
Sin tiempo para pestañear, nos vemos inmersos en plena temporada 2016-2017, en lo que hasta el momento es un gran balance del Baskonia, tanto en Liga Endesa, como en Euroliga. Estas primeras semanas de competición, ya han servido para ver cosas, para ver el estado de forma de los jugadores, para empezar a vislumbrar lo que puede ser el equipo, y para quedarnos con las primeras sensaciones.
En la parte deportiva, hasta el momento los resultados han acompañado en las dos competiciones. Qué pena de tiro libre de Hanga en el Palau…, hubiera sido una auténtica campanada, y además unos días después de que nuestro querido Alavés hubiera hecho lo mismo en el Camp Nou…. Pero no pudo ser, y al final la prórroga se decantó del lado culé.
En cualquier caso, como digo, tenemos motivos para estar contentos y muy satisfechos de lo que vamos viendo. Me gustaría no obstante, realizar ciertos comentarios, y dejar algún tema de debate abierto para todos vosotros.

En primer lugar, y respecto a los fichajes, he de decir que los fijos me gustan. Creo que Larkin, Beaubois, Luz, Voigtmann y Bargnani son un gran acierto todos ellos. Cada uno en su estilo y con unos roles muy claros, pero me gustan.
Creo que Larkin y Beaubois (éste es para mí el mejor fichaje hasta el momento), van a ser una gran pareja de exteriores. Habrá que esperar aún unos días a verlos juntos de nuevo, pero lo poco que se les ha visto en pretemporada fue interesante y promete. Creo que suponen un paso adelante y una mejora respecto a la pareja de bases del año pasado.
A Voigtmann me gustaría etiquetarlo también como un gran fichaje muy del estilo baskonia. Un jugador con mucha clase, con mucho futuro pero resolutivo desde ya mismo, y que va a dar mucho en los años que esté en Vitoria, para luego dar el salto a la NBA. Todo lo que ha jugado hasta ahora, lo ha hecho bien.
De Luz me gusta su templanza, su seguridad subiendo el balón, su saber estar organizando el juego. Un base de los clásicos, de los que da tranquilidad todos y cada uno de los minutos que juega. Y a diferencia del año pasado, en que el estilo de los dos bases era muy similar entre sí, me parece un contrapunto muy interesante a Larkin, en lo que son dos formas de jugar distintas y complementarias.

Y me falta Bargnani. Il Mago. Estos días ya ha comenzado un interesante debate acerca de su juego en las redes sociales. Sin duda su fichaje tiene un porcentaje importante de apuesta. Pero creo que merece la pena jugarla. Andrea ya ha mostrado su doble cara. Una innegable clase en ataque, con una mano muy precisa y un gran tiro exterior, y unas carencias importantes en la lucha interior, en la defensa y en el rebote.
Seguro que estas facetas irán mejorando, pero a mí personalmente me parecen delicadas especialmente en Euroliga, donde le va a tocar lidiar con grandes centers.
Y en este punto es donde quiero abrir un interesante debate, que también ha comenzado a circular por las redes en los últimos días. Es el relativo al (al menos uno), fichaje que falta. Parece ser que la idea es un exterior tirador, tanto del club como de muchos aficionados.
Pero hay otra línea de opinión, entre los que me incluyo, que apostamos por un 5, que aporte kilos en la zona, pelea, rebote… Un pivot clásico que juegue de espaldas al aro. Es cierto que hay muchos interiores, pero también hay muchos exteriores.

A mí me está gustando un montón Akognon. Me lo quedaría para lo que queda de temporada. Y con él, y con Beaubois cuando reaparezca, la parte exterior queda más reforzada, junto con los veteranos Hanga, Blazic y compañía. Y me da pena Cooney, que tras una buena pretemporada se ha diluido por completo.
Hay que tener en cuenta que nuestros dos 5s, juegan más de cara al aro y tirando de tres, que de espaldas. Tanto ellos dos como Ilimane son jugadores que pueden tener problemas en la defensa de pivots corpulentos y fuertes, no tanto en Liga Endesa como sí en Euroliga.
Y también hay que tener en cuenta que para los equipos de Euroliga, esta temporada va a ser especialmente larga y dura. Podemos estar hablando de una temporada con más de 80 partidos, con lo que el llamado «fondo de armario» cobra mayor relevancia.
Como prueba de ello, no hay más que mirar los fichajes de los otros equipos de Euroliga. Se ha reforzado todo el mundo de forma muy importante, para confeccionar unos equipos muy completos y que asustan, con lo que la competición continental este año va a ser un auténtico lujo y la vamos a disfrutar un montón.
Por todo ello, me parece que necesitamos un jugador interior fuerte y peleón. Un center que se parta la cara en la pintura y que sea un referente en la zona.
Indudablemente esta es mi humilde opinión, y hay opciones de que el refuerzo que falta, y que seguramente esté al caer, venga por fuera, pero me parece interesante ponerlo sobre la mesa.

Y por último, quiero destacar el que puede ser un papel importante de los jugadores veteranos como Hanga, Blazic, Tillie y Shengelia, en lo que debería ser una gran temporada para todos ellos, y la interesante apuesta de Sederkeskis, un joven con muy buena pinta por lo visto hasta ahora.
En definitiva, muchas cosas buenas las que empiezan a asomar en el Baskonia de esta apasionante temporada. Nos vamos a atiborrar de partidos, pero la verdad es que apetece un montón.
Dejo en el tintero otros temas para futuros artículos, como la tardía confirmación de la Copa del Rey 2017 en casa, el tema del patrocinador que está por llegar, y que espero que se cierre en breve, o la delicada situación en la que se encuentra Estambul, sede de la próxima Final Four.
Pero de momento, hoy es tiempo de disfrutar con lo visto hasta la fecha. Que siga la racha, y que mañana nos traigamos de Lituania el segundo triunfo europeo.
Los próximos días traerán un calendario de espanto, con muchos partidos a jugar sin apenas tiempo de recuperación. Todo ello es nuevo para los equipos de Euroliga, pero van a darse muchas veces esta temporada situaciones de acabar un partido y salir en avión directos al destino siguiente, sin poder siquiera entrenar entre medias.
Esperemos que no pase factura ese ritmo vertiginoso, y que las rotaciones en el equipo permitan dar el máximo sin acusar el desgaste.
Y por cierto, cómo me gusta el nuevo logo del Baskonia..! Me encanta..!
Hay que seguir acoplando el equipo y trabajando, pero la línea es buena…!
Aúpa Baskonia!!!