Una de las cosas que más expectación habían levantado esta temporada es el nuevo formato de Euroliga, a famosa «New era» que tanto han anunciado. ¿Qué supondría para la preparación de los partidos? Y, los que más interesa a la Euroliga, ¿supone mayor espectáculo? ¿Será una competición más atractiva para el espectador?
Para el aficionado a priori es un formato mucho más interesante. En mi opinión la diferencia es clara. Tiene el atractivo del antiguo Top16 (en cuanto a nivel/equipos/exigencia), pero desde el minuto uno de la temporada. El año pasado por estas fechas el calendario era más irregular, intercalando equipos imponentes con otros llamados a ser claramente «cenicientas», y con clubes que se limitaban a ver pasar las jornadas esperando a finalizar la primera fase. Obviamente había jornadas con sorpresas y nadie se podía confiar, pero en la «new era» por ejemplo van a pasar por el Buesa los 15 mejores equipos de Europa, y aumenta además el ritmo de la competición. Hemos podido disfrutar de hasta 5 partidos en apenas 10 días, por ejemplo. Todo un lujo.

Es difícil medir con datos el «nivel de espectáculo» o de «atractivo» de una competición con datos. La impresión tras las primeras jornadas era de que había varios partidos intensísimos, muy ajustados y emocionantes (decididos por 1-2 puntos), y he querido hacer una pequeña comparativa respecto a la temporada pasada para hacernos una idea de si se ha mejorado en ese aspecto o son sólo sensaciones. Se puede hacer de dos maneras: mirando las fechas (solo número de jornadas) o equipararlo directamente con su equivalente, el Top16.
Primero lo compararemos con las primeras jornadas de la temporada pasada, ya que significaría lo que veía el espectador «para estas fechas», avanzado noviembre. Veamos:
Resulta que tras las primeras 8 jornadas, de media la mitad de los partidos esta temporada se deciden por 5 puntos o menos (4 de 8 por jornada). La temporada pasada a estas alturas apenas el 23% de los partidos terminaban con poca diferencia en el marcador (3 de 12 partidos).
Si en lugar de por equivalencia en fechas queremos compararlo con el nivel de los equipos de competición, pasamos a compararlo con las 8 primeras jornadas de la fase «Top16» de la temporada 15-16. Veamos cómo queda la tabla:
El resultado también llama la atención, ya que la media no cambia mucho respecto a la fase anterior. En el Top16 apenas 1 de cada 4 partidos (25%) terminaba con un marcador ajustado, y en la nueva Euroliga vivimos tensión hasta el minuto final en la mitad de los encuentros (50%).
Otro parámetro que podemos que podemos mirar para detectar la igualdad entre equipos es cómo de importante es la cancha en que se juega (fuera o casa). Echemos un vistazo:
Aquí la cosa se ha equilibrado bastante, aunque la balanza aún se inclina a favor del nuevo formato: 33% (4 de 12 partidos por jornada) de la temporada pasada respecto al 39% (3 de 8) de la actual. La excepción fue la J6, en que hubo pleno de victorias locales, y el máximo lo vivimos en las jornadas 4ª y 5ª, con 5 victorias a domicilio respectivamente.
Si echamos un vistazo al Top16, la cosa cambia un poco:
Mientras que en el Top16 pasada lo normal era que ganara el equipo local (solo en 2 partidos por jornada el visitante daba la «sorpresa»), esta temporada sube al 39% (3 por jornada).
Todo esto puede suponer:
- que solo haya sido casualidad, meros datos estadísticos
- que al ser la primera edición, el desconocimiento ha hecho a los equipos apretar el acelerador
- que, efectivamente, supone un cambio de chip de los clubes que aportan intensidad desde el minuto 1
- que hay en general más igualdad entre los equipos (con o sin relación con el formato)
En cualquier caso, parece que sí está suponiendo subir un escalón en espectáculo y atractivo para el aficionado. El tiempo nos dirá si es solo casualidad, o si realmente ha supuesto subir un escalón en intensidad y nivel por parte de los equipos.
Por cierto, respecto al Baskonia. La temporada pasada tras 8 jornadas Euroliga nuestro equipo se colocaba con 5 victorias y 3 derrotas, exactamente igual que ahora. ¿Será un presagio? 😉 Ojalá signifique que esta temporada nos tiene guardado algo similar a aquella. Aupa Baskonia!!!
