BALANCE DE UNA GRAN TEMPORADA

BALANCE DE UNA GRAN TEMPORADA

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

La temporada 2015-2016 llegó la semana pasada a su fin. Y como es lógico a estas alturas, es momento de hacer balance. La primera valoración de forma general es que el Baskonia ha hecho una temporada muy buena y meritoria, por encima de las expectactivas y objetivos marcados al comienzo de la temporada.

Pero además de ello, y creo justo incluir este comentario en el balance general, jugando un gran baloncesto en muchos momentos de las distintas competiciones, con mención especial a la Euroliga. Tras varios años con trayectorias irregulares, el equipo se ha vuelto a colocar en lo más alto del baloncesto nacional y europeo, algo que es de agradecer. Y además nos ha vuelto a ilusionar a muchos aficionados, entre los cuales me incluyo.

Entrando en impresiones más concretas, el Baskonia volvió  a disputar una Copa del Rey, llegando como todo el mundo sabe a disputar las semifinales, tras un complicadísmo partido ante los anfitriones Obradoiro, y teniendo opciones de haber llegado a la final. Una gran Copa con un gran ambiente por las calles de A Coruña, donde disfrutamos los numerosos aficionados allí desplazados.

Fuente: cadenaser.com
Fuente: cadenaser.com

Pero el punto álgido del equipo se produjo en la competición europea. El equipo cumplió los objetivos marcados inicialmente y se clasificó para el Top-16, y además quedó encuadrado en un «grupo de la muerte» realmente complicado.

Y fue ahí donde el equipo dio el mejor nivel, quedando en segunda posición, clasificándose por tanto para el Top-8, y con opciones muy serias también de haber conseguido la primera plaza, que finalmente fue para el todopoderoso CSKA ruso.

Esta serie del Top-16 ha sido espectacular. Victorias de muchísimo mérito, ante grandísimos rivales de lo mejor del basket europeo, y algunos de ellos incluso a domicilio. El equipo jugaba un gran baloncesto y los resultados iban llegando. Hemos visto unos auténticos partidazos en esta serie. Para quitarse el sombrero!.

Pero la gesta no acabó aquí, y el Baskonia arrasó a su oponente en el decisivo cruce, el Panathinaikos griego, al que colocó un contundente 3-0 en la serie, que daba billete directo para Berlín, y para disputar 8 años después una nueva Final Four con los mejores equipos del Viejo Continente.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y aquí también el equipo lo dio todo, y a punto estuvo de plantarse en la gran final. Un partido ante Fenerbahce que también contra pronóstico, lo tuvimos ganado a falta de muy poco…. Qué pena!!! Mucho se ha escrito y comentado de este partido, que se nos escapó cuando lo teníamos…

Por último, y en referencia a la Liga Endesa, el equipo llegó hasta semifinales, pero no pudo con un Barcelona claramente superior, y que llegaba además a la serie con muchas mas reservas que los vitorianos. Unas semifinales de las que faltábamos desde ya hace unos años.

Fuente: abc.es
Fuente: abc.es

La serie ante el Barcelona será recordada para siempre por el canastón de Bourousis en el tercer partido, a falta de 9 décimas, y cruzando el balón de lado a lado de la cancha. Lo reconozco, lo he visto 40 veces…., y no serán las últimas. Increible. El larguirucho de Tomic todavía está buscando el balón… Tremenda la canasta, y espectacular y milimétrico el pase de Hanga casi desde el Bakh.

Por todo ello, me parece oportuno felicitar a todo el equipo y cuerpo técnico. Yo este año he vuelto a disfrutar del Baskonia como hacía mucho. Ha sido una temporada con muchos buenos momentos de un gran baloncesto, con victorias muy meritorias ante grandes rivales. Hemos visto al Buesa Arena vibrar, volcarse con el equipo, hacer la ola, presionar como si no hubiera mañana…., emocionarse!! Qué gozada….!!

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y sobre todo, hemos vuelto a ver nuestra gran seña de identidad: nuestro carácter. Ese carácter que ha hecho que el equipo no haya perdido la cara en malos momentos, que haya peleado hasta el final ganando partidos que estaban cuesta arriba o prácticamente perdidos, que haya peleado y lo haya dado todo.

También ha habido cosas no tan buenas, es lógico. Hemos tenido lesiones diversas y de larga duración, que han trastocado los planes y el rendimiento del equipo. Ha habido jugadores que por el motivo que sea (y esto creo que solo puede saberse a ciencia cierta desde dentro del equipo), no han acabado de entrar en el equipo.

Y sin duda, el equipo ha llegado al final de temporada con la gasolina muy justita, con unas rotaciones reducidas, y con algunos jugadores que redujeron notablemente sus prestaciones respecto a lo que venían ofreciendo en otros partidos.

Y también ha habido debate con el juego de nuestros bases, ambos de un estilo alocado, capaces de reventar partidos a triples y anotar canastas inverosímiles, pero también de desesperar al personal con pases o balones perdidos. Pero en cualquier caso, creo que Peras ha sabido sacar muchas cosas buenas de ellos y minimizar las malas.

En cualquier caso, prefiero quedarme con las cosas buenas del equipo, que evidentemente han sido muchas, como he descrito anteriormente. Y ahora qué? Qué nos espera para la temporada que viene? Mira que los veranos en Vitoria siempre son entretenidos…., pues la pinta que tiene el de este año es tremenda….

Fuente: encancha.com
Fuente: encancha.com

Esta misma semana, Josean Querejeta ofreció la rueda de prensa de balance de temporada. En ella se comunicó oficialmente la marcha de Perasovic al Efes, salida que supondrá una compensación económica para el club. Se trata de un rumor que venía sonando desde la FInal Four, y que finalmente se hizo realidad. A Peras quiero darle las gracias desde aqui por el año que nos ha regalado a todos los aficionados.

El queridisimo Velimir ha vivido tres épocas distintas entre nosotros, una como jugador y dos como entrenador, y en todas ellas ha conseguido dejar una huella imborrable y un recuerdo muy grato que perdurará para siempre. Hemos disfrutado con él y con sus logros al máximo, y eso se lo debemos agradecer. Muchas gracias por todo Peras, y que tengas suerte en tu nueva etapa (excepto si te toca jugar contra Baskonia). Como tu mismo dijiste en su día en la balconada: Errekiskasko!

Y como decía, vamos a prepararnos para un verano intenso. Dijo Josean el otro día que el presupuesto del Baskonia se incrementaba para la temporada siguiente en un 30-40 %, lo cual es una gran noticia. En primer lugar habrá que concretar el nuevo dueño del banquillo, que a día de hoy, sigue vacante.

Fuente: piratasdelbasket.net
Fuente: piratasdelbasket.net

En segundo lugar, a concretar las piezas fundamentales, con la renovación de Bourousis como punto principal. Ojalá. Pero también el resto de la plantilla.

Veremos también cómo queda esa opción de segundo equipo en Leb-Oro. En mi opinión, una buena baza, y estratégicamente para el club algo imprescindible en esta nueva temporada. Hay que tener en cuenta que en temporadas en las que se rondan los 70 partidos (como ésta), el equipo ya llega justo. Para el año que viene se habla de unos 90. Por tanto, la opción de ese segundo equipo es necesaria.

El Baskonia tiene un grupo de 6-8 jugadores en formación interesantes a corto plazo, que andan repartidos por otros equipos. A ellos se podrían unir otros jugadores contratados para completar un buen equipo en la segunda categoría nacional, con opciones a entrar en el primer equipo, entrenados en Vitoria y controlados directamente por el equipo técnico del club. De esa forma, sí sería posible llegar a ese número tan elevado de partidos.

Pero además de ello, este verano habrá que concretar también aspectos meramente económicos, como la opción de un nuevo patrocinador, la entrada en vigor de las nuevas condiciones monetarias de Euroliga, etc. Todavía hay mucho en juego a día de hoy, pero Querejeta y su equipo, seguro que consiguen las mejores opciones posibles en este aspecto.

Fuente: ccaa.elpais.com
Fuente: ccaa.elpais.com

Y para los VTVs (vitorianos de toda la vida), todo ello se junta con el Deportivo Alavés, que también se suma a los alicientes deportivos de esta nueva temporada, con un ilusionante ascenso a Primera División que nos permitirá ver de nuevo a los grandes equipos y a los grandes jugadores de esta liga en Mendi. Estoy seguro que este equipo también irá paulatinamente subiendo prestaciones y consolidandose en primera.

En definitiva, y ya para terminar, no sé qué tiene este maravilloso deporte del baloncesto y el Baskonia en particular, pero el caso es que siempre consigue sacar muchas cosas buenas de dentro de mi. Este año me lo he pasado genial viendo a mi equipo, y espero que el que viene, sea igual o mejor.

Y quiero dejar para el final, una mención a un partido que fue muy especial. La celebración del 20 aniversario del título de la Recopa fue algo muy bonito y emotivo. Ver de nuevo en Vitoria a Rivas, Nicola, Millera y compañía resulto sencillamente un recuerdo lleno de emociones. Y encima se adornó con una tunda de 46 puntos a nuestros vecinos. Con mucho cariño y sin acritud, pero tenía que decirlo….

Felices vacaciones a todos, y volveremos a ver de nuevo al Baskonia en Septiembre, con un equipo distinto, pero seguro que igual de ilusionante. Yo confio en Josean y en la gestión que año tras año hace con este equipo, para colocarlo en lo mas alto. También al presi, muchas gracias por todo.

Aupa Baskonia!!!

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com
4 claves para un título

4 claves para un título

Llega la copa del Rey, y llega con el Baskonia luciendo una sonrisa de oreja a oreja. La sonrisa es fruto del trabajo, del esfuerzo de un grupo por superarse y ser competitivo, pero… ¿Cuales son las claves de este Baskonia que hacen que muchos lo cataloguen de favorito a llevarse el título? Intentamos resumir en cuatro claves el momento actual del Baskonia de cara a la Copa. Y no, no incluiré en estas tres claves dos nombres propios. Y no porque no sean claves, que lo son, sino porque estas dos claves, las podéis leer en cualquier sitio…

No incluiré a Bourusis. Y no lo incluiré, porque si el Baskonia gana la Copa, el MVP será él. No necesito ni ver los partidos. Sé que hará dobles figuras en puntos y rebotes, que probablemente será el máximo asistente del equipo y sé que recibirá los balones más importantes en los momentos duros. Además sin ninguna duda. Tampoco incluiré a Bertans… No lo incluiré, porque es evidente que es uno de los talentos más importantes de Europa, y ya ha demostrado que está en forma. Si Bertans quiere un buen escaparate para demostrar que ha vuelto y que puede ser una estrella en la NBA, aquí la tiene!

Baskonia-Copa

Sentadas las bases, voy a hablar de las cuatro claves que considero fundamentales para que Baskonia se lleve esta Copa del Rey:

 

  1. Ritmo. No se si es el factor más importante, pero desde luego es fundamental. El Baskonia ha encontrado en Adams y James probablemente la pareja de bases más solventes de la liga. Acepto todas las críticas que se me quieran hacer a la falta de pausa, a la falta de pase, a la falta reselección de tiro y a todas las faltas que se les quiera colgar a esta excelente pareja, pero sus virtudes sobrepasan sus defectos, y en conjunto, los bases baskonistas han dado muchísimas más alegrías que tristezas al equipo este año. Gasolina para apagar el fuego, esto funciona gracias a que le resto del grupo les sigue, en especial Hanga, Blazic y Causeur. Además, la incursión de Bertans ha sido un nuevo punto de gasolina. Si el Baskonia coge velocidad de crucero, no hay equipo en Europa que le siga.
  1. Defensa. El Baskonia se ha convertido en el Olympiakos de la ACB. Su defensa, bordeando el oscuro límite de la falta, su capacidad intimidatorio bajo los aros, con Ilimane y Hanga como estiletes, su atención a la línea de pase, con Blazic y Causeur haciendo sangre, su presión a la subida de balón desde la línea de fondo y su dureza y contundencia en la defensa al 1×1 interior es francamente admirable. Sello Velimir Perasovic. Y esto no depende de que la pelota entre o no. Esto sólo depende de la actitud del grupo, y en una Copa, la va a mostrar. Jugar contra el Baskonia volverá a ser un calvario para quien ose ponerse delante.
  1. Acierto. El Baskonia, como todos, depende mucho de su porcentaje de acierto exterior para superar sus partidos. El baloncesto es un juego de precisión, y la lectura de los partidos así como la confianza para la defensa a veces es cuestión de milímetros. En este sentido, vimos como el día de Murcia la pelota no entraba, y desde ese momento, todo lo demás se pone en jaque. Otros Baskonias cavarían su tumba por la falta de acierto. Este tiene otras armas, y es capaz de montar su defensa sin acierto, por lo que es posible que ante Obradoiro, independientemente de que se acierte o no, el partido sea competido en todo momento. Eso si, para intentar asaltar la Copa, hará falta acierto. Sin él, podemos despedirnos de la gloria. Nuevamente el factor Bertans irrumpe en esta ecuación como un elefante en una cacharrería. No sólo incrementa la amenaza y el acierto desde la línea de tres, sino que condiciona completamente las defensas del equipo rival.
  1. La baja de Toko. La diferencia entre jugar con Bertans de 4 o con Toko, es el consumo de balón. Jugando con Bertans, el Baskonia fluye… Bertans no echa el balón al suelo. Recibe y tira/pasa y busca el lado contrario. El único jugador que retiene dentro será Bou, jugando de base al poste bajo. El equipo con Bertans es más rápido e imprevisible. ¿Por qué echamos de menos entonces a Toko? Porque es el jugador clave para jugar un partido “incómodo” para el equipo. Toko es el único jugador del equipo, aparte de Bou, con capacidad para anotar al poste bajo. No hay más. Tampoco hay jugadores con la verticalidad de Toko desde el poste alto. Si el Baskonia fluye, no lo echaremos de menos… Pero si Madrid, Valencia o Barça nos llevan al barro, a un partido sin ritmo ni acierto, nos acordaremos de Toko y nos acordaremos muchísimo. ¡Esperemos que no ocurra!

 

Como se suele decir… ¡¡¡Que arranque esto ya, por favor!!! ¡¡Aupa Baskonia!!

SUBIDON DE ADRENALINA…

SUBIDON DE ADRENALINA…

Fuente: baskonia.elcorreo.com
Fuente: baskonia.elcorreo.com

Todavía tengo en la cabeza las imágenes del partidazo baskonista del viernes. Del asalto literal al feudo de uno de los grandes equipos de Liga Endesa y de Euroliga, y uno de los candidatos a participar en la F4.

Pero los catalanes se encontraron con un gran Baskonia. Un equipo vitoriano que nos está volviendo a acostumbrar mal a sus fieles, puesto que esta temporada estamos pudiendo ganar a equipos como Barca, Madrid, Olimpiakos, Efes, CSKA… Quién lo iba a decir hace apenas unos meses!!!

El partido de la capital Condal abría un cuarteto de partidos espeluznante, con visitas en Euroliga a Barca y Madrid de forma consecutiva, y con partidos en liga doméstica ante Murcia, y ante la revelación de esta temporada, el Valencia de nuestro amigo Saneme.

Fuente: baskonia.elcorreo.com
Fuente: baskonia.elcorreo.com

Lamentablemente, ayer domingo el equipo acusó de forma notable el cansancio acumulado del partido anterior, jugado en menos de 48 horas, y no pudo con los de Katsikaris. Pero esa derrota no empaña el partidazo del viernes en Barcelona.

En lo que llevamos de temporada ya se están viendo claramente algunos de los mimbres de este equipo, con un enorme Bourousis impartiendo cátedra dia si y dia también, y con una buena dirección de Perasovic.

Como era previsible, este grupo de Euroliga que nos ha tocado, está siendo muy interesante. La clasificación está apretadísima en este momento, pero además es muy probable que acabe de forma similar, con clasificaciones de un equipo u otro en función del average. Así que las 3 victorias que lleva el Baskonia tienen a día de hoy un gran valor.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

Y la semana que viene tenemos otro partido especial, ante el Madrid de Laso y Chapu. Otro partido, que de ganar, reafirmará notablemente la candidatura del Baskonia al Top-8. Estaremos allí para verlo en directo.

Tenemos muchos motivos para estar contentos con este equipo. Está haciendo lo que siempre hemos dicho que queremos que haga: pelear. Es cierto que hemos perdido un partido en Murcia que permite al Madrid igualarnos en la clasificación, pero a pesar de ello, creo que la temporada de los hombres de Peras está siendo más que meritoria.

Con la clasificación para la Copa conseguida como cabeza de serie, el complicado Top-16 de momento en posiciones de corte, y con una buena 4 plaza en Liga Endesa, la temporada y las sensaciones que estamos viviendo son buenas.

Fuente: baskonia.com

A toda esta situación, se ha unido sin embargo hoy una mala noticia, que es la lesión de Shengelia. Sin noticias oficiales aún sobre los plazos de recuperación, este contratiempo trastoca ligeramente los planes de Peras.

Habrá que esperar unos días para saber más, lo mismo que de la evolución de Bertans, un jugador que tras un largo periodo de recuperación, volvió el viernes a disputar unos minutos como baskonista.

En definitiva, seguimos viviendo unos momentos muy intensos y apasionantes con el equipo este año. La semana que entra, presenta dos auténticos partidazos, ante Madrid y Valencia. La exigencia es máxima en ambos.

Se admiten apuestas….Ganaremos los dos? Podremos con esta apuesta? Colocarnos en Euroliga con otro partido a domicilio ganado sería un paso importantísimo, y romper la imbatibilidad del Valencia, un aliciente también muy especial.

Pero para ello, habrá que pelear nuevamente muy duro. Y este Baskonia, puede hacerlo, claro que si.

Aupa Baskonia, y a por ello. Que podemos.

 

 

EL ROMPECABEZAS DE BERTANS Y LOS 15.544

EL ROMPECABEZAS DE BERTANS Y LOS 15.544

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Sin duda, el Olentzero, Papa Noel, los Reyes Magos, e incluso el mismísimo Ratoncito Pérez, han pasado este año por el Buesa Arena dejando un buen saco de regalos. Todo ello será consecuencia de un buen trabajo de todos los implicados, pero está claro que han traído, entre otras cosas, mucha ilusión a los incondicionales del Baskonia.

Hoy quiero comentar básicamente dos temas, el caso Bertans y el partidazo del domingo ante los chicos de Laso. Del alero baskonista voy a transmitir básicamente lo que son mis sensaciones, impresiones personales sujetas por tanto a discusión y a valoraciones. Voy a plantear varias cuestiones y diré mi humilde opinión.

Fuente: baskonia.elcorreo.com
Fuente: baskonia.elcorreo.com

De su recuperación han llegado noticias con cuentagotas, y por lo que parece, su retorno ya de forma permanente a Vitoria-Gasteiz, es inminente. La primera pregunta en mente de todos los aficionados es si le veremos jugar de baskonista este año. Yo creo que si.

Esta es la primera gran cuestión. Salvo que los americanos de San Antonio, propietarios de sus derechos en la NBA, vengan improbablemente con el talonario por delante ahora mismo, creo que Bertans jugará al menos este año con nosotros.

Y por tanto, la siguiente y evidente pregunta es: ¿y cómo lo encajamos en el equipo? Aquí se abren varias opciones (habrá más, éstas son las que se me ocurren a mi):

1.- Dar de baja a un jugador no-cupo.

2.- No dar de baja a nadie y ver jornada a jornada quién es el descartado para la Liga Endesa.

3.- Que se produzca una venta de un jugador tercero que deje un hueco.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Desconozco las posibles negociaciones que se estén produciendo en el club. Hace un par de semanas hubo rumores en este sentido acerca de Causeur, el interés del Real Madrid (en su momento para cubrir la baja de Rudy) y de algún club turco, y la finalización del contrato del francés.

Pero sin tener noticias concretas al respecto (aunque todos sabemos que en Baskonia este tipo de noticias saltan cuando menos te lo esperas), creo que la opción más probable es la incorporación de Bertans sin dar baja alguna. En Euroliga pueden jugar todos los importantes (la baja sería para Mamadou Diop), con lo cual contaríamos con una nueva e importantísima rotación, que aportaría muchas cosas buenas al equipo.

Y en Liga Endesa, pues sobraría un jugador, que habría que dejar fuera cada partido. Pero de esta forma, hay tiempo para ir viendo la evolución de Bertans, su recuperación, su nivel de juego, su integración en el equipo y en los sistemas de Peras….

Fuente: kirolexpres.com
Fuente: kirolexpres.com

Y descarto la opción de la baja definitiva de un jugador, porque no veo clara la opción. Los 4 jugadores cupo no pueden faltar (Shengelia, Corbacho y los hermanos Diop), por lo que la china se reparte entre el resto. A priori Planinic es un jugador que está dando un nivel inferior al resto, por lo que se podría pensar inicialmente en él, pero sería un problema en el caso de cualquier contratiempo físico de Bourousis.

Y que conste que a mi este jugador me gusta, y creo que tiene mucha capacidad de crecimiento y potencial importante a medio plazo. Y del resto, creo que están aportando todos muchas cosas importantes para el equipo, y una baja a media temporada, por un jugador que viene de una lesión doble, sería una apuesta muy arriesgada.

Supongo que será cuestión de poco tiempo más la resolución de este rompecabezas. Y me despierta mucha curiosidad saber hasta qué punto puede suponer Bertans una aportación decisiva, si llega en condiciones. Daría mucho tiro exterior y sería un gran peligro para los defensores rivales, y a su vez reforzaría ese equilibrio fuera-dentro, condicionado totalmente por el estado de forma (de gracia mejor dicho) de Bourousis. Interesante.

Y como segundo punto del orden del día, quiero hacer una mención al partido del domingo. Pero no al partido en sí (fue un gran partido, un gran triunfo….), sino a los 15.544 espectadores que estuvimos allí.

imageLa verdad es que me gustó mucho ver de nuevo el Buesa asi. Récord de asistencia en Liga Endesa, con el pabellón lleno hasta la bandera, pero sobre todo con mucha ilusión en todos nosotros. La gente animando, chillando, apoyando al equipo, bailando…., qué gozada!

Y lo mejor de todo es que este subidón emocional llega a las puertas del Top-16 en casa, con unos auténticos partidazos con varios de los mejores equipos de Europa por venir. El primero, el campeonísimo Olimpiakos de Spanoulis y compañía. Ya tengo ganas de volver al Buesa!!

Fuente: eitb.eus
Fuente: eitb.eus

Creo y espero que el partido del domingo va a suponer el retorno de un número importante de aficionados al pabellón. Lo más importante de toda esta historia es que el equipo ha vuelto a ilusionar. Volvemos a ser un equipo potente, capaz de ganar a los grandes de Liga y Euroliga, y capaz de transmitir buenas sensaciones, como están demostrando. Y que siga así….

Así que mientras llega Bertans, vamos a centrarnos y a disfrutar de lo que está por llegar, que es mucho y de mucho nivel. Yo confío en Peras y en el trabajo que está haciendo con el equipo, y aunque hay puntos de mejora y momentos en el que el equipo ha bajado el nivel, me gusta la pinta que tiene esto.

El jueves hay que volver a darlo todo en Euroliga. En el grupo de la muerte, empezar con 2-0 no sería mala. Nada mala….

Y de la Copa, y de los equipos que se clasifican y de los que se queden fuera, ya hablaremos otro día. En 3 jornadas en concreto.

Gracias Baskonia por darnos estos momentos.

Aupa Baskonia.

 

Ser imprevisible es mejor

bou-james0--575x323

Casi en el primer tercio de la temporada, los resultados están avalando la progresión y la identidad del Laboral Kutxa Baskonia. Recupero el artículo que publiqué ayer martes en la edición digital de El Correo Álava. Espero que os guste.

A los ojos del cuerpo técnico de cualquier equipo, la enjundia del siguiente partido comienza con el análisis y la previsión del rival. Una de las características del basket moderno es la irrupción del scouting: ese análisis minucioso del equipo contrario, la visión de varios partidos anteriores, los movimientos más frecuentes del equipo, las situaciones especiales, los cambios y las rotaciones, las fortalezas de un jugador y los puntos débiles del conjunto. El scouting evoluciona además con los datos estadísticos hasta convertirse casi en ciencia. Pero hay algo que hace estallar en pedazos todo ese inmenso trabajo: el basket se juega siempre en un escenario donde los jugadores toman decisiones en décimas de segundo y donde lo imprevisible muchas veces acaba de imponerse sobre la previsión inicial. Si algo hemos de ser conscientes de este nuevo Laboral Kutxa, hasta este momento, es su capacidad de destrozar las previsiones del equipo contrario, con un extraordinario resultado: a un paso del Top16 (antes de lo previsible), en los puestos de cabeza de la Liga Endesa y también en la parrilla de salida hacia las posiciones de privilegio para la próxima Copa del Rey 2016, en A Coruña.

Lo mejor de las expectativas es que radica en tus manos la posibilidad de superarlas. Al inicio de esta temporada, la historia pasada nos situó en un estado de cierta prudencia que autodefinimos como «la realidad»: a ver qué nos da esta plantilla. Pero da la impresión que tanto en el vestuario como en la cancha de entrenamiento, la única expectativa y misión de este Baskonia es mejorar día tras día, adecuar las características de cada jugador al libreto de estilo de Perasovic y hacer de cada partido un verdadero desafío por superar el anterior. Los resultados están ahí: 6-1 en la Liga Endesa y 4-2 en Euroliga; todo está al alcance de las manos, superando las expectativas iniciales.

Hay 3 grandes razones para comprender esta situación:

a) Este Laboral Kutxa Baskonia rompe los tópicos clásicos de los equipos: donde las estructuras de muchos equipos actuales pasan por reforzar más el puesto del tirador, los treses y los falsos cuatros, el Baskonia cimenta su estado por la presencia de un 5 clásico y atípico al mismo tiempo: Bourousis. La estrategia en la pintura pasó del pasado juego de espaldas a las continuaciones del poste tras el pick&roll (juego de 2×2 tras bloqueo directo) y al mate tras la asistencia en una penetración. El Baskonia recupera aquel juego de espaldas, pero con un matiz. No es tanto el peligro de poder anotar desde el poste bajo sino captar la suficiente atracción de la defensa contraria para generar ventajas en el lado contrario y exprimir por tanto el juego sin balón del resto del equipo. Bourousis anota y Bourousis asiste y distribuye. Además, su juego interior también se sitúa en el poste alto: puede tirar de 3, cambiar el balón de lado y asistir interior a la ventaja de la rapidez de los 4, en especial Tillie e incluso Diop. El eje del ataque del Baskonia ha desplazado el bote por la preponderancia del pase y el juego sin balón, protagonizado en especial por su poste principal: Bourousis. Clásico y rompedor al mismo tiempo.

b) Sin ser un equipo con especialistas, cualquier jugador, reitero, cualquier jugador es capaz de anotar. Los bases tiran, los aleros tiran, los postes tiran. Y anotan, claro. Los bases penetran, los aleros penetran, los postes penetran. Los bases asisten, los aleros asisten, los postes asisten. Cualquiera. Con unas características así, el scouting se vuelve muy simple y desconcertante a la vez: cualquier jugador del Baskonia puede resultar muy peligroso. Si un jugador no está acertado en el tiro exterior, lo cubre provocando un 1×1 para penetrar. Si no encuentro una ventaja en un lado, se busca el lado contrario para empezar de nuevo y buscar una nueva opción de canasta. El peligro viene desde cualquier lado, desde el exterior o desde el interior. En transición o con movimientos hasta el límite de la posesión. Las preguntas son entonces: ¿Quién, cuándo y desde dónde?. Absolutamente imprevisible.

c) Los bases. Acostumbrados a etiquetar comportamientos para comprenderlos mejor, seguimos buscando calificativos para describir a Adams y James. ¿Bases puros? ¿Bases anotadores? ¿Bases desbocados? ¿Bases pasadores? La respuesta puede ser un «de todo un poco» pero lo que sí es cierto es que el equipo rival es consciente de que cualquiera de estos dos jugadores pueden desequilibrar en cualquier momento del partido, tomar una racha de acierto continuada y encontrarte en el marcador con una distancia no esperada. Sin ser especialmente intensos, son capaces de cambiar el ritmo de rápido a muy-rápido en cualquier momento. Sin ser especialmente defensores, su actividad tanto en piernas (James), como en brazos (Adams), hace que el base contrario proteja el balón con más cuidado de lo normal. Si tuviéramos que sintetizar a este Baskonia en un cromo, los bases serían sus protagonistas.

Intensidad defensiva

Hay un matiz más que se torna importantísimo en este Laboral Kutxa Baskonia: su intensa capacidad defensiva. La defensa no es únicamente cuestión de actitud, sino también de conceptos defensivos. La agresividad y la movilidad de sus jugadores, especialmente los exteriores, hace que este Baskonia provoque errores en el equipo rival, liderando la estadística de recuperaciones en ACB. Este hecho no es fruto de la casualidad: agresividad, líneas de pase… pero sobre todo movilidad y rapidez de movimientos coordinados, son las claves de esta defensa, personificada especialmente en Hanga y Tillie. Dos jugadores capaces de defender en cualquier posición, anticipándose al movimiento del rival, protegiendo con rapidez los espacios centrales del equipo y ayudando al rebote defensivo del equipo. Después, con el balón en las manos, llega el momento de la velocidad del equipo: romper el balance defensivo antes de llegar al ataque, correr con 4 hombres a la vez y ocupar los espacios en busca de la mejor opción.

A punto de llegar al primer tercio de la temporada, aún es pronto para ir definiendo sorpresas y decepciones, pero quien más y quien menos ya reconoce a este Baskonia como la agradable sorpresa de la temporada. Independientemente de los resultados, que son de notable alto, lo que sí es destacable es que para un equipo, cualquiera que sea su condición y competición, el Baskonia vuelve a ser ese rival incómodo, peligroso, intenso y de ritmo alto. Y sobre todo es un rival contra quien hay que poner todos los sentidos y más para poder, al menos, equilibrarlo, siendo consciente de que aunque sepas sus fortalezas, nunca sabrás por dónde puede venirte la siguiente amenaza. Ésa es la gran virtud de este equipo, pero no la única. Si a esto se le une que hay dos piezas más por complementar este grupo, Shengelia casi recuperado, y Bertans a punto de volver a Vitoria-Gasteiz, a poco que el equipo mantenga estas señas de identidad, aprenda de cada situación del juego, por dura y comprometida que sea, y cómo no, que las victorias ayuden a acelerar esta progresión, los objetivos y las expectativas iniciales se verán superadas. Más aún.


La foto es de El Correo Álava, de Igor Aizpuru