EL NUMERO 1 Y EL IDOLO LOCAL VUELVEN A CASA

EL NUMERO 1 Y EL IDOLO LOCAL VUELVEN A CASA

Acabamos de tener la oportunidad de vivir una preciosa iniciativa baskonista que ademas llegó por partida doble. En unos momentos en los que nuestros corazones azulgranas andan algo justos de grandes emociones o títulos, la presencia en Vitoria de dos ex jugadores de lujo, supuso uno de esos días que quedarán para siempre marcados en las memorias, de ellos en primer lugar, y también de todos nosotros.

La retirada de las camisetas de ambos jugadores fue uno de esos dos momentos especiales, en la previa del partido del Baskonia contra el Real Madrid de Pablo Laso, equipo en el que ambos tuvieron también la oportunidad de jugar. Pero ese momento fue visto por los mas de 11000 espectadores que acudieron al Buesa Arena, por lo que no me pararé a comentarlo.

Sin embargo, el día anterior, el Restaurante Andere fue testigo de una tertulia de primer nivel. Para empezar, tuvimos al moderador ideal. Porque si en Vitoria-Gasteiz se va a hablar de baloncesto y de Baskonia, y que me perdonen todos mis amigos periodistas deportivos de la provincia, el conductor que debe moderar ese evento no puede ser otro que Sir Rafa Muntión.

A su lado, Igor Rakocevic número 1, y Sergi Vidal ídolo local. Y no les quitéis apellidos, que estamos en Alava, y los alaveses nos caracterizamos por los apellidos compuestos, entre otras cosas. Y a ellos dos los hemos apadrinado como nuestros hace mucho, y el segundo apellido es inseparable del resto.

Rafa empezó haciendo dos cosas. Lo primero invitando a los asistentes a preguntar cuando quisiéramos, aprovechando la cercanía personal de ambos jugadores. Y lo segundo haciendo una bonita y graciosa distinción entre mito y leyenda. Según explicó con gestos, la leyenda es cuando ya has pasado a la historia y no estás, y el mito cuando has hecho algo grande o muy grande, y sigues por aquí, lo que es el caso.

Y ya con la etiqueta de mitos adjudicada, empezamos a recordar una multitud de anécdotas. El paso de ambos jugadores por Baskonia es una etapa afortunadamente extensa, y encajada dentro de la que será seguramente la época dorada del club, con muchísimos de los mejores jugadores y entrenadores del mundo, con gran baloncesto, con un crecimiento y consolidación entre los grandes de Europa, y también, con títulos.

Sergi disputó 9 temporadas aquí, y Rako 3. Y como comentaba el primero de ellos, metiendo mas o menos los mismos puntos totales en sus respectivos intervalos de tiempo. Y ahí empezaron las risas. Porque si Rako le recriminaba a Sergi que metía pocos puntos y en el triple de tiempo de lo que necesitaba él mismo, Vidal le contestaba que era normal, porque Rako no defendía un pimiento y entonces llegaba más frescos a atacar.

Y no tardó mucho en salir en escena otro de los grandes personajes de la historia baskonista de aquella época, el sargento de hierro Dusko Ivanovic. Es mas, apenas se habló de ninguno de los otros entrenadores que pasaron por aqui en esos años…

Y si tenemos que recordar al gran Dusko y a sus frases celebres, debemos hablar de dos. La primera no salió a la palestra, puesto que se produjo cuando ambos jugadores ya habían marchado de Vitoria, y fue tras ganar el título de liga con el canastón en el último segundo del santo San Emeterio. “A veces la realidad supera los sueños” fue aquella frase de tan gran recuerdo.

Pero la que sí que se comentó en la tertulia, y en varias ocasiones, fue la frase más conocida de Dusko: “el cansancio no existe”. Pero los jugadores le incluyeron un matiz importante para incluir el dolor, que según el técnico, “tampoco existe, y es cosa de cabeza”.

Y en ese momento, el gran Rako incluyó un recuerdo especial, cuando contó que en uno de los partidos, Dusko llegó con un importante dolor de espalda, que además de obligarle a realizar el viaje de forma independiente al equipo, le obligó a reconocer, que si, que el dolor existía un poquito….

Evidentemente de Ivanovic se recordó su procedencia balcánica, y que ya desde su etapa como jugador, absorbía conceptos como el orden prácticamente militar, la obsesión por la perfección absoluta, los interminables entrenamientos, y una disciplina férrea conocida por todos.

Si un partido se iba ganando por 20, y al final se ganaba “sólo” por 10, los jugadores sabían que ese domingo tenían entrenamiento extra. Si alguien se torcía un tobillo, la opinión del médico no valía puesto que el mister indicaba que subir y bajar las numerosas escaleras del Buesa era lo mejor para recuperar la articulación. Técnicas médico-deportivas de última generación…

Si no tenías la suerte de ir convocado con alguna selección nacional en verano y te pillaba la pretemporada, sabias que te exponías a tres duros entrenos diarios, para ir cogiendo la forma….

Pero a pesar de ello, fue muy bonito oirles a ambos jugadores reconocer q a pesar de ese altísimo nivel de exigencia, Dusko fue un grandísimo entrenador que relanzó ambas carreras al primer nivel del basket europeo, puesto que les hizo crecer mucho como jugadores. De bien nacidos es ser agradecido. Y estos días los medios y las redes han vuelto a hablar de él, con su rescisión de contrato en el Besiktas…., de forma que ahora mismo está sin equipo….

Y tampoco podía faltar una mención a otra de las frases célebres. “Te reto en TAU” fue como todo el mundo sabe pronunciada por Marcus Brown en el túnel de vestuarios del Martín Carpena, en uno de los numerosos enfrentamientos que tenía por aquel entonces el Baskonia con el Unicaja de Málaga.

Por sus origenes, a Rako le ponían especialmente los partidos difíciles, los ambientes hostiles… Y cuanta más animadversión en forma de concierto de pitos hacia su persona recibía de un público, más se motivaba y más puntos metía. Era tremendo.

Y lo que no sabíamos hasta el otro día, era el papel decisivo que ejercía el cuerpo técnico, en este caso el médico, para que Rako saliera totalmente enchufado e hipermotivado a un partido. Era capaz de adelantar el turno del masaje previo a cualquier jugador del equipo, dejando a Igor más atrás, para que éste se mosqueara y reconvirtiera su enfado y mala gaita en una serie espectacular de triples o entradas imposibles. Estrategia bélica de primera magnitud.

Sergi Vidal llegó a Vitoria siendo un chaval. Al poco de llegar, y con todavía todo por demostrar, Dusko le manda salir a un partido, y le asigna la difícil tarea de defender al jugador estrella del otro equipo. El resultado fue una gran defensa que dejó al rival en 0 puntos. Al salir del partido, el agente de Sergi le comenta que quizás la mejor opción era ir cedido a otro equipo, para poder tener minutos, crecer como jugador…, con vistas a volver al Baskonia más tarde y más preparado.

Pero esa defensa de aquel partido fue clave para que en ese mismo momento Dusko diera marcha atrás con todo su planteamiento, e indicara al agente que quería a Sergi en el equipo a toda costa. Y ahí comenzó la especialización de nuestro querido jugador en tareas defensivas, algo que le llevó a ser uno de los mejores (si no el mejor) defensores de Europa de aquel momento.

Esa virtud, y puesto que en los estrenos era muy habitual que Sergi defendiera a cara de perro a Rako, dio pie a otro de los momentos de la noche, cuando Igor recordó que en algunos momentos tenia incluso que indicarle a su intrépido defensor en los entrenamientos que bajara la tensión defensiva, que le estaba ya agobiando y poniendo las cosas muy difíciles, a lo que Sergi le contestaba que lo hacía por su bien, para que luego en los partidos pudiera pasar por encima a los rivales sin problemas.

Y esa fue precisamente una de las conclusiones de la noche, cuando se habló de la importancia de tener en un equipo jugadores especialistas, y que pudieran jugar de forma coordinada. Y en estos dos jugadores tenemos dos claros ejemplos de ello, puesto que el serbio fue un grandísimo atacante y encestador, y el badalonés un grandísimo defensor. Un lujo recordarles a cada uno haciendo lo que mejor sabían hacer.

Y también hubo tiempo para hablar de pelos. Porque hubo un verano que Vidal se quiso dejar el pelo largo, y mientras le crecía, se tuvo que hacer unas trenzas para llevarlo con cierto orden. Pero claro, llegó el momento de la pretemporada y de venir a Vitoria.

Y lo primero que le pasó nada más aterrizar por la ciudad, fue cruzarse con Dusko en pleno centro. Según le vio venir, pensó que en algún momento se tendrían que ver de frente, como esperando una reprimenda por parte del entrenador. Pero sorpresivamente, Ivanovic no le dijo nada de sus pelos, con lo cual pudo disfrutar de su flamante peinado y evitó el disgusto. Y en ese momento Rako soltó un “yo nunca tuve un problema de ese estilo”…., comentario que se convirtió en carcajadas por parte del público.

Y con alguna anécdota más, y con la valoración coincidente por parte de ambos de que la etapa de Baskonia fue la mejor de sus respectivas carreras, se pasó a la conclusión de la tertulia y al turno de las fotos con todos los aficionados allí presentes.

Fue una hora y media entrañable, especial, divertida, y llena de cariño a dos jugadorazos muy queridos por estos lares. Ojalá podamos seguir disfrutando de este tipo de iniciativas con gente que nos ha dado tanto baloncesto y tantos grandes momentos.

LLEGA LA FIESTA DEL BALONCESTO. 8 EQUIPOS, 1 AFICIÓN!

LLEGA LA FIESTA DEL BALONCESTO. 8 EQUIPOS, 1 AFICIÓN!

Qué es para ti la Copa del Rey de Basket? Un evento deportivo? Una fiesta donde compartir una preciosa afición con un montón de gente igual de chalada que tu por este deporte? Las dos cosas juntas?

Siempre se ha hablado de los 8 equipos en liza, de las 8 aficiones… El primer año en Gran Canaria dio paso si embargo a otro conocido eslogan: «8 equipos, 9 aficiones», por la presencia masiva de aficionados baskonistas sin estar presente el equipo. Pero siendo justos, creo que la mención más justa sería «8 equipos, 1 afición!».

Verdaderamente, y en lo baloncestístico, se trata de uno de los grandes momentos de la temporada. Unos días especiales en los que la competición, la afición por el deporte, y la mezcla de aficionados disfrutando todos juntos, son unas señas de identidad ya muy interiorizadas para todos los que año tras año tenemos la oportunidad de disfrutar.

Somos capaces de estar fuera del pabellón todos juntos compartiendo anécdotas, piques sanos, cantando, y bailando, y al rato entrar al pabellón y como en el chiste, con OR-GA-NI-ZA-CION, cada uno a su sitio a animar a muerte a su equipo. Y a la salida, de nuevo todos de cañas, sin importar la mezcla.

Fuente: marca.com

Porque los playoffs de Liga, y la Euroliga con su imponente Final Four al frente, sin dejar de ser grandes momentos de la temporada, ven como lo deportivo y lo que atañe a cada uno de los clubs implicados predomina y manda sobre lo demás.

Pero la Copa…., la Copa es distinta. Se juegan los partidos, y allí es muy importante ganar, por supuesto, porque todos la queremos ganar. Y llegamos todos con un montón de esperanzas depositadas en este titulo oficial.

Pero al mismo tiempo cobran importancia otras muchas cosas. Son cuatro días en los que la fiesta del basket toma las calles de la ciudad que sea, da igual. Cuatro días en los que las bufandas de los equipos se pueden mezclar, se mezclan, en cada bar, en cada calle, en cada plaza.

Cuatro días en los que puedes decirle a los aficionados del equipo rival que esa misma tarde les quieres ganar como sea, y que te vas a dejar los pulmones en el intento, y acto seguido preguntarles si quieren tomar una cerveza, que hay muchas anécdotas y situaciones con el baloncesto de por medio, que quieres compartir con ellos, y ellos contigo.

Cuatro días en los que sacarte miles, millones de fotos con aficionados de cualquier equipo, no sólo de los 8 que jueguen el torneo ese año. Da igual.

Fuente: superdeporte

Yo siempre me pregunto cuál es el santo motivo por el que esta competición ha llegado a ser así. Y nunca obtengo la respuesta verdadera. Supongo que por muchos motivos, y gracias a mucha gente que ha contribuido a ello. Y espero que siga asi mucho tiempo, que podamos seguir disfrutándolo e incluso transmitiéndolo a nuestros hijos.

Recientemente además, se ha sumado a la fiesta un evento especial: la kalejira. Recuerdo cómo surgió todo…. que fue de la forma más inesperada, como surgen estas cosas, en la Copa de Gran Canaria, aquella en la que no llegó el equipo,

Unos pocos locos vestidos de blusas y neskas, otros disfrazados, con el paseo de las canteras de fondo, un poco de música charanguera para dar ambiente en un día soleado antes de comer, unas cuantas cervezas, y muchas ganas de fiesta.

Fue muy divertido el momento en el que un jubilado alemán, residente en la isla, se acercó a preguntar quién pagaba todo aquel jaleo. Tras explicarle que era simplemente espontáneo y que eramos todos aficionados al basket y a una competición que se estaba jugando alli, dijo que quería contribuir a la fiesta, y puso dinero para el bote, «para las cervezas» dijo. A su salud!

Pero esas horas de Paquito el Chocolatero, de traineras en el paseo, de disfraces, de bailoteo, de diversión, de baño en la playa, e incluso de saludo amistoso a Sito Alonso (que pasaba por allí siendo entrenador de Bilbao Basket y cuando aún no había entrenado al Baskonia), supieron a poco, y sembraron un bonito gérmen que al año siguiente creció y de qué manera.

Una iniciativa muy bonita, cuidada y gestionada por aficionados y para aficionados, con el único objetivo de divertirse y compartir esa diversión con todo el mundo, que se hizo mayor de golpe en A Coruña, que siguió creciendo en Vitoria, en Gran Canaria de nuevo (y esta vez con equipo y con toda la familia!), y que este año promete nuevamente.

A Lorena, Kakun, a Walter (qué grande eres amigo…), al Baskonia, a Endesa, a todos los ayuntamientos por los que ha pasado la kalejira, y a todos y cada uno de los aficionados que han participado en cualquiera de las ediciones, hay que hacerles llegar un agradecimiento enorme.

Porque creo que ese recorrido de apenas dos horas, es algo muy grande, y un ejemplo de que el deporte, la competición, la rivalidad…, pueden ir perfectamente de la mano del bueno rollo, la amistad, la convivencia, y el respeto.

Las pasadas kalejiras guardan muchos y bonitos recuerdos. La fila interminable de aficionados que recorrió las calles de A Coruña, donde los comerciantes y la propia gente salía alucinando a la calle a ver que pasaba ante tal fiesta….. fué algo increíble, y fue la primera kalejira oficial.

Aquella terminó en una enorme trainera con siete ciabogas con tirabuzón, que dió paso a una foto de familia en la Plaza de María Pita, donde se podían contar bufandas de unos cuantos de los equipos ACB, varios de ellos incluso sin presencia en la Copa.

La siguiente de Vitoria-Gasteiz fue….., no se ni cómo describirlo! Nuestra querida Plaza de la Virgen Blanca estaba abarrotada de gente, de aficionados nuevamente de todos los equipos y procedencias, y pudimos contar incluso con los Gaiteros, los gigantes….., qué lujo!

Fuente: VTV

Recuerdo arrancar el recorrido hacia Mateo Moraza y la Kutxi, y ver como las calles no podían absorber a tal cantidad de gente. Fue impresionante. Los vídeos y fotos de los miles de aficionados que inundaron las redes en esos momentos dan fe de ello.

Y la tercera en Gran Canaria empezó con sabor agridulce, puesto que fue la primera que se celebró con el Baskonia ya eliminado. Pero el paseo por Las Canteras, el solete, los carnavales, y en definitiva las ganas que teníamos todos por disfrutar del momento, pesaron mas y ganaron la situación.

Al igual que por las calles de A Coruña, los numerosos turistas que se tostaban al sol en la playa, se quedaron a cuadros al ver tal gentío y tal fiesta apareciendo de la nada e invadiendo el paseo. Un sol, que debió pegar fuerte en la cabeza de alguno de los presentes, que reclamaba sin ningún pudor «el año que viene, la Copa en Cartagena….»

Esa edición tuvo también su momento solidario. Todos recordaremos al gran Walter, alma mater de la kalejira, con un megáfono en una mano, y una bolsa llena de pañuelos en la otra, vendiéndolos para que el dinero recaudado fuera a un fin benéfico como es la lucha contra el cáncer.

En ese momento hubo una situación entre Walter y los aficionados que se repitió numerosas veces. El pañuelo costaba 1 euro, pero se recaudó más dinero de lo que hubiera correspondido, gracias a la aportación desinteresada de mucha gente, que quiso ayudar en mayor medida, y a los que solo se les puede decir GRACIAS!.

Lo que fue una gran idea, se va a repetir este año gracias de nuevo también a Baskonia y a Endesa, y en este caso con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) como destinataria de los fondos íntegros que se recauden con la venta de los pañuelos.

Este año serán azules y llevarán el lema baskonista: «THIS IS THE NORTH», y estoy seguro que los 2.000 pañuelos que llegarán a Madrid, serán pocos para la demanda que suscitarán.

Y para este año, ya está todo preparado, y están confirmados horarios e itinerario. La hora de comienzo, un tanto temprana….., será a las 11:30 en Araba Etxea, en la Plaza de Jacinto Benavente.

De ahí se pasará por las calles Huertas, De Jesús, Lope de Vega, León, y Prado, para acabar sobre las 13:00 en la conocida y recomendable Plaza de Santa Ana.

Un recorrido por el llamado Barrio de las Letras, que ha cambiado originalmente y para la ocasión, los nombres de varias de las calles, que pasan a tomar denominaciones muy conocidas para los aficionados al baloncesto, como el recordado «era campo atrás».

Fuente: marca.com

En la Plaza Santa Ana, la kalejira baskonista culminará con el hermanamiento de las aficiones, de los basket lovers, como denomina Endesa a todos los que nos apasiona el deporte de la canasta.

Y el equipo? No me he olvidado del equipo, aunque pueda parecerlo. Pero hoy he querido dar prioridad a todo lo que sucede de la línea del campo hacia afuera.

Yo siempre soy optimista con el Baskonia, no puedo evitarlo. Siempre creo que vamos a ganar y siempre apuesto por ello. Pero todos sabemos que la Copa es la competición del KO, y que podemos tanto ganar cuando entramos estando mal, como perder a las primeras de cambio siendo favoritos indiscutibles. Y eso precisamente es uno de los alicientes de esta bonita competición.

Fuente: marca.com

Asi que este año, de momento vamos a por la Penya, un equipo que junto con el Estudiantes, me ilusiona verlos por aquí de nuevo. Equipos históricos, que han trabajado la cantera de jugadores jóvenes como nadie en este país, y que han dado muchos grandes momentos en la historia del baloncesto.

Asi que vamos a por el partido del viernes, vamos a disfrutar de la Copa, y vamos a compartirlo con todo el mundo. Y si además, puede ser con unas cervezas de por medio, mejor que mejor. Que dan una alegría….

Y por nuestra parte, Biotzatarrak estará allí como siempre, aportando su granito de arena haciendo lo que mejor sabemos hacer: contribuir a que el ambiente sea el mejor posible y la animación acorde a las circunstancias. Algo que no podríamos llevar a cabo sin todos los aficionados que nos acompañan incansablemente edición tras edición.

Aupa Baskonia, y que gane el mejor. Y que el mejor sea el nuestro, el Baskonia, que ya toca!

Fuente: marca.com

VITORIA-GASTEIZ. CAPITAL EUROPEA DE BALONCESTO 2019.

VITORIA-GASTEIZ. CAPITAL EUROPEA DE BALONCESTO 2019.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Los aficionados al basket de esta ciudad teníamos dos espinitas clavadas en nuestro corazón. Y digo teníamos, porque una de ellas nos la podemos quitar ya. Me refiero a dos hitos importantísimos que llevamos anhelando desde que tenemos uso de razón.

El primero de esos hitos es la organización de una Final Four en Vitoria-Gasteiz, algo que como todo el mundo sabe, se lleva solicitando unos cuantos años a Euroliga, y que será por fin realidad en mayo del año que viene. Y el segundo de los hitos hace referencia precisamente a ganar esa competición y coronarnos como mejor equipo de Europa.

Un sueño muy complicado, sin duda, pero ya sabéis que a veces los sueños no son tan bonitos como la realidad, y en eso estamos trabajando precisamente, en que ese deseo se convierta en algo palpable algún día.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Creo que la final disputada en el ya lejano 2001 ante la Kinder, o la Final de la Final Four de 2005 en Moscú, nos colocaron muy cerca de ese objetivo, y lo recordamos muy a menudo con una mezcla de pena y alegría. Pero también, como muchos aficionados baskonistas, creo que también va siendo hora de que la ganemos, que nuestra imponente sala de trofeos del Buesa Arena cuente de una vez por todas con el cetro del basket europeo por excelencia.

Sin duda, la designación de Vitoria-Gasteiz como sede oficial de la Final Four 2019 va a suponer un esfuerzo extra en la Directiva del club por armar un equipo potente. Un paso más grande que cualquier otro año.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Ya este año hay buenos mimbres, pero estoy seguro que vamos a tener nuevamente un verano entretenido (cuándo no lo ha sido en este equipo, eh…..?), y vamos a ver como se renuevan jugadores importantes y como llegan otros nuevos de primer nivel. Pero de todos estos aspectos meramente deportivos tendremos tiempo de hablar.

Hoy quiero hablar del notición que ha supuesto la confirmación de nuestra ciudad como capital europea del baloncesto para el año que viene. Se llevaba un tiempo oyendo y leyendo rumores, pero precisamente ha sido esta semana, y apenas un día antes de la confirmación oficial, cuando en Twitter ya se empezaba a decir que para Mayo de 2019 había habitaciones hoteleras bloqueadas, algo extremadamente sospechoso…

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net

Y efectivamente, saltó la noticia. Para una ciudad pequeña como Vitoria-Gasteiz, que no llega a los 250.000 habitantes, tomar el relevo de mastodónticas urbes como Belgrado, Estambul, Berlin, Madrid, Milán, Londres, Barcelona, París, Atenas, Praga o Moscú…, tiene que ser un motivo de enorme satisfacción.

Con una grandísima responsabilidad, eso es cierto, pero es algo por lo que debemos estar muy agradecidos al Baskonia, con Josean Querejeta a la cabeza, y a las instituciones, por conseguir este premio y apoyarlo.

Nuestra ciudad va a estar en boca de todos durante toda la temporada que viene, y especialmente en los días previos y durante la propia F4. Ya hoy en distintos medios de comunicación se pone en valor los 20-25 millones de euros que se calcula aportará este acontecimiento a nuestra ciudad. Pero además de eso, nos posiciona con una fuerza brutal en otras áreas, como a nivel de turismo, de imagen…

Fuente: mundodeportivo.com
Fuente: mundodeportivo.com

Como dice la canción, «Vitoria es tan pequeño, que no se ve en el mapa, pero bebiendo vino, la conoce hasta el Papa….». Pero dejando de lado bromas con tradición musical, en este caso la Final Four nos coloca en el primer nivel, al lado de las grandes capitales europeas. De verdad, ya lo he sentido otras muchas veces, pero hoy me siento especialmente orgulloso de ser vitoriano y baskonista.

Queda un año por delante para un trabajo muy duro y con mucha responsabilidad, incluidas ciertas reformas o mejoras necesarias que a bien seguro se llevarán a cabo en el Buesa Arena y en los accesos, pero aqui tenemos ya experiencia suficiente en la organización de eventos similares, aunque un poco más pequeños, como para que todo funcione a la perfección.

Y en todo ese engranaje, hay una parte fundamental que son (somos) los aficionados. Una afición espectacular, capaz de dejar un sello imborrable y extraordinario por cada uno de los lugares por los que pasa, desde Laussane, Bologna, o cualquiera de las ciudades por las que pasa el equipo y se desplaza gente, o en las que se disputa año tras año la Copa del Rey. Y en este caso no va a ser menos, la Final Four se disputará también en las calles, en los bares…

Fuente: diario.es
Fuente: diario.es

Tendremos en 2019 dos fiestazas, una la de siempre en honor a nuestra Virgen Blanca, y otra a modo de adelanto en Mayo… Bajaremos a Celedón desde lo alto del Buesa hasta la cúpula vieja a modo de arranque de la competición? Porque podría ser un puntazo. Ya bajó en Dortmund en la final de 2001…., por qué no ahora también?

Los que hemos visto baloncesto en nuestro querido Mendi de 3500 localidades (yo no llegué al frontón vitoriano por poco…), jugando en aquellas temporadas con equipos (con todos mis respetos) también humildes como el Huesca La Magia, el Cacaolat Granollers, el Clesa Ferrol, el Cajamadrid, el Caja de Ronda, el Licor 43, el Lucky Canarias, el RCD Español, el Collado Villalba…., disputando la A-2, el trofeo Mare Nostrum…, sufriendo muchas dificultades económicas…., quizas podamos valorar un poco mejor que los aficionados más jóvenes, el lugar que ocupa ahora el Baskonia de Vitoria-Gasteiz.

Porque el club ahora mismo está ya ubicado entre los mejores de la Liga Endesa año tras año, disputamos la Copa prácticamente todas las ediciones, nos colamos en cinco Final Fours, conseguimos plaza para el grupo de los elegidos en Euroliga, ganamos titulos de vez en cuando (ya va tocando!!!)…., y creo que muchas veces esa sana rutina no nos deja ver el esfuerzo que ha costado primero subir, y luego mantenerse. Son muchos años de hacer muchas cosas bien, de gestionar un club (que ahora son ya dos) con una gran dirección, para colocarnos donde estamos.

Y seguramente, esta designación no deja de ser otro paso más, pero es que es un paso enorme, importantísimo, y que se ha dado hacia la cumbre. Hacia el punto más alto del baloncesto europeo.

Así que por todo ello, no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer nuevamente a toda la gente que ha hecho posible esta F4 su trabajo para conseguir algo así. Es un trabajo a la sombra, del que sabremos lo justo, pero que ha sido fundamental para lograrlo. Este máximo torneo continental, lo vamos a disfrutar como enanos, algo que en basket no de ser paradójico…..

Fuente: Eitb.eus
Fuente: Eitb.eus

Y por último, me quiero acordar también hoy de otro grandísimo baskonista y un pedazo de profesional como la copa de un pino. Su exquisita trayectoria profesional con los microfonos radiofónicos va a contar el año que viene con un broche de oro. Con el mejor posible.

Ojo, que no quiero jubilarte yo eh?, pero desde luego todos estos años de partidos, retransmisiones, viajes, hoteles y aeropuertos bien merecen algo así. Asi que enhorabuena de corazón por un trabajo extraordinario, y parafraseando un dicho popular: «Munti, queremos un libro tuyo!!!!»

Colgaremos un micrófono de radio en una de las torres del Buesa en lugar de una camiseta? Ahí lo dejo….

IMG_1013

 

A BELGRADO POR ESTAMBUL….

A BELGRADO POR ESTAMBUL….

Fuente: Eitb.eus
Fuente: Eitb.eus

Creo que éramos unos cuantos los que veíamos el camino de Vitoria-Gasteiz a Belgrado un poco menos tormentoso si pasaba por Atenas que si lo trazábamos por Estambul…, como al final ha sido.

Aunque sin duda, en lo que coincidimos todos, es que la peor ruta nos llevaba por Moscú, por la envergadura del rival y por el desplazamiento. El CSKA ha sido el líder indiscutible de la liga regular y su potencial está fuera de toda duda, por lo que un nuevo emparejamiento con el Chacho y compañía se antojaba misión imposible.

Al final, después de la guerra que hemos dado en las últimas 2-3 jornadas con todas las posibilidades posibles, con la mala decisión de Euroliga de no plantear un horario unificado en la última jornada, con el fair-play o no de Olympiakos de cara a su último encuentro con Zalgiris y la posibilidad que se le planteaba de «elegir» rival en el Top-8…., y con el resto de historias, el rival para la ronda eliminatoria será el vigente campeón de la competición. Ahí es nada.

Fuente: solobasket.com
Fuente: solobasket.com

Además, la última victoria del Zalfgiris sobre Olympiakos hizo que la derrota del Baskonia del día anterior ante los turcos del Efes, quedara al final en segundo plano, y no tuviera repercusión en la clasficación. La victoria de los lituanos era una de las opciones posibles, y aunque fuera en la prórroga, al final se produjo.

Si aprovechamos el cambio de fase en Euroliga para hacer balance, siendo objetivos hemos de decir que la fase regular ha sido un éxito. Tras un mal comienzo de temporada lleno de derrotas, que sin duda ha lastrado las dos vueltas de la competición hasta prácticamente 3 partidos antes de finalizar, el equipo ha sabido reconducir la situación y entrar en el club de los elegidos. En el coto cerrado de los 8 mejores equipos de baloncesto de Europa.

Y esto es un dato objetivo, no una apreciación personal (que también!). Siempre se dice que a lo bueno nos acostumbramos rápido, y en este caso es así. A veces creo que damos por hecho que el Baskonia va a estar ahí sin apenas jugar, y sin tener en cuenta la complejidad de la competición y el nivel de los rivales. Así que en mi opinión tenemos que darle mucho mérito a esta clasificación, porque la tiene.

Pero además de todos estos apuntes meramente clasificatorios, a lo que podríamos añadir el flamante y reciente segundo puesto en la Liga Endesa, debemos valorar positivamente el juego desarrollado en los últimos meses y sobre todo el impecable mes de Marzo que nos han regalado estos chicos.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Porque este Baskonia ha estado a un grandísimo nivel en muchos de los minutos que ha disputado en ambas competiciones. Es un equipo que ha trasmitido unas sensaciones increíbles, que ha jugado un baloncesto tremendo. Con una defensa impecable, un potencial ofensivo espectacular, y una capacidad para ganar machacando a rivales de primer nivel, como hacía mucho que no veíamos.

Asi que debemos dar las gracias en primer lugar, a Pedro Martínez y su equipo técnico por su grandísimo trabajo durante estos meses, Y en segundo lugar a los jugadores, por entender y aplicar a la perfección la doctrina del entrenador, por su esfuerzo y sacrificio, y también por algo que me parece muy importante y necesario, que es por hacer piña. Por ser un equipo, un grupo de jugadores solidarios y comprometidos. Con estos mimbres es como se consiguen las finales y los títulos.

Y ahora qué? El equipo del (hasta ahora) mejor entrenador de Europa nos espera en una durísima eliminatoria a 5 partidos. Ellos son favoritos, no hay duda. Son un equipo temible, y ahora mismo son los campeones. Y por si fuera poco, cuentan con un público caliente como el que más, que les empuja y apoya incondicionalmente.

Fuente: zimbio.com
Fuente: zimbio.com

De Zelko me preocupan muchas cosas, Es un viejo zorro que se las sabe todas. Y planifica muy bien la temporada, de menos a mas. A mucho mas. A estas alturas de la temporada es cuando se encuentran a mejor nivel para poder ganar la Euroliga, como ha hecho otras veces.

Pero no solo de palmarés vive esta apasionante competición europea. Nosotros queremos ser uno de los cuatro de Belgrado. Queremos ganar esta ronda y plantarnos allí. No será nada fácil, lo mismo que no lo fué ninguna de las anteriores Final Four en las que estuvimos. Y lo mismo que no lo hubiera sido si nos hubiéramos tenido que pegar con los griegos, aunque seguramente estén un peldaño por debajo de los turcos.

Pero con el equipo al nivel que hemos visto este mes, vamos a plantar cara seguro y vamos a pensar en ganarles….., porque podemos ganarles. Es cierto que en los 3 últimos partidos (Guipúzcoa, Efes y Morabanc), hemos visto momentos de un nivel inferior al mostrado en Marzo, pero en cierta forma tiene su lógica.

Mostrar ese alto nivel de forma regular, y mantenido en el tiempo, está al alcance casi únicamente del CSKA en toda Europa. El Baskonia ha dado un nivel muy alto en muchos partidos, y aunque haya bajado algo en algunos momentos de los últimos disputados, de aquí al final de temporada, lo volverá a elevar.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Sí que me preocupan un poco los últimos percances físicos de tres de los jugadores. Como dice Pedro Martínez, en este equipo los necesitamos a todos. La muñeca de Huertas (que aún no está recuperada del todo aunque el jugador juega todo lo que se solicita de él), el tobillo de Granger (alguna imágen de su cuenta de Instagram es bastante gráfica), y el dedo de Garino (con muy mala fortuna en esos dos percances consecutivos), son contratiempos de especial importancia a estas alturas de la competición. Espero la pronta recuperación de todos ellos.

Y para terminar este repaso a la actualidad baskonista, me gustaría comentar dos situaciones similares vividas este pasado fin de semana en Vitoria, en nuestros dos campos de referencia. Como dice el siempre sabio refranero popular, de bien nacido es ser agradecido.

Y eso es lo que mostró en primer lugar la impresionante grada de Mendi cuando cantaba la famosa tonadilla «yo sin ti, Bordalás, no sabría cómo subir…., llévame a Primera…, llévame a Primera….», que obligaba al ahora técnico del Getafe a salir del banquillo en pleno partido a corresponder al público con unos aplausos.

Una forma de agradecimiento y reconocimiento público al técnico que nos devolvió a la máxima categoría del fútbol nacional. Las imágenes de ese momento son muy entrañables, de las que ponen la piel de gallina y llenan de orgullo.

Fuente: lesportiudecatalunya.cat
Fuente: lesportiudecatalunya.cat

Y no menos entrañables resultaron los otros dos reconocimientos de la grada del Buesa al día siguiente. Al primero de ellos ya lo esperábamos. Como parte de la plantilla del Morabanc Andorra llegaba de vuelta a Gasteiz nuestro querido «Eh Jaka Blazic». Qué bien suena ese cántico en el pabellón… Un jugador con un coraje y entrega fuera de toda duda, y que dejó un gran poso en su paso por el club.

Y en segundo lugar, el que no esperábamos. Cuando la grada de animación empezó a cantar el conocido «Dusko, Dusko…!!!», todas nuestras miradas se dirigieron a la zona del palco, donde efectivamente estaba nuestro sargento de hierro. Eso si, sigo sin acostumbrarme a verle con su ya famosa larga coleta.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

El hombre que nos enseñó que el cansancio no existe (aunque Pedro Martínez nos dijo posteriormente en la rueda de prensa y en forma de guiño, que sí que existe…), y que a veces la realidad puede ser mejor que los sueños. Un honor volver a tenerlos nuevamente por aquí a los dos.

Queda muy poco en ambas competiciones para el Baskonia. Pero queda lo mejor. Y en ambas, y a pesar de las lesiones, llegamos en un muy buen momento de forma, y con unas sensaciones muy esperanzadoras y que invitan a pensar en positivo. Que el deporte es como es lo sabemos todos, pero desde luego, ésta es la forma ideal de llegar al final de temporada.

Así que vamos todos nosotros a darlo todo de aquí al final, desde jugadores, cuerpo técnico y afición. Queremos seguir escribiendo la dulce historia del Baskonia en letras de oro. Y además, disfrutando!

Esta semana tampoco podremos descansar, ya que tenemos doble jornada de Liga Endesa, con dos duelos interesantes y complicados (Valencia y Tenerife), y que nos servirán para calentar motores (si es que no están calientes ya…), de cara a la eliminatoria europea que empieza la semana que viene. A por ellos! Aúpa Baskonia!!!

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net

 

DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE DE ESTE BASKONIA?

DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE DE ESTE BASKONIA?

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Hace un tiempo tuve la oportunidad de leer un libro que me gustó mucho y me resultó verdaderamente apasionante: «Dónde está el límite?«, escrito por el exbroker de bolsa y ultrafondista Josef Ajram.

Un deportista que un día decidió explorar en lo más adentro de sí mismo y buscar el límite de su organismo ante pruebas deportivas de extrema dureza. Quería saber hasta dónde era capaz su cuerpo de aguantar un esfuerzo físico.

Con ese objetivo, empezó a competir en grandes pruebas deportivas por todo el mundo, muchas de ellas de un nivel de exigencia al alcance de muy pocos deportistas. Pero la consecución de esas metas deportivas le provocaba de inmediato nuevas dudas, en forma de un incremento paulatino respecto a lo ya conseguido. «Si hoy he llegado hasta aquí, por qué no voy a poder mañana un poco mas?» Si no lo habéis leído, os lo recomiendo.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y salvando las distancias, este Baskonia que estamos teniendo la suerte de disfrutar en estos últimos partidos, me genera dudas similares. Dónde tenemos el límite?

A día de hoy, creo que el Baskonia se ha convertido en una seria amenaza para el resto de equipos, en las dos competiciones en las que sigue en liza.

Ya se que al leer esto algunos me tildarán de oportunista, de optimista, de Baskonista!, y no les falta razón, pero creo sinceramente que con Pedro Martínez estamos viendo un gran baloncesto, en especial desde hace un mes aproximadamente. El presente mes de Marzo, ha sido para enmarcar, y en cierta manera recuerda al nivel baloncestistico que tuvimos antaño.

En los últimos partidos me ha llamado especialmente la atención la defensa. El potencial ofensivo del equipo ha estado claro desde el principio, con muchos jugadores capaces de anotar y de conseguir un buen número de puntos en apenas unos segundos, y ahí creo que seguimos a buen nivel.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y respecto a la defensa, creo que ha sido el apartado donde más ha mejorado este grupo. Los jugadores están adquiriendo un grado de  sincronía, de compromiso, y de ayuda al compañero, digno de los grandes equipos y de las grandes temporadas.

Estamos viendo cómo a los equipos contrarios les dejamos en una puntuación muy baja al terminar un partido. Estamos viendo victorias baskonistas por encima de la veintena en numerosas ocasiones. Estamos viendo cómo algunas de estas abultadas victorias se producen además contra los mejores equipos de Europa, a los que sólo ganar, ya podría ser considerado como un triunfo…

Es inevitable, que esa superioridad que vemos los aficionados a nuestro equipo, no la convirtamos en optimismo. Moderado, pero es un optimismo que ya nos tocaba disfrutar.

Y creo además que del trabajo de Pedro todavía pueden sacarse más conclusiones. Durante el año hemos ido viendo jugadores que han tenido partidos mas flojos, hasta el punto de ser criticados por el nivel que estaban demostrando.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Lo ha comentado el mister en alguna entrevista, y lo está demostrando. Para él, todos los jugadores son importantes, y cuenta con ellos. Y creo desde mi modesta opinión, que el staff técnico está consiguiendo que todos ellos aporten cosas buenas para el equipo y vayan poco a poco siendo y sintiéndose importantes.

Y en este momento me resulta difícil no acordarme del que vino en verano como fichaje estrella del equipo esta temporada, el desafortunado Jordan Mc Rae. Un jugador del que, curiosidades del deporte de la canasta, nos hemos olvidado muy rápido, casi tan rápido como del productivo Kevin Jones. Y ese detalle me parece significativo y dice mucho a favor del resto de jugadores.

Pero además, me parece interesante también destacar en este momento la progresión que están tenido otros jugadores, que ya este año están jugando muy buenos minutos, y que están llamados a incrementar aún más sus prestaciones el año que viene, como Poirier, Vildoza, o Garino. Todos ellos pintan muy bien, y estoy seguro que van a seguir dando grandísimos momentos.

Fuente: el correo.com
Fuente: el correo.com

La increíble racha del mes de Marzo nos ha colocado en una inmejorable posición en ambas competiciones. Segundo en Liga Endesa, sólo empatado con Barcelona, y recién (y por fin) llegado al Top-8 de Euroliga, y con opciones de llegar a subir alguna posición más. Alguien lo creía factible hace un par de meses?

Los apenas 3 meses de competición que restan para acabar la temporada se presentan por tanto apasionantes. Viendo el nivel que está mostrando el equipo en cada partido, no podemos pesar en otra cosa que no sea una final de Liga y una Final Four. Es mucho pedir? Quizás un poco…., pero no es factible?

Es cierto que hay que ser precavido, moderado en las pretensiones y realista, porque además tenemos muy reciente un tirón de orejas importante en este sentido, como fue la Copa del Rey de Canarias, pero creo que este Baskonia tal y como está va a regalarnos un gran final de temporada este año.

Fuente: as.com
Fuente: as.com

En definitiva, que vamos a disfrutar con este equipo, con este elenco de jugadores, y con este cuerpo técnico, porque están haciendo un gran trabajo que está ya dando su frutos. El tremendo nivel defensivo y el grandísimo potencial ofensivo que muestran es ahora mismo de lo mejor de Europa.

Nos ha costado un poco alcanzar el nivel óptimo, pero desde luego que estamos en disposición de hacer algo grande. Yo confío en que va a ser así.

Este jueves llega Macabi a Vitoria-Gasteiz. El equipo de Neven, un entrenador bien conocido en nuestra ciudad, y que hizo sin duda un grandísimo trabajo aquí. El partido se presenta vital, pero menos que hace un par de semanas, cuando nos fijábamos en los 6 puntos de diferencia en el average….

Yo confío en ganarlo, lo mismo que el último ante los turcos del Efes. De esta forma, y de ser así, se cerraría una gran serie de victorias en la máxima competición europea que nos daría una importante inyección anímica de cara al Top-8.

Mi pronóstico en este sentido es acabar sextos y jugárnosla con el Olimpiakos griego. De los tres de arriba (junto con CSKA y Fenerbahce), creo que si por un camino tenemos alguna opción, es por aquí. Y vamos a ir a por todas desde hoy hasta (ojalá) Belgrado. Queremos volver a una Final Four!

Me disculpais si hoy he sido especialmente optimista. Ya lo siento, pero estoy cachondo.

Aupa Baskonia!

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net

 

 

 

ENDESA DA EL PISTOLETAZO DE SALIDA A LA EUROLIGA

ENDESA DA EL PISTOLETAZO DE SALIDA A LA EUROLIGA

El pasado martes 10 de Octubre se celebró en la sede de la compañía eléctrica Endesa, el acto protocolario de presentación de la nueva temporada de la Euroliga 17-18.

Dicho acto sirvió además para explicar a los asistentes y a todos los medios de comunicación congregados en la sala, ciertos detalles del nuevo marco de patrocinio deportivo en el que entra Endesa.

IMG_0985Esta compañía, que ya está vinculada al mundo de la canasta por su apoyo a la Liga ACB y por su intervención en otros eventos, llega de esta forma a la Turkish Airlines EuroLeague y a la 7DAYS EuroCup, para estar presente en todos los eventos que se celebren en locales nacionales, así como en plataformas digitales y de difusión.

Pero además, este acuerdo regional posibilitará la creación de contenidos únicos para atraer a los aficionados, así como el apoyo a determinados eventos que se organicen a lo largo de la temporada y durante los próximos 3 años.

IMG_0982Unos minutos antes de las 12:30, hora prevista para el comienzo de la presentación, la sala ya se encontraba repleta de diferentes medios de comunicación, que ultimaban los preparativos con las cámaras, micros y demás equipos audiovisuales.

EL exjugador Joe Arlauckas era el encargado de conducir el acto, al que estaban invitados también jugadores de los 5 equipos nacionales que este año van a disputar la máxima competición europea.

Por parte del Baskonia, el todavía lesionado Jordan McRae era el encargado de representar al equipo vitoriano, de forma que el resto del equipo podía preparar con calma el viaje con destino a Creta, donde jugaría dos días después.

IMG_0983Los otros cuatro jugadores elegidos fueron Victor Claver del Barcelona, Fabien Causeur del Real Madrid, Dejan Musli del Unicaja y nuestro querido Santo, Fernando San Emeterio, por parte del Valencia.

Este fue uno de los aspectos que me llamó la atención nada más llegar, puesto que de los 5 jugadores y el presentador, sólo Claver (y por un pelo…) no contaba con pasado o presente baskonista. Se nota que el Baskonia es un equipo con solera y peso en esta competición, no?

Tras el saludo de Joe, las primeras palabras fueron para Borja Prado (presidente de Endesa), y para Jordi Bertomeu (presidente de Euroliga). Ambos coincidieron en la importancia que tiene para el deporte de la canasta contar con un apoyo económico de este estilo a tres años vista.

IMG_0987Tras ellos, el exjugador americano fue presentando uno por uno a los cinco jugadores, que ocuparon unas sillas junto a él, y dieron paso al correspondiente turno de preguntas. Las primeras a cargo del propio Arlauckas, pero también hubo tiempo para algunas realizadas por alguno de los empleados de Endesa.

Varios vídeos impresionantes adornaron estos apasionantes minutos, mientras todos los allí presentes empezábamos a salivar deseando el comienzo de la competición.

IMG_0988El acto se cerró con el necesario photo-call de los jugadores, momento que aprovecharon todos los medios de comunicación para entrevistar a todos ellos. Los más solicitados por los medios fueron Real Madrid y Barcelona, a pesar de que será el Baskonia el equipo que acabe en mejor posición la temporada (igual me puede un poco el corazón, no?…)

Tuve la ocasión de charlar un momento con el genial Jordan. Me comentó una cosa y me prometió otra. Lo primero, que en apenas unas semanas estará de vuelta a las canchas, algo que le agradecí puesto que creo que tenemos todos unas ganas enormes de verle en acción.

IMG_0989Y lo segundo, quedamos en que el equipo llegará a Belgrado, algo que me confirmó con un gesto como diciendo…. «pues claro que si…, qué esperabas?». Un gran tío.

Ya está en marcha esta nueva edición de la Euroliga. Tras el lanzamiento y el éxito de audiencia del año pasado, esta temporada se presenta nuevamente apasionante.

Para todos los aficionados al baloncesto, la competición continental supone basket del bueno desde el mismo momento en que arranca la temporada. Así que acomódense, que vienen curvas!

Por mi parte, quiero nuevamente agradecer a Endesa tanto la oportunidad que me brinda de poder asistir a estos eventos, como el apoyo a este deporte que tanto quiero y que tantos grandes momentos nos ha dado, y nos seguirá dando.

Aúpa Baskonia!

 

 

 

LA INSCRIPCIÓN DEL ARABERRI EN LEB ORO, EN RIESGO

LA INSCRIPCIÓN DEL ARABERRI EN LEB ORO, EN RIESGO

Fuente: Araberri
Fuente: Araberri

Vaya por delante que mi única motivación al escribir estas líneas, es contar una situación que se está viviendo estos días con un club de baloncesto alavés, y que no deja de sorprenderme. Me refiero en concreto al Araberri y a su inscripción en la Liga LEB Oro para la temporada 2017-2018.

Y empiezo este relato de esta forma porque no pretendo con ello molestar ni enfadar a nadie, pero al mismo tiempo me resulta verdaderamente inexplicable la situación que está viviendo este club, y creo que es necesario contar en público lo que está pasando, puesto que está en juego un trabajo increíble de muchos años y de mucha gente, en una entidad que trabaja con el baloncesto de cantera alavés, si bien en este caso, el problema afecta al primer equipo.

La alarma saltó a los medios la semana pasada, cuando la FEB (Federación Española de Baloncesto) publicaba la relación de equipos admitidos en LEB Oro, y en ella no estaba el equipo alavés, pese a haber tramitado su inscripción. Y además de ello, figuraba en su lugar el equipo riojano del Clavijo, descendido el año pasado a LEB Plata.

También, aunque por otros motivos, saltaban las alarmas en Amorebieta y en Pontevedra, con los equipos del Zornotza y el Marín respectivamente, también excluidos de sus competiciones.

Y las primeras noticias que se hicieron públicas, prácticamente se quedaron aquí, y en el caso del Araberri, se justificaba que se había llegado a esa situación por un defecto de forma (en cuanto al plazo) a la hora de presentar la documentación para realizar la inscripción, en concreto tres horas y veintitrés minutos.

Fuente: Araberri
Fuente: Araberri

Y es éste precisamente uno de los puntos en los que me parece necesario profundizar. Como aficionado al baloncesto que me considero, desconocía hasta ayer los entresijos de la FEB, de las inscripciones, de los pagos, los avales, y demás trámites administrativos para inscribir a un equipo en competición.

Y he recabado esta información en el propio club Araberri, algo que también me gustaría dejar claro, puesto que no dispongo de la contrastación a toda esta información por parte de la FEB.

Para inscribir un equipo, en este caso, en LEB oro, la FEB marca 3 requisitos: inscripción vía web del equipo, realización de un ingreso económico, y presentación de un documento de garantía. Y tanto para la LEB oro como para la LEB plata, el plazo marcado como límite para la inscripción en la temporada siguiente, era el pasado lunes 17 de Julio. Asi que vayamos por partes:

1.- Inscripción vía web. El Araberri se inscribe correctamente en la web oficial de la FEB el pasado viernes 14 de Julio. Una vez tramitada esta solicitud on-line, el equipo ya figura como inscrito.

2.- Ingreso económico. La FEB solicita el ingreso de 36.000 euros a cada club. Esta cantidad se puede hacer frente o bien de una sola vez, como han hecho algunos otros equipos, o bien en dos plazos, opción elegida por el club.

En este sentido, los vitorianos hicieron un ingreso de 18.000 euros en la cuenta de la FEB y presentaron un pagaré de otros 18.000 euros, y con fecha de vencimiento 30/09/17, en la Federación Alavesa de Baloncesto. Ambos requisitos se hicieron efectivos el mismo lunes 17 de Julio, antes de las 13:00 horas, y por tanto en plazo.

3.- Documento de garantía. El tercero de los requisitos es el que ha planteado el problema. La FEB solicita el depósito de 150.000 euros en una cuenta para que puedan ser usados en caso de impagos por parte del club o cualquier otra contingencia. A su vez, puede ser en forma de aval o cheque bancario. Si al finalizar la temporada no ha habido incidencia alguna, el club recupera el dinero depositado.

Fuente: Araberri
Fuente: Araberri

El Araberri consigue este aval bancario, con la FEB como beneficiario, el miércoles 12 de Julio (por tanto 5 días antes de vencer el plazo), momento a partir del cual ya es efectivo, y por tanto la FEB podría ya haberlo ejecutado en ese momento si hubiera sido necesario.

Pero el envío por correo electrónico a la FEB del documento que lo acredita, es lo que se retrasa tres horas, respecto a las 13:00 horas del 17 de Julio, fecha marcada por la FEB.

Resumiendo: el aval bancario estaba en plazo, pero la presentación del justificante que lo demuestre se presenta con tres horas de retraso. Y ahí es donde radica en mi opinión la clave de todo. ¿Presentar un justificante de un aval que está en vigor y en plazo, con tres horas de retraso es motivo suficiente para dejar fuera de la competición a un equipo que ha cumplido con todos los requisitos?

Pero he querido saber más al respecto. La FEB depende del Consejo Superior de Deportes, que es un organismo público. En estos procedimientos oficiales, se debe dar un plazo de corrección de errores cuando se presenta documentación.

Además con el condicionante de que se trata en la gran mayoría de los casos de clubs no profesionales o semi-profesionales, sin una estructura operativa a nivel administrativo. Ese detalle lo conoce perfectamente la FEB, sustentada precisamente por todos estos clubs.

Pero este año, y sorprendentemente, no ha habido lugar a plazo alguno de corrección de errores, y al día siguiente al cierre ya se había publicado la relación de equipos inscritos, y tres días más tarde el calendario, en lo que se antoja como un movimiento totalmente precipitado por parte de la FEB, y en contra de lo que solicitaba Araberri, que pedía que se aclarara todo en primer lugar.

Y también ha habido otro aspecto que también me ha extrañado sobremanera. Resulta que las bases de la FEB permiten que un equipo se inscriba en dos categorías a la vez. Me lo han tenido que explicar varias veces, y sigo sin comprender el porqué de esta opción.

Fuente: Araberri
Fuente: Araberri

Resulta que (a modo de ejemplo, y personalizando en el Clavijo, equipo que se ha acogido a esta opción) un equipo desciende de categoría por deméritos deportivos de LEB oro a LEB plata, y sin embargo se le permite inscribirse en la categoría que le correspondería (plata), pero también en la que acaba de perder (oro). A alguien más le pasa como a mi?

Y como Clavijo ha presentado toda la documentación en plazo para ambas categorías, la comisión delegada de la FEB, en la cual hay un representante de La Rioja, decide automáticamente y en un tiempo record (al día siguiente), darlo de alta en LEB oro, sin haber aclarado antes la situación del Araberri.

¿No sería más lógico, al cierre de las inscripciones, revisar la documentación de todos los clubs, solventar durante los días posteriores, cualquier incidencia o cualquier error al respecto, y posteriormente y si se decide que un club no cumple o si queda alguna vacante, ofrecer la posibilidad de inscripción a otro club?

También desde el club, me recuerdan cómo fue la inscripción del Araberri el año pasado. Como todos los aficionados al baloncesto de Vitoria vimos, el Araberri consiguió un meritorio ascenso deportivo a LEB oro. El verano del año pasado fue especialmente complicado para los gestores del club, que tuvieron que conseguir unos patrocinios y en definitiva unas previsiones económicas en un corto intervalo de tiempo.

A 13 de Julio, y ante la tesitura de que faltaban aún por conseguir 110.000 euros, el club desiste y anuncia que renuncia a la plaza, por no poder hacer frente a tal cantidad de dinero, lo cual anunció de forma oficial y por las redes sociales.

A partir de ese momento, la FEB se mostró especialmente comprensiva ante la situación y dialogante con los gestores del club, para tratar de conseguir que finalmente el equipo pudiera cumplir requisitos e inscribirse. Era claro el interés de la Federación de que la competición no quedara coja, con un número impar de equipos.

De forma extraordinaria, la FEB amplía el plazo más de un mes, y en concreto hasta el 22 de Agosto, de forma que posibilita que el Araberri consiga esa cantidad restante de dinero y pueda finalmente disputar la LEB oro, como hemos podido disfrutar este año. No obstante, también se ofreció esa plaza a otros clubes “ilustres”, como Alicante o Granada.

Fuente: elcorreo.es
Fuente: elcorreo.es

Personalmente, esta postura del año pasado de la FEB me pareció lógica, intentando ayudar y facilitar las cosas a un club modesto con dificultades en un ascenso, pero al mismo tiempo debo decir que no entiendo la postura de este año, en lo que se me antoja como un movimiento totalmente intencionado e interesado.

Como vitoriano, y como aficionado al baloncesto, esta situación me parece una injusticia, y por ello he querido informarme en el club y contar la versión del propio club así como mi opinión al respecto.

Entiendo perfectamente que los plazos y los requisitos obligatorios están para ser cumplidos, y con las bases de competición en la mano, la FEB ha sido correcta pero muy rigurosa, algo que no se ha hecho con tanta premura nunca. En este caso creo que se ha procedido de forma injusta y totalmente desproporcionada hacia el club, puesto que se han cumplido los requisitos, incluido el aval bancario que estaba ya en vigor en el momento del cierre de las inscripciones.

Según se informa desde el club, los servicios jurídicos han trabajado en este apartado, y se presentará el correspondiente recurso, esta misma semana. Espero y confío en que se aclare todo en los próximos días, y que el año que viene podamos volver a disfrutar de la LEB oro en Mendi con el Araberri. En mi opinión, a un club que se ha ganado a pulso los derechos deportivos para estar en la competición, no se le pueden quitar esos derechos por un justificante que se entrega tres horas después del plazo, sobre un aval que estaba en orden y en plazo.

BALANCE DE TEMPORADA. A PENSAR EN LA SIGUIENTE

BALANCE DE TEMPORADA. A PENSAR EN LA SIGUIENTE

Fuente: ABC.es
Fuente: ABC.es

Con el segundo de los partidos de las semifinales en Valencia, finalizaba la temporada 2016-2017 para el Baskonia. Una temporada especial por el nuevo formato de competición en Euroliga, que condicionaba por su exigencia al resto de competiciones, y que en la parte final ha dado la sensación de estar muy cuesta arriba para varios jugadores del equipo.

Mucho se ha escrito estos días en medios de comunicación y en redes sociales acerca de si el equipo había alcanzado o no los objetivos. Pero también acerca de las sensaciones que ha transmitido el equipo, Y para mi es importante separar ambos conceptos.

Si en Octubre nos hubieran preguntado por nuestra idea al respecto de cuáles son los objetivos para el Baskonia, seguramente muchos de nosotros hubiéramos pedido repetir Final Four, ganar o al menos jugar la Final de la Copa, y meternos entre los 3 primeros en Liga. Estos podrían ser unos objetivos bastante exigentes pero que hubieran colmado expectativas.

Fuente: Mundo Deportivo
Fuente: Mundo Deportivo

Con el formato antiguo de Euroliga, otros años se empezaba la competición a un ritmo más suave, disputando una primera fase con algún equipo de los fuertes pero con otros más asequibles, aunque igualmente con viajes complicados.

Sin embargo este año, hemos empezado en Europa directamente en el Top16, jugando con los mejores equipos del viejo continente, y con la obligación de estar totalmente preparados y a buen ritmo desde el primer lanzamiento de balón al aire.

Con estas premisas, creo que hemos podido disfrutar de un bonito estreno de competición, con grandes partidos ante grandes equipos, con victorias de auténtico mérito como por ejemplo las dos ante el finalmente campeón Fenerbahce, y con una gran serie final ante CSKA.

En nuestro particular «palmarés de méritos deportivos» quedará guardada para siempre la victoria que supuso a su vez la mayor derrota cosechada por el gran entrenador Obradovic, el Rey de los banquillos de la cometición europea, en su dilatada trayectoria profesional. Con el título en el bolsillo, seguro que aún se estará preguntando qué pasó aquel día en el Buesa…

Fuente: El Mundo
Fuente: El Mundo

Este cruce de Top-8 ante CSKA nos deparó un pobre resultado (3-0 para los rusos), pero nos dejó la sensación de que pudimos haber ganado los tres partidos, Al final no pudo ser, pero creo que el Baskonia dejó una buena imagen y disputó la serie con mucho mérito,

Por tanto, creo que a pesar de no llegar a la Final Four como el año pasado, el balance europeo del equipo es sobresaliente, Y además, en una competición con los 16 mejores equipos de Europa, esta valoración en Euroliga es si cabe más meritoria.

Y seguidamente nos quedan las competiciones domésticas. En la Copa del Rey, el equipo cumplió en cuartos y no falló ante el Tenerife. Y lo menciono de esta forma porque precisamente el torneo del KO depara estas sopresas a equipos que llegan con la etiqueta de favoritos y que sin embargo pueden verse fuera a las primeras de cambio.

Fuente: RTVE.es
Fuente: RTVE.es

Y en la semifinales ante el Real Madrid se perdió un partido que iba controlado a falta de pocos minutos, pero que se perdió al final, dejando una sensación un tanto pobre, puesto que hubo opciones muy serias de haber podido disputar la final en casa, algo que se nos escapó de los dedos.

Y dejo para el final la Liga Endesa. Una competición en la que finalmente el Baskonia ha terminado en tercera posición. Es en ella donde seguramente yo tenga personalmente más dudas acerca de cómo valorarla.

Durante toda la temporada, estaba claro que la prioridad del club, y por tanto del equipo, era la Euroliga. Y que por tanto los partidos de competición nacional quedaban en segundo plano, apareciendo accidentes como el sufrido en Manresa ante el equipo de Ibón Navarro, por ejemplo.

Pero, al menos en mi opinión personal, eran hasta cierto punto intrascendentes puesto que la alternancia de competiciones y los resultados en Euroliga podrían estar motivando estos bajones en el rendimiento del equipo, y puesto que en Liga Endesa el equipo estaba colocado en media tabla de la zona de playoffs.

Fuente: Diario de Noticias de Alava
Fuente: Diario de Noticias de Alava

El final de la Liga Regular del equipo fue muy bueno, acabando en segunda posición tras una rocambolesca combinación de resultados y un gran sprint final. A pesar de que asomaba el camino dificil, con Barcelona, Unicaja o Madrid como posibles rivales, el Baskonia se encontraba finalmente con una ruta aparentemente más asequible, con el Gran Canaria en cuartos, Valencia o Barcelona en semis, y el Madrid o Unicaja en la final.

Sin embargo en esta parte final de temporada, empezaron a aparecer problemas físicos y bajones en el rendimiento de varios jugadores. Y también una sensación de estar cuesta arriba y con la gasolina justa.

Con Gran Canaria se sufrió mucho. Hasta el punto de que un triple errado de Kuric, su mejor tirador, en una situación inmejorable para él, y a tres segundos para el final del tercer partido, casi nos manda de vacaciones antes de lo deseado.

Fuente: El Correo
Fuente: El Correo

Y en esas llegó el Valencia, Un equipo taronja que había hecho una buena temporada, y que finalmente, excepto en el segundo partido, mostró su superioridad ante el Baskonia, al que dejó sin opciones de victoria.

Finalmente un tercer puesto en la clasificación de la Liga Endesa, que a priori debería ser una buena posición final, pero que dejó la sensación de saber a poco, puesto que muchos de los aficionados pensábamos que el Baskonia era mejor que el equipo de Pedro Martínez, y que deberíamos haber jugado la final.

Este año ha servido también para descubrir a un jugadorazo como Shane Larkin. Al parecer el club ha hecho llegar una propuesta de renovación por tres años al base americano, que esperamos que sea aceptada.

De Larkin recordaremos muy buenos momentos esta temporada, no sólo a nivel individual, que también, pero sobre todo haciendo jugar a sus compañeros, repartiendo asistencias, y cargando con la responsabilidad de dirigir al equipo durante muchos minutos por partido.

Y también fué suya la que quizás sea la jugada más espectacular de esta temporada, en forma de un tremendo alley-hoop a pase de Laprovittola, que nos dejó a todos con la boca abierta.

Fuente: Gigantes del Basket
Fuente: Gigantes del Basket

También me parece interesante destacar la aportación de Voighmann, pese a que su juego ha ido de mas a menos a lo largo de los meses. Creo que es un jugador joven con una proyección tremenda, y estoy seguro que va a consolidarse el año que viene y a mejorar prestaciones.

También quiero mencionar a Beauvois, un jugador de aspecto imperturbable, que sonríe únicamente si le haces cosquillas, y que creo que no ha podido demostrar el juego y la calidad que atesora. Espero que este primer año haya servido de adaptación y que el año que viene rompa.

Vamos a tener sin duda un verano entretenido, como acostumbra a vivir año tras año el Baskonia. Primero se deberán concretar las salidas de los jugadores que vayan a salir, y también deberá decidirse si Sito Alonso vuelve a estar en el banquillo baskonista o si deja paso a otro entrenador.

Yo valoro muy positivamente las continuidades tanto de los jugadores como de los entrenadores en estos equipos. Creo que uno de los factores decisivos para construir un equipo campeón y que consiga títulos es constituir un bloque sólido y estable durante varias temporadas.

Fuente: Baskonia
Fuente: Baskonia

Y por este motivo, yo sí que apostaría por la continuidad de Sito Alonso. Seguro que habrá habido cosas mejorables en su gestión deportiva, pero también las ha habido buenas durante muchos momentos de la temporada, y creo que merece la pena su continuidad. Me parece mejor opción que apostar por comenzar de cero desde el banquillo.

Y también durante estos días estamos viendo ciertos movimientos en los jugadores, como el anuncio de la renovación de Toko (a mi juicio muy importante), el anuncio del fichaje de Timma, o las noticias acerca de Vildoza y su interesante estado de forma. Y rumores, muchos rumores.

Pero en las fechas en las que estamos, todavía este puzzle tiene demasiadas incógnitas. Estamos aún en Junio, y esta carrera de obstáculos necesaria para construir un equipo, no ha hecho más que empezar.

Fuente: El Correo
Fuente: El Correo

Como cada verano, estoy seguro que el Baskonia va a hacer un esfuerzo por traer los mejores jugadores posibles, y que nos va a volver a ilusionar. Porque al menos a mi, todos los años me acaba ilusionando, y me deja siempre con muchas ganas de ver al equipo empezando a entrenar de nuevo y a jugar partidos, aunque sean amistosos.

Creo también interesante comentar que el club pasa ahora mismo por un gran momento de forma en el aspecto económico. Indudablemente la buena trayectoria de este año pasado del Alavés, con su asentamiento en Primera, la final de Copa, los ingresos por televisión, patrocinios, taquillas…, etc., suponen un pilar tremendo para la estabilidad del club, a lo que hay que sumar toda la parte correspondiente al Basket (TV de Euroliga, taquillas, etc.).

Con todo ello, estoy seguro que el año que viene volveremos a ver un Baskonia competitivo peleando por estar colocado en lo mas alto. A veces nos olvidamos muy rápido de lo difícil que es subir, y sobre todo mantenerse, pero sin duda vamos a estar allí.

Espero que los próximos días sigamos teniendo noticias positivas en forma de alguna renovación, o algún fichaje. Y puestos a pedir, que podamos ver de vuelta jugando en casa, a alguno de los dos grandes pivots exbaskonistas que tengo ahora mismo en mente…

Fuente: 20Minutos
Fuente: 20Minutos

Quiero cerrar estas líneas deseando mucha suerte con la operación y con la recuperación al jugador que más ha aplaudido y animado a sus compañeros. Un tío de equipo, un luchador, y una persona de las que tienes que tener siempre en tu equipo. Rafa, espero verte dentro de nada corriendo de nuevo por el pabellón. Ánimo!

Baskonia, este año se acaba, toca pensar, analizar todo bien y reconfigurar el equipo. Pero el año que viene estaremos allí de nuevo.  Y por Dios, que llegue pronto!

Aupa Baskonia!!!!

 

 

GRACIAS POR TODO, CHAPU…!!!

GRACIAS POR TODO, CHAPU…!!!

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Amigo Chapu. La última vez que te escribí unas líneas fue cuando se anunció tu fichaje por Baskonia, en lo que sería tu segunda etapa en Vitoria. Qué alegría me diste aquel día…!

Sin embargo, un par de años después, decidiste sernos infiel con la más guapa de la clase, y te fuiste con ella. Es ley de vida, o mejor dicho ley del deporte, pero para los baskonistas de pro, fue un palo.

Pero a pesar de ello, sabes bien que aqui te seguimos queriendo, que no hemos olvidado todo lo que has hecho por nuestro club y por nuestro equipo, y recordamos con mucho cariño cada minuto que has jugado en casa…. Porque si, Vitoria es y será siempre, tu casa.

La pasada semana anunciaste tu retirada en activo del baloncesto. Al igual que hizo tu amigo Prigioni, lo hiciste por medio de una carta. «Después de tantas batallas, he decidido dejar de reventar la botella de agua contra el piso, mojando a compañeros, asistentes y plateístas de primera fila, de tirar toallas, de patear bancos, de insultar al aire…»

Pues permíteme que te diga que eso no te lo crees ni tú. Desde el cariño que te tengo, me resisto a creer que no vas a seguir vinculado al baloncesto de alguna manera. Este deporte es una forma de vida, una forma de sentir, una forma de pensar, una forma de ser…., y tú eso lo llevas muy adentro.

Fuente: noticiasdealava.com
Fuente: noticiasdealava.com

Mucho se está hablando en las últimas semanas acerca de si Pablo está tramitando su título de entrenador, de si entrenará algún día al Baskonia…., y el caso es que ojalá os veamos próximamente a ambos en esa faceta, y en Vitoria.

No sé si en el primer equipo o dónde, pero desde luego que podríais participar en la estructura del club, enseñando lo mejor de vosotros a los niños de los equipos de base. Dos maestros como vosotros serían los mejores embajadores del mundo del basket para los chavales que están en formación. Es un pensamiento en voz alta que ojalá se haga realidad.

Ojalá podamos seguir contando con vosotros, aunque no sea metiendo canastas. Ojalá alguna botella de agua caiga de nuevo al parqué proveniente de tu mano… Os imagináis a Pablo y al Chapu de primer y de segundo entrenador (o viceversa) imprimiendo su sello y su carácter en el Baskonia?

Chapu, las dos etapas tuyas en Vitoria son uno de los mejores recuerdos que podemos tener los baskonistas. De aquel chaval que llegó a Vitoria, al jugador decisivo en el que te convertiste, pasó muy poco tiempo.

Han pasado un montón de años de tu primer fichaje, pero todavía lo recuerdo. Cómo llegaste a Vitoria siguiendo la conexión Argentina-Vitoria, de la mano de Alfredo Salazar, y que comenzaron unos años antes Marcelo Nicola y Walter Guiñazú, y que tantas alegrías y momentos de éxito ha dado a nuestro baloncesto.

Tu primer año cedido en Manresa, y tus primeros partidos en el Buesa, donde ya mostrabas tu carisma en la cancha. Y de ahí en adelante, fueron unos años tremendos, tuyos y del equipo. Llegaron los títulos, coincidiste con otros grandísimos jugadores…

Una época dorada en la que en Vitoria se hablaba argentino. Unos años en los que veíamos unos Juegos Olímipicos o unos mundiales de basket, y teníamos medio Baskonia jugando en aquella selección, con hasta seis jugadores (si no recuerdo mal) en alguno de los años, compitiendo con los americanos, con Gasol y compañía, y con los mejores jugadores del mundo.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

Reconozco que muchos de nosotros nos hicimos un poco (o mucho) de la albiceleste gracias a ti, a Luis, a Pablo, a Fabricio, a Rubén…. No podíamos en verano ver partidos del Baskonia pero no pasaba nada porque estabais todos juntos en aquella selección con la que podíamos seguir disfrutando del baloncesto de primer nivel.

Pero volviendo a casa, es momento de decirte que dejas un recuerdo imborrable. Uno de los mejores jugadores que ha pasado por el Buesa Arena, pero no sólo por tu juego, por tus entradas, tus triples, tus mates…, también por una garra, carácter, entrega, sacrificio…, que será difícil de volver a ver.

Un espíritu competitivo de un jugador, de una generación incluso, que no os permitía perder ni a los cromos. Un carácter ganador que te hacía, como bien dices, calentarte hasta el punto de protestar a los árbitros o enfadarte con el mundo, pero que visto ahora con la perspectiva del tiempo, fue muy importante para el Baskonia y para los que hemos tenido la suerte de haberte visto jugar.

Te acuerdas cuando ganamos la Liga del doblete en 2002? La celebración llegó hasta una conocida discoteca Vitoriana donde pudimos coincidir contigo y con una buena parte del equipo, ya de madrugada y con una alegría tremenda en el cuerpo.

Estuvimos hablando precisamente de ese carácter ganador…., y en mi recuerdo quedará para siempre tu respuesta a una de mis preguntas…. «Yo soy mejor que vos hasta haciendo el amor….», me decías…. Yo me meaba de la risa, pero no era el único…, puesto que la entrañable Paula se partía de risa ante la situación….

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Volviendo a las canchas, tú palmarés deportivo en Vitoria queda grabado con una Liga y una Copa en la temporada 2001-2002, una Copa en la temporada 2003-2004, así como distinciones individuales (MVP Liga 2003-2004), finales y demás reconocimientos.

Todas estas menciones y recompensas deportivas fueron totalmente merecidas. No creo que nadie pueda poner el más mínimo «pero» a ninguna de ellas. No obstante, yo quiero desde aquí lanzar una petición formal al Baskonia para que podamos hacerte alguna despedida, algún homenaje.

Lo mismo que pudimos ver con Elmer Bennett en el Iradier Arena, con el equipo que ganó la Copa Asociación (ya en el Buesa), con el que ganó la Recopa, con Manel Comas, o con Pablo Prigioni, queremos hacerlo contigo.

Los baskonistas necesitamos verte salir otra vez por el túnel de vestuarios con toda la luz del pabellón apagada y sólo un foco encima de ti….. Necesitamos poder darte otro aplauso más, gritarte todos a una «Chapuuuuuuu…!!!», hacerte llegar todo nuestro cariño y admiración, y verte levantar tu mano para saludar….

De las 12 torres del Buesa, una la tiene Pablo, y nos quedan otras 11 más. Pero una tiene que ser para ti. Quiero que la última camiseta con la que te podamos ver sea la nuestra, la del equipo que te trajo a casa, la de la gente que tanto ha disfrutado contigo y con el baloncesto que nos has regalado. Esa camiseta con tu apellido tiene que estar al lado de la de Pablo, en una torre contigua.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

Y puestos a pedir, todavía nos queda Luis en activo. El único de los tres que no ha emprendido aún su segunda etapa en Vitoria. No sé si a los Reyes Magos, al Olentzero, a Papá Noel, a Querejeta, o a quién hay que pedir este deseo, pero sería tremendo volver a verle de corto en el Baskonia, mientras Pablo y tú le veis jugar desde la grada.

Así que amigo Chapu, acaba esta temporada como tienes previsto (aunque espero que no sea muy productiva para ti y tu equipo…), y vente de vuelta a Vitoria, que queremos verte de nuevo por aquí.

Como bien dices, a partir de este verano será momento de centrarse en la familia. Nosotros desde aquí sólo podemos mandarte un enorme y sentido abrazo para ti, otro también para Paula y otro para tus tres hijos.

Ha sido un placer verte jugar. Los miles de vídeos que circulan por las redes sobre ti, son piezas de museo que enseñaremos a nuestros hijos y a todos los que comiencen a jugar a baloncesto.

Una de tus señas de identidad ha sido el CARÁCTER y esa palabra ya está para siempre unida al nombre del BASKONIA. Hasta pronto Chapu, y gracias por todo.

Aupa Baskonia.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

 

 

TOKO, BARGNANI, FENERBAHCE, MANRESA Y CSKA.

Fuente: baskonia.elcorreo.com
Fuente: baskonia.elcorreo.com

Lo venimos diciendo desde el principio de temporada. Este año, si pestañeas, te pierdes dos partidos de Euroliga y otro de Liga Endesa. Es un ritmo vertiginoso que no te permite el más mínimo respiro, y los partidos se juntan sin tiempo para nada.

E intentar hacer una valoración de las últimas semanas es tremendamente complicado. Pero aún así, creo que ha habido varios aspectos importantes en las últimas fechas, que merece la pena destacar. Y cómo puede apreciarse, he elegido 5 nombres para el titular de este artículo.

Empezaré por el partido de la semana pasada ante el Fenerbahce de Obradovic. Un equipo turco al que en el partido de ida le pudimos ganar sorprendentemente de 34 puntos, en lo que ha sido la derrota más abultada de su entrenador en toda su dilatada trayectoria.

Y seguramente por eso, todo el equipo y seguro que toda su afición, contaban con cobrarse venganza y ganar en el partido de vuelta. Pero se encontraron con un gran Baskonia, que llevo el partido controlado y se trajo el triunfo para Vitoria. A mí personalmente, este partido me gustó mucho. Me gustó la defensa, la claridad de ideas en ataque, el partidazo de Larkin, los grandísimos minutos de Luz y de Blazic…., y por supuesto la victoria.

Fuente: gigantes.comEn un campo especialmente difícil, el Baskonia se reivindicó con un juego tremendamente efectivo, con una buena dirección desde el banquillo que trasladó Larkin a la cancha, y con un baloncesto totalmente compacto y firme. En mi opinión fue uno de los mejores partidos del equipo esta temporada.

Creo sinceramente que desde el partido de Vitoria con el Armani MIlán, el equipo ha retomado ritmo y ha recuperado sensaciones. Hemos conseguido elevar el nivel defensivo, mostrarnos serios y ordenados en ataque, y con ellos sacar varios partidos importantes, como Milán, Valencia y Fenerbahce.

Y ahí es donde aparece uno de los dos nombres propios que menciono en el título de este post. De Toko hay que decir que le hemos echado en falta mucho más de lo que podríamos pensar en el momento que se lesionó. Un jugador muy importante para el Baskonia, que hace muchas cosas, como su juego de espaldas al aro, su fuerza física, y que aporta mucho carácter y cohesión al grupo.

Fuente: Euroleague.net
Fuente: Euroleague.net

Su retorno ha coincidido con la recuperación en el juego del Baskonia, aunque seguramente no sea esa la única causa. Deberíamos también mencionar a muchos otros jugadores que también están contribuyendo de forma notable en estos partidos decisivos, como es el caso de Jaka Blazic, un jugador que me encanta, y del que no entiendo su (a mi juicio) excesiva dosificación de minutos.

Pero con el subidón del partido en Estambul, nos llegó el sopapo de la inesperada derrota dominical en MANRESA. Un partido que se presentaba en medio de dos auténticos partidazos entre dos de los mejores equipos europeos, como son los turcos y el CSKA, próximo visitante del Buesa Arena este próximo viernes.

Con todos mis respetos para Ibón y los suyos, creo que no es justificable una derrota ante un colista de Liga y mostrando unas sensaciones tan pobres. Desconozco si fue una mezcla de falta de motivación, cansancio, o qué pasó, el caso es que se perdió un partido que no se debería perder nunca. Pero de la misma forma, creo que tampoco hay que darle mayor importancia ante semejante tropiezo, y hay que pensar ya en los rusos.

Fuente: piratasdelbasket.net
Fuente: piratasdelbasket.net

Porque este viernes llega a Vitoria el todopoderoso CSKA, uno de los equipos candidatos no sólo a estar presente en la Final Four, sino también a ganarla. Un gran equipo que vendrá al Buesa a ponérnoslo muy difícil, y a disputar un partidazo, que esperemos que se salde con la victoria de nuestro Baskonia.

Necesitamos hacer un partido perfecto, similar al que jugamos en Turquía la semana pasada, y esperar a que Teodosic y compañía no tengan su día. Con el equipo a tope, y jugando en casa, se les puede ganar. Y debemos evitar pensar en el partido de ida, en el que encajamos una derrota contundente por 112-84. Confío en que vamos a ver un buen Baskonia este viernes, en la línea de las dos últimas semanas (Manresa mediante).

Aquí se podría abrir un interesante debate acerca de las dos competiciones en las que está inmerso el Baskonia, y la prioridad en los esfuerzos que se realizan en una y otra liga. Porque creo que está claro que Euroliga está por encima de todo, por motivos evidentes, y que es la máxima prioridad.

Este año hemos arrancado así, pero creo necesario, y seguro que se sopesará próximamente sobre todo en Liga Endesa, un replanteamiento del sistema de competición, número de equipos y demás variables que afectan al día a día de los equipos inmersos en competición europea. Este es un tema delicado, que no afecta por igual a todos los equipos, que dará mucho que hablar, y que podremos abordar en próximas ocasiones.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Y de los 5 nombres del título, me falta comentar alguna cosa sobre Andrea Bargnani. Es evidente que su rendimiento en términos generales está dejando mucho que desear, y que el número de partidos en blanco por problemas físicos es muy importante.

Además, el equipo está acostumbrándose a jugar sin él, y sobre todo, haciéndolo bien cuando no está, con una sensación de grupo muy importante en su ausencia. Y también hay que tener en cuenta que su salida ha supuesto la entrada en Liga Endesa de Blazic, que no está desaprovechando la ocasión y está volviendo a mostrarse como una gran alternativa.

No obstante, espero y confío en que se recupere de esta lumbalgia y pueda incorporarse de nuevo al equipo. El final de temporada que tenemos por delante será muy duro, con muchos partidos decisivos, y toda ayuda es poca. Creo que necesitamos a todos los jugadores a pleno rendimiento, Bargnani incluído, y que ya habrá tiempo en Julio de hacer balance y de tomar medidas en consecuencia.

Lo que queda se avecina a partir de ahora es la parte más interesante y apasionante de la temporada. Llegan los 5 últimos partidos de liga regular en Euroliga, con el corte en el octavo puesto como referencia principal, y con unos cruces muy jugosos, puesto que el premio por superarlos es una plaza en la Final Four. Y también está en juego la clasificación para los play-offs de la Liga Endesa, que tenemos que conseguir en la mejor posición posible. En definitiva, está todo en juego.

Confío en que el juego del equipo siga mejorando y subiendo en prestaciones, que incorporemos a todos los jugadores de la plantilla, y que disfrutemos con un gran baloncesto y de unos grandes partidos que disputaremos en próximas fechas. Entramos en la etapa decisiva!!

Aupa Baskonia!!