BALANCE DE UNA GRAN TEMPORADA

BALANCE DE UNA GRAN TEMPORADA

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

La temporada 2015-2016 llegó la semana pasada a su fin. Y como es lógico a estas alturas, es momento de hacer balance. La primera valoración de forma general es que el Baskonia ha hecho una temporada muy buena y meritoria, por encima de las expectactivas y objetivos marcados al comienzo de la temporada.

Pero además de ello, y creo justo incluir este comentario en el balance general, jugando un gran baloncesto en muchos momentos de las distintas competiciones, con mención especial a la Euroliga. Tras varios años con trayectorias irregulares, el equipo se ha vuelto a colocar en lo más alto del baloncesto nacional y europeo, algo que es de agradecer. Y además nos ha vuelto a ilusionar a muchos aficionados, entre los cuales me incluyo.

Entrando en impresiones más concretas, el Baskonia volvió  a disputar una Copa del Rey, llegando como todo el mundo sabe a disputar las semifinales, tras un complicadísmo partido ante los anfitriones Obradoiro, y teniendo opciones de haber llegado a la final. Una gran Copa con un gran ambiente por las calles de A Coruña, donde disfrutamos los numerosos aficionados allí desplazados.

Fuente: cadenaser.com
Fuente: cadenaser.com

Pero el punto álgido del equipo se produjo en la competición europea. El equipo cumplió los objetivos marcados inicialmente y se clasificó para el Top-16, y además quedó encuadrado en un «grupo de la muerte» realmente complicado.

Y fue ahí donde el equipo dio el mejor nivel, quedando en segunda posición, clasificándose por tanto para el Top-8, y con opciones muy serias también de haber conseguido la primera plaza, que finalmente fue para el todopoderoso CSKA ruso.

Esta serie del Top-16 ha sido espectacular. Victorias de muchísimo mérito, ante grandísimos rivales de lo mejor del basket europeo, y algunos de ellos incluso a domicilio. El equipo jugaba un gran baloncesto y los resultados iban llegando. Hemos visto unos auténticos partidazos en esta serie. Para quitarse el sombrero!.

Pero la gesta no acabó aquí, y el Baskonia arrasó a su oponente en el decisivo cruce, el Panathinaikos griego, al que colocó un contundente 3-0 en la serie, que daba billete directo para Berlín, y para disputar 8 años después una nueva Final Four con los mejores equipos del Viejo Continente.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y aquí también el equipo lo dio todo, y a punto estuvo de plantarse en la gran final. Un partido ante Fenerbahce que también contra pronóstico, lo tuvimos ganado a falta de muy poco…. Qué pena!!! Mucho se ha escrito y comentado de este partido, que se nos escapó cuando lo teníamos…

Por último, y en referencia a la Liga Endesa, el equipo llegó hasta semifinales, pero no pudo con un Barcelona claramente superior, y que llegaba además a la serie con muchas mas reservas que los vitorianos. Unas semifinales de las que faltábamos desde ya hace unos años.

Fuente: abc.es
Fuente: abc.es

La serie ante el Barcelona será recordada para siempre por el canastón de Bourousis en el tercer partido, a falta de 9 décimas, y cruzando el balón de lado a lado de la cancha. Lo reconozco, lo he visto 40 veces…., y no serán las últimas. Increible. El larguirucho de Tomic todavía está buscando el balón… Tremenda la canasta, y espectacular y milimétrico el pase de Hanga casi desde el Bakh.

Por todo ello, me parece oportuno felicitar a todo el equipo y cuerpo técnico. Yo este año he vuelto a disfrutar del Baskonia como hacía mucho. Ha sido una temporada con muchos buenos momentos de un gran baloncesto, con victorias muy meritorias ante grandes rivales. Hemos visto al Buesa Arena vibrar, volcarse con el equipo, hacer la ola, presionar como si no hubiera mañana…., emocionarse!! Qué gozada….!!

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y sobre todo, hemos vuelto a ver nuestra gran seña de identidad: nuestro carácter. Ese carácter que ha hecho que el equipo no haya perdido la cara en malos momentos, que haya peleado hasta el final ganando partidos que estaban cuesta arriba o prácticamente perdidos, que haya peleado y lo haya dado todo.

También ha habido cosas no tan buenas, es lógico. Hemos tenido lesiones diversas y de larga duración, que han trastocado los planes y el rendimiento del equipo. Ha habido jugadores que por el motivo que sea (y esto creo que solo puede saberse a ciencia cierta desde dentro del equipo), no han acabado de entrar en el equipo.

Y sin duda, el equipo ha llegado al final de temporada con la gasolina muy justita, con unas rotaciones reducidas, y con algunos jugadores que redujeron notablemente sus prestaciones respecto a lo que venían ofreciendo en otros partidos.

Y también ha habido debate con el juego de nuestros bases, ambos de un estilo alocado, capaces de reventar partidos a triples y anotar canastas inverosímiles, pero también de desesperar al personal con pases o balones perdidos. Pero en cualquier caso, creo que Peras ha sabido sacar muchas cosas buenas de ellos y minimizar las malas.

En cualquier caso, prefiero quedarme con las cosas buenas del equipo, que evidentemente han sido muchas, como he descrito anteriormente. Y ahora qué? Qué nos espera para la temporada que viene? Mira que los veranos en Vitoria siempre son entretenidos…., pues la pinta que tiene el de este año es tremenda….

Fuente: encancha.com
Fuente: encancha.com

Esta misma semana, Josean Querejeta ofreció la rueda de prensa de balance de temporada. En ella se comunicó oficialmente la marcha de Perasovic al Efes, salida que supondrá una compensación económica para el club. Se trata de un rumor que venía sonando desde la FInal Four, y que finalmente se hizo realidad. A Peras quiero darle las gracias desde aqui por el año que nos ha regalado a todos los aficionados.

El queridisimo Velimir ha vivido tres épocas distintas entre nosotros, una como jugador y dos como entrenador, y en todas ellas ha conseguido dejar una huella imborrable y un recuerdo muy grato que perdurará para siempre. Hemos disfrutado con él y con sus logros al máximo, y eso se lo debemos agradecer. Muchas gracias por todo Peras, y que tengas suerte en tu nueva etapa (excepto si te toca jugar contra Baskonia). Como tu mismo dijiste en su día en la balconada: Errekiskasko!

Y como decía, vamos a prepararnos para un verano intenso. Dijo Josean el otro día que el presupuesto del Baskonia se incrementaba para la temporada siguiente en un 30-40 %, lo cual es una gran noticia. En primer lugar habrá que concretar el nuevo dueño del banquillo, que a día de hoy, sigue vacante.

Fuente: piratasdelbasket.net
Fuente: piratasdelbasket.net

En segundo lugar, a concretar las piezas fundamentales, con la renovación de Bourousis como punto principal. Ojalá. Pero también el resto de la plantilla.

Veremos también cómo queda esa opción de segundo equipo en Leb-Oro. En mi opinión, una buena baza, y estratégicamente para el club algo imprescindible en esta nueva temporada. Hay que tener en cuenta que en temporadas en las que se rondan los 70 partidos (como ésta), el equipo ya llega justo. Para el año que viene se habla de unos 90. Por tanto, la opción de ese segundo equipo es necesaria.

El Baskonia tiene un grupo de 6-8 jugadores en formación interesantes a corto plazo, que andan repartidos por otros equipos. A ellos se podrían unir otros jugadores contratados para completar un buen equipo en la segunda categoría nacional, con opciones a entrar en el primer equipo, entrenados en Vitoria y controlados directamente por el equipo técnico del club. De esa forma, sí sería posible llegar a ese número tan elevado de partidos.

Pero además de ello, este verano habrá que concretar también aspectos meramente económicos, como la opción de un nuevo patrocinador, la entrada en vigor de las nuevas condiciones monetarias de Euroliga, etc. Todavía hay mucho en juego a día de hoy, pero Querejeta y su equipo, seguro que consiguen las mejores opciones posibles en este aspecto.

Fuente: ccaa.elpais.com
Fuente: ccaa.elpais.com

Y para los VTVs (vitorianos de toda la vida), todo ello se junta con el Deportivo Alavés, que también se suma a los alicientes deportivos de esta nueva temporada, con un ilusionante ascenso a Primera División que nos permitirá ver de nuevo a los grandes equipos y a los grandes jugadores de esta liga en Mendi. Estoy seguro que este equipo también irá paulatinamente subiendo prestaciones y consolidandose en primera.

En definitiva, y ya para terminar, no sé qué tiene este maravilloso deporte del baloncesto y el Baskonia en particular, pero el caso es que siempre consigue sacar muchas cosas buenas de dentro de mi. Este año me lo he pasado genial viendo a mi equipo, y espero que el que viene, sea igual o mejor.

Y quiero dejar para el final, una mención a un partido que fue muy especial. La celebración del 20 aniversario del título de la Recopa fue algo muy bonito y emotivo. Ver de nuevo en Vitoria a Rivas, Nicola, Millera y compañía resulto sencillamente un recuerdo lleno de emociones. Y encima se adornó con una tunda de 46 puntos a nuestros vecinos. Con mucho cariño y sin acritud, pero tenía que decirlo….

Felices vacaciones a todos, y volveremos a ver de nuevo al Baskonia en Septiembre, con un equipo distinto, pero seguro que igual de ilusionante. Yo confio en Josean y en la gestión que año tras año hace con este equipo, para colocarlo en lo mas alto. También al presi, muchas gracias por todo.

Aupa Baskonia!!!

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com
ROCK AROUND THE CUP….

ROCK AROUND THE CUP….

Ya está aquí. Por fin! Una nueva edición de la Copa del Rey de Basket está a punto de empezar. Llegan 4 días intensos de basket, diversión, música, cervezas, buen ambiente, y seguramente también alguna pequeña resaca…

Durante estos días, tenderemos oportunidad de ver a los 8 mejores equipos de la primera vuelta disputándose el trofeo, pero también podremos disfrutar de otras muchas cosas. La Copa tiene, ciertamente, movimiento alrededor del baloncesto, y es importante vivirlo y compartirlo.

En mi modesta opinión personal, si hay una seña de identidad de la Copa de basket, es el espectacular ambiente que se vive entre los aficionados por las calles de la ciudad elegida para la ocasión.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Da igual los equipos que se hayan clasificado, da igual cuál sea la ciudad en la que nos encontremos, da igual cómo vayan disputándose las eliminatorias y qué equipos estén en competición y cuáles ya eliminados…, el caso es que la unión entre aficionados siempre es visible, y encontrar un bar en el que haya incluso seguidores de varios equipos tomando cañas juntos, es algo habitual.

Todo el mundo tiene claro de antemano cuáles son los horarios en los que se disputan los partidos…., pero la agenda de estos días de Febrero lleva también otras citas ineludibles, como por ejemplo la hora del vermú o las cañas desde el mediodía y a partir de entonces.

Una muestra de ello, es la iniciativa popular de kalejira, promovida por aficionados baskonistas. El sábado 20 estamos todos citados a partir de las 12:00 del mediodía en la Plaza María Pita, con la idea de celebrar un día festivo…., en una ciudad distinta a Vitoria. Si hubo kalejiras improvisadas en Praga y Atenas…., la ciudad de A Coruña no podía ser menos!

Los organizadores indican que para las posibles inclemencias meteorológicas gallegas, las blusas y los trajes de neska, son la indumentaria perfecta para la ocasión. Tras el mal tiempo que tuvimos en Málaga y en Gran Canaria, no estária mal un poco de sol en Galicia…, aunque no sé si esto es mucho pedir…..

La Fanfarre Biotzatarrak estará allí también aportando su grano de arena, en forma de pasacalles, algún rock alrededor de la Copa, y temas baskonistas diversos, y esperemos que ayude también la presencia del equipo en semifinales.

El año pasado, en el conocido malecón de la playa de Las Canteras de Gran Canaria, ya se vivió el ensayo de dicha Kalejira. En aquella ocasión, fue totalmente improvisado e inesperado, pero la situación vivida fue espectacular, con muchos seguidores baskonistas, pero también con aficionados de otros equipos, con los que compartimos risas, cánticos, cervezas, traineras….

imageEsta son anécdotas curiosas y entrañables de la cara «B» de la Copa. Esas situaciones que normalmente perduran más en la memoria de los que hemos tenido la oportunidad de vivirlas, que los propios partidos por si mismos.

Año tras año se demuestra que la Copa del Rey de basket es mucho más que un evento deportivo. Es un torneo deportivo, ciertamente, pero también todo un entramado de situaciones festivas paralelas, en las que nunca sobresale ninguna situación negativa o incidente.

Por ello, y también año tras año, es muy fácil escuchar a gente decir que la cita de la Copa es obligada, que está marcada en el calendario con mucha antelación, y que da igual la ciudad donde se celebre, que hay que como sea.

De la parte técnico-deportiva, del análisis de cómo llega el Baskonia, y de otros temas, se encargarán mis compañeros de este blog mañana y pasado, pero yo he querido transmitir también esas sensaciones que hemos vivido en muchas, en todas!, las ediciones anteriores.

Seguro que este año no es menos. El ambiente promete ser espectacular. Somos muchos los que tras un año de ausencia, retomamos la presencia en la Copa con muchísimas ganas. Y la colonia baskonista en Galicia, seguro que volverá a ser portada de muchos medios de comunicación, que contarán cómo nuestro equipo despierta pasiones y cómo los aficionados han vuelto a ser un ejemplo de deportividad y animación, como siempre.

Tenemos muchas opciones de traernos para casa la ansiada Copa que tanto hemos echado en falta en los últimos años. El equipo necesita a la afición a su lado, así que allí estaremos. Por nosotros que no sea.

Esta temporada promete. De momento, vamos a seguir disfrutando este próximo fin de semana en Galicia.

Aupa Baskonia.