EL NUMERO 1 Y EL IDOLO LOCAL VUELVEN A CASA

EL NUMERO 1 Y EL IDOLO LOCAL VUELVEN A CASA

Acabamos de tener la oportunidad de vivir una preciosa iniciativa baskonista que ademas llegó por partida doble. En unos momentos en los que nuestros corazones azulgranas andan algo justos de grandes emociones o títulos, la presencia en Vitoria de dos ex jugadores de lujo, supuso uno de esos días que quedarán para siempre marcados en las memorias, de ellos en primer lugar, y también de todos nosotros.

La retirada de las camisetas de ambos jugadores fue uno de esos dos momentos especiales, en la previa del partido del Baskonia contra el Real Madrid de Pablo Laso, equipo en el que ambos tuvieron también la oportunidad de jugar. Pero ese momento fue visto por los mas de 11000 espectadores que acudieron al Buesa Arena, por lo que no me pararé a comentarlo.

Sin embargo, el día anterior, el Restaurante Andere fue testigo de una tertulia de primer nivel. Para empezar, tuvimos al moderador ideal. Porque si en Vitoria-Gasteiz se va a hablar de baloncesto y de Baskonia, y que me perdonen todos mis amigos periodistas deportivos de la provincia, el conductor que debe moderar ese evento no puede ser otro que Sir Rafa Muntión.

A su lado, Igor Rakocevic número 1, y Sergi Vidal ídolo local. Y no les quitéis apellidos, que estamos en Alava, y los alaveses nos caracterizamos por los apellidos compuestos, entre otras cosas. Y a ellos dos los hemos apadrinado como nuestros hace mucho, y el segundo apellido es inseparable del resto.

Rafa empezó haciendo dos cosas. Lo primero invitando a los asistentes a preguntar cuando quisiéramos, aprovechando la cercanía personal de ambos jugadores. Y lo segundo haciendo una bonita y graciosa distinción entre mito y leyenda. Según explicó con gestos, la leyenda es cuando ya has pasado a la historia y no estás, y el mito cuando has hecho algo grande o muy grande, y sigues por aquí, lo que es el caso.

Y ya con la etiqueta de mitos adjudicada, empezamos a recordar una multitud de anécdotas. El paso de ambos jugadores por Baskonia es una etapa afortunadamente extensa, y encajada dentro de la que será seguramente la época dorada del club, con muchísimos de los mejores jugadores y entrenadores del mundo, con gran baloncesto, con un crecimiento y consolidación entre los grandes de Europa, y también, con títulos.

Sergi disputó 9 temporadas aquí, y Rako 3. Y como comentaba el primero de ellos, metiendo mas o menos los mismos puntos totales en sus respectivos intervalos de tiempo. Y ahí empezaron las risas. Porque si Rako le recriminaba a Sergi que metía pocos puntos y en el triple de tiempo de lo que necesitaba él mismo, Vidal le contestaba que era normal, porque Rako no defendía un pimiento y entonces llegaba más frescos a atacar.

Y no tardó mucho en salir en escena otro de los grandes personajes de la historia baskonista de aquella época, el sargento de hierro Dusko Ivanovic. Es mas, apenas se habló de ninguno de los otros entrenadores que pasaron por aqui en esos años…

Y si tenemos que recordar al gran Dusko y a sus frases celebres, debemos hablar de dos. La primera no salió a la palestra, puesto que se produjo cuando ambos jugadores ya habían marchado de Vitoria, y fue tras ganar el título de liga con el canastón en el último segundo del santo San Emeterio. “A veces la realidad supera los sueños” fue aquella frase de tan gran recuerdo.

Pero la que sí que se comentó en la tertulia, y en varias ocasiones, fue la frase más conocida de Dusko: “el cansancio no existe”. Pero los jugadores le incluyeron un matiz importante para incluir el dolor, que según el técnico, “tampoco existe, y es cosa de cabeza”.

Y en ese momento, el gran Rako incluyó un recuerdo especial, cuando contó que en uno de los partidos, Dusko llegó con un importante dolor de espalda, que además de obligarle a realizar el viaje de forma independiente al equipo, le obligó a reconocer, que si, que el dolor existía un poquito….

Evidentemente de Ivanovic se recordó su procedencia balcánica, y que ya desde su etapa como jugador, absorbía conceptos como el orden prácticamente militar, la obsesión por la perfección absoluta, los interminables entrenamientos, y una disciplina férrea conocida por todos.

Si un partido se iba ganando por 20, y al final se ganaba “sólo” por 10, los jugadores sabían que ese domingo tenían entrenamiento extra. Si alguien se torcía un tobillo, la opinión del médico no valía puesto que el mister indicaba que subir y bajar las numerosas escaleras del Buesa era lo mejor para recuperar la articulación. Técnicas médico-deportivas de última generación…

Si no tenías la suerte de ir convocado con alguna selección nacional en verano y te pillaba la pretemporada, sabias que te exponías a tres duros entrenos diarios, para ir cogiendo la forma….

Pero a pesar de ello, fue muy bonito oirles a ambos jugadores reconocer q a pesar de ese altísimo nivel de exigencia, Dusko fue un grandísimo entrenador que relanzó ambas carreras al primer nivel del basket europeo, puesto que les hizo crecer mucho como jugadores. De bien nacidos es ser agradecido. Y estos días los medios y las redes han vuelto a hablar de él, con su rescisión de contrato en el Besiktas…., de forma que ahora mismo está sin equipo….

Y tampoco podía faltar una mención a otra de las frases célebres. “Te reto en TAU” fue como todo el mundo sabe pronunciada por Marcus Brown en el túnel de vestuarios del Martín Carpena, en uno de los numerosos enfrentamientos que tenía por aquel entonces el Baskonia con el Unicaja de Málaga.

Por sus origenes, a Rako le ponían especialmente los partidos difíciles, los ambientes hostiles… Y cuanta más animadversión en forma de concierto de pitos hacia su persona recibía de un público, más se motivaba y más puntos metía. Era tremendo.

Y lo que no sabíamos hasta el otro día, era el papel decisivo que ejercía el cuerpo técnico, en este caso el médico, para que Rako saliera totalmente enchufado e hipermotivado a un partido. Era capaz de adelantar el turno del masaje previo a cualquier jugador del equipo, dejando a Igor más atrás, para que éste se mosqueara y reconvirtiera su enfado y mala gaita en una serie espectacular de triples o entradas imposibles. Estrategia bélica de primera magnitud.

Sergi Vidal llegó a Vitoria siendo un chaval. Al poco de llegar, y con todavía todo por demostrar, Dusko le manda salir a un partido, y le asigna la difícil tarea de defender al jugador estrella del otro equipo. El resultado fue una gran defensa que dejó al rival en 0 puntos. Al salir del partido, el agente de Sergi le comenta que quizás la mejor opción era ir cedido a otro equipo, para poder tener minutos, crecer como jugador…, con vistas a volver al Baskonia más tarde y más preparado.

Pero esa defensa de aquel partido fue clave para que en ese mismo momento Dusko diera marcha atrás con todo su planteamiento, e indicara al agente que quería a Sergi en el equipo a toda costa. Y ahí comenzó la especialización de nuestro querido jugador en tareas defensivas, algo que le llevó a ser uno de los mejores (si no el mejor) defensores de Europa de aquel momento.

Esa virtud, y puesto que en los estrenos era muy habitual que Sergi defendiera a cara de perro a Rako, dio pie a otro de los momentos de la noche, cuando Igor recordó que en algunos momentos tenia incluso que indicarle a su intrépido defensor en los entrenamientos que bajara la tensión defensiva, que le estaba ya agobiando y poniendo las cosas muy difíciles, a lo que Sergi le contestaba que lo hacía por su bien, para que luego en los partidos pudiera pasar por encima a los rivales sin problemas.

Y esa fue precisamente una de las conclusiones de la noche, cuando se habló de la importancia de tener en un equipo jugadores especialistas, y que pudieran jugar de forma coordinada. Y en estos dos jugadores tenemos dos claros ejemplos de ello, puesto que el serbio fue un grandísimo atacante y encestador, y el badalonés un grandísimo defensor. Un lujo recordarles a cada uno haciendo lo que mejor sabían hacer.

Y también hubo tiempo para hablar de pelos. Porque hubo un verano que Vidal se quiso dejar el pelo largo, y mientras le crecía, se tuvo que hacer unas trenzas para llevarlo con cierto orden. Pero claro, llegó el momento de la pretemporada y de venir a Vitoria.

Y lo primero que le pasó nada más aterrizar por la ciudad, fue cruzarse con Dusko en pleno centro. Según le vio venir, pensó que en algún momento se tendrían que ver de frente, como esperando una reprimenda por parte del entrenador. Pero sorpresivamente, Ivanovic no le dijo nada de sus pelos, con lo cual pudo disfrutar de su flamante peinado y evitó el disgusto. Y en ese momento Rako soltó un “yo nunca tuve un problema de ese estilo”…., comentario que se convirtió en carcajadas por parte del público.

Y con alguna anécdota más, y con la valoración coincidente por parte de ambos de que la etapa de Baskonia fue la mejor de sus respectivas carreras, se pasó a la conclusión de la tertulia y al turno de las fotos con todos los aficionados allí presentes.

Fue una hora y media entrañable, especial, divertida, y llena de cariño a dos jugadorazos muy queridos por estos lares. Ojalá podamos seguir disfrutando de este tipo de iniciativas con gente que nos ha dado tanto baloncesto y tantos grandes momentos.

A BELGRADO POR ESTAMBUL….

A BELGRADO POR ESTAMBUL….

Fuente: Eitb.eus
Fuente: Eitb.eus

Creo que éramos unos cuantos los que veíamos el camino de Vitoria-Gasteiz a Belgrado un poco menos tormentoso si pasaba por Atenas que si lo trazábamos por Estambul…, como al final ha sido.

Aunque sin duda, en lo que coincidimos todos, es que la peor ruta nos llevaba por Moscú, por la envergadura del rival y por el desplazamiento. El CSKA ha sido el líder indiscutible de la liga regular y su potencial está fuera de toda duda, por lo que un nuevo emparejamiento con el Chacho y compañía se antojaba misión imposible.

Al final, después de la guerra que hemos dado en las últimas 2-3 jornadas con todas las posibilidades posibles, con la mala decisión de Euroliga de no plantear un horario unificado en la última jornada, con el fair-play o no de Olympiakos de cara a su último encuentro con Zalgiris y la posibilidad que se le planteaba de «elegir» rival en el Top-8…., y con el resto de historias, el rival para la ronda eliminatoria será el vigente campeón de la competición. Ahí es nada.

Fuente: solobasket.com
Fuente: solobasket.com

Además, la última victoria del Zalfgiris sobre Olympiakos hizo que la derrota del Baskonia del día anterior ante los turcos del Efes, quedara al final en segundo plano, y no tuviera repercusión en la clasficación. La victoria de los lituanos era una de las opciones posibles, y aunque fuera en la prórroga, al final se produjo.

Si aprovechamos el cambio de fase en Euroliga para hacer balance, siendo objetivos hemos de decir que la fase regular ha sido un éxito. Tras un mal comienzo de temporada lleno de derrotas, que sin duda ha lastrado las dos vueltas de la competición hasta prácticamente 3 partidos antes de finalizar, el equipo ha sabido reconducir la situación y entrar en el club de los elegidos. En el coto cerrado de los 8 mejores equipos de baloncesto de Europa.

Y esto es un dato objetivo, no una apreciación personal (que también!). Siempre se dice que a lo bueno nos acostumbramos rápido, y en este caso es así. A veces creo que damos por hecho que el Baskonia va a estar ahí sin apenas jugar, y sin tener en cuenta la complejidad de la competición y el nivel de los rivales. Así que en mi opinión tenemos que darle mucho mérito a esta clasificación, porque la tiene.

Pero además de todos estos apuntes meramente clasificatorios, a lo que podríamos añadir el flamante y reciente segundo puesto en la Liga Endesa, debemos valorar positivamente el juego desarrollado en los últimos meses y sobre todo el impecable mes de Marzo que nos han regalado estos chicos.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Porque este Baskonia ha estado a un grandísimo nivel en muchos de los minutos que ha disputado en ambas competiciones. Es un equipo que ha trasmitido unas sensaciones increíbles, que ha jugado un baloncesto tremendo. Con una defensa impecable, un potencial ofensivo espectacular, y una capacidad para ganar machacando a rivales de primer nivel, como hacía mucho que no veíamos.

Asi que debemos dar las gracias en primer lugar, a Pedro Martínez y su equipo técnico por su grandísimo trabajo durante estos meses, Y en segundo lugar a los jugadores, por entender y aplicar a la perfección la doctrina del entrenador, por su esfuerzo y sacrificio, y también por algo que me parece muy importante y necesario, que es por hacer piña. Por ser un equipo, un grupo de jugadores solidarios y comprometidos. Con estos mimbres es como se consiguen las finales y los títulos.

Y ahora qué? El equipo del (hasta ahora) mejor entrenador de Europa nos espera en una durísima eliminatoria a 5 partidos. Ellos son favoritos, no hay duda. Son un equipo temible, y ahora mismo son los campeones. Y por si fuera poco, cuentan con un público caliente como el que más, que les empuja y apoya incondicionalmente.

Fuente: zimbio.com
Fuente: zimbio.com

De Zelko me preocupan muchas cosas, Es un viejo zorro que se las sabe todas. Y planifica muy bien la temporada, de menos a mas. A mucho mas. A estas alturas de la temporada es cuando se encuentran a mejor nivel para poder ganar la Euroliga, como ha hecho otras veces.

Pero no solo de palmarés vive esta apasionante competición europea. Nosotros queremos ser uno de los cuatro de Belgrado. Queremos ganar esta ronda y plantarnos allí. No será nada fácil, lo mismo que no lo fué ninguna de las anteriores Final Four en las que estuvimos. Y lo mismo que no lo hubiera sido si nos hubiéramos tenido que pegar con los griegos, aunque seguramente estén un peldaño por debajo de los turcos.

Pero con el equipo al nivel que hemos visto este mes, vamos a plantar cara seguro y vamos a pensar en ganarles….., porque podemos ganarles. Es cierto que en los 3 últimos partidos (Guipúzcoa, Efes y Morabanc), hemos visto momentos de un nivel inferior al mostrado en Marzo, pero en cierta forma tiene su lógica.

Mostrar ese alto nivel de forma regular, y mantenido en el tiempo, está al alcance casi únicamente del CSKA en toda Europa. El Baskonia ha dado un nivel muy alto en muchos partidos, y aunque haya bajado algo en algunos momentos de los últimos disputados, de aquí al final de temporada, lo volverá a elevar.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Sí que me preocupan un poco los últimos percances físicos de tres de los jugadores. Como dice Pedro Martínez, en este equipo los necesitamos a todos. La muñeca de Huertas (que aún no está recuperada del todo aunque el jugador juega todo lo que se solicita de él), el tobillo de Granger (alguna imágen de su cuenta de Instagram es bastante gráfica), y el dedo de Garino (con muy mala fortuna en esos dos percances consecutivos), son contratiempos de especial importancia a estas alturas de la competición. Espero la pronta recuperación de todos ellos.

Y para terminar este repaso a la actualidad baskonista, me gustaría comentar dos situaciones similares vividas este pasado fin de semana en Vitoria, en nuestros dos campos de referencia. Como dice el siempre sabio refranero popular, de bien nacido es ser agradecido.

Y eso es lo que mostró en primer lugar la impresionante grada de Mendi cuando cantaba la famosa tonadilla «yo sin ti, Bordalás, no sabría cómo subir…., llévame a Primera…, llévame a Primera….», que obligaba al ahora técnico del Getafe a salir del banquillo en pleno partido a corresponder al público con unos aplausos.

Una forma de agradecimiento y reconocimiento público al técnico que nos devolvió a la máxima categoría del fútbol nacional. Las imágenes de ese momento son muy entrañables, de las que ponen la piel de gallina y llenan de orgullo.

Fuente: lesportiudecatalunya.cat
Fuente: lesportiudecatalunya.cat

Y no menos entrañables resultaron los otros dos reconocimientos de la grada del Buesa al día siguiente. Al primero de ellos ya lo esperábamos. Como parte de la plantilla del Morabanc Andorra llegaba de vuelta a Gasteiz nuestro querido «Eh Jaka Blazic». Qué bien suena ese cántico en el pabellón… Un jugador con un coraje y entrega fuera de toda duda, y que dejó un gran poso en su paso por el club.

Y en segundo lugar, el que no esperábamos. Cuando la grada de animación empezó a cantar el conocido «Dusko, Dusko…!!!», todas nuestras miradas se dirigieron a la zona del palco, donde efectivamente estaba nuestro sargento de hierro. Eso si, sigo sin acostumbrarme a verle con su ya famosa larga coleta.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

El hombre que nos enseñó que el cansancio no existe (aunque Pedro Martínez nos dijo posteriormente en la rueda de prensa y en forma de guiño, que sí que existe…), y que a veces la realidad puede ser mejor que los sueños. Un honor volver a tenerlos nuevamente por aquí a los dos.

Queda muy poco en ambas competiciones para el Baskonia. Pero queda lo mejor. Y en ambas, y a pesar de las lesiones, llegamos en un muy buen momento de forma, y con unas sensaciones muy esperanzadoras y que invitan a pensar en positivo. Que el deporte es como es lo sabemos todos, pero desde luego, ésta es la forma ideal de llegar al final de temporada.

Así que vamos todos nosotros a darlo todo de aquí al final, desde jugadores, cuerpo técnico y afición. Queremos seguir escribiendo la dulce historia del Baskonia en letras de oro. Y además, disfrutando!

Esta semana tampoco podremos descansar, ya que tenemos doble jornada de Liga Endesa, con dos duelos interesantes y complicados (Valencia y Tenerife), y que nos servirán para calentar motores (si es que no están calientes ya…), de cara a la eliminatoria europea que empieza la semana que viene. A por ellos! Aúpa Baskonia!!!

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net