ACABO LA EUROLIGA. AHORA A PELEAR POR LA LIGA

ACABO LA EUROLIGA. AHORA A PELEAR POR LA LIGA

Fuente: As.com

Con la reciente eliminatoria a manos del todopoderoso CSKA aún coleando, finalizó la edición 18-19 de la Euroliga para el Baskonia. Nos queda (o a mi al menos) la sensacion de haberlo tenido más cerca que nunca.., pero no ha podido ser.

La aventura era complicada, puesto que los rusos son no sólo candidatos a estar presentes en todas las  Final Four, también lo son a ganarla. De los 30 partidos de liga regular, han perdido sólo 6, uno de ellos precisamente contra Baskonia.

El duelo con el potente equipo ruso ha obligado al equipo vitoriano a dar lo mejor de si, y a poner toda la carne en el asador, y en muchos momentos de esta serie a 4 partidos, se veía al Baskonia con opciones, yendo incluso por delante en el marcador en varios momentos.

Pero finalmente no pudimos con ellos, y serán los de Itoudis los que estarán en breve nuevamente en el Buesa para disputar la Final Four. Una edición en la que queríamos estar mas que nunca, por ser en casa precisamente. Y una competición que seguirá siendo nuestro deseo en próximas ediciones, puesto que no la hemos logrado ganar en ninguna ocasión. Es el trofeo que nos falta y el gran anhelo tanto de Querejeta como de los aficionados del Baskonia.

Fuente: Gasteiz Hoy

Personalmente, creo que el equipo debe estar orgulloso de esta edición y especialmente con el baloncesto que ha mostrado en la última serie eliminatoria, con un nivel muy cercano al mostrado por el campeón ruso, un rival al que siempre cuesta muchísimo ganar.

Esta temporada comenzó mal, con unos primeros partidos donde al equipo le costó mucho ganar, y su nivel de juego no era el deseado ni el esperado por nadie. De los 10 primeros partidos perdió 7. Ese mal comienzo supuso la destitución del entonces técnico baskonista Pedro Martínez, que daba paso a un histórico Velimir Perasovic.

El amigo Peras se encontró a su llegada un doble objetivo: mejorar notablemente el juego del equipo, y subir en la clasificación al equipo para meterlo entre los 8 primeros y entrar en playoffs, algo que en ese momento no parecía tarea fácil.

Y el buen trabajo del técnico y del equipo fue dando sus frutos y mejorando prestaciones y clasificación. Pero fueron apareciendo otros problemas, en forma de lesiones de jugadores, muy importantes tanto en número como en la duración de las recuperaciones.

Y lesiones hemos visto muchas en este equipo otras temporadas, pero este año habrá sido seguramente el que más hemos esperado todos los refuerzos, que únicamente se materializaron en el caso de Jones. Desde el club se alegó que el mercado en esta ocasión estaba mas limitado que nunca para conseguir bueno, bonito y barato, y que ese era el motivo para que no hubiera otros jugadores en camino, aunque se estaba buscando las mejores opciones como siempre.

Esa plaga tan importante de lesiones, además de las consiguientes bajas y lo que supone en una competición tan exigente como la Euroliga, ha obligado además a un esfuerzo extra muy importante a los jugadores sanos, que han tenido que sudar de lo lindo para meter al Baskonia en el cruce. Incluso alguna de las lesiones ha venido motivada por ese «sobrecalentamiento» de los jugadores.

Fuente: Eitb.com

Hemos tenido una edición de Euroliga muy interesante, con grandes partidos y buen baloncesto por momentos. Un nivel que además iba creciendo poco a poco, para llegar a lo que creo que ha sido una grandísima serie final, con buenos partidos, una victoria en Moscú que se atragantaba desde hacía 14 años, y muchísimas opciones de victoria en los dos partidos disputados en casa.

Y aquí, a pesar de la incorporación de alguno de los lesionados y de la recaída de otros como Janning, creo que se ha visto dos cosas: el nivel que este equipo puede llegar a dar de sí, y que hemos llegado con la gasolina muy justa.

Y creo que ambas cosas se vieron muy claramente en el cuarto partido contra CSKA. El nivel del equipo por ejemplo en los 3 primeros cuartos de ese partido, donde el Baskonia fue durante muchos minutos por delante del marcador.

Este nivel es el que todos deseamos para lo que queda de Liga Endesa, donde a buen seguro vamos a estar ahí peleando por meternos en la final, y por qué no, por ganarla, aunque tampoco será nada fácil.

Y vamos a ver si estas jornadas que quedan desde ahora hasta el comienzo de playoffs, con un ritmo más normal de encuentros que lo que traemos encima, permite recuperar fuerzas y energía a todo el equipo, que falta hace.

Todo ello es algo que lamentablemente se vio en el ultimo cuarto del último partido contra CSKA, donde el Baskonia se desinfló por completo, extenuado, y perdió un encuentro que tenía encarrilado. Pero queda tiempo por delante hasta que llegue lo bueno, por lo que confío en que el equipo pueda recuperarse y volver a dar ese mejor nivel que hemos visto.

En mi opinión, y evidentemente sin datos médicos como los que maneja el club, creo que afrontaremos los playoffs con dos jugadores menos (Janning y Granjer), a los que echaremos de menos, por lo que podrían aportar a estas alturas de competición. Ojalá no sea asi y podamos verlos, porque los necesitamos a ambos.

Fuente: Mundo Deportivo

Pero ello no va a ser óbice para que el equipo esté ahí, en todo lo alto, peleando por una nueva Liga. Aparentemente nos la jugaremos con otros dos equipos de Euroliga como Madrid y Barcelona, a los que esperemos que el desgaste de la temporada también les haga efecto y podamos con ellos.

Asi que por mi parte, y para terminar este balance de la Euroliga que acaba de concluir, se me queda una sensación doble. Por una parte, de satisfacción y orgullo, porque creo que no se puede reprochar nada a los jugadores, que han peleado como jabatos (para mi una de las cosas mas importantes que puede y debe dar un jugador), y que han hecho una muy buena temporada.

Y por otra parte de pena, porque creo que lo hemos tenido muy cerca, que a nada que nos hubieran respetado un poco más las lesiones podríamos haber podido con ello. No sé si un refuerzo o dos hubieran aportado lo que ha faltado, pero nos hemos quedado a falta de muy poco.

Creo también necesario destacar dos aspectos positivos, el primero relativo a la uniòn del equipo, algo que se ve en cada partido entre los jugadores, y el segundo el crecimiento de un jugador como Poirier, un pedazo de 5 como la copa de un pino, y que lamentablemente es carne de cañón  de los sueños de sirena americanos.

No creo que lleguemos a poder disfrutarlo un año más en Vitoria, pero imaginarlo al lado del gigantón Fall sería algo increíble para un equipo como Baskonia.

Asi que por mi parte, un notable alto para el Baskonia en Euroliga, y ya sin más tiempo que perder, a pensar en la Liga, que tenemos aún mucha guerra que dar. Aúpa Baskonia!

VITORIA-GASTEIZ. CAPITAL EUROPEA DE BALONCESTO 2019.

VITORIA-GASTEIZ. CAPITAL EUROPEA DE BALONCESTO 2019.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Los aficionados al basket de esta ciudad teníamos dos espinitas clavadas en nuestro corazón. Y digo teníamos, porque una de ellas nos la podemos quitar ya. Me refiero a dos hitos importantísimos que llevamos anhelando desde que tenemos uso de razón.

El primero de esos hitos es la organización de una Final Four en Vitoria-Gasteiz, algo que como todo el mundo sabe, se lleva solicitando unos cuantos años a Euroliga, y que será por fin realidad en mayo del año que viene. Y el segundo de los hitos hace referencia precisamente a ganar esa competición y coronarnos como mejor equipo de Europa.

Un sueño muy complicado, sin duda, pero ya sabéis que a veces los sueños no son tan bonitos como la realidad, y en eso estamos trabajando precisamente, en que ese deseo se convierta en algo palpable algún día.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Creo que la final disputada en el ya lejano 2001 ante la Kinder, o la Final de la Final Four de 2005 en Moscú, nos colocaron muy cerca de ese objetivo, y lo recordamos muy a menudo con una mezcla de pena y alegría. Pero también, como muchos aficionados baskonistas, creo que también va siendo hora de que la ganemos, que nuestra imponente sala de trofeos del Buesa Arena cuente de una vez por todas con el cetro del basket europeo por excelencia.

Sin duda, la designación de Vitoria-Gasteiz como sede oficial de la Final Four 2019 va a suponer un esfuerzo extra en la Directiva del club por armar un equipo potente. Un paso más grande que cualquier otro año.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Ya este año hay buenos mimbres, pero estoy seguro que vamos a tener nuevamente un verano entretenido (cuándo no lo ha sido en este equipo, eh…..?), y vamos a ver como se renuevan jugadores importantes y como llegan otros nuevos de primer nivel. Pero de todos estos aspectos meramente deportivos tendremos tiempo de hablar.

Hoy quiero hablar del notición que ha supuesto la confirmación de nuestra ciudad como capital europea del baloncesto para el año que viene. Se llevaba un tiempo oyendo y leyendo rumores, pero precisamente ha sido esta semana, y apenas un día antes de la confirmación oficial, cuando en Twitter ya se empezaba a decir que para Mayo de 2019 había habitaciones hoteleras bloqueadas, algo extremadamente sospechoso…

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net

Y efectivamente, saltó la noticia. Para una ciudad pequeña como Vitoria-Gasteiz, que no llega a los 250.000 habitantes, tomar el relevo de mastodónticas urbes como Belgrado, Estambul, Berlin, Madrid, Milán, Londres, Barcelona, París, Atenas, Praga o Moscú…, tiene que ser un motivo de enorme satisfacción.

Con una grandísima responsabilidad, eso es cierto, pero es algo por lo que debemos estar muy agradecidos al Baskonia, con Josean Querejeta a la cabeza, y a las instituciones, por conseguir este premio y apoyarlo.

Nuestra ciudad va a estar en boca de todos durante toda la temporada que viene, y especialmente en los días previos y durante la propia F4. Ya hoy en distintos medios de comunicación se pone en valor los 20-25 millones de euros que se calcula aportará este acontecimiento a nuestra ciudad. Pero además de eso, nos posiciona con una fuerza brutal en otras áreas, como a nivel de turismo, de imagen…

Fuente: mundodeportivo.com
Fuente: mundodeportivo.com

Como dice la canción, «Vitoria es tan pequeño, que no se ve en el mapa, pero bebiendo vino, la conoce hasta el Papa….». Pero dejando de lado bromas con tradición musical, en este caso la Final Four nos coloca en el primer nivel, al lado de las grandes capitales europeas. De verdad, ya lo he sentido otras muchas veces, pero hoy me siento especialmente orgulloso de ser vitoriano y baskonista.

Queda un año por delante para un trabajo muy duro y con mucha responsabilidad, incluidas ciertas reformas o mejoras necesarias que a bien seguro se llevarán a cabo en el Buesa Arena y en los accesos, pero aqui tenemos ya experiencia suficiente en la organización de eventos similares, aunque un poco más pequeños, como para que todo funcione a la perfección.

Y en todo ese engranaje, hay una parte fundamental que son (somos) los aficionados. Una afición espectacular, capaz de dejar un sello imborrable y extraordinario por cada uno de los lugares por los que pasa, desde Laussane, Bologna, o cualquiera de las ciudades por las que pasa el equipo y se desplaza gente, o en las que se disputa año tras año la Copa del Rey. Y en este caso no va a ser menos, la Final Four se disputará también en las calles, en los bares…

Fuente: diario.es
Fuente: diario.es

Tendremos en 2019 dos fiestazas, una la de siempre en honor a nuestra Virgen Blanca, y otra a modo de adelanto en Mayo… Bajaremos a Celedón desde lo alto del Buesa hasta la cúpula vieja a modo de arranque de la competición? Porque podría ser un puntazo. Ya bajó en Dortmund en la final de 2001…., por qué no ahora también?

Los que hemos visto baloncesto en nuestro querido Mendi de 3500 localidades (yo no llegué al frontón vitoriano por poco…), jugando en aquellas temporadas con equipos (con todos mis respetos) también humildes como el Huesca La Magia, el Cacaolat Granollers, el Clesa Ferrol, el Cajamadrid, el Caja de Ronda, el Licor 43, el Lucky Canarias, el RCD Español, el Collado Villalba…., disputando la A-2, el trofeo Mare Nostrum…, sufriendo muchas dificultades económicas…., quizas podamos valorar un poco mejor que los aficionados más jóvenes, el lugar que ocupa ahora el Baskonia de Vitoria-Gasteiz.

Porque el club ahora mismo está ya ubicado entre los mejores de la Liga Endesa año tras año, disputamos la Copa prácticamente todas las ediciones, nos colamos en cinco Final Fours, conseguimos plaza para el grupo de los elegidos en Euroliga, ganamos titulos de vez en cuando (ya va tocando!!!)…., y creo que muchas veces esa sana rutina no nos deja ver el esfuerzo que ha costado primero subir, y luego mantenerse. Son muchos años de hacer muchas cosas bien, de gestionar un club (que ahora son ya dos) con una gran dirección, para colocarnos donde estamos.

Y seguramente, esta designación no deja de ser otro paso más, pero es que es un paso enorme, importantísimo, y que se ha dado hacia la cumbre. Hacia el punto más alto del baloncesto europeo.

Así que por todo ello, no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer nuevamente a toda la gente que ha hecho posible esta F4 su trabajo para conseguir algo así. Es un trabajo a la sombra, del que sabremos lo justo, pero que ha sido fundamental para lograrlo. Este máximo torneo continental, lo vamos a disfrutar como enanos, algo que en basket no de ser paradójico…..

Fuente: Eitb.eus
Fuente: Eitb.eus

Y por último, me quiero acordar también hoy de otro grandísimo baskonista y un pedazo de profesional como la copa de un pino. Su exquisita trayectoria profesional con los microfonos radiofónicos va a contar el año que viene con un broche de oro. Con el mejor posible.

Ojo, que no quiero jubilarte yo eh?, pero desde luego todos estos años de partidos, retransmisiones, viajes, hoteles y aeropuertos bien merecen algo así. Asi que enhorabuena de corazón por un trabajo extraordinario, y parafraseando un dicho popular: «Munti, queremos un libro tuyo!!!!»

Colgaremos un micrófono de radio en una de las torres del Buesa en lugar de una camiseta? Ahí lo dejo….

IMG_1013

 

A BELGRADO POR ESTAMBUL….

A BELGRADO POR ESTAMBUL….

Fuente: Eitb.eus
Fuente: Eitb.eus

Creo que éramos unos cuantos los que veíamos el camino de Vitoria-Gasteiz a Belgrado un poco menos tormentoso si pasaba por Atenas que si lo trazábamos por Estambul…, como al final ha sido.

Aunque sin duda, en lo que coincidimos todos, es que la peor ruta nos llevaba por Moscú, por la envergadura del rival y por el desplazamiento. El CSKA ha sido el líder indiscutible de la liga regular y su potencial está fuera de toda duda, por lo que un nuevo emparejamiento con el Chacho y compañía se antojaba misión imposible.

Al final, después de la guerra que hemos dado en las últimas 2-3 jornadas con todas las posibilidades posibles, con la mala decisión de Euroliga de no plantear un horario unificado en la última jornada, con el fair-play o no de Olympiakos de cara a su último encuentro con Zalgiris y la posibilidad que se le planteaba de «elegir» rival en el Top-8…., y con el resto de historias, el rival para la ronda eliminatoria será el vigente campeón de la competición. Ahí es nada.

Fuente: solobasket.com
Fuente: solobasket.com

Además, la última victoria del Zalfgiris sobre Olympiakos hizo que la derrota del Baskonia del día anterior ante los turcos del Efes, quedara al final en segundo plano, y no tuviera repercusión en la clasficación. La victoria de los lituanos era una de las opciones posibles, y aunque fuera en la prórroga, al final se produjo.

Si aprovechamos el cambio de fase en Euroliga para hacer balance, siendo objetivos hemos de decir que la fase regular ha sido un éxito. Tras un mal comienzo de temporada lleno de derrotas, que sin duda ha lastrado las dos vueltas de la competición hasta prácticamente 3 partidos antes de finalizar, el equipo ha sabido reconducir la situación y entrar en el club de los elegidos. En el coto cerrado de los 8 mejores equipos de baloncesto de Europa.

Y esto es un dato objetivo, no una apreciación personal (que también!). Siempre se dice que a lo bueno nos acostumbramos rápido, y en este caso es así. A veces creo que damos por hecho que el Baskonia va a estar ahí sin apenas jugar, y sin tener en cuenta la complejidad de la competición y el nivel de los rivales. Así que en mi opinión tenemos que darle mucho mérito a esta clasificación, porque la tiene.

Pero además de todos estos apuntes meramente clasificatorios, a lo que podríamos añadir el flamante y reciente segundo puesto en la Liga Endesa, debemos valorar positivamente el juego desarrollado en los últimos meses y sobre todo el impecable mes de Marzo que nos han regalado estos chicos.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Porque este Baskonia ha estado a un grandísimo nivel en muchos de los minutos que ha disputado en ambas competiciones. Es un equipo que ha trasmitido unas sensaciones increíbles, que ha jugado un baloncesto tremendo. Con una defensa impecable, un potencial ofensivo espectacular, y una capacidad para ganar machacando a rivales de primer nivel, como hacía mucho que no veíamos.

Asi que debemos dar las gracias en primer lugar, a Pedro Martínez y su equipo técnico por su grandísimo trabajo durante estos meses, Y en segundo lugar a los jugadores, por entender y aplicar a la perfección la doctrina del entrenador, por su esfuerzo y sacrificio, y también por algo que me parece muy importante y necesario, que es por hacer piña. Por ser un equipo, un grupo de jugadores solidarios y comprometidos. Con estos mimbres es como se consiguen las finales y los títulos.

Y ahora qué? El equipo del (hasta ahora) mejor entrenador de Europa nos espera en una durísima eliminatoria a 5 partidos. Ellos son favoritos, no hay duda. Son un equipo temible, y ahora mismo son los campeones. Y por si fuera poco, cuentan con un público caliente como el que más, que les empuja y apoya incondicionalmente.

Fuente: zimbio.com
Fuente: zimbio.com

De Zelko me preocupan muchas cosas, Es un viejo zorro que se las sabe todas. Y planifica muy bien la temporada, de menos a mas. A mucho mas. A estas alturas de la temporada es cuando se encuentran a mejor nivel para poder ganar la Euroliga, como ha hecho otras veces.

Pero no solo de palmarés vive esta apasionante competición europea. Nosotros queremos ser uno de los cuatro de Belgrado. Queremos ganar esta ronda y plantarnos allí. No será nada fácil, lo mismo que no lo fué ninguna de las anteriores Final Four en las que estuvimos. Y lo mismo que no lo hubiera sido si nos hubiéramos tenido que pegar con los griegos, aunque seguramente estén un peldaño por debajo de los turcos.

Pero con el equipo al nivel que hemos visto este mes, vamos a plantar cara seguro y vamos a pensar en ganarles….., porque podemos ganarles. Es cierto que en los 3 últimos partidos (Guipúzcoa, Efes y Morabanc), hemos visto momentos de un nivel inferior al mostrado en Marzo, pero en cierta forma tiene su lógica.

Mostrar ese alto nivel de forma regular, y mantenido en el tiempo, está al alcance casi únicamente del CSKA en toda Europa. El Baskonia ha dado un nivel muy alto en muchos partidos, y aunque haya bajado algo en algunos momentos de los últimos disputados, de aquí al final de temporada, lo volverá a elevar.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Sí que me preocupan un poco los últimos percances físicos de tres de los jugadores. Como dice Pedro Martínez, en este equipo los necesitamos a todos. La muñeca de Huertas (que aún no está recuperada del todo aunque el jugador juega todo lo que se solicita de él), el tobillo de Granger (alguna imágen de su cuenta de Instagram es bastante gráfica), y el dedo de Garino (con muy mala fortuna en esos dos percances consecutivos), son contratiempos de especial importancia a estas alturas de la competición. Espero la pronta recuperación de todos ellos.

Y para terminar este repaso a la actualidad baskonista, me gustaría comentar dos situaciones similares vividas este pasado fin de semana en Vitoria, en nuestros dos campos de referencia. Como dice el siempre sabio refranero popular, de bien nacido es ser agradecido.

Y eso es lo que mostró en primer lugar la impresionante grada de Mendi cuando cantaba la famosa tonadilla «yo sin ti, Bordalás, no sabría cómo subir…., llévame a Primera…, llévame a Primera….», que obligaba al ahora técnico del Getafe a salir del banquillo en pleno partido a corresponder al público con unos aplausos.

Una forma de agradecimiento y reconocimiento público al técnico que nos devolvió a la máxima categoría del fútbol nacional. Las imágenes de ese momento son muy entrañables, de las que ponen la piel de gallina y llenan de orgullo.

Fuente: lesportiudecatalunya.cat
Fuente: lesportiudecatalunya.cat

Y no menos entrañables resultaron los otros dos reconocimientos de la grada del Buesa al día siguiente. Al primero de ellos ya lo esperábamos. Como parte de la plantilla del Morabanc Andorra llegaba de vuelta a Gasteiz nuestro querido «Eh Jaka Blazic». Qué bien suena ese cántico en el pabellón… Un jugador con un coraje y entrega fuera de toda duda, y que dejó un gran poso en su paso por el club.

Y en segundo lugar, el que no esperábamos. Cuando la grada de animación empezó a cantar el conocido «Dusko, Dusko…!!!», todas nuestras miradas se dirigieron a la zona del palco, donde efectivamente estaba nuestro sargento de hierro. Eso si, sigo sin acostumbrarme a verle con su ya famosa larga coleta.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

El hombre que nos enseñó que el cansancio no existe (aunque Pedro Martínez nos dijo posteriormente en la rueda de prensa y en forma de guiño, que sí que existe…), y que a veces la realidad puede ser mejor que los sueños. Un honor volver a tenerlos nuevamente por aquí a los dos.

Queda muy poco en ambas competiciones para el Baskonia. Pero queda lo mejor. Y en ambas, y a pesar de las lesiones, llegamos en un muy buen momento de forma, y con unas sensaciones muy esperanzadoras y que invitan a pensar en positivo. Que el deporte es como es lo sabemos todos, pero desde luego, ésta es la forma ideal de llegar al final de temporada.

Así que vamos todos nosotros a darlo todo de aquí al final, desde jugadores, cuerpo técnico y afición. Queremos seguir escribiendo la dulce historia del Baskonia en letras de oro. Y además, disfrutando!

Esta semana tampoco podremos descansar, ya que tenemos doble jornada de Liga Endesa, con dos duelos interesantes y complicados (Valencia y Tenerife), y que nos servirán para calentar motores (si es que no están calientes ya…), de cara a la eliminatoria europea que empieza la semana que viene. A por ellos! Aúpa Baskonia!!!

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net

 

DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE DE ESTE BASKONIA?

DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE DE ESTE BASKONIA?

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Hace un tiempo tuve la oportunidad de leer un libro que me gustó mucho y me resultó verdaderamente apasionante: «Dónde está el límite?«, escrito por el exbroker de bolsa y ultrafondista Josef Ajram.

Un deportista que un día decidió explorar en lo más adentro de sí mismo y buscar el límite de su organismo ante pruebas deportivas de extrema dureza. Quería saber hasta dónde era capaz su cuerpo de aguantar un esfuerzo físico.

Con ese objetivo, empezó a competir en grandes pruebas deportivas por todo el mundo, muchas de ellas de un nivel de exigencia al alcance de muy pocos deportistas. Pero la consecución de esas metas deportivas le provocaba de inmediato nuevas dudas, en forma de un incremento paulatino respecto a lo ya conseguido. «Si hoy he llegado hasta aquí, por qué no voy a poder mañana un poco mas?» Si no lo habéis leído, os lo recomiendo.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y salvando las distancias, este Baskonia que estamos teniendo la suerte de disfrutar en estos últimos partidos, me genera dudas similares. Dónde tenemos el límite?

A día de hoy, creo que el Baskonia se ha convertido en una seria amenaza para el resto de equipos, en las dos competiciones en las que sigue en liza.

Ya se que al leer esto algunos me tildarán de oportunista, de optimista, de Baskonista!, y no les falta razón, pero creo sinceramente que con Pedro Martínez estamos viendo un gran baloncesto, en especial desde hace un mes aproximadamente. El presente mes de Marzo, ha sido para enmarcar, y en cierta manera recuerda al nivel baloncestistico que tuvimos antaño.

En los últimos partidos me ha llamado especialmente la atención la defensa. El potencial ofensivo del equipo ha estado claro desde el principio, con muchos jugadores capaces de anotar y de conseguir un buen número de puntos en apenas unos segundos, y ahí creo que seguimos a buen nivel.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y respecto a la defensa, creo que ha sido el apartado donde más ha mejorado este grupo. Los jugadores están adquiriendo un grado de  sincronía, de compromiso, y de ayuda al compañero, digno de los grandes equipos y de las grandes temporadas.

Estamos viendo cómo a los equipos contrarios les dejamos en una puntuación muy baja al terminar un partido. Estamos viendo victorias baskonistas por encima de la veintena en numerosas ocasiones. Estamos viendo cómo algunas de estas abultadas victorias se producen además contra los mejores equipos de Europa, a los que sólo ganar, ya podría ser considerado como un triunfo…

Es inevitable, que esa superioridad que vemos los aficionados a nuestro equipo, no la convirtamos en optimismo. Moderado, pero es un optimismo que ya nos tocaba disfrutar.

Y creo además que del trabajo de Pedro todavía pueden sacarse más conclusiones. Durante el año hemos ido viendo jugadores que han tenido partidos mas flojos, hasta el punto de ser criticados por el nivel que estaban demostrando.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Lo ha comentado el mister en alguna entrevista, y lo está demostrando. Para él, todos los jugadores son importantes, y cuenta con ellos. Y creo desde mi modesta opinión, que el staff técnico está consiguiendo que todos ellos aporten cosas buenas para el equipo y vayan poco a poco siendo y sintiéndose importantes.

Y en este momento me resulta difícil no acordarme del que vino en verano como fichaje estrella del equipo esta temporada, el desafortunado Jordan Mc Rae. Un jugador del que, curiosidades del deporte de la canasta, nos hemos olvidado muy rápido, casi tan rápido como del productivo Kevin Jones. Y ese detalle me parece significativo y dice mucho a favor del resto de jugadores.

Pero además, me parece interesante también destacar en este momento la progresión que están tenido otros jugadores, que ya este año están jugando muy buenos minutos, y que están llamados a incrementar aún más sus prestaciones el año que viene, como Poirier, Vildoza, o Garino. Todos ellos pintan muy bien, y estoy seguro que van a seguir dando grandísimos momentos.

Fuente: el correo.com
Fuente: el correo.com

La increíble racha del mes de Marzo nos ha colocado en una inmejorable posición en ambas competiciones. Segundo en Liga Endesa, sólo empatado con Barcelona, y recién (y por fin) llegado al Top-8 de Euroliga, y con opciones de llegar a subir alguna posición más. Alguien lo creía factible hace un par de meses?

Los apenas 3 meses de competición que restan para acabar la temporada se presentan por tanto apasionantes. Viendo el nivel que está mostrando el equipo en cada partido, no podemos pesar en otra cosa que no sea una final de Liga y una Final Four. Es mucho pedir? Quizás un poco…., pero no es factible?

Es cierto que hay que ser precavido, moderado en las pretensiones y realista, porque además tenemos muy reciente un tirón de orejas importante en este sentido, como fue la Copa del Rey de Canarias, pero creo que este Baskonia tal y como está va a regalarnos un gran final de temporada este año.

Fuente: as.com
Fuente: as.com

En definitiva, que vamos a disfrutar con este equipo, con este elenco de jugadores, y con este cuerpo técnico, porque están haciendo un gran trabajo que está ya dando su frutos. El tremendo nivel defensivo y el grandísimo potencial ofensivo que muestran es ahora mismo de lo mejor de Europa.

Nos ha costado un poco alcanzar el nivel óptimo, pero desde luego que estamos en disposición de hacer algo grande. Yo confío en que va a ser así.

Este jueves llega Macabi a Vitoria-Gasteiz. El equipo de Neven, un entrenador bien conocido en nuestra ciudad, y que hizo sin duda un grandísimo trabajo aquí. El partido se presenta vital, pero menos que hace un par de semanas, cuando nos fijábamos en los 6 puntos de diferencia en el average….

Yo confío en ganarlo, lo mismo que el último ante los turcos del Efes. De esta forma, y de ser así, se cerraría una gran serie de victorias en la máxima competición europea que nos daría una importante inyección anímica de cara al Top-8.

Mi pronóstico en este sentido es acabar sextos y jugárnosla con el Olimpiakos griego. De los tres de arriba (junto con CSKA y Fenerbahce), creo que si por un camino tenemos alguna opción, es por aquí. Y vamos a ir a por todas desde hoy hasta (ojalá) Belgrado. Queremos volver a una Final Four!

Me disculpais si hoy he sido especialmente optimista. Ya lo siento, pero estoy cachondo.

Aupa Baskonia!

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net

 

 

 

BALANCE DE TEMPORADA. A PENSAR EN LA SIGUIENTE

BALANCE DE TEMPORADA. A PENSAR EN LA SIGUIENTE

Fuente: ABC.es
Fuente: ABC.es

Con el segundo de los partidos de las semifinales en Valencia, finalizaba la temporada 2016-2017 para el Baskonia. Una temporada especial por el nuevo formato de competición en Euroliga, que condicionaba por su exigencia al resto de competiciones, y que en la parte final ha dado la sensación de estar muy cuesta arriba para varios jugadores del equipo.

Mucho se ha escrito estos días en medios de comunicación y en redes sociales acerca de si el equipo había alcanzado o no los objetivos. Pero también acerca de las sensaciones que ha transmitido el equipo, Y para mi es importante separar ambos conceptos.

Si en Octubre nos hubieran preguntado por nuestra idea al respecto de cuáles son los objetivos para el Baskonia, seguramente muchos de nosotros hubiéramos pedido repetir Final Four, ganar o al menos jugar la Final de la Copa, y meternos entre los 3 primeros en Liga. Estos podrían ser unos objetivos bastante exigentes pero que hubieran colmado expectativas.

Fuente: Mundo Deportivo
Fuente: Mundo Deportivo

Con el formato antiguo de Euroliga, otros años se empezaba la competición a un ritmo más suave, disputando una primera fase con algún equipo de los fuertes pero con otros más asequibles, aunque igualmente con viajes complicados.

Sin embargo este año, hemos empezado en Europa directamente en el Top16, jugando con los mejores equipos del viejo continente, y con la obligación de estar totalmente preparados y a buen ritmo desde el primer lanzamiento de balón al aire.

Con estas premisas, creo que hemos podido disfrutar de un bonito estreno de competición, con grandes partidos ante grandes equipos, con victorias de auténtico mérito como por ejemplo las dos ante el finalmente campeón Fenerbahce, y con una gran serie final ante CSKA.

En nuestro particular «palmarés de méritos deportivos» quedará guardada para siempre la victoria que supuso a su vez la mayor derrota cosechada por el gran entrenador Obradovic, el Rey de los banquillos de la cometición europea, en su dilatada trayectoria profesional. Con el título en el bolsillo, seguro que aún se estará preguntando qué pasó aquel día en el Buesa…

Fuente: El Mundo
Fuente: El Mundo

Este cruce de Top-8 ante CSKA nos deparó un pobre resultado (3-0 para los rusos), pero nos dejó la sensación de que pudimos haber ganado los tres partidos, Al final no pudo ser, pero creo que el Baskonia dejó una buena imagen y disputó la serie con mucho mérito,

Por tanto, creo que a pesar de no llegar a la Final Four como el año pasado, el balance europeo del equipo es sobresaliente, Y además, en una competición con los 16 mejores equipos de Europa, esta valoración en Euroliga es si cabe más meritoria.

Y seguidamente nos quedan las competiciones domésticas. En la Copa del Rey, el equipo cumplió en cuartos y no falló ante el Tenerife. Y lo menciono de esta forma porque precisamente el torneo del KO depara estas sopresas a equipos que llegan con la etiqueta de favoritos y que sin embargo pueden verse fuera a las primeras de cambio.

Fuente: RTVE.es
Fuente: RTVE.es

Y en la semifinales ante el Real Madrid se perdió un partido que iba controlado a falta de pocos minutos, pero que se perdió al final, dejando una sensación un tanto pobre, puesto que hubo opciones muy serias de haber podido disputar la final en casa, algo que se nos escapó de los dedos.

Y dejo para el final la Liga Endesa. Una competición en la que finalmente el Baskonia ha terminado en tercera posición. Es en ella donde seguramente yo tenga personalmente más dudas acerca de cómo valorarla.

Durante toda la temporada, estaba claro que la prioridad del club, y por tanto del equipo, era la Euroliga. Y que por tanto los partidos de competición nacional quedaban en segundo plano, apareciendo accidentes como el sufrido en Manresa ante el equipo de Ibón Navarro, por ejemplo.

Pero, al menos en mi opinión personal, eran hasta cierto punto intrascendentes puesto que la alternancia de competiciones y los resultados en Euroliga podrían estar motivando estos bajones en el rendimiento del equipo, y puesto que en Liga Endesa el equipo estaba colocado en media tabla de la zona de playoffs.

Fuente: Diario de Noticias de Alava
Fuente: Diario de Noticias de Alava

El final de la Liga Regular del equipo fue muy bueno, acabando en segunda posición tras una rocambolesca combinación de resultados y un gran sprint final. A pesar de que asomaba el camino dificil, con Barcelona, Unicaja o Madrid como posibles rivales, el Baskonia se encontraba finalmente con una ruta aparentemente más asequible, con el Gran Canaria en cuartos, Valencia o Barcelona en semis, y el Madrid o Unicaja en la final.

Sin embargo en esta parte final de temporada, empezaron a aparecer problemas físicos y bajones en el rendimiento de varios jugadores. Y también una sensación de estar cuesta arriba y con la gasolina justa.

Con Gran Canaria se sufrió mucho. Hasta el punto de que un triple errado de Kuric, su mejor tirador, en una situación inmejorable para él, y a tres segundos para el final del tercer partido, casi nos manda de vacaciones antes de lo deseado.

Fuente: El Correo
Fuente: El Correo

Y en esas llegó el Valencia, Un equipo taronja que había hecho una buena temporada, y que finalmente, excepto en el segundo partido, mostró su superioridad ante el Baskonia, al que dejó sin opciones de victoria.

Finalmente un tercer puesto en la clasificación de la Liga Endesa, que a priori debería ser una buena posición final, pero que dejó la sensación de saber a poco, puesto que muchos de los aficionados pensábamos que el Baskonia era mejor que el equipo de Pedro Martínez, y que deberíamos haber jugado la final.

Este año ha servido también para descubrir a un jugadorazo como Shane Larkin. Al parecer el club ha hecho llegar una propuesta de renovación por tres años al base americano, que esperamos que sea aceptada.

De Larkin recordaremos muy buenos momentos esta temporada, no sólo a nivel individual, que también, pero sobre todo haciendo jugar a sus compañeros, repartiendo asistencias, y cargando con la responsabilidad de dirigir al equipo durante muchos minutos por partido.

Y también fué suya la que quizás sea la jugada más espectacular de esta temporada, en forma de un tremendo alley-hoop a pase de Laprovittola, que nos dejó a todos con la boca abierta.

Fuente: Gigantes del Basket
Fuente: Gigantes del Basket

También me parece interesante destacar la aportación de Voighmann, pese a que su juego ha ido de mas a menos a lo largo de los meses. Creo que es un jugador joven con una proyección tremenda, y estoy seguro que va a consolidarse el año que viene y a mejorar prestaciones.

También quiero mencionar a Beauvois, un jugador de aspecto imperturbable, que sonríe únicamente si le haces cosquillas, y que creo que no ha podido demostrar el juego y la calidad que atesora. Espero que este primer año haya servido de adaptación y que el año que viene rompa.

Vamos a tener sin duda un verano entretenido, como acostumbra a vivir año tras año el Baskonia. Primero se deberán concretar las salidas de los jugadores que vayan a salir, y también deberá decidirse si Sito Alonso vuelve a estar en el banquillo baskonista o si deja paso a otro entrenador.

Yo valoro muy positivamente las continuidades tanto de los jugadores como de los entrenadores en estos equipos. Creo que uno de los factores decisivos para construir un equipo campeón y que consiga títulos es constituir un bloque sólido y estable durante varias temporadas.

Fuente: Baskonia
Fuente: Baskonia

Y por este motivo, yo sí que apostaría por la continuidad de Sito Alonso. Seguro que habrá habido cosas mejorables en su gestión deportiva, pero también las ha habido buenas durante muchos momentos de la temporada, y creo que merece la pena su continuidad. Me parece mejor opción que apostar por comenzar de cero desde el banquillo.

Y también durante estos días estamos viendo ciertos movimientos en los jugadores, como el anuncio de la renovación de Toko (a mi juicio muy importante), el anuncio del fichaje de Timma, o las noticias acerca de Vildoza y su interesante estado de forma. Y rumores, muchos rumores.

Pero en las fechas en las que estamos, todavía este puzzle tiene demasiadas incógnitas. Estamos aún en Junio, y esta carrera de obstáculos necesaria para construir un equipo, no ha hecho más que empezar.

Fuente: El Correo
Fuente: El Correo

Como cada verano, estoy seguro que el Baskonia va a hacer un esfuerzo por traer los mejores jugadores posibles, y que nos va a volver a ilusionar. Porque al menos a mi, todos los años me acaba ilusionando, y me deja siempre con muchas ganas de ver al equipo empezando a entrenar de nuevo y a jugar partidos, aunque sean amistosos.

Creo también interesante comentar que el club pasa ahora mismo por un gran momento de forma en el aspecto económico. Indudablemente la buena trayectoria de este año pasado del Alavés, con su asentamiento en Primera, la final de Copa, los ingresos por televisión, patrocinios, taquillas…, etc., suponen un pilar tremendo para la estabilidad del club, a lo que hay que sumar toda la parte correspondiente al Basket (TV de Euroliga, taquillas, etc.).

Con todo ello, estoy seguro que el año que viene volveremos a ver un Baskonia competitivo peleando por estar colocado en lo mas alto. A veces nos olvidamos muy rápido de lo difícil que es subir, y sobre todo mantenerse, pero sin duda vamos a estar allí.

Espero que los próximos días sigamos teniendo noticias positivas en forma de alguna renovación, o algún fichaje. Y puestos a pedir, que podamos ver de vuelta jugando en casa, a alguno de los dos grandes pivots exbaskonistas que tengo ahora mismo en mente…

Fuente: 20Minutos
Fuente: 20Minutos

Quiero cerrar estas líneas deseando mucha suerte con la operación y con la recuperación al jugador que más ha aplaudido y animado a sus compañeros. Un tío de equipo, un luchador, y una persona de las que tienes que tener siempre en tu equipo. Rafa, espero verte dentro de nada corriendo de nuevo por el pabellón. Ánimo!

Baskonia, este año se acaba, toca pensar, analizar todo bien y reconfigurar el equipo. Pero el año que viene estaremos allí de nuevo.  Y por Dios, que llegue pronto!

Aupa Baskonia!!!!

 

 

QUÉ MÉRITO TIENES, BASKONIA..!!!

QUÉ MÉRITO TIENES, BASKONIA..!!!

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

Hacia tiempo que no salía tan jodido de un partido del Baskonia. Y me refiero, claro, al de semifinales ante los turcos. Teniamos el partido ganado a falta de muy poquito…!!!

Pero este santo deporte tiene estas cosas, y a veces (y de esto en Vitoria sabemos muy a mi pesar, un poco…), los partidos no acaban como parece que van a acabar unos segundos antes. Y seguramente eso sea parte de uno de los atractivos mas singulares del baloncesto. De este basket que tanto nos ha cautivado y nos sigue cautivando.

Y también creo que es momento de hacer una valoración general más calmada y sosegada, tras haber dejado pasar un tiempo prudencial. Y quiero aprovechar tanto la oportunidad que me brindan nuevamente los amigos del Diario de Noticias de Alava, como este blog para expresarme.

Fuente: mundodeportivo.com
Fuente: mundodeportivo.com

A día de hoy, creo que es justo valorar como muy positiva esta cuarta plaza y la temporada en Euroliga que hemos podido ver a nuestro Baskonia. Hemos vuelto a entrar con todos los honores en el club de los elegidos. De los mejores equipos del viejo continente. Y sinceramente, yo estoy orgulloso de ver dónde ha llegado el equipo esta temporada en Euroliga.

Porque todos tenemos ahora mismo en la cabeza la Final Four y las dos derrotas. Pero los 14 partidos que hemos podido ver del Top-16 han sido espectaculares, con un porcentaje de victorias impensable, y con triunfos de muchísimo mérito. Un grupo de la muerte con grandísimos equipos, mucho más poderosos que el nuestro.

Y también la perfecta serie del Top-8 ante Panathinaikos, donde el Baskonia hizo un grandísimo baloncesto y finiquitó el emparejamiento por la vía rápida. Y todo ello ha sido sencillamente memorable.

Fuente: gasteizhoy.com
Fuente: gasteizhoy.com

Es obvio que estaría aún más contento si hubiéramos ganado las semifinales con los turcos, y hubiéramos disputado la final. Tampoco a mi me gusta perder y menos a estas alturas de la competición. Pero hemos llegado unos cuantos años después a volver a disputar la Final Four, y para el año que viene, me encantaría poder volver a jugarla. Ojalá.

Y al igual que hice tras la Copa del Rey de A Coruña, creo justo agradecer ahora al equipo este premio que nos ha dado. De la mano del querido Peras, y con la grandísima ayuda de Julbe y el resto del equipo técnico, han sabido, y están sabiendo sacar el máximo provecho de este grupo de jugadores.

Pero este equipo no va sólo, y con el mismo criterio hay que FELICITAR en mayúsculas a nuestra afición. Soy consciente de las voces críticas que echan en falta esa animación en los partidos de liga regular en el Buesa, es cierto.

Pero eso no quita para que la masa social que sigue a nuestro querido Baskonia, deje una  impronta espectacular por cada ciudad por la que pasa. Y esto me parece también muy meritorio y digno de destacar.

No me refiero únicamente a la animación en sí durante los partidos, que como se ha visto estos días, ha sido espectacular. Pero me emociona  también ver cómo es posible adentrarnos por ciudades y disfrutar de las gentes, del ambiente, de las ganas de pasarlo bien sin crear ni un sólo problema….. En definitiva, de compartir estos momentos tan especiales con otra mucha gente.

Cuántas fotos nos hemos podido sacar estos días con gente de Fenerbahce, del CSKA, de Lokomotiv??? La bautizada como Baskonia Etxea tenía a quince metros una gran zona turca, con la cervecera EFES como reseña singular, y donde el amarillo y negro predominaban sobre cualquier otro color.

imageY ellos venían, charlaban de basket con nosotros, se sacaban fotos, se tomaban unas cañas…, y nosotros hacíamos lo mismo con ellos. Y como nos pide nuestro Santo Patrón en su conocida canción, siempre en «armonía y buena unión». Y estas vivencias, estas miles de anécdotas que nos traemos de vuelta a casa, son lo mejor del deporte. Estos recuerdos van a quedar para siempre en nuestro recuerdo.

Tras acabar el partido del domingo, y en el intervalo de descanso antes de la gran final, en los pasillos del Mercedes-Benz Arena se nos acercaron numerosos seguidores (de los otros tres equipos principalmente, pero no sólo de ellos) a felicitarnos por la gran afición del Baskonia.

Y es curioso, pero estoy haciendo este comentario coincidiendo con el quince aniversario de la Final de Dortmund, una final que también se jugó en Alemania, que también perdimos, en la que tuvimos opciones, en la que peleamos como jabatos, y en la que la mala suerte nos arrebató un triunfo que merecimos. Pero de la que todos volvimos sintiéndonos ganadores. Y sin duda, de la que guardamos un gran recuerdo, al igual que las anteriores Final Four de Moscú, Praga, Atenas y Madrid.

Ahora, debemos parar un momento a analizar los dos partidos de Berlín, y a recuperar a los que todavía siguen lesionados. Pero acto seguido debemos pensar en lo que todavía nos queda por jugar, que es mucho.

Fuente: baskonia.comTenemos unos play-offs de la Liga Endesa al caer. Están ya a la vuelta de la esquina. Y debemos ir a por todas, porque tenemos muchas opciones de hacer algo grande. No pudimos en la copa, y no pudimos en Berlín… Y ahora, why not Baskonia?

Yo confío en Peras y en los chicos. Y estoy seguro que vamos a seguir viendo basket del bueno todavía unas semanas más. Así que vamos a disfrutarlo. Vamos a compartirlo. Y vamos a ganar. Que nos lo merecemos. Vamos a darlo todo!

Firmado: un orgulloso baskonista. Aupa Baskonia!!!

 

 

UNA FINAL FOUR QUE PROMETE….

UNA FINAL FOUR QUE PROMETE….

Fuente: marca.com

Alea Jacta est. Ya estamos preparando maletas, camisetas, pelucas, gorros, pines, almax y demás material baloncestístico-festivo, para el gran acontecimiento de la Final Four 2016. Porque en Berlín va a haber tiempo para ambas cosas. Para disfrutar de una (otra mas…) fiesta del baloncesto, y para ver a nuestro querido Baskonia dándolo todo. No sé si ganando (que espero que sí), o perdiendo, pero seguro peleando el partido como si no hubiera mañana.

De la parte deportiva, qué más se puede decir….? Una grandísima temporada en Euroliga la que ha jugado el Baskonia este año (qué ganas teníamos de algo asi, hombre!!), demostrando que a pesar de no estar en las quinielas, y jugando un gran baloncesto, se puede optar a todo.

Fuente: noticiasdealava.com
Fuente: noticiasdealava.com

El partido del viernes, en mi opinión, será totalmente un cara o cruz. Los turcos son un auténtico equipazo, gobernados por el segundo mejor entrenador de Europa ahora mismo, y con un presupuesto que multiplica por 4 el de nuestro equipo. Pero como venimos diciendo desde hace unas semanas, son por lo menos igual de complicados que CSKA, Olympiakos, Barcelona, Madrid, y otros equipos a los que ya hemos ganado este año, aunque también es cierto, que en otras fases de la competición. Pero en cualquier caso, si el Baskonia puede desarrollar su juego habitual, habrá opciones.

Respecto a la afición, al final más de 1000 personas estarán en Berlín acompañando al equipo. El centro neurálgico donde comenzará la fiesta Baskonista será la bautizada como Baskonia Etxea, ubicada en el AlexOase de la Tunnel Alexandrerpl.

Fuente: baskonia.com

Ese será el punto de reunión todos los días para la afición, ya desde mañana mismo (jueves) por la tarde. Al igual que sucedió en A Coruña con la carpa baskonista, se espera un gran ambiente en esa zona, no sólo de aficionados de Vitoria, sino de aficionados al baloncesto en general.

Van a ser unos días intensos, pero imborrables para todos los allí presentes. Un paso más en la ya extensa historia reciente del club vitoriano. Nuestra quinta Final Four, y por qué no, la vencida. Porque ya nos toca. Verdaderamente la Final Four tiene no sólo el premio del ganador, también el premio para los 4 equipos que llegan a ella. Pero el Baskonia quiere ya de una vez un trofeo que nos falta en la sala de condecoraciones del Buesa Arena. Queremos traerla!!!

Por mi parte, quiero mencionar también ahora una situación que me gusta, que me emociona, y que me llena (jeje) de orgullo y satisfacción. Este sentimiento baskonista tan bonito y tan arraigado en tanta gente de nuestro entorno, se va expandiendo a otros lares más lejanos.

Riccardo, Dusko, y Marco.

Entre el millar de baskonistas presentes en Berlin, estará nuestro amigo Riccardo Bassi que desplazará desde Gorizia, al norte de Italia y cerca de Eslovenia, a un equipo de 8 italo-baskonistas reconvertidos. A Riccardo, os invito expresamente a conocerlo. Es de esas personas con las que se puede charlar mucho rato de baloncesto, del Baskonia, de las Final Fours (va a todas habitualmente…). Eso si, con una cerveza de por medio.

A ellos se sumarán también nuestros amigos Oscar y Marga, estudiantiles y baskonistas casi ya a partes iguales, Nieves, nuestra pelirroja madrileña, Chicho, grancanario pero baskonista reconvertido también (al menos por unos días), Ángel de Salamanca, y «fichado» en la Copa de este año…., y otra mucha gente y amigos, con el mismo sentimiento baskonista. Y echaremos en falta a Pinu, del bar El Feudo, de A Coruña, que nos suministró todo lo que necesitábamos allá por el mes de Febrero, y al que también tenemos ya apadrinado…. Casi te convencemos para venir, eh campeón?

Fuente: gigantes.com
Fuente: gigantes.com

En definitiva, una gran familia, que crece cada día, y que disfruta como nadie del Baskonia, del BA LON CES TO, de las cervezas en buena compañia, y del deporte en general. Y baloncesto aparte, esto es lo más bonito que nos ha dado y que nos puede dar este deporte que tanto queremos.

Tenemos dos oportunidades únicas este año para hacer algo grande. Y la primera de las dos es este mismo viernes… No falta nada!!! De los play-offs de Liga ya hablaremos otro día, que tendremos tiempo. Ahora estamos centrados en pelear por ser el mejor equipo de Europa, ahí es nada. Vamos a por ellos…!!!! Y vamos a traerla…!!!

De Berlín, ya os contaremos a la vuelta…. Digo yo….

Que empiece la fiesta!!!!

AUPA BASKONIA…!!!

image

 

 

EL BALONCESTO EN ALAVA SE HA VUELTO LOCO…

EL BALONCESTO EN ALAVA SE HA VUELTO LOCO…

Fuente: noticiasdealava.com
Fuente: noticiasdealava.com

Llevo unos días pensando en escribir unas líneas sobre lo que me parece un logro histórico, con el Baskonia de mi vida (como decía Camacho…) metiéndose de forma muy clara y meritoria en la Final Four de Berlin, tras destrozar literalmente al Panathinaikos griego.

A diferencia de la Copa del Rey, donde el mérito radica en ganarla, la Final Four tiene doble premio, el clasificarse para disputarla, y el ganarla. Y aunque sea el gran sueño de Querejeta y de muchos aficionados como yo, que esperamos ver alguna vez en la vida al Baskonia como campeón de Europa, es cierto que sólamente llegar es motivo suficiente para celebrarlo y estar orgulloso de este equipo.

Pero este fin de semana, como todo el mundo sabe, ha habido mas triunfos meritorios en el baloncesto alavés… Por favor….!!! Qué está pasando en Alava para que nos pasen todas estas cosas juntas???

Fuente: gasteizhoy.com
Fuente: gasteizhoy.com

En primer lugar, tremendo y especialmente meritorio, el triunfo del Lacturale Araski femenino. Un club con sólo 6 años de historia, que sin contar apenas en las apuestas, y tras disputar una gran fase final, conseguía una plaza de ascenso a la máxima categoría del basket nacional femenino.

Seguramente los dirigentes del club Araski ya estarán haciendo sus cábalas económicas (principalmente) y deportivas, para poder disputar el año que viene la competición entre las mejores. Desde aqui solo puedo felicitarles por el meritorio ascenso, y desearles la mejor de las suertes.

Fuente: feb.es
Fuente: feb.es

Y apenas dos horas más tarde, el Saenz Horeca Araberri ganaba el tercer partido de las semifinales ante el Club Básquet Tarragona (3-1), y se metía en la gran final. Una final con un premio de gran valor, como es el ascenso a la Leb-Oro, la segunda categoría nacional, tras la Liga Endesa.

La serie dará comienzo este mismo viernes día 6 a las 20:30 horas y continuará el domingo 8 a las 18:00 horas, ambos en el polideportivo de Mendizorroza. Hoy mismo se ha conocido que finalmente será el Carrefour Avila el rival de la final, que ha vencido al Clínicas Rincón en el quinto partido de las semifinales. Mucha suerte para el Araberri en el último escalón de la serie.

Fuente: dxtadaptado.com
Fuente: dxtadaptado.com

Y en tercer lugar, el Club Zuzenak vencía por 60-56 al Elaluza Vistazul Dos Hermanas, de forma que por segundo año consecutivo se mete en la Final Four de ascenso a División de Honor de baloncesto adaptado. Ese último torneo se jugará el 20 y 21 de Mayo, pero todavía no se ha concretado la sede donde se llevará a cabo. Mucha suerte también para toda la familia Zuzenak y enhorabuena por la clasificación.

Y para terminar, varios comentarios respecto al Baskonia. Esta será la quinta Final Four que disputa el club. Por lo que se vio en la serie frente a Panathinaikos, el equipo llega con un nivel de mentalización y confianza en si mismo, fuera de toda duda. Es cierto que también llega lastrado por varias lesiones importantes, pero por lo que parece dos jugadores están ya recuperados (Hanga y Blazic).

Con estas premisas, donde está el límite de este equipo? Es el Fenerbahce mejor que todos los grandes a los que ya hemos ganado este año? Yo creo que no, que será un rival complicadísimo, pero al que podemos ganar. Claro que podemos.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

En cualquier caso, y como decía al principio, disputar la Final Four ya es un premio en sí mismo, pero ya que estamos…., vamos a por ella no? Iremos sin presión, pero con muchas ganas. Y estos jugadores y este entrenador nos están haciendo disfrutar mucho del basket este año, y a buen seguro en Berlín también va a ser así. Nos lo vamos a pasar bien!!!

Y de aqui a final de temporada? Pues igualmente se presenta un fin de temporada apasionante. Con la cuarta plaza casi casi conseguida (dos victorias de diferencia ante el Gran Canaria, que con el average son tres), el play-off se presenta interesante y con opciones.

Confío en recuperar a los lesionados restantes, y que el pasar a una única competición en lugar de simultanear dos, ayude a recuperar el cansancio de los que más minutos están jugando. Y espero que con eso, el Baskonia dispute unos play-offs al máximo rendimiento.

Y no es por soñar, que un poco también, pero conviene recordar que en Vitoria ya sabemos lo que es ganar una Liga quedando cuarto en la liga regular…. Por qué no?

Suerte también para ti Baskonia. Están todas las opciones intactas. TODAS. Asi que vamos a por ellas…. Menudo año estamos viviendo…. que no se acabeeeee!!!!

Aupa Baskonia!!!!

 

 

 

 

 

GANAS DE GANAR….

GANAS DE GANAR….

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Todavía tengo en la cabeza los dos partidos de esta semana del Top-8. También el partidazo y el triplón de Bertans ante el Real Madrid. Sin duda, este Baskonia está haciendo cosas muy meritorias este año, ganando muchos partidos, ilusionándonos de nuevo a todos los aficionados, poniéndonos unos cuantos años después, en las puertas de la Final Four….

Pero sobre todo retomando una seña de identidad muy arraigada en Vitoria, como es ese famoso carácter Baskonia, que volvemos a ver en cada partido. Pero sobre estas virtudes, creo que Peras (principal artífice), y sus chicos (piezas imprescindibles para poder llevarlo a cabo), además de ello ha impregnado al equipo de otra virtud más: las ganas de ganar.

Porque viendo esta serie contra Panathinaikos, creo que esas ganas de ganar, están pudiendo sobre todo el resto de las cosas. Se lesiona Toko…. Se lesiona Causeur….. Ahora se lesiona Hanga…. Tres jugadores titulares menos!

Fuente: diariovasco.com
Fuente: diariovasco.com

Y no voy a decir que nos da igual, porque evidentemente no, pero el caso es que el equipo se repone a ello y vuelve a dar la cara. Y jugadores que hasta ahora habían tenido menos peso en el equipo, salen, juegan minutos, y no desentonan en absoluto. Es mas, aportan quilates…..

Es inevitable pensar qué hubiera pasado si en un partido como el de ayer, hubieran estado los tres tocados… O cómo afrontaríamos el partido de la semana que viene en Atenas con ellos… Pero como decía Dusko, hay que pensar en jugar con los que están, y no lamentarse por los que faltan.

También es cierto que de vez en cuando el equipo está mostrando ciertos bajones en el nivel de juego (sobre todo en Liga Endesa, y tras partidos duros en Euroliga), pero me parece un lógico mecanismo de auto-regulación de esfuerzos. Este año, no se lo podemos tener en cuenta. El equipo, en los partidos decisivos, lo ha dado todo. Y cuando estos partidos lleguen en Liga Endesa, estoy seguro que también va a salir airoso.

Fuente: kirolexpres.com
Fuente: kirolexpres.com

Y con todo ello, el balance a día de hoy, es espectacular. Es que nos estamos codeando, y sobre todo ganando, a los mejores de Europa. No hace falta citarlos, están en la mente de todos nosotros…. Quién nos lo iba a decir al principio de temporada, o incluso hace 2-3 meses.

Y aunque a Peras no le guste, para todos nosotros, como aficionados de este Baskonia, no soñar ahora con metas más altas, es sencillamente imposible. Pudimos estar en cuatro Final Four consecutivas…, y ahora tenemos la quinta participación a un único partido!!! Será complicadísimo…, pero el hecho evidente es que es un único partido lo que nos falta. Lo tenemos ahi….!!!!

Así que….por qué no??? Berlin es factible, claro que si…!!!!!!

A pesar de las lesiones, de la envergadura del rival…, cuando el Baskonia sale así de mentalizado, y con esa unión equipo-afición, es dificil perder. Ayer, de nuevo, el Buesa Arena fue un fortín. Es una gozada ver a los más de 14.000 aficionados animar y aplaudir, pitar a los árbitros, llevar al equipo en volandas….

imageEste ambiente espectacular se agradece y se disfruta un montón. Los dos partidos de esta semana del Top-8, son de los encuentros que quedan para siempre grabados en las hemerotecas. Pero no van a ser los únicos, estoy seguro….

Ahora, toca descansar y recuperarse del esfuerzo. El equipo viajará el lunes a Atenas, donde nos espera uno de los campos más temibles de Europa, una afición que condiciona mucho los partidos, y un encuentro con un equipo que seguramente será completamente distinto al que vimos en Vitoria. Una auténtica batalla. Pero iremos a ganarla y a darlo todo, porque este equipo no saber competir de otra forma.

Baskonia…., cómo me estás haciendo disfrutar este año, copón…!!! Y es que el panorama que está por llegar es aún más ilusionante…!

Vamos a comernos esos tréboles, que los tenemos donde queríamos…!!!

AUPA BASKONIAAAAA…!!!!!