LLEGA LA FIESTA DEL BALONCESTO. 8 EQUIPOS, 1 AFICIÓN!

LLEGA LA FIESTA DEL BALONCESTO. 8 EQUIPOS, 1 AFICIÓN!

Qué es para ti la Copa del Rey de Basket? Un evento deportivo? Una fiesta donde compartir una preciosa afición con un montón de gente igual de chalada que tu por este deporte? Las dos cosas juntas?

Siempre se ha hablado de los 8 equipos en liza, de las 8 aficiones… El primer año en Gran Canaria dio paso si embargo a otro conocido eslogan: «8 equipos, 9 aficiones», por la presencia masiva de aficionados baskonistas sin estar presente el equipo. Pero siendo justos, creo que la mención más justa sería «8 equipos, 1 afición!».

Verdaderamente, y en lo baloncestístico, se trata de uno de los grandes momentos de la temporada. Unos días especiales en los que la competición, la afición por el deporte, y la mezcla de aficionados disfrutando todos juntos, son unas señas de identidad ya muy interiorizadas para todos los que año tras año tenemos la oportunidad de disfrutar.

Somos capaces de estar fuera del pabellón todos juntos compartiendo anécdotas, piques sanos, cantando, y bailando, y al rato entrar al pabellón y como en el chiste, con OR-GA-NI-ZA-CION, cada uno a su sitio a animar a muerte a su equipo. Y a la salida, de nuevo todos de cañas, sin importar la mezcla.

Fuente: marca.com

Porque los playoffs de Liga, y la Euroliga con su imponente Final Four al frente, sin dejar de ser grandes momentos de la temporada, ven como lo deportivo y lo que atañe a cada uno de los clubs implicados predomina y manda sobre lo demás.

Pero la Copa…., la Copa es distinta. Se juegan los partidos, y allí es muy importante ganar, por supuesto, porque todos la queremos ganar. Y llegamos todos con un montón de esperanzas depositadas en este titulo oficial.

Pero al mismo tiempo cobran importancia otras muchas cosas. Son cuatro días en los que la fiesta del basket toma las calles de la ciudad que sea, da igual. Cuatro días en los que las bufandas de los equipos se pueden mezclar, se mezclan, en cada bar, en cada calle, en cada plaza.

Cuatro días en los que puedes decirle a los aficionados del equipo rival que esa misma tarde les quieres ganar como sea, y que te vas a dejar los pulmones en el intento, y acto seguido preguntarles si quieren tomar una cerveza, que hay muchas anécdotas y situaciones con el baloncesto de por medio, que quieres compartir con ellos, y ellos contigo.

Cuatro días en los que sacarte miles, millones de fotos con aficionados de cualquier equipo, no sólo de los 8 que jueguen el torneo ese año. Da igual.

Fuente: superdeporte

Yo siempre me pregunto cuál es el santo motivo por el que esta competición ha llegado a ser así. Y nunca obtengo la respuesta verdadera. Supongo que por muchos motivos, y gracias a mucha gente que ha contribuido a ello. Y espero que siga asi mucho tiempo, que podamos seguir disfrutándolo e incluso transmitiéndolo a nuestros hijos.

Recientemente además, se ha sumado a la fiesta un evento especial: la kalejira. Recuerdo cómo surgió todo…. que fue de la forma más inesperada, como surgen estas cosas, en la Copa de Gran Canaria, aquella en la que no llegó el equipo,

Unos pocos locos vestidos de blusas y neskas, otros disfrazados, con el paseo de las canteras de fondo, un poco de música charanguera para dar ambiente en un día soleado antes de comer, unas cuantas cervezas, y muchas ganas de fiesta.

Fue muy divertido el momento en el que un jubilado alemán, residente en la isla, se acercó a preguntar quién pagaba todo aquel jaleo. Tras explicarle que era simplemente espontáneo y que eramos todos aficionados al basket y a una competición que se estaba jugando alli, dijo que quería contribuir a la fiesta, y puso dinero para el bote, «para las cervezas» dijo. A su salud!

Pero esas horas de Paquito el Chocolatero, de traineras en el paseo, de disfraces, de bailoteo, de diversión, de baño en la playa, e incluso de saludo amistoso a Sito Alonso (que pasaba por allí siendo entrenador de Bilbao Basket y cuando aún no había entrenado al Baskonia), supieron a poco, y sembraron un bonito gérmen que al año siguiente creció y de qué manera.

Una iniciativa muy bonita, cuidada y gestionada por aficionados y para aficionados, con el único objetivo de divertirse y compartir esa diversión con todo el mundo, que se hizo mayor de golpe en A Coruña, que siguió creciendo en Vitoria, en Gran Canaria de nuevo (y esta vez con equipo y con toda la familia!), y que este año promete nuevamente.

A Lorena, Kakun, a Walter (qué grande eres amigo…), al Baskonia, a Endesa, a todos los ayuntamientos por los que ha pasado la kalejira, y a todos y cada uno de los aficionados que han participado en cualquiera de las ediciones, hay que hacerles llegar un agradecimiento enorme.

Porque creo que ese recorrido de apenas dos horas, es algo muy grande, y un ejemplo de que el deporte, la competición, la rivalidad…, pueden ir perfectamente de la mano del bueno rollo, la amistad, la convivencia, y el respeto.

Las pasadas kalejiras guardan muchos y bonitos recuerdos. La fila interminable de aficionados que recorrió las calles de A Coruña, donde los comerciantes y la propia gente salía alucinando a la calle a ver que pasaba ante tal fiesta….. fué algo increíble, y fue la primera kalejira oficial.

Aquella terminó en una enorme trainera con siete ciabogas con tirabuzón, que dió paso a una foto de familia en la Plaza de María Pita, donde se podían contar bufandas de unos cuantos de los equipos ACB, varios de ellos incluso sin presencia en la Copa.

La siguiente de Vitoria-Gasteiz fue….., no se ni cómo describirlo! Nuestra querida Plaza de la Virgen Blanca estaba abarrotada de gente, de aficionados nuevamente de todos los equipos y procedencias, y pudimos contar incluso con los Gaiteros, los gigantes….., qué lujo!

Fuente: VTV

Recuerdo arrancar el recorrido hacia Mateo Moraza y la Kutxi, y ver como las calles no podían absorber a tal cantidad de gente. Fue impresionante. Los vídeos y fotos de los miles de aficionados que inundaron las redes en esos momentos dan fe de ello.

Y la tercera en Gran Canaria empezó con sabor agridulce, puesto que fue la primera que se celebró con el Baskonia ya eliminado. Pero el paseo por Las Canteras, el solete, los carnavales, y en definitiva las ganas que teníamos todos por disfrutar del momento, pesaron mas y ganaron la situación.

Al igual que por las calles de A Coruña, los numerosos turistas que se tostaban al sol en la playa, se quedaron a cuadros al ver tal gentío y tal fiesta apareciendo de la nada e invadiendo el paseo. Un sol, que debió pegar fuerte en la cabeza de alguno de los presentes, que reclamaba sin ningún pudor «el año que viene, la Copa en Cartagena….»

Esa edición tuvo también su momento solidario. Todos recordaremos al gran Walter, alma mater de la kalejira, con un megáfono en una mano, y una bolsa llena de pañuelos en la otra, vendiéndolos para que el dinero recaudado fuera a un fin benéfico como es la lucha contra el cáncer.

En ese momento hubo una situación entre Walter y los aficionados que se repitió numerosas veces. El pañuelo costaba 1 euro, pero se recaudó más dinero de lo que hubiera correspondido, gracias a la aportación desinteresada de mucha gente, que quiso ayudar en mayor medida, y a los que solo se les puede decir GRACIAS!.

Lo que fue una gran idea, se va a repetir este año gracias de nuevo también a Baskonia y a Endesa, y en este caso con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) como destinataria de los fondos íntegros que se recauden con la venta de los pañuelos.

Este año serán azules y llevarán el lema baskonista: «THIS IS THE NORTH», y estoy seguro que los 2.000 pañuelos que llegarán a Madrid, serán pocos para la demanda que suscitarán.

Y para este año, ya está todo preparado, y están confirmados horarios e itinerario. La hora de comienzo, un tanto temprana….., será a las 11:30 en Araba Etxea, en la Plaza de Jacinto Benavente.

De ahí se pasará por las calles Huertas, De Jesús, Lope de Vega, León, y Prado, para acabar sobre las 13:00 en la conocida y recomendable Plaza de Santa Ana.

Un recorrido por el llamado Barrio de las Letras, que ha cambiado originalmente y para la ocasión, los nombres de varias de las calles, que pasan a tomar denominaciones muy conocidas para los aficionados al baloncesto, como el recordado «era campo atrás».

Fuente: marca.com

En la Plaza Santa Ana, la kalejira baskonista culminará con el hermanamiento de las aficiones, de los basket lovers, como denomina Endesa a todos los que nos apasiona el deporte de la canasta.

Y el equipo? No me he olvidado del equipo, aunque pueda parecerlo. Pero hoy he querido dar prioridad a todo lo que sucede de la línea del campo hacia afuera.

Yo siempre soy optimista con el Baskonia, no puedo evitarlo. Siempre creo que vamos a ganar y siempre apuesto por ello. Pero todos sabemos que la Copa es la competición del KO, y que podemos tanto ganar cuando entramos estando mal, como perder a las primeras de cambio siendo favoritos indiscutibles. Y eso precisamente es uno de los alicientes de esta bonita competición.

Fuente: marca.com

Asi que este año, de momento vamos a por la Penya, un equipo que junto con el Estudiantes, me ilusiona verlos por aquí de nuevo. Equipos históricos, que han trabajado la cantera de jugadores jóvenes como nadie en este país, y que han dado muchos grandes momentos en la historia del baloncesto.

Asi que vamos a por el partido del viernes, vamos a disfrutar de la Copa, y vamos a compartirlo con todo el mundo. Y si además, puede ser con unas cervezas de por medio, mejor que mejor. Que dan una alegría….

Y por nuestra parte, Biotzatarrak estará allí como siempre, aportando su granito de arena haciendo lo que mejor sabemos hacer: contribuir a que el ambiente sea el mejor posible y la animación acorde a las circunstancias. Algo que no podríamos llevar a cabo sin todos los aficionados que nos acompañan incansablemente edición tras edición.

Aupa Baskonia, y que gane el mejor. Y que el mejor sea el nuestro, el Baskonia, que ya toca!

Fuente: marca.com

BALANCE DE TEMPORADA. A PENSAR EN LA SIGUIENTE

BALANCE DE TEMPORADA. A PENSAR EN LA SIGUIENTE

Fuente: ABC.es
Fuente: ABC.es

Con el segundo de los partidos de las semifinales en Valencia, finalizaba la temporada 2016-2017 para el Baskonia. Una temporada especial por el nuevo formato de competición en Euroliga, que condicionaba por su exigencia al resto de competiciones, y que en la parte final ha dado la sensación de estar muy cuesta arriba para varios jugadores del equipo.

Mucho se ha escrito estos días en medios de comunicación y en redes sociales acerca de si el equipo había alcanzado o no los objetivos. Pero también acerca de las sensaciones que ha transmitido el equipo, Y para mi es importante separar ambos conceptos.

Si en Octubre nos hubieran preguntado por nuestra idea al respecto de cuáles son los objetivos para el Baskonia, seguramente muchos de nosotros hubiéramos pedido repetir Final Four, ganar o al menos jugar la Final de la Copa, y meternos entre los 3 primeros en Liga. Estos podrían ser unos objetivos bastante exigentes pero que hubieran colmado expectativas.

Fuente: Mundo Deportivo
Fuente: Mundo Deportivo

Con el formato antiguo de Euroliga, otros años se empezaba la competición a un ritmo más suave, disputando una primera fase con algún equipo de los fuertes pero con otros más asequibles, aunque igualmente con viajes complicados.

Sin embargo este año, hemos empezado en Europa directamente en el Top16, jugando con los mejores equipos del viejo continente, y con la obligación de estar totalmente preparados y a buen ritmo desde el primer lanzamiento de balón al aire.

Con estas premisas, creo que hemos podido disfrutar de un bonito estreno de competición, con grandes partidos ante grandes equipos, con victorias de auténtico mérito como por ejemplo las dos ante el finalmente campeón Fenerbahce, y con una gran serie final ante CSKA.

En nuestro particular «palmarés de méritos deportivos» quedará guardada para siempre la victoria que supuso a su vez la mayor derrota cosechada por el gran entrenador Obradovic, el Rey de los banquillos de la cometición europea, en su dilatada trayectoria profesional. Con el título en el bolsillo, seguro que aún se estará preguntando qué pasó aquel día en el Buesa…

Fuente: El Mundo
Fuente: El Mundo

Este cruce de Top-8 ante CSKA nos deparó un pobre resultado (3-0 para los rusos), pero nos dejó la sensación de que pudimos haber ganado los tres partidos, Al final no pudo ser, pero creo que el Baskonia dejó una buena imagen y disputó la serie con mucho mérito,

Por tanto, creo que a pesar de no llegar a la Final Four como el año pasado, el balance europeo del equipo es sobresaliente, Y además, en una competición con los 16 mejores equipos de Europa, esta valoración en Euroliga es si cabe más meritoria.

Y seguidamente nos quedan las competiciones domésticas. En la Copa del Rey, el equipo cumplió en cuartos y no falló ante el Tenerife. Y lo menciono de esta forma porque precisamente el torneo del KO depara estas sopresas a equipos que llegan con la etiqueta de favoritos y que sin embargo pueden verse fuera a las primeras de cambio.

Fuente: RTVE.es
Fuente: RTVE.es

Y en la semifinales ante el Real Madrid se perdió un partido que iba controlado a falta de pocos minutos, pero que se perdió al final, dejando una sensación un tanto pobre, puesto que hubo opciones muy serias de haber podido disputar la final en casa, algo que se nos escapó de los dedos.

Y dejo para el final la Liga Endesa. Una competición en la que finalmente el Baskonia ha terminado en tercera posición. Es en ella donde seguramente yo tenga personalmente más dudas acerca de cómo valorarla.

Durante toda la temporada, estaba claro que la prioridad del club, y por tanto del equipo, era la Euroliga. Y que por tanto los partidos de competición nacional quedaban en segundo plano, apareciendo accidentes como el sufrido en Manresa ante el equipo de Ibón Navarro, por ejemplo.

Pero, al menos en mi opinión personal, eran hasta cierto punto intrascendentes puesto que la alternancia de competiciones y los resultados en Euroliga podrían estar motivando estos bajones en el rendimiento del equipo, y puesto que en Liga Endesa el equipo estaba colocado en media tabla de la zona de playoffs.

Fuente: Diario de Noticias de Alava
Fuente: Diario de Noticias de Alava

El final de la Liga Regular del equipo fue muy bueno, acabando en segunda posición tras una rocambolesca combinación de resultados y un gran sprint final. A pesar de que asomaba el camino dificil, con Barcelona, Unicaja o Madrid como posibles rivales, el Baskonia se encontraba finalmente con una ruta aparentemente más asequible, con el Gran Canaria en cuartos, Valencia o Barcelona en semis, y el Madrid o Unicaja en la final.

Sin embargo en esta parte final de temporada, empezaron a aparecer problemas físicos y bajones en el rendimiento de varios jugadores. Y también una sensación de estar cuesta arriba y con la gasolina justa.

Con Gran Canaria se sufrió mucho. Hasta el punto de que un triple errado de Kuric, su mejor tirador, en una situación inmejorable para él, y a tres segundos para el final del tercer partido, casi nos manda de vacaciones antes de lo deseado.

Fuente: El Correo
Fuente: El Correo

Y en esas llegó el Valencia, Un equipo taronja que había hecho una buena temporada, y que finalmente, excepto en el segundo partido, mostró su superioridad ante el Baskonia, al que dejó sin opciones de victoria.

Finalmente un tercer puesto en la clasificación de la Liga Endesa, que a priori debería ser una buena posición final, pero que dejó la sensación de saber a poco, puesto que muchos de los aficionados pensábamos que el Baskonia era mejor que el equipo de Pedro Martínez, y que deberíamos haber jugado la final.

Este año ha servido también para descubrir a un jugadorazo como Shane Larkin. Al parecer el club ha hecho llegar una propuesta de renovación por tres años al base americano, que esperamos que sea aceptada.

De Larkin recordaremos muy buenos momentos esta temporada, no sólo a nivel individual, que también, pero sobre todo haciendo jugar a sus compañeros, repartiendo asistencias, y cargando con la responsabilidad de dirigir al equipo durante muchos minutos por partido.

Y también fué suya la que quizás sea la jugada más espectacular de esta temporada, en forma de un tremendo alley-hoop a pase de Laprovittola, que nos dejó a todos con la boca abierta.

Fuente: Gigantes del Basket
Fuente: Gigantes del Basket

También me parece interesante destacar la aportación de Voighmann, pese a que su juego ha ido de mas a menos a lo largo de los meses. Creo que es un jugador joven con una proyección tremenda, y estoy seguro que va a consolidarse el año que viene y a mejorar prestaciones.

También quiero mencionar a Beauvois, un jugador de aspecto imperturbable, que sonríe únicamente si le haces cosquillas, y que creo que no ha podido demostrar el juego y la calidad que atesora. Espero que este primer año haya servido de adaptación y que el año que viene rompa.

Vamos a tener sin duda un verano entretenido, como acostumbra a vivir año tras año el Baskonia. Primero se deberán concretar las salidas de los jugadores que vayan a salir, y también deberá decidirse si Sito Alonso vuelve a estar en el banquillo baskonista o si deja paso a otro entrenador.

Yo valoro muy positivamente las continuidades tanto de los jugadores como de los entrenadores en estos equipos. Creo que uno de los factores decisivos para construir un equipo campeón y que consiga títulos es constituir un bloque sólido y estable durante varias temporadas.

Fuente: Baskonia
Fuente: Baskonia

Y por este motivo, yo sí que apostaría por la continuidad de Sito Alonso. Seguro que habrá habido cosas mejorables en su gestión deportiva, pero también las ha habido buenas durante muchos momentos de la temporada, y creo que merece la pena su continuidad. Me parece mejor opción que apostar por comenzar de cero desde el banquillo.

Y también durante estos días estamos viendo ciertos movimientos en los jugadores, como el anuncio de la renovación de Toko (a mi juicio muy importante), el anuncio del fichaje de Timma, o las noticias acerca de Vildoza y su interesante estado de forma. Y rumores, muchos rumores.

Pero en las fechas en las que estamos, todavía este puzzle tiene demasiadas incógnitas. Estamos aún en Junio, y esta carrera de obstáculos necesaria para construir un equipo, no ha hecho más que empezar.

Fuente: El Correo
Fuente: El Correo

Como cada verano, estoy seguro que el Baskonia va a hacer un esfuerzo por traer los mejores jugadores posibles, y que nos va a volver a ilusionar. Porque al menos a mi, todos los años me acaba ilusionando, y me deja siempre con muchas ganas de ver al equipo empezando a entrenar de nuevo y a jugar partidos, aunque sean amistosos.

Creo también interesante comentar que el club pasa ahora mismo por un gran momento de forma en el aspecto económico. Indudablemente la buena trayectoria de este año pasado del Alavés, con su asentamiento en Primera, la final de Copa, los ingresos por televisión, patrocinios, taquillas…, etc., suponen un pilar tremendo para la estabilidad del club, a lo que hay que sumar toda la parte correspondiente al Basket (TV de Euroliga, taquillas, etc.).

Con todo ello, estoy seguro que el año que viene volveremos a ver un Baskonia competitivo peleando por estar colocado en lo mas alto. A veces nos olvidamos muy rápido de lo difícil que es subir, y sobre todo mantenerse, pero sin duda vamos a estar allí.

Espero que los próximos días sigamos teniendo noticias positivas en forma de alguna renovación, o algún fichaje. Y puestos a pedir, que podamos ver de vuelta jugando en casa, a alguno de los dos grandes pivots exbaskonistas que tengo ahora mismo en mente…

Fuente: 20Minutos
Fuente: 20Minutos

Quiero cerrar estas líneas deseando mucha suerte con la operación y con la recuperación al jugador que más ha aplaudido y animado a sus compañeros. Un tío de equipo, un luchador, y una persona de las que tienes que tener siempre en tu equipo. Rafa, espero verte dentro de nada corriendo de nuevo por el pabellón. Ánimo!

Baskonia, este año se acaba, toca pensar, analizar todo bien y reconfigurar el equipo. Pero el año que viene estaremos allí de nuevo.  Y por Dios, que llegue pronto!

Aupa Baskonia!!!!

 

 

LLEGA LA COPA. LLEGA LA FIESTA.

LLEGA LA COPA. LLEGA LA FIESTA.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Estos días se empieza a notar en el ambiente que estamos muchos ya con ganas de Copa. Por mucho que el equipo esté sufriendo en los últimos partidos algún que otro apagón en su juego y en los resultados, como el del pabellón el pasado domingo, la Copa que arranca mañana jueves será otra historia.

Mi compañero de este blog y de fatigas Joseba Sánchez publicará mañana su siempre interesante valoración técnica sobre el estado del equipo y las condiciones en las que llega el Baskonia al torneo del KO, pero yo quiero nuevamente hablar de otras muchas cosas importantes que veremos estos 4 apasionantes días coperos.

Fuente: Baskonia.com

En primer lugar, vamos a arrancar en el Palacio Europa, en la Avenida Gasteiz, que acogerá la Fan Zone Movistar. Un espacio en el que se mezclarán baloncesto con diversión, talleres de showcooking, exposición de fotografías, venta de productos oficiales, exhibición de partidos históricos de la Copa, partidos de esports (League of Legends), la Mini-Copa, charlas-coloquio, etc.

Una de estas charlas será el Clinic AEEB-ACB, que contará con Sergio Scariolo como ponente de referencia, y en el que se hará entrega a Xabier Añua de la Medalla de Oro de la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto, por toda una vida vinculado al baloncesto.

Aunque Xabier comenzó esta pasión deportiva como jugador, fue en su faceta de entrenador donde disfrutó de una etapa más larga y más exitosa, pasando por equipos como el Club Deportivo Vitoria, FC Barcelona, Águilas de Bilbao, Olympique de Antibes, y Caja de Álava, equipo con el que ganó la famosa Copa Asociación al CAI de Zaragoza, y que posibilitó el debút del Baskonia en competición europea en la temporada siguiente.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Bsskonia.com

Una merecida condecoración la otorgada por la AEEB a uno de sus socios fundadores, y en definitiva a una persona que ha demostrado su amor y su compromiso con este deporte como muy pocos.

Por mi parte, como admirador de su sabiduría, conocimientos, experiencia, vivencias, y por la cercanía familiar de la que he podido disfrutar y estoy disfrutando, sólo puedo transmitirle desde aquí mi más sincera felicitación por este reconocimiento.

Poder cenar con Xabier es sumergirse en la historia viva del basket. Nos podríamos tirar horas y horas hablando (él) y escuchando atentamente (yo), de las miles y miles de anécdotas e historias que recuerda de todas sus etapas tanto de entrenador como posteriores. Es una de esas personas que siempre tiene cosas divertidas y apasionantes que contarte.

Sobre Xabier y sus siempre interesantes historias, os recomiendo una bonita y entrañable entrevista realizada por Roberto Arrillaga y publicada en su blog, y que podéis leer pinchando aqui. No tiene desperdicio, y es una muestra, perfectamente retratada por Roberto, de todo esto que os estoy comentando.

Pero la Copa de basket tiene también otros puntos de interés además de la Fan Zone y del propio Buesa Arena. Todos los años surge un debate recurrente respecto a la idoneidad de las ciudades pequeñas o grandes para acoger un evento de estas características.

Este año tenemos unos importantes problemas en VItoria-Gasteiz con el alojamiento y la escasa capacidad hotelera de la ciudad para acoger a todos los visitantes que vendrán por aquí. Pero a cambio, el casco viejo y zonas limítrofes volverán a ser un buen lugar para perderse de cañas y compartir experiencias con mucha gente de basket. De todos los colores y procedencias, y todos ellos con cabida entre nosotros.

En este sentido, el punto álgido será la kalejira prevista para el sábado 18 a las 12:45 en la Plaza de la Virgen Blanca. Al igual que disfrutamos el año pasado en A Coruña, donde una gran cantidad de aficionados de muchos de los equipos ACB («coperos» y «no coperos»), en armonía y buena unión recorrimos varias calles coruñesas tomando cosas, charlando de basket y disfrutando de la vida, este año no podía ser menos.

Se trata de una iniciativa promovida por varios aficionados baskonistas, que han previsto un recorrido que comenzará en la Plaza de la Virgen Blanca, y seguirá por Mateo Moraza, Cuchillería hasta el final, Zapatería, y vuelta a la Virgen Blanca.

Durante todo ese trayecto, habrá paradas estratégicas de avituallamiento (recordad el consejo de hidratarse bien…) en varios bares que han apoyado la iniciativa y que ofrecerán precios especiales para la ocasión.

Y todo ello con la música de la Fanfarre Biotzatarrak, que acompañará y animará a todos aquellos que deseen participar. Los organizadores invitan a asistir con ropas tradicionales (neskas y blusas) para dar colorido al acontecimiento, que finalizará con una foto de grupo en la propia plaza. Rock around the Cup.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Así que todos preparados que la Copa empieza en apenas unas horas. Un evento que tendrá una repercusión especial, con un gran despliegue de medios por parte de Movistar +, tanto a nivel humano (con un equipo de más de 70 profesionales que cubrirán las 6 horas de emisiones diarias), como técnico (con cámaras especiales y demás avances tecnológicos).

Las retransmisiones llegarán a 141 países de todo el mundo, lo que supone un impacto en 230 millones de hogares, lo cual es una importante muestra del interés que despierta esta competición también fuera de nuestras fronteras.

Respecto al equipo, y tras unas semanas en las que hemos tenido un bajón de juego, todos esperamos que saque lo mejor de sí mismo, y compita como la ocasión lo merece. Esperamos al Baskonia de las grandes ocasiones dándolo todo.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Además hay un dato importante. En la Copa siempre se habla de la maldición del equipo anfitrión. Nosotros ya rompimos ese condicionante en 2002, por lo que no nos afecta y estamos capacitados para ganarla este año de nuevo.

Preparados para disfrutar del baloncesto, de la Copa, del Baskonia, de muchos amigos con los que coincidimos y quedamos año tras año, y de las cañas con todos vosotros. Todo ello, es lo mejor del deporte. Que gane el mejor, y que el mejor sea el Baskonia.

Y no me quiero despedir sin felicitar nuevamente a las chicas del Araski por su impresionante papel tanto a lo largo de la presente temporada, como especialmente en la Copa de la Reina disputada el pasado fin de semana en Girona. Si el baloncesto es un deporte de pasiones y emociones, desde luego vosotras sabéis poner pasión y emocionar como nadie, y es espectacular veros pelear ante las grandes del baloncesto nacional femenino. Enhorabuena y que el siguiente objetivo (clasificación para los play-offs) se consiga también y volváis a emocionarnos igual.

Aupa Baskonia! Y Aupa Araski!

 

 

 

 

BALANCE DE UNA GRAN TEMPORADA

BALANCE DE UNA GRAN TEMPORADA

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

La temporada 2015-2016 llegó la semana pasada a su fin. Y como es lógico a estas alturas, es momento de hacer balance. La primera valoración de forma general es que el Baskonia ha hecho una temporada muy buena y meritoria, por encima de las expectactivas y objetivos marcados al comienzo de la temporada.

Pero además de ello, y creo justo incluir este comentario en el balance general, jugando un gran baloncesto en muchos momentos de las distintas competiciones, con mención especial a la Euroliga. Tras varios años con trayectorias irregulares, el equipo se ha vuelto a colocar en lo más alto del baloncesto nacional y europeo, algo que es de agradecer. Y además nos ha vuelto a ilusionar a muchos aficionados, entre los cuales me incluyo.

Entrando en impresiones más concretas, el Baskonia volvió  a disputar una Copa del Rey, llegando como todo el mundo sabe a disputar las semifinales, tras un complicadísmo partido ante los anfitriones Obradoiro, y teniendo opciones de haber llegado a la final. Una gran Copa con un gran ambiente por las calles de A Coruña, donde disfrutamos los numerosos aficionados allí desplazados.

Fuente: cadenaser.com
Fuente: cadenaser.com

Pero el punto álgido del equipo se produjo en la competición europea. El equipo cumplió los objetivos marcados inicialmente y se clasificó para el Top-16, y además quedó encuadrado en un «grupo de la muerte» realmente complicado.

Y fue ahí donde el equipo dio el mejor nivel, quedando en segunda posición, clasificándose por tanto para el Top-8, y con opciones muy serias también de haber conseguido la primera plaza, que finalmente fue para el todopoderoso CSKA ruso.

Esta serie del Top-16 ha sido espectacular. Victorias de muchísimo mérito, ante grandísimos rivales de lo mejor del basket europeo, y algunos de ellos incluso a domicilio. El equipo jugaba un gran baloncesto y los resultados iban llegando. Hemos visto unos auténticos partidazos en esta serie. Para quitarse el sombrero!.

Pero la gesta no acabó aquí, y el Baskonia arrasó a su oponente en el decisivo cruce, el Panathinaikos griego, al que colocó un contundente 3-0 en la serie, que daba billete directo para Berlín, y para disputar 8 años después una nueva Final Four con los mejores equipos del Viejo Continente.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y aquí también el equipo lo dio todo, y a punto estuvo de plantarse en la gran final. Un partido ante Fenerbahce que también contra pronóstico, lo tuvimos ganado a falta de muy poco…. Qué pena!!! Mucho se ha escrito y comentado de este partido, que se nos escapó cuando lo teníamos…

Por último, y en referencia a la Liga Endesa, el equipo llegó hasta semifinales, pero no pudo con un Barcelona claramente superior, y que llegaba además a la serie con muchas mas reservas que los vitorianos. Unas semifinales de las que faltábamos desde ya hace unos años.

Fuente: abc.es
Fuente: abc.es

La serie ante el Barcelona será recordada para siempre por el canastón de Bourousis en el tercer partido, a falta de 9 décimas, y cruzando el balón de lado a lado de la cancha. Lo reconozco, lo he visto 40 veces…., y no serán las últimas. Increible. El larguirucho de Tomic todavía está buscando el balón… Tremenda la canasta, y espectacular y milimétrico el pase de Hanga casi desde el Bakh.

Por todo ello, me parece oportuno felicitar a todo el equipo y cuerpo técnico. Yo este año he vuelto a disfrutar del Baskonia como hacía mucho. Ha sido una temporada con muchos buenos momentos de un gran baloncesto, con victorias muy meritorias ante grandes rivales. Hemos visto al Buesa Arena vibrar, volcarse con el equipo, hacer la ola, presionar como si no hubiera mañana…., emocionarse!! Qué gozada….!!

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y sobre todo, hemos vuelto a ver nuestra gran seña de identidad: nuestro carácter. Ese carácter que ha hecho que el equipo no haya perdido la cara en malos momentos, que haya peleado hasta el final ganando partidos que estaban cuesta arriba o prácticamente perdidos, que haya peleado y lo haya dado todo.

También ha habido cosas no tan buenas, es lógico. Hemos tenido lesiones diversas y de larga duración, que han trastocado los planes y el rendimiento del equipo. Ha habido jugadores que por el motivo que sea (y esto creo que solo puede saberse a ciencia cierta desde dentro del equipo), no han acabado de entrar en el equipo.

Y sin duda, el equipo ha llegado al final de temporada con la gasolina muy justita, con unas rotaciones reducidas, y con algunos jugadores que redujeron notablemente sus prestaciones respecto a lo que venían ofreciendo en otros partidos.

Y también ha habido debate con el juego de nuestros bases, ambos de un estilo alocado, capaces de reventar partidos a triples y anotar canastas inverosímiles, pero también de desesperar al personal con pases o balones perdidos. Pero en cualquier caso, creo que Peras ha sabido sacar muchas cosas buenas de ellos y minimizar las malas.

En cualquier caso, prefiero quedarme con las cosas buenas del equipo, que evidentemente han sido muchas, como he descrito anteriormente. Y ahora qué? Qué nos espera para la temporada que viene? Mira que los veranos en Vitoria siempre son entretenidos…., pues la pinta que tiene el de este año es tremenda….

Fuente: encancha.com
Fuente: encancha.com

Esta misma semana, Josean Querejeta ofreció la rueda de prensa de balance de temporada. En ella se comunicó oficialmente la marcha de Perasovic al Efes, salida que supondrá una compensación económica para el club. Se trata de un rumor que venía sonando desde la FInal Four, y que finalmente se hizo realidad. A Peras quiero darle las gracias desde aqui por el año que nos ha regalado a todos los aficionados.

El queridisimo Velimir ha vivido tres épocas distintas entre nosotros, una como jugador y dos como entrenador, y en todas ellas ha conseguido dejar una huella imborrable y un recuerdo muy grato que perdurará para siempre. Hemos disfrutado con él y con sus logros al máximo, y eso se lo debemos agradecer. Muchas gracias por todo Peras, y que tengas suerte en tu nueva etapa (excepto si te toca jugar contra Baskonia). Como tu mismo dijiste en su día en la balconada: Errekiskasko!

Y como decía, vamos a prepararnos para un verano intenso. Dijo Josean el otro día que el presupuesto del Baskonia se incrementaba para la temporada siguiente en un 30-40 %, lo cual es una gran noticia. En primer lugar habrá que concretar el nuevo dueño del banquillo, que a día de hoy, sigue vacante.

Fuente: piratasdelbasket.net
Fuente: piratasdelbasket.net

En segundo lugar, a concretar las piezas fundamentales, con la renovación de Bourousis como punto principal. Ojalá. Pero también el resto de la plantilla.

Veremos también cómo queda esa opción de segundo equipo en Leb-Oro. En mi opinión, una buena baza, y estratégicamente para el club algo imprescindible en esta nueva temporada. Hay que tener en cuenta que en temporadas en las que se rondan los 70 partidos (como ésta), el equipo ya llega justo. Para el año que viene se habla de unos 90. Por tanto, la opción de ese segundo equipo es necesaria.

El Baskonia tiene un grupo de 6-8 jugadores en formación interesantes a corto plazo, que andan repartidos por otros equipos. A ellos se podrían unir otros jugadores contratados para completar un buen equipo en la segunda categoría nacional, con opciones a entrar en el primer equipo, entrenados en Vitoria y controlados directamente por el equipo técnico del club. De esa forma, sí sería posible llegar a ese número tan elevado de partidos.

Pero además de ello, este verano habrá que concretar también aspectos meramente económicos, como la opción de un nuevo patrocinador, la entrada en vigor de las nuevas condiciones monetarias de Euroliga, etc. Todavía hay mucho en juego a día de hoy, pero Querejeta y su equipo, seguro que consiguen las mejores opciones posibles en este aspecto.

Fuente: ccaa.elpais.com
Fuente: ccaa.elpais.com

Y para los VTVs (vitorianos de toda la vida), todo ello se junta con el Deportivo Alavés, que también se suma a los alicientes deportivos de esta nueva temporada, con un ilusionante ascenso a Primera División que nos permitirá ver de nuevo a los grandes equipos y a los grandes jugadores de esta liga en Mendi. Estoy seguro que este equipo también irá paulatinamente subiendo prestaciones y consolidandose en primera.

En definitiva, y ya para terminar, no sé qué tiene este maravilloso deporte del baloncesto y el Baskonia en particular, pero el caso es que siempre consigue sacar muchas cosas buenas de dentro de mi. Este año me lo he pasado genial viendo a mi equipo, y espero que el que viene, sea igual o mejor.

Y quiero dejar para el final, una mención a un partido que fue muy especial. La celebración del 20 aniversario del título de la Recopa fue algo muy bonito y emotivo. Ver de nuevo en Vitoria a Rivas, Nicola, Millera y compañía resulto sencillamente un recuerdo lleno de emociones. Y encima se adornó con una tunda de 46 puntos a nuestros vecinos. Con mucho cariño y sin acritud, pero tenía que decirlo….

Felices vacaciones a todos, y volveremos a ver de nuevo al Baskonia en Septiembre, con un equipo distinto, pero seguro que igual de ilusionante. Yo confio en Josean y en la gestión que año tras año hace con este equipo, para colocarlo en lo mas alto. También al presi, muchas gracias por todo.

Aupa Baskonia!!!

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Si el baloncesto dependiera de la Copa

brizu1--575x323

… tendría claro que todos los años se debería celebrar en una ciudad donde se pueda generar una atmósfera especial. Desde la distancia, A Coruña ha ayudado a que durante 4 días el «ambiente del baloncesto» se exprese en toda su dimensión. El basket tiene algo especial y diferente, una rivalidad patente en cada uno de sus encuentros pero donde si la gente quiere pasárselo bien, tiene un espectáculo garantizado. La Copa ACB es sin duda el mejor producto que tiene el baloncesto español, mucho mejor que la propia Liga Endesa y que la propia selección nacional. Muchos ingredientes para cuatro días llenos de basket: partidos, rivalidad, fiesta, calle, Minicopa, trato mediático, actividades extra, Fan Zone,… la carpa del Laboral Kutxa Baskonia.

Porque si el baloncesto dependiera de la Copa debería facilitar cada año año un mínimo de 2.000 entradas para la hinchada del Baskonia, una afición gracias en parte a la cual se ha propiciado que la Copa sea lo que es en la actualidad. Porque cuando el Baskonia juega lo hacen más de 12 jugadores en el campo. Porque el bendito color azulgrana se vuelve hegemónico y porque cuando el Baskonia no juega, el basket también se convierte en un espectáculo que va de la cancha a la grada y de la grada a la cancha.

Ese enorme espectáculo estuvo a punto de durar un día más para los baskonistas. Laboral Kutxa Baskonia llegaba a A Coruña como un equipo que estaba en la lista de favoritos. Merecidamente. El factor emocional hizo además que esta Copa fuera un #HemenGaude en toda regla después de la ausencia del año pasado y esto levantó el ánimo tanto a la gente de Vitoria-Gasteiz como a gran parte del basket nacional: «Vuelve el Baskonia», se oía. Aunque en realidad no vimos al Baskonia de estos últimos meses.

Independientemente de los resultados, el Baskonia no estuvo cómodo en ninguno de los dos partidos. Podríamos recurrir al tópico de que es la Copa, pero esta versión del Baskonia dejó algunas lagunas que han estado bien cubiertas en otros partidos de la temporada. El ritmo no fue el mismo, fue desigual y en momentos a merced del equipo contrario que, claro, también juega. Pero el ritmo es una seña de identidad de este equipo. Y cuando no es dueño de él, sufre. Y sufrió.
La lección aprendida del viernes frente a Obradoiro, la del esfuerzo hasta los últimos segundos, la de jugar cada posesión como si fuera la última tanto en defensa como en ataque, la del esfuerzo generoso sin par, fue de esas lecciones que posiblemente queden marcadas para lo que queda de temporada. Este equipo necesita estar siempre al 110% porque en el momento que no lo haga, sufre. Adams y James son los estandartes de esta seña de identidad y posiblemente en ellos se haya hecho más patente que el Baskonia no ha sido el que nos tenía acostumbrados. A rachas, con destellos puntuales (algunos extraordinarios, por cierto), pero también con bajones evidentes, nos muestran que su rol en este equipo es más importante del que creíamos y por tanto, se les necesita y mucho.

Hanga, Causeur y Bourousis han mantenido el tipo pero han sido más dependientes de lo que estamos acostumbrados y eso el equipo lo ha notado, incluso su cansancio y escasa rotación en algunos momentos de los dos partidos. ¿Por qué? Porque quizá la asunción de responsabilidad haya sido más evidente que en otros momentos de la temporada, pero también porque otra de las señas de identidad de este equipo es que cualquier jugador del Baskonia se muestra peligroso y, en ello, la supuesta segunda unidad no ha estado al nivel habitual: James, Blazic, Bertans, Diop y Tillie han estado por debajo y eso el equipo lo ha sentido. Señal de que se les necesita. Seguramente se ha echado en falta el puesto de 4 más y mejor cubierto: un Bertans un poco más en forma, un Tillie con más continuidad en el juego e incluso en algunos casos a un Diop con más minutos. Además la baja de Shengelia nos hizo tanto daño como el dolor del menisco de su dañada rodilla.

A pesar de todo ello, Laboral Kutxa Baskonia ha vuelto a estar escasamente a dos posesiones de la final de la Copa. Eso dice mucho de este equipo y es quizá el argumento aprendido más importante de esta Copa. Aunque pueda tener lagunas, la ambición individual de cada jugador hace que contagie al resto del grupo y es entonces cuando el equipo se rearma: un rebote más, una línea de pase más agresiva, un pase más, una salida en ataque más. Eso hizo garantizar el triunfo ante el Obradoiro y eso hizo estar hasta el final contra el Real Madrid. Pero sin duda, mantenerse fiel a su identidad de juego basada en un ritmo alto, donde la defensa sea el recurso energético que permita al equipo disfrutar en campo abierto y acertar en los tiros liberados es lo que más se ha echado en falta en estos dos días de competición.

Esto no para. Hoy un nuevo entrenamiento, una nueva semana de partidos y la competición continúa y de qué manera para el Laboral Kutxa Baskonia. Si el baloncesto dependiera de la Copa, tiene ahora un enorme reto delante que es el Top 8 de la Euroliga y en el que los vitorianos, quién lo iba a decir, dependen de sí mismos. Seguro que estas lecciones de la Copa servirán para los próximos partidos. Ahora sólo queda asentar la identidad del juego y hacer que la suma de cada jugador y la ambición nos permita llegar allá donde sea posible.

 


Artículo y foto publicado en la edición digital de El Correo.

ROCK AROUND THE CUP….

ROCK AROUND THE CUP….

Ya está aquí. Por fin! Una nueva edición de la Copa del Rey de Basket está a punto de empezar. Llegan 4 días intensos de basket, diversión, música, cervezas, buen ambiente, y seguramente también alguna pequeña resaca…

Durante estos días, tenderemos oportunidad de ver a los 8 mejores equipos de la primera vuelta disputándose el trofeo, pero también podremos disfrutar de otras muchas cosas. La Copa tiene, ciertamente, movimiento alrededor del baloncesto, y es importante vivirlo y compartirlo.

En mi modesta opinión personal, si hay una seña de identidad de la Copa de basket, es el espectacular ambiente que se vive entre los aficionados por las calles de la ciudad elegida para la ocasión.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Da igual los equipos que se hayan clasificado, da igual cuál sea la ciudad en la que nos encontremos, da igual cómo vayan disputándose las eliminatorias y qué equipos estén en competición y cuáles ya eliminados…, el caso es que la unión entre aficionados siempre es visible, y encontrar un bar en el que haya incluso seguidores de varios equipos tomando cañas juntos, es algo habitual.

Todo el mundo tiene claro de antemano cuáles son los horarios en los que se disputan los partidos…., pero la agenda de estos días de Febrero lleva también otras citas ineludibles, como por ejemplo la hora del vermú o las cañas desde el mediodía y a partir de entonces.

Una muestra de ello, es la iniciativa popular de kalejira, promovida por aficionados baskonistas. El sábado 20 estamos todos citados a partir de las 12:00 del mediodía en la Plaza María Pita, con la idea de celebrar un día festivo…., en una ciudad distinta a Vitoria. Si hubo kalejiras improvisadas en Praga y Atenas…., la ciudad de A Coruña no podía ser menos!

Los organizadores indican que para las posibles inclemencias meteorológicas gallegas, las blusas y los trajes de neska, son la indumentaria perfecta para la ocasión. Tras el mal tiempo que tuvimos en Málaga y en Gran Canaria, no estária mal un poco de sol en Galicia…, aunque no sé si esto es mucho pedir…..

La Fanfarre Biotzatarrak estará allí también aportando su grano de arena, en forma de pasacalles, algún rock alrededor de la Copa, y temas baskonistas diversos, y esperemos que ayude también la presencia del equipo en semifinales.

El año pasado, en el conocido malecón de la playa de Las Canteras de Gran Canaria, ya se vivió el ensayo de dicha Kalejira. En aquella ocasión, fue totalmente improvisado e inesperado, pero la situación vivida fue espectacular, con muchos seguidores baskonistas, pero también con aficionados de otros equipos, con los que compartimos risas, cánticos, cervezas, traineras….

imageEsta son anécdotas curiosas y entrañables de la cara «B» de la Copa. Esas situaciones que normalmente perduran más en la memoria de los que hemos tenido la oportunidad de vivirlas, que los propios partidos por si mismos.

Año tras año se demuestra que la Copa del Rey de basket es mucho más que un evento deportivo. Es un torneo deportivo, ciertamente, pero también todo un entramado de situaciones festivas paralelas, en las que nunca sobresale ninguna situación negativa o incidente.

Por ello, y también año tras año, es muy fácil escuchar a gente decir que la cita de la Copa es obligada, que está marcada en el calendario con mucha antelación, y que da igual la ciudad donde se celebre, que hay que como sea.

De la parte técnico-deportiva, del análisis de cómo llega el Baskonia, y de otros temas, se encargarán mis compañeros de este blog mañana y pasado, pero yo he querido transmitir también esas sensaciones que hemos vivido en muchas, en todas!, las ediciones anteriores.

Seguro que este año no es menos. El ambiente promete ser espectacular. Somos muchos los que tras un año de ausencia, retomamos la presencia en la Copa con muchísimas ganas. Y la colonia baskonista en Galicia, seguro que volverá a ser portada de muchos medios de comunicación, que contarán cómo nuestro equipo despierta pasiones y cómo los aficionados han vuelto a ser un ejemplo de deportividad y animación, como siempre.

Tenemos muchas opciones de traernos para casa la ansiada Copa que tanto hemos echado en falta en los últimos años. El equipo necesita a la afición a su lado, así que allí estaremos. Por nosotros que no sea.

Esta temporada promete. De momento, vamos a seguir disfrutando este próximo fin de semana en Galicia.

Aupa Baskonia.