nekien berarekin bat nentorren ala ez, baina ondo pentsatu eta gero, uste dut arrazoia zeukala. Behintzat gaur. Peperen ustetan, Baskoniak, hiru antolatzaile izan arren, antolatzaile bat behar du. Abeslaria. Antolatzaile bakoitzak bere dohainak ditu, besteengan ezberdinak direnak, eta hirurak bateragarriak dira. Baina ez daukagu antolatzaile erreferente bat, azkeneko bost minutuetan kantxan egon behar dena nahi eta nahi ez. Egun, azkeneko bost minutuetan, edozein antolatzaile jar dezakegu, berdin dio, zeren hirurak onak dira, baina haietako ezeinek ez du balada zirraragarririk abestuko. Taldeak ez du bere erreferentziarik behar, beraz, egun batzuetan Granger izango da, beste batzuetan Luka edo Marcelinho. Egun, berdin dio. Eta hori, rock talde on batentzat, ez da ona. Elmer Benneten bat, Prigioniren bat, Larkinen bat… Udan, taldearen kudeatzaileak Larkin baten bila egon ziren (Larkinen bila, hain zuzen ere), baina azkenean, zuekaten hiru antolatzaileekin geratu ziren. Agian ezin izan zuten ezein bota, agian ez zuten inor aurkitu, edo agian Pedro hirurekin pozik zegoen, batek daki!

-video--la-bande-annonce-super-sympa-de-la-saison-2018-19-de-l-euroleague

Bestalde, gitarrajolea faltan sumatzen dut. Aipatutako iragarki horretan, Beabois gitarra jotzen agertzen da, eta bai, zirrara eragiten du. Horrelako jokalariak bereziak dira. Batzuetan hanka-puntetan igarotzen dute partida oro bat, beste batzuetan pentsa genezake beste jokalari langile batekin alderatuta, askoz eraginkorragoa dela Janning bezalako jokalari batek Beabois bezalako batek baino. Baina kontzertuak behar duenean, edo maldan behera dirudienenan, norbaitek gitarra atera eta solo ziragarri bat jo behar du. Aurtengo gitarrajolea Hilliard izan beharko litzateke, eta batek daki, agian azkenean gitarra ondo joko du, baina orain arte talde-jokalari on bat baino ez da. Egia da partida gutxi daramala Gasteizen, eta egia da bi lesio jasan dituela, ez larriak, baina bi. Argi daukat jokalari on bat dela, eta taldean nahi dudala, baina galdera izan zitekeen… beste gitarrajole ezberdin bat behar dugu?

larkin

Janningek, udan, pasaporte faltsuen gameluari esker, beste hutsune bat zabaldu zigun taldean. Hutsune hori, edozein tokiko jokalari batekin bete dezakegu, nahiz amerikarra zein europarra. Beteko ote du Baskoniak? Abeslari bat izango da? Gitarrajole bat akaso? Abeslari-gitarrajolerik izan daiteke? Bateria-jotzailearen ordezko bat (arazo hori, beste egun baterako)? Hutsune hori hutsune izaten jarraituko ote da lesio bat agertu arte?

 

Bitartean, daudenekin topera! Aupa Baskonia!

4 mehatxu Gasteizko Final 4ean egoteko

4 mehatxu Gasteizko Final 4ean egoteko

20180608131819_presentacion-final-four-bingen-zupiria-ramiro-gonzalez-josean-kerejeta-jordi-bertomeu-gorka-urtaran_foto610x342Denboraldi berri baten aurrean aurkitzen gara berriro, baina ez da izango beste denboraldi arrunt bat, “denboraldia” baizik. Bai horixe, aurten Final 4a Gasteizen jokatuko da, eta Baskoniak hantxe egon nahi du, gurean.

Hainbat eta hainbat artikuluk eta irrati saiok aztertu dituzte aurtengo jokalariak, zer nolako aldaketak egon diren edo zer esan nahi duen “jarraitasuna”, beraz, ez dut hortik sakonduko, baina gutxik ikusi ditut aztertzen gure benetako aukerak final-4era heltzeko, eta gai horri heldu nahi nioke. Horretarako, ikusten ditudan lau mehatxuak iragarriko ditut, denok buruan izan ditzagun:

 

  1. Aurredenboraldia. Lehenengo mehatxua aurredenboraldi eza izango litzateke. Beste urte batzuetan, talde guztiek arazo berbera zeukaten (Baskoniak ere bai). Fibak antolatzen dituen lehiaketa ofizialetara (mundobasket, eurobasket eta abar) jokalari gehienak joaten dira, eta goi milako talde gehienek arazo berberarekin topa egiten dute. Aurten, berriz, Fiba Leihoen eraginez, gauzak era bat aldatu dira, eta goi mailako talde gehienek, salbuespenak salbuespen, jokalariei debekatu diete “bolo” horietara joatea. Niretzat ustekabe itzela izan zen Baskoniak lehengo taldearen 8 jokalariei baimena eman zienenan, ez nuen espero. Pedro Martinezek publikoki kexatu da, eta arrazoi guztia dauka; Aurredenboraldia pikutara bidali du Baskoniak astebete honetan. Bitartean, Bartzelonak, Real Madrilek eta abar, beraien aurredenboraldiekin jarraitu ahal izan dute. Zer eragin izan dezake arazo honek? Batek daki, agian ezer ere ez, agian asko, baina komeni zaigu ez ahaztea. Jokalari guztiek onik itzultzea “bolo” horietatik baino ez dut espero.

 

  1. Egutegia. Baskoniari egokitu zaion egutegia latza da gero! Lehenengo 13 partidatik, 5 baino ez ditugu etxean jokatuko, eta 5 horietatik hiruk iazko final 4a jokatu zuten; Olympiakos, Fenerbahce eta CSKA hurrenez hurren. Egutegiak badakigu nola diren, azken finean denen kontra etxean eta kanpoan jokatuko dugu, baina hasiera on edo txar bat edukitzea oso garrantzitsua da. Ez badidazue sinisten, galdeiezue Pablo Prigioniri. Espero dezagun taldeak pazientzia edukitzea eta bere garaia itxarotea dramarik gabe.

 

  1. Eskarmentu eza. Nik ez dakit Shields Timma baino hobea den ala ez, edo Darrun Hillard Beabois baino erabakigarriagoa. Penavak ere, Malmanisek baino prestakuntza gehiago izan ditzake? Batek daki! Hala ere, dakidana da heldu diren jokalariek atera direnek baino eskarmentu txikiagoa dutela. Ezagun da ez dagoela lotura jakin bat eskarmentua eta emaitzen artean, baina kontuan izan behar dugu arazo hau, garrantzi erlatiboa badu ere.

 

  1. Presioa. Bakoitzak jakin beharko luke zein handia den norberaren presioaren zama, eta zer nolako gihar duen zama hori pairatzeko. Berriki atera da nola kudeatzen duten zama hori beste talde batzuk; Real Madrilek, adibidez, zama hori eusteko 30 milioi jarri (galdu) zuen mahai gainean iaz. Fenerbahcek 18 milioi galdu zituen orain bi urte (txapeldun izan zirenean), eta iaz 8,5 milioi. Bartzelonak 27,7 milioi 2017an. Baina Baskoniak ez du horrelako giharrik. Alaves taldea lehenengo mailan dagoenetik, aurrekontuak hobeto dabiltza, baina ez hain ondo. Beste maila batean jokatzen dugu zalantzarik gabe. Horrek ez du esan nahi final 4era ezin garela heldu, baina argi izan behar dugu denok ez dela erraza izango, eta gauzak oso ondo egiteaz gain, zorte pixka bat guztiz beharrezkoa izango dela. Presioa ona da, eta denok ikusi nahi dugu Baskonia Gasteizko Final 4a jokatzen, baina horrek ez gaitzala erotu. Iaz Zalgirisek lortu zuen, aurten guk ere lortu dezakegu, baina zama ondo kudea dezagun.

Hauek dira Baskoniak izango dituen 4 mehatxuak final 4era heltzeko. 16 talde Gasteizen egon nahi dute, 4 baino ez badute lortuko ere. Nik benetan uste dut Baskoniak bere aukerak dituela, eta denon artean bultzatzen badugu, erronka hori lor daitekeela.

Aupa Baskonia!

VITORIA-GASTEIZ. CAPITAL EUROPEA DE BALONCESTO 2019.

VITORIA-GASTEIZ. CAPITAL EUROPEA DE BALONCESTO 2019.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Los aficionados al basket de esta ciudad teníamos dos espinitas clavadas en nuestro corazón. Y digo teníamos, porque una de ellas nos la podemos quitar ya. Me refiero a dos hitos importantísimos que llevamos anhelando desde que tenemos uso de razón.

El primero de esos hitos es la organización de una Final Four en Vitoria-Gasteiz, algo que como todo el mundo sabe, se lleva solicitando unos cuantos años a Euroliga, y que será por fin realidad en mayo del año que viene. Y el segundo de los hitos hace referencia precisamente a ganar esa competición y coronarnos como mejor equipo de Europa.

Un sueño muy complicado, sin duda, pero ya sabéis que a veces los sueños no son tan bonitos como la realidad, y en eso estamos trabajando precisamente, en que ese deseo se convierta en algo palpable algún día.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Creo que la final disputada en el ya lejano 2001 ante la Kinder, o la Final de la Final Four de 2005 en Moscú, nos colocaron muy cerca de ese objetivo, y lo recordamos muy a menudo con una mezcla de pena y alegría. Pero también, como muchos aficionados baskonistas, creo que también va siendo hora de que la ganemos, que nuestra imponente sala de trofeos del Buesa Arena cuente de una vez por todas con el cetro del basket europeo por excelencia.

Sin duda, la designación de Vitoria-Gasteiz como sede oficial de la Final Four 2019 va a suponer un esfuerzo extra en la Directiva del club por armar un equipo potente. Un paso más grande que cualquier otro año.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Ya este año hay buenos mimbres, pero estoy seguro que vamos a tener nuevamente un verano entretenido (cuándo no lo ha sido en este equipo, eh…..?), y vamos a ver como se renuevan jugadores importantes y como llegan otros nuevos de primer nivel. Pero de todos estos aspectos meramente deportivos tendremos tiempo de hablar.

Hoy quiero hablar del notición que ha supuesto la confirmación de nuestra ciudad como capital europea del baloncesto para el año que viene. Se llevaba un tiempo oyendo y leyendo rumores, pero precisamente ha sido esta semana, y apenas un día antes de la confirmación oficial, cuando en Twitter ya se empezaba a decir que para Mayo de 2019 había habitaciones hoteleras bloqueadas, algo extremadamente sospechoso…

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net

Y efectivamente, saltó la noticia. Para una ciudad pequeña como Vitoria-Gasteiz, que no llega a los 250.000 habitantes, tomar el relevo de mastodónticas urbes como Belgrado, Estambul, Berlin, Madrid, Milán, Londres, Barcelona, París, Atenas, Praga o Moscú…, tiene que ser un motivo de enorme satisfacción.

Con una grandísima responsabilidad, eso es cierto, pero es algo por lo que debemos estar muy agradecidos al Baskonia, con Josean Querejeta a la cabeza, y a las instituciones, por conseguir este premio y apoyarlo.

Nuestra ciudad va a estar en boca de todos durante toda la temporada que viene, y especialmente en los días previos y durante la propia F4. Ya hoy en distintos medios de comunicación se pone en valor los 20-25 millones de euros que se calcula aportará este acontecimiento a nuestra ciudad. Pero además de eso, nos posiciona con una fuerza brutal en otras áreas, como a nivel de turismo, de imagen…

Fuente: mundodeportivo.com
Fuente: mundodeportivo.com

Como dice la canción, «Vitoria es tan pequeño, que no se ve en el mapa, pero bebiendo vino, la conoce hasta el Papa….». Pero dejando de lado bromas con tradición musical, en este caso la Final Four nos coloca en el primer nivel, al lado de las grandes capitales europeas. De verdad, ya lo he sentido otras muchas veces, pero hoy me siento especialmente orgulloso de ser vitoriano y baskonista.

Queda un año por delante para un trabajo muy duro y con mucha responsabilidad, incluidas ciertas reformas o mejoras necesarias que a bien seguro se llevarán a cabo en el Buesa Arena y en los accesos, pero aqui tenemos ya experiencia suficiente en la organización de eventos similares, aunque un poco más pequeños, como para que todo funcione a la perfección.

Y en todo ese engranaje, hay una parte fundamental que son (somos) los aficionados. Una afición espectacular, capaz de dejar un sello imborrable y extraordinario por cada uno de los lugares por los que pasa, desde Laussane, Bologna, o cualquiera de las ciudades por las que pasa el equipo y se desplaza gente, o en las que se disputa año tras año la Copa del Rey. Y en este caso no va a ser menos, la Final Four se disputará también en las calles, en los bares…

Fuente: diario.es
Fuente: diario.es

Tendremos en 2019 dos fiestazas, una la de siempre en honor a nuestra Virgen Blanca, y otra a modo de adelanto en Mayo… Bajaremos a Celedón desde lo alto del Buesa hasta la cúpula vieja a modo de arranque de la competición? Porque podría ser un puntazo. Ya bajó en Dortmund en la final de 2001…., por qué no ahora también?

Los que hemos visto baloncesto en nuestro querido Mendi de 3500 localidades (yo no llegué al frontón vitoriano por poco…), jugando en aquellas temporadas con equipos (con todos mis respetos) también humildes como el Huesca La Magia, el Cacaolat Granollers, el Clesa Ferrol, el Cajamadrid, el Caja de Ronda, el Licor 43, el Lucky Canarias, el RCD Español, el Collado Villalba…., disputando la A-2, el trofeo Mare Nostrum…, sufriendo muchas dificultades económicas…., quizas podamos valorar un poco mejor que los aficionados más jóvenes, el lugar que ocupa ahora el Baskonia de Vitoria-Gasteiz.

Porque el club ahora mismo está ya ubicado entre los mejores de la Liga Endesa año tras año, disputamos la Copa prácticamente todas las ediciones, nos colamos en cinco Final Fours, conseguimos plaza para el grupo de los elegidos en Euroliga, ganamos titulos de vez en cuando (ya va tocando!!!)…., y creo que muchas veces esa sana rutina no nos deja ver el esfuerzo que ha costado primero subir, y luego mantenerse. Son muchos años de hacer muchas cosas bien, de gestionar un club (que ahora son ya dos) con una gran dirección, para colocarnos donde estamos.

Y seguramente, esta designación no deja de ser otro paso más, pero es que es un paso enorme, importantísimo, y que se ha dado hacia la cumbre. Hacia el punto más alto del baloncesto europeo.

Así que por todo ello, no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer nuevamente a toda la gente que ha hecho posible esta F4 su trabajo para conseguir algo así. Es un trabajo a la sombra, del que sabremos lo justo, pero que ha sido fundamental para lograrlo. Este máximo torneo continental, lo vamos a disfrutar como enanos, algo que en basket no de ser paradójico…..

Fuente: Eitb.eus
Fuente: Eitb.eus

Y por último, me quiero acordar también hoy de otro grandísimo baskonista y un pedazo de profesional como la copa de un pino. Su exquisita trayectoria profesional con los microfonos radiofónicos va a contar el año que viene con un broche de oro. Con el mejor posible.

Ojo, que no quiero jubilarte yo eh?, pero desde luego todos estos años de partidos, retransmisiones, viajes, hoteles y aeropuertos bien merecen algo así. Asi que enhorabuena de corazón por un trabajo extraordinario, y parafraseando un dicho popular: «Munti, queremos un libro tuyo!!!!»

Colgaremos un micrófono de radio en una de las torres del Buesa en lugar de una camiseta? Ahí lo dejo….

IMG_1013

 

A BELGRADO POR ESTAMBUL….

A BELGRADO POR ESTAMBUL….

Fuente: Eitb.eus
Fuente: Eitb.eus

Creo que éramos unos cuantos los que veíamos el camino de Vitoria-Gasteiz a Belgrado un poco menos tormentoso si pasaba por Atenas que si lo trazábamos por Estambul…, como al final ha sido.

Aunque sin duda, en lo que coincidimos todos, es que la peor ruta nos llevaba por Moscú, por la envergadura del rival y por el desplazamiento. El CSKA ha sido el líder indiscutible de la liga regular y su potencial está fuera de toda duda, por lo que un nuevo emparejamiento con el Chacho y compañía se antojaba misión imposible.

Al final, después de la guerra que hemos dado en las últimas 2-3 jornadas con todas las posibilidades posibles, con la mala decisión de Euroliga de no plantear un horario unificado en la última jornada, con el fair-play o no de Olympiakos de cara a su último encuentro con Zalgiris y la posibilidad que se le planteaba de «elegir» rival en el Top-8…., y con el resto de historias, el rival para la ronda eliminatoria será el vigente campeón de la competición. Ahí es nada.

Fuente: solobasket.com
Fuente: solobasket.com

Además, la última victoria del Zalfgiris sobre Olympiakos hizo que la derrota del Baskonia del día anterior ante los turcos del Efes, quedara al final en segundo plano, y no tuviera repercusión en la clasficación. La victoria de los lituanos era una de las opciones posibles, y aunque fuera en la prórroga, al final se produjo.

Si aprovechamos el cambio de fase en Euroliga para hacer balance, siendo objetivos hemos de decir que la fase regular ha sido un éxito. Tras un mal comienzo de temporada lleno de derrotas, que sin duda ha lastrado las dos vueltas de la competición hasta prácticamente 3 partidos antes de finalizar, el equipo ha sabido reconducir la situación y entrar en el club de los elegidos. En el coto cerrado de los 8 mejores equipos de baloncesto de Europa.

Y esto es un dato objetivo, no una apreciación personal (que también!). Siempre se dice que a lo bueno nos acostumbramos rápido, y en este caso es así. A veces creo que damos por hecho que el Baskonia va a estar ahí sin apenas jugar, y sin tener en cuenta la complejidad de la competición y el nivel de los rivales. Así que en mi opinión tenemos que darle mucho mérito a esta clasificación, porque la tiene.

Pero además de todos estos apuntes meramente clasificatorios, a lo que podríamos añadir el flamante y reciente segundo puesto en la Liga Endesa, debemos valorar positivamente el juego desarrollado en los últimos meses y sobre todo el impecable mes de Marzo que nos han regalado estos chicos.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Porque este Baskonia ha estado a un grandísimo nivel en muchos de los minutos que ha disputado en ambas competiciones. Es un equipo que ha trasmitido unas sensaciones increíbles, que ha jugado un baloncesto tremendo. Con una defensa impecable, un potencial ofensivo espectacular, y una capacidad para ganar machacando a rivales de primer nivel, como hacía mucho que no veíamos.

Asi que debemos dar las gracias en primer lugar, a Pedro Martínez y su equipo técnico por su grandísimo trabajo durante estos meses, Y en segundo lugar a los jugadores, por entender y aplicar a la perfección la doctrina del entrenador, por su esfuerzo y sacrificio, y también por algo que me parece muy importante y necesario, que es por hacer piña. Por ser un equipo, un grupo de jugadores solidarios y comprometidos. Con estos mimbres es como se consiguen las finales y los títulos.

Y ahora qué? El equipo del (hasta ahora) mejor entrenador de Europa nos espera en una durísima eliminatoria a 5 partidos. Ellos son favoritos, no hay duda. Son un equipo temible, y ahora mismo son los campeones. Y por si fuera poco, cuentan con un público caliente como el que más, que les empuja y apoya incondicionalmente.

Fuente: zimbio.com
Fuente: zimbio.com

De Zelko me preocupan muchas cosas, Es un viejo zorro que se las sabe todas. Y planifica muy bien la temporada, de menos a mas. A mucho mas. A estas alturas de la temporada es cuando se encuentran a mejor nivel para poder ganar la Euroliga, como ha hecho otras veces.

Pero no solo de palmarés vive esta apasionante competición europea. Nosotros queremos ser uno de los cuatro de Belgrado. Queremos ganar esta ronda y plantarnos allí. No será nada fácil, lo mismo que no lo fué ninguna de las anteriores Final Four en las que estuvimos. Y lo mismo que no lo hubiera sido si nos hubiéramos tenido que pegar con los griegos, aunque seguramente estén un peldaño por debajo de los turcos.

Pero con el equipo al nivel que hemos visto este mes, vamos a plantar cara seguro y vamos a pensar en ganarles….., porque podemos ganarles. Es cierto que en los 3 últimos partidos (Guipúzcoa, Efes y Morabanc), hemos visto momentos de un nivel inferior al mostrado en Marzo, pero en cierta forma tiene su lógica.

Mostrar ese alto nivel de forma regular, y mantenido en el tiempo, está al alcance casi únicamente del CSKA en toda Europa. El Baskonia ha dado un nivel muy alto en muchos partidos, y aunque haya bajado algo en algunos momentos de los últimos disputados, de aquí al final de temporada, lo volverá a elevar.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Sí que me preocupan un poco los últimos percances físicos de tres de los jugadores. Como dice Pedro Martínez, en este equipo los necesitamos a todos. La muñeca de Huertas (que aún no está recuperada del todo aunque el jugador juega todo lo que se solicita de él), el tobillo de Granger (alguna imágen de su cuenta de Instagram es bastante gráfica), y el dedo de Garino (con muy mala fortuna en esos dos percances consecutivos), son contratiempos de especial importancia a estas alturas de la competición. Espero la pronta recuperación de todos ellos.

Y para terminar este repaso a la actualidad baskonista, me gustaría comentar dos situaciones similares vividas este pasado fin de semana en Vitoria, en nuestros dos campos de referencia. Como dice el siempre sabio refranero popular, de bien nacido es ser agradecido.

Y eso es lo que mostró en primer lugar la impresionante grada de Mendi cuando cantaba la famosa tonadilla «yo sin ti, Bordalás, no sabría cómo subir…., llévame a Primera…, llévame a Primera….», que obligaba al ahora técnico del Getafe a salir del banquillo en pleno partido a corresponder al público con unos aplausos.

Una forma de agradecimiento y reconocimiento público al técnico que nos devolvió a la máxima categoría del fútbol nacional. Las imágenes de ese momento son muy entrañables, de las que ponen la piel de gallina y llenan de orgullo.

Fuente: lesportiudecatalunya.cat
Fuente: lesportiudecatalunya.cat

Y no menos entrañables resultaron los otros dos reconocimientos de la grada del Buesa al día siguiente. Al primero de ellos ya lo esperábamos. Como parte de la plantilla del Morabanc Andorra llegaba de vuelta a Gasteiz nuestro querido «Eh Jaka Blazic». Qué bien suena ese cántico en el pabellón… Un jugador con un coraje y entrega fuera de toda duda, y que dejó un gran poso en su paso por el club.

Y en segundo lugar, el que no esperábamos. Cuando la grada de animación empezó a cantar el conocido «Dusko, Dusko…!!!», todas nuestras miradas se dirigieron a la zona del palco, donde efectivamente estaba nuestro sargento de hierro. Eso si, sigo sin acostumbrarme a verle con su ya famosa larga coleta.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

El hombre que nos enseñó que el cansancio no existe (aunque Pedro Martínez nos dijo posteriormente en la rueda de prensa y en forma de guiño, que sí que existe…), y que a veces la realidad puede ser mejor que los sueños. Un honor volver a tenerlos nuevamente por aquí a los dos.

Queda muy poco en ambas competiciones para el Baskonia. Pero queda lo mejor. Y en ambas, y a pesar de las lesiones, llegamos en un muy buen momento de forma, y con unas sensaciones muy esperanzadoras y que invitan a pensar en positivo. Que el deporte es como es lo sabemos todos, pero desde luego, ésta es la forma ideal de llegar al final de temporada.

Así que vamos todos nosotros a darlo todo de aquí al final, desde jugadores, cuerpo técnico y afición. Queremos seguir escribiendo la dulce historia del Baskonia en letras de oro. Y además, disfrutando!

Esta semana tampoco podremos descansar, ya que tenemos doble jornada de Liga Endesa, con dos duelos interesantes y complicados (Valencia y Tenerife), y que nos servirán para calentar motores (si es que no están calientes ya…), de cara a la eliminatoria europea que empieza la semana que viene. A por ellos! Aúpa Baskonia!!!

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net

 

Zorionak, Baskonia! Zorionak, Pedro!

Zorionak, Baskonia! Zorionak, Pedro!

Pedro Martinezek lortu du. Baskoniak lortu du. Top-8an gaude, berriro ere. Utopia zirudiena, eta agian zena, egi bihurtu du Pedrok, eta blog honetatik eskerrak eman nahi dizkiot: mila esker, Pedro, bihotz bihotzez! Mila esker Baskonia zoragarri bat eraikitzeagatik, jokalari on multzo bat talde itzela bihurtzeagatik, eta, atzera, ilusioa eta harrotasuna ekartzeagatik.

Pedro

Pedro Martinez tipo berezia da; hamaika urte daramatza saskibaloi munduan, eta erronka ugari onartu ditu bere bidean. Azken lau erronkak, hala nola, zorabiatzeko modukoak izan dira: lehenik Kanaria Handia haztea eta elitean ezartzea lortu zuen; bigarrenik, Manresa ACBn utzi zuen (agian erronkarik zailena); hirugarrenik, Valentzia bere bizitzako porrot latzetatik atera (Eurocupa galtzea) eta ACB liga eskuratu zuen iaz; eta, azkenik, Baskonia hartu eta 0-4tik Top-8ra eraman du. Balirudike hau guztia lortzea erraza dela, baina ez da. Goraipa ditzagun bere lana eta bere lorpenak, ez da lan erraza izan eta, inondik inora.

837e014aaa9a0

Datorren erronka Final-Fourera heltzea litzateke. Beste utopia bat akaso, baina talde honentzat ez dago utopiarik. Bihar Baskoniak Efes hartuko du Buesa Arenan. Etsi, berriz, Olympiakosek Zalgiris hartuko du grezian. Baskoniak bere eskuan duen aukera bakarra CSKA saihestea litzateke; Efes menperatuz gero, bederen zazpigarren amaituko luke eta. Gero, ostiralean, Olympiakosek etsaia aukeratuko du: Etxean galduz gero, Zalgiris, baina irabaztekotan Baskoniaren aurka neurtuko luke. Nire aburuz, Olympiakos izango litzateke aurkaririk aproposena Final Fourera iristeko, baina azkenean Fenerbahce edo CSKA hartu behar baditugu, jo eta ke borrokatuko ginateke haien aurka. Eta orain jokatzen ari garen legez jokatuz gero, aukerak izango genituzke.

ACB ligan, Baskoniak bigarren postua eskuratu zuen aurreko astean. Egun, ez dago ACBn aurka egin dakiokeen talderik. Noski, partiduak gal ditzake, joko bat baino ez da, baina goiko postuetan bukatuko du seguruenik. Barkaidazue, baina apirilean ACB ligari buruz mintzatzea oso aspertzen nau. Ez dago Euroligarekin konparaketarik. Playoff-ekin itzuliko da berriro interesa, baina orain Final Four baino ez daukat buruan.

Top-8a hasi arte, egunak urteak balira legez pasatzen dira; bitartean, Baskoniari osasuna baino ez diot opa. Eta zorte pixka bat, noski.

Zorionak, Baskonia, eta mila esker, Pedro.