A BELGRADO POR ESTAMBUL….

A BELGRADO POR ESTAMBUL….

Fuente: Eitb.eus
Fuente: Eitb.eus

Creo que éramos unos cuantos los que veíamos el camino de Vitoria-Gasteiz a Belgrado un poco menos tormentoso si pasaba por Atenas que si lo trazábamos por Estambul…, como al final ha sido.

Aunque sin duda, en lo que coincidimos todos, es que la peor ruta nos llevaba por Moscú, por la envergadura del rival y por el desplazamiento. El CSKA ha sido el líder indiscutible de la liga regular y su potencial está fuera de toda duda, por lo que un nuevo emparejamiento con el Chacho y compañía se antojaba misión imposible.

Al final, después de la guerra que hemos dado en las últimas 2-3 jornadas con todas las posibilidades posibles, con la mala decisión de Euroliga de no plantear un horario unificado en la última jornada, con el fair-play o no de Olympiakos de cara a su último encuentro con Zalgiris y la posibilidad que se le planteaba de «elegir» rival en el Top-8…., y con el resto de historias, el rival para la ronda eliminatoria será el vigente campeón de la competición. Ahí es nada.

Fuente: solobasket.com
Fuente: solobasket.com

Además, la última victoria del Zalfgiris sobre Olympiakos hizo que la derrota del Baskonia del día anterior ante los turcos del Efes, quedara al final en segundo plano, y no tuviera repercusión en la clasficación. La victoria de los lituanos era una de las opciones posibles, y aunque fuera en la prórroga, al final se produjo.

Si aprovechamos el cambio de fase en Euroliga para hacer balance, siendo objetivos hemos de decir que la fase regular ha sido un éxito. Tras un mal comienzo de temporada lleno de derrotas, que sin duda ha lastrado las dos vueltas de la competición hasta prácticamente 3 partidos antes de finalizar, el equipo ha sabido reconducir la situación y entrar en el club de los elegidos. En el coto cerrado de los 8 mejores equipos de baloncesto de Europa.

Y esto es un dato objetivo, no una apreciación personal (que también!). Siempre se dice que a lo bueno nos acostumbramos rápido, y en este caso es así. A veces creo que damos por hecho que el Baskonia va a estar ahí sin apenas jugar, y sin tener en cuenta la complejidad de la competición y el nivel de los rivales. Así que en mi opinión tenemos que darle mucho mérito a esta clasificación, porque la tiene.

Pero además de todos estos apuntes meramente clasificatorios, a lo que podríamos añadir el flamante y reciente segundo puesto en la Liga Endesa, debemos valorar positivamente el juego desarrollado en los últimos meses y sobre todo el impecable mes de Marzo que nos han regalado estos chicos.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Porque este Baskonia ha estado a un grandísimo nivel en muchos de los minutos que ha disputado en ambas competiciones. Es un equipo que ha trasmitido unas sensaciones increíbles, que ha jugado un baloncesto tremendo. Con una defensa impecable, un potencial ofensivo espectacular, y una capacidad para ganar machacando a rivales de primer nivel, como hacía mucho que no veíamos.

Asi que debemos dar las gracias en primer lugar, a Pedro Martínez y su equipo técnico por su grandísimo trabajo durante estos meses, Y en segundo lugar a los jugadores, por entender y aplicar a la perfección la doctrina del entrenador, por su esfuerzo y sacrificio, y también por algo que me parece muy importante y necesario, que es por hacer piña. Por ser un equipo, un grupo de jugadores solidarios y comprometidos. Con estos mimbres es como se consiguen las finales y los títulos.

Y ahora qué? El equipo del (hasta ahora) mejor entrenador de Europa nos espera en una durísima eliminatoria a 5 partidos. Ellos son favoritos, no hay duda. Son un equipo temible, y ahora mismo son los campeones. Y por si fuera poco, cuentan con un público caliente como el que más, que les empuja y apoya incondicionalmente.

Fuente: zimbio.com
Fuente: zimbio.com

De Zelko me preocupan muchas cosas, Es un viejo zorro que se las sabe todas. Y planifica muy bien la temporada, de menos a mas. A mucho mas. A estas alturas de la temporada es cuando se encuentran a mejor nivel para poder ganar la Euroliga, como ha hecho otras veces.

Pero no solo de palmarés vive esta apasionante competición europea. Nosotros queremos ser uno de los cuatro de Belgrado. Queremos ganar esta ronda y plantarnos allí. No será nada fácil, lo mismo que no lo fué ninguna de las anteriores Final Four en las que estuvimos. Y lo mismo que no lo hubiera sido si nos hubiéramos tenido que pegar con los griegos, aunque seguramente estén un peldaño por debajo de los turcos.

Pero con el equipo al nivel que hemos visto este mes, vamos a plantar cara seguro y vamos a pensar en ganarles….., porque podemos ganarles. Es cierto que en los 3 últimos partidos (Guipúzcoa, Efes y Morabanc), hemos visto momentos de un nivel inferior al mostrado en Marzo, pero en cierta forma tiene su lógica.

Mostrar ese alto nivel de forma regular, y mantenido en el tiempo, está al alcance casi únicamente del CSKA en toda Europa. El Baskonia ha dado un nivel muy alto en muchos partidos, y aunque haya bajado algo en algunos momentos de los últimos disputados, de aquí al final de temporada, lo volverá a elevar.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Sí que me preocupan un poco los últimos percances físicos de tres de los jugadores. Como dice Pedro Martínez, en este equipo los necesitamos a todos. La muñeca de Huertas (que aún no está recuperada del todo aunque el jugador juega todo lo que se solicita de él), el tobillo de Granger (alguna imágen de su cuenta de Instagram es bastante gráfica), y el dedo de Garino (con muy mala fortuna en esos dos percances consecutivos), son contratiempos de especial importancia a estas alturas de la competición. Espero la pronta recuperación de todos ellos.

Y para terminar este repaso a la actualidad baskonista, me gustaría comentar dos situaciones similares vividas este pasado fin de semana en Vitoria, en nuestros dos campos de referencia. Como dice el siempre sabio refranero popular, de bien nacido es ser agradecido.

Y eso es lo que mostró en primer lugar la impresionante grada de Mendi cuando cantaba la famosa tonadilla «yo sin ti, Bordalás, no sabría cómo subir…., llévame a Primera…, llévame a Primera….», que obligaba al ahora técnico del Getafe a salir del banquillo en pleno partido a corresponder al público con unos aplausos.

Una forma de agradecimiento y reconocimiento público al técnico que nos devolvió a la máxima categoría del fútbol nacional. Las imágenes de ese momento son muy entrañables, de las que ponen la piel de gallina y llenan de orgullo.

Fuente: lesportiudecatalunya.cat
Fuente: lesportiudecatalunya.cat

Y no menos entrañables resultaron los otros dos reconocimientos de la grada del Buesa al día siguiente. Al primero de ellos ya lo esperábamos. Como parte de la plantilla del Morabanc Andorra llegaba de vuelta a Gasteiz nuestro querido «Eh Jaka Blazic». Qué bien suena ese cántico en el pabellón… Un jugador con un coraje y entrega fuera de toda duda, y que dejó un gran poso en su paso por el club.

Y en segundo lugar, el que no esperábamos. Cuando la grada de animación empezó a cantar el conocido «Dusko, Dusko…!!!», todas nuestras miradas se dirigieron a la zona del palco, donde efectivamente estaba nuestro sargento de hierro. Eso si, sigo sin acostumbrarme a verle con su ya famosa larga coleta.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

El hombre que nos enseñó que el cansancio no existe (aunque Pedro Martínez nos dijo posteriormente en la rueda de prensa y en forma de guiño, que sí que existe…), y que a veces la realidad puede ser mejor que los sueños. Un honor volver a tenerlos nuevamente por aquí a los dos.

Queda muy poco en ambas competiciones para el Baskonia. Pero queda lo mejor. Y en ambas, y a pesar de las lesiones, llegamos en un muy buen momento de forma, y con unas sensaciones muy esperanzadoras y que invitan a pensar en positivo. Que el deporte es como es lo sabemos todos, pero desde luego, ésta es la forma ideal de llegar al final de temporada.

Así que vamos todos nosotros a darlo todo de aquí al final, desde jugadores, cuerpo técnico y afición. Queremos seguir escribiendo la dulce historia del Baskonia en letras de oro. Y además, disfrutando!

Esta semana tampoco podremos descansar, ya que tenemos doble jornada de Liga Endesa, con dos duelos interesantes y complicados (Valencia y Tenerife), y que nos servirán para calentar motores (si es que no están calientes ya…), de cara a la eliminatoria europea que empieza la semana que viene. A por ellos! Aúpa Baskonia!!!

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net

 

DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE DE ESTE BASKONIA?

DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE DE ESTE BASKONIA?

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Hace un tiempo tuve la oportunidad de leer un libro que me gustó mucho y me resultó verdaderamente apasionante: «Dónde está el límite?«, escrito por el exbroker de bolsa y ultrafondista Josef Ajram.

Un deportista que un día decidió explorar en lo más adentro de sí mismo y buscar el límite de su organismo ante pruebas deportivas de extrema dureza. Quería saber hasta dónde era capaz su cuerpo de aguantar un esfuerzo físico.

Con ese objetivo, empezó a competir en grandes pruebas deportivas por todo el mundo, muchas de ellas de un nivel de exigencia al alcance de muy pocos deportistas. Pero la consecución de esas metas deportivas le provocaba de inmediato nuevas dudas, en forma de un incremento paulatino respecto a lo ya conseguido. «Si hoy he llegado hasta aquí, por qué no voy a poder mañana un poco mas?» Si no lo habéis leído, os lo recomiendo.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y salvando las distancias, este Baskonia que estamos teniendo la suerte de disfrutar en estos últimos partidos, me genera dudas similares. Dónde tenemos el límite?

A día de hoy, creo que el Baskonia se ha convertido en una seria amenaza para el resto de equipos, en las dos competiciones en las que sigue en liza.

Ya se que al leer esto algunos me tildarán de oportunista, de optimista, de Baskonista!, y no les falta razón, pero creo sinceramente que con Pedro Martínez estamos viendo un gran baloncesto, en especial desde hace un mes aproximadamente. El presente mes de Marzo, ha sido para enmarcar, y en cierta manera recuerda al nivel baloncestistico que tuvimos antaño.

En los últimos partidos me ha llamado especialmente la atención la defensa. El potencial ofensivo del equipo ha estado claro desde el principio, con muchos jugadores capaces de anotar y de conseguir un buen número de puntos en apenas unos segundos, y ahí creo que seguimos a buen nivel.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y respecto a la defensa, creo que ha sido el apartado donde más ha mejorado este grupo. Los jugadores están adquiriendo un grado de  sincronía, de compromiso, y de ayuda al compañero, digno de los grandes equipos y de las grandes temporadas.

Estamos viendo cómo a los equipos contrarios les dejamos en una puntuación muy baja al terminar un partido. Estamos viendo victorias baskonistas por encima de la veintena en numerosas ocasiones. Estamos viendo cómo algunas de estas abultadas victorias se producen además contra los mejores equipos de Europa, a los que sólo ganar, ya podría ser considerado como un triunfo…

Es inevitable, que esa superioridad que vemos los aficionados a nuestro equipo, no la convirtamos en optimismo. Moderado, pero es un optimismo que ya nos tocaba disfrutar.

Y creo además que del trabajo de Pedro todavía pueden sacarse más conclusiones. Durante el año hemos ido viendo jugadores que han tenido partidos mas flojos, hasta el punto de ser criticados por el nivel que estaban demostrando.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Lo ha comentado el mister en alguna entrevista, y lo está demostrando. Para él, todos los jugadores son importantes, y cuenta con ellos. Y creo desde mi modesta opinión, que el staff técnico está consiguiendo que todos ellos aporten cosas buenas para el equipo y vayan poco a poco siendo y sintiéndose importantes.

Y en este momento me resulta difícil no acordarme del que vino en verano como fichaje estrella del equipo esta temporada, el desafortunado Jordan Mc Rae. Un jugador del que, curiosidades del deporte de la canasta, nos hemos olvidado muy rápido, casi tan rápido como del productivo Kevin Jones. Y ese detalle me parece significativo y dice mucho a favor del resto de jugadores.

Pero además, me parece interesante también destacar en este momento la progresión que están tenido otros jugadores, que ya este año están jugando muy buenos minutos, y que están llamados a incrementar aún más sus prestaciones el año que viene, como Poirier, Vildoza, o Garino. Todos ellos pintan muy bien, y estoy seguro que van a seguir dando grandísimos momentos.

Fuente: el correo.com
Fuente: el correo.com

La increíble racha del mes de Marzo nos ha colocado en una inmejorable posición en ambas competiciones. Segundo en Liga Endesa, sólo empatado con Barcelona, y recién (y por fin) llegado al Top-8 de Euroliga, y con opciones de llegar a subir alguna posición más. Alguien lo creía factible hace un par de meses?

Los apenas 3 meses de competición que restan para acabar la temporada se presentan por tanto apasionantes. Viendo el nivel que está mostrando el equipo en cada partido, no podemos pesar en otra cosa que no sea una final de Liga y una Final Four. Es mucho pedir? Quizás un poco…., pero no es factible?

Es cierto que hay que ser precavido, moderado en las pretensiones y realista, porque además tenemos muy reciente un tirón de orejas importante en este sentido, como fue la Copa del Rey de Canarias, pero creo que este Baskonia tal y como está va a regalarnos un gran final de temporada este año.

Fuente: as.com
Fuente: as.com

En definitiva, que vamos a disfrutar con este equipo, con este elenco de jugadores, y con este cuerpo técnico, porque están haciendo un gran trabajo que está ya dando su frutos. El tremendo nivel defensivo y el grandísimo potencial ofensivo que muestran es ahora mismo de lo mejor de Europa.

Nos ha costado un poco alcanzar el nivel óptimo, pero desde luego que estamos en disposición de hacer algo grande. Yo confío en que va a ser así.

Este jueves llega Macabi a Vitoria-Gasteiz. El equipo de Neven, un entrenador bien conocido en nuestra ciudad, y que hizo sin duda un grandísimo trabajo aquí. El partido se presenta vital, pero menos que hace un par de semanas, cuando nos fijábamos en los 6 puntos de diferencia en el average….

Yo confío en ganarlo, lo mismo que el último ante los turcos del Efes. De esta forma, y de ser así, se cerraría una gran serie de victorias en la máxima competición europea que nos daría una importante inyección anímica de cara al Top-8.

Mi pronóstico en este sentido es acabar sextos y jugárnosla con el Olimpiakos griego. De los tres de arriba (junto con CSKA y Fenerbahce), creo que si por un camino tenemos alguna opción, es por aquí. Y vamos a ir a por todas desde hoy hasta (ojalá) Belgrado. Queremos volver a una Final Four!

Me disculpais si hoy he sido especialmente optimista. Ya lo siento, pero estoy cachondo.

Aupa Baskonia!

Fuente: euroleague.net
Fuente: euroleague.net

 

 

 

PABLO. NO HAY DOS SIN TRES.

PABLO. NO HAY DOS SIN TRES.

Fuente: elcorreo.com
Fuente: elcorreo.com

Ayer saltó la noticia baloncestística en VItoria. Una ciudad en la que este tipo de situaciones en forma de fichajes imprevistos se suele producir, y que ayer mismo veía como las redes sociales se hacían eco de la confirmación oficial del retorno de Pablo Prigioni al Baskonia.

Pablo se convierte en el primer jugador que va a cumplir tres etapas distintas en el club, lo cual es una muestra evidente de su compromiso real con este equipo, con la ciudad, con nosotros los aficionados… Ya lo dijo hace bien poco en los medios, cuando se ofreció al Baskonia, y el anuncio de su fichaje es la confirmación de este sentimiento y de este deseo.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

El retorno de Prigioni va más allá del mero fichaje de un jugador. Es sin duda la vuelta de uno de los iconos del carácter Baskonia con el que tanto nos identificamos, de un jugador luchador, de un líder del vestuario, de un referente para el resto de los jugadores.

Sinceramente creo que el club ha valorado muy positivamente del base muchas cosas aparte del propio juego. Como bien sabemos, se trata de un jugador carismático, un jugador de los que hacen piña en el grupo, y que puede servir de referencia y de guía para el resto de jugadores.

Y también un base puro, organizador, seguro, y que puede repartir mucho juego y hacer que sus compañeros suban en prestaciones, algo que sin duda agradecerán muchos de ellos. Lo hará en menos minutos que antes, pero lo hará.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Al igual que pasó con la vuelta de Nocioni, la noticia de este fichaje es un motivo para volver a ilusionarnos…, otra vez mas. Un gran refuerzo en un año especialmente complicado.

Seguramente su papel no va a ser el de las otras veces, con un gran protagonismo en la cancha. En esta ocasión es posible que su rol se limite a 10-15 minutos de nivel, y a descargar de minutos y responsabilidad a Larkin, dando un relevo de garantías… Pero desde luego, la nueva pareja de bases de nuestro Baskonia se convierte en una de las mejores de Europa.

Desde el anuncio de su fichaje, las redes sociales no han parado de ebullir. Opiniones para todos los gustos, como siempre, pero con una mayoría de felicitaciones por un refuerzo de alguien especial y querido.

Fuente: Gasteizhoy.com
Fuente: Gasteizhoy.com

Prigioni conoce bien a Bargnani y a Larkin, con los que ha coincidido en la NBA, algo que le puede venir muy bien. Pero también conoce a la perfección el club, la ciudad, a los aficionados. No va a necesitar mucha aclimatación para empezar a aportar cosas….

Los próximos días serán interesantes en este sentido. Habrá que ver cuándo llega a VItoria y cómo llega de forma, y también cómo se va reorganizando el equipo para dar cabida a un nuevo jugador.

En lo que llevamos de año, hemos visto cómo se han montado y estamos viendo cómo se han reforzado los equipos de Euroliga. Unos refuerzos necesarios y totalmente justificados por un número elevado de partidos y por una temporada más compleja de lo que hemos conocido hasta la fecha.

Es necesario ir a plantillas largas de 14-15 jugadores, para poder afrontar con garantías el aluvión de partidos que se avecina. En Euroliga no hay problemas con las plazas, pero en Liga Endesa si es preciso elegir qué jugadores juegan y cuáles quedan descartados para cada partido, con la excepción de los jugadores cupo (Ilimane, Toko, Tadas y Rafa Luz), que deben estar siempre.

Sigue leyendo

PRIMERAS SENSACIONES….

PRIMERAS SENSACIONES….

Fuente: el correo.com
Fuente: el correo.com

Sin tiempo para pestañear, nos vemos inmersos en plena temporada 2016-2017, en lo que hasta el momento es un gran balance del Baskonia, tanto en Liga Endesa, como en Euroliga. Estas primeras semanas de competición, ya han servido para ver cosas, para ver el estado de forma de los jugadores, para empezar a vislumbrar lo que puede ser el equipo, y para quedarnos con las primeras sensaciones.

En la parte deportiva, hasta el momento los resultados han acompañado en las dos competiciones. Qué pena de tiro libre de Hanga en el Palau…, hubiera sido una auténtica campanada, y además unos días después de que nuestro querido Alavés hubiera hecho lo mismo en el Camp Nou…. Pero no pudo ser, y al final la prórroga se decantó del lado culé.

En cualquier caso, como digo, tenemos motivos para estar contentos y muy satisfechos de lo que vamos viendo. Me gustaría no obstante, realizar ciertos comentarios, y dejar algún tema de debate abierto para todos vosotros.

FUente: Baskonia.com
FUente: Baskonia.com

En primer lugar, y respecto a los fichajes, he de decir que los fijos me gustan. Creo que Larkin, Beaubois, Luz, Voigtmann y Bargnani son un gran acierto todos ellos. Cada uno en su estilo y con unos roles muy claros, pero me gustan.

Creo que Larkin y Beaubois (éste es para mí el mejor fichaje hasta el momento), van a ser una gran pareja de exteriores. Habrá que esperar aún unos días a verlos juntos de nuevo, pero lo poco que se les ha visto en pretemporada fue interesante y promete. Creo que suponen un paso adelante y una mejora respecto a la pareja de bases del año pasado.

A Voigtmann me gustaría etiquetarlo también como un gran fichaje muy del estilo baskonia. Un jugador con mucha clase, con mucho futuro pero resolutivo desde ya mismo, y que va a dar mucho en los años que esté en Vitoria, para luego dar el salto a la NBA. Todo lo que ha jugado hasta ahora, lo ha hecho bien.

De Luz me gusta su templanza, su seguridad subiendo el balón, su saber estar organizando el juego. Un base de los clásicos, de los que da tranquilidad todos y cada uno de los minutos que juega. Y a diferencia del año pasado, en que el estilo de los dos bases era muy similar entre sí, me parece un contrapunto muy interesante a Larkin, en lo que son dos formas de jugar distintas y complementarias.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Y me falta Bargnani. Il Mago. Estos días ya ha comenzado un interesante debate acerca de su juego en las redes sociales. Sin duda su fichaje tiene un porcentaje importante de apuesta. Pero creo que merece la pena jugarla. Andrea ya ha mostrado su doble cara. Una innegable clase en ataque, con una mano muy precisa y un gran tiro exterior, y unas carencias importantes en la lucha interior, en la defensa y en el rebote.

Seguro que estas facetas irán mejorando, pero a mí personalmente me parecen delicadas especialmente en Euroliga, donde le va a tocar lidiar con grandes centers.

Y en este punto es donde quiero abrir un interesante debate, que también ha comenzado a circular por las redes en los últimos días. Es el relativo al (al menos uno), fichaje que falta. Parece ser que la idea es un exterior tirador, tanto del club como de muchos aficionados.

Pero hay otra línea de opinión, entre los que me incluyo, que apostamos por un 5, que aporte kilos en la zona, pelea, rebote… Un pivot clásico que juegue de espaldas al aro. Es cierto que hay muchos interiores, pero también hay muchos exteriores.

Fuente: Piratas del Basket
Fuente: Piratas del Basket

A mí me está gustando un montón Akognon. Me lo quedaría para lo que queda de temporada. Y con él, y con Beaubois cuando reaparezca, la parte exterior queda más reforzada, junto con los veteranos Hanga, Blazic y compañía. Y me da pena Cooney, que tras una buena pretemporada se ha diluido por completo.

Hay que tener en cuenta que nuestros dos 5s, juegan más de cara al aro y tirando de tres, que de espaldas. Tanto ellos dos como Ilimane son jugadores que pueden tener problemas en la defensa de pivots corpulentos y fuertes, no tanto en Liga Endesa como sí en Euroliga.

Y también hay que tener en cuenta que para los equipos de Euroliga, esta temporada va a ser especialmente larga y dura. Podemos estar hablando de una temporada con más de 80 partidos, con lo que el llamado «fondo de armario» cobra mayor relevancia.

Como prueba de ello, no hay más que mirar los fichajes de los otros equipos de Euroliga. Se ha reforzado todo el mundo de forma muy importante, para confeccionar unos equipos muy completos y que asustan, con lo que la competición continental este año va a ser un auténtico lujo y la vamos a disfrutar un montón.

Por todo ello, me parece que necesitamos un jugador interior fuerte y peleón. Un center que se parta la cara en la pintura y que sea un referente en la zona.

Indudablemente esta es mi humilde opinión, y hay opciones de que el refuerzo que falta, y que seguramente esté al caer, venga por fuera, pero me parece interesante ponerlo sobre la mesa.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

Y por último, quiero destacar el que puede ser un papel importante de los jugadores veteranos como Hanga, Blazic, Tillie y Shengelia, en lo que debería ser una gran temporada para todos ellos, y la interesante apuesta de Sederkeskis, un joven con muy buena pinta por lo visto hasta ahora.

En definitiva, muchas cosas buenas las que empiezan a asomar en el Baskonia de esta apasionante temporada. Nos vamos a atiborrar de partidos, pero la verdad es que apetece un montón.

Dejo en el tintero otros temas para futuros artículos, como la tardía confirmación de la Copa del Rey 2017 en casa, el tema del patrocinador que está por llegar, y que espero que se cierre en breve, o la delicada situación en la que se encuentra Estambul, sede de la próxima Final Four.

Pero de momento, hoy es tiempo de disfrutar con lo visto hasta la fecha. Que siga la racha, y que mañana nos traigamos de Lituania el segundo triunfo europeo.

Los próximos días traerán un calendario de espanto, con muchos partidos a jugar sin apenas tiempo de recuperación. Todo ello es nuevo para los equipos de Euroliga, pero van a darse muchas veces esta temporada situaciones de acabar un partido y salir en avión directos al destino siguiente, sin poder siquiera entrenar entre medias.

Esperemos que no pase factura ese ritmo vertiginoso, y que las rotaciones en el equipo permitan dar el máximo sin acusar el desgaste.

Y por cierto, cómo me gusta el nuevo logo del Baskonia..! Me encanta..!

Hay que seguir acoplando el equipo y trabajando, pero la línea es buena…!

Aúpa Baskonia!!!

Si el baloncesto dependiera de la Copa

brizu1--575x323

… tendría claro que todos los años se debería celebrar en una ciudad donde se pueda generar una atmósfera especial. Desde la distancia, A Coruña ha ayudado a que durante 4 días el «ambiente del baloncesto» se exprese en toda su dimensión. El basket tiene algo especial y diferente, una rivalidad patente en cada uno de sus encuentros pero donde si la gente quiere pasárselo bien, tiene un espectáculo garantizado. La Copa ACB es sin duda el mejor producto que tiene el baloncesto español, mucho mejor que la propia Liga Endesa y que la propia selección nacional. Muchos ingredientes para cuatro días llenos de basket: partidos, rivalidad, fiesta, calle, Minicopa, trato mediático, actividades extra, Fan Zone,… la carpa del Laboral Kutxa Baskonia.

Porque si el baloncesto dependiera de la Copa debería facilitar cada año año un mínimo de 2.000 entradas para la hinchada del Baskonia, una afición gracias en parte a la cual se ha propiciado que la Copa sea lo que es en la actualidad. Porque cuando el Baskonia juega lo hacen más de 12 jugadores en el campo. Porque el bendito color azulgrana se vuelve hegemónico y porque cuando el Baskonia no juega, el basket también se convierte en un espectáculo que va de la cancha a la grada y de la grada a la cancha.

Ese enorme espectáculo estuvo a punto de durar un día más para los baskonistas. Laboral Kutxa Baskonia llegaba a A Coruña como un equipo que estaba en la lista de favoritos. Merecidamente. El factor emocional hizo además que esta Copa fuera un #HemenGaude en toda regla después de la ausencia del año pasado y esto levantó el ánimo tanto a la gente de Vitoria-Gasteiz como a gran parte del basket nacional: «Vuelve el Baskonia», se oía. Aunque en realidad no vimos al Baskonia de estos últimos meses.

Independientemente de los resultados, el Baskonia no estuvo cómodo en ninguno de los dos partidos. Podríamos recurrir al tópico de que es la Copa, pero esta versión del Baskonia dejó algunas lagunas que han estado bien cubiertas en otros partidos de la temporada. El ritmo no fue el mismo, fue desigual y en momentos a merced del equipo contrario que, claro, también juega. Pero el ritmo es una seña de identidad de este equipo. Y cuando no es dueño de él, sufre. Y sufrió.
La lección aprendida del viernes frente a Obradoiro, la del esfuerzo hasta los últimos segundos, la de jugar cada posesión como si fuera la última tanto en defensa como en ataque, la del esfuerzo generoso sin par, fue de esas lecciones que posiblemente queden marcadas para lo que queda de temporada. Este equipo necesita estar siempre al 110% porque en el momento que no lo haga, sufre. Adams y James son los estandartes de esta seña de identidad y posiblemente en ellos se haya hecho más patente que el Baskonia no ha sido el que nos tenía acostumbrados. A rachas, con destellos puntuales (algunos extraordinarios, por cierto), pero también con bajones evidentes, nos muestran que su rol en este equipo es más importante del que creíamos y por tanto, se les necesita y mucho.

Hanga, Causeur y Bourousis han mantenido el tipo pero han sido más dependientes de lo que estamos acostumbrados y eso el equipo lo ha notado, incluso su cansancio y escasa rotación en algunos momentos de los dos partidos. ¿Por qué? Porque quizá la asunción de responsabilidad haya sido más evidente que en otros momentos de la temporada, pero también porque otra de las señas de identidad de este equipo es que cualquier jugador del Baskonia se muestra peligroso y, en ello, la supuesta segunda unidad no ha estado al nivel habitual: James, Blazic, Bertans, Diop y Tillie han estado por debajo y eso el equipo lo ha sentido. Señal de que se les necesita. Seguramente se ha echado en falta el puesto de 4 más y mejor cubierto: un Bertans un poco más en forma, un Tillie con más continuidad en el juego e incluso en algunos casos a un Diop con más minutos. Además la baja de Shengelia nos hizo tanto daño como el dolor del menisco de su dañada rodilla.

A pesar de todo ello, Laboral Kutxa Baskonia ha vuelto a estar escasamente a dos posesiones de la final de la Copa. Eso dice mucho de este equipo y es quizá el argumento aprendido más importante de esta Copa. Aunque pueda tener lagunas, la ambición individual de cada jugador hace que contagie al resto del grupo y es entonces cuando el equipo se rearma: un rebote más, una línea de pase más agresiva, un pase más, una salida en ataque más. Eso hizo garantizar el triunfo ante el Obradoiro y eso hizo estar hasta el final contra el Real Madrid. Pero sin duda, mantenerse fiel a su identidad de juego basada en un ritmo alto, donde la defensa sea el recurso energético que permita al equipo disfrutar en campo abierto y acertar en los tiros liberados es lo que más se ha echado en falta en estos dos días de competición.

Esto no para. Hoy un nuevo entrenamiento, una nueva semana de partidos y la competición continúa y de qué manera para el Laboral Kutxa Baskonia. Si el baloncesto dependiera de la Copa, tiene ahora un enorme reto delante que es el Top 8 de la Euroliga y en el que los vitorianos, quién lo iba a decir, dependen de sí mismos. Seguro que estas lecciones de la Copa servirán para los próximos partidos. Ahora sólo queda asentar la identidad del juego y hacer que la suma de cada jugador y la ambición nos permita llegar allá donde sea posible.

 


Artículo y foto publicado en la edición digital de El Correo.