PRIMERAS SENSACIONES….

PRIMERAS SENSACIONES….

Fuente: el correo.com
Fuente: el correo.com

Sin tiempo para pestañear, nos vemos inmersos en plena temporada 2016-2017, en lo que hasta el momento es un gran balance del Baskonia, tanto en Liga Endesa, como en Euroliga. Estas primeras semanas de competición, ya han servido para ver cosas, para ver el estado de forma de los jugadores, para empezar a vislumbrar lo que puede ser el equipo, y para quedarnos con las primeras sensaciones.

En la parte deportiva, hasta el momento los resultados han acompañado en las dos competiciones. Qué pena de tiro libre de Hanga en el Palau…, hubiera sido una auténtica campanada, y además unos días después de que nuestro querido Alavés hubiera hecho lo mismo en el Camp Nou…. Pero no pudo ser, y al final la prórroga se decantó del lado culé.

En cualquier caso, como digo, tenemos motivos para estar contentos y muy satisfechos de lo que vamos viendo. Me gustaría no obstante, realizar ciertos comentarios, y dejar algún tema de debate abierto para todos vosotros.

FUente: Baskonia.com
FUente: Baskonia.com

En primer lugar, y respecto a los fichajes, he de decir que los fijos me gustan. Creo que Larkin, Beaubois, Luz, Voigtmann y Bargnani son un gran acierto todos ellos. Cada uno en su estilo y con unos roles muy claros, pero me gustan.

Creo que Larkin y Beaubois (éste es para mí el mejor fichaje hasta el momento), van a ser una gran pareja de exteriores. Habrá que esperar aún unos días a verlos juntos de nuevo, pero lo poco que se les ha visto en pretemporada fue interesante y promete. Creo que suponen un paso adelante y una mejora respecto a la pareja de bases del año pasado.

A Voigtmann me gustaría etiquetarlo también como un gran fichaje muy del estilo baskonia. Un jugador con mucha clase, con mucho futuro pero resolutivo desde ya mismo, y que va a dar mucho en los años que esté en Vitoria, para luego dar el salto a la NBA. Todo lo que ha jugado hasta ahora, lo ha hecho bien.

De Luz me gusta su templanza, su seguridad subiendo el balón, su saber estar organizando el juego. Un base de los clásicos, de los que da tranquilidad todos y cada uno de los minutos que juega. Y a diferencia del año pasado, en que el estilo de los dos bases era muy similar entre sí, me parece un contrapunto muy interesante a Larkin, en lo que son dos formas de jugar distintas y complementarias.

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Y me falta Bargnani. Il Mago. Estos días ya ha comenzado un interesante debate acerca de su juego en las redes sociales. Sin duda su fichaje tiene un porcentaje importante de apuesta. Pero creo que merece la pena jugarla. Andrea ya ha mostrado su doble cara. Una innegable clase en ataque, con una mano muy precisa y un gran tiro exterior, y unas carencias importantes en la lucha interior, en la defensa y en el rebote.

Seguro que estas facetas irán mejorando, pero a mí personalmente me parecen delicadas especialmente en Euroliga, donde le va a tocar lidiar con grandes centers.

Y en este punto es donde quiero abrir un interesante debate, que también ha comenzado a circular por las redes en los últimos días. Es el relativo al (al menos uno), fichaje que falta. Parece ser que la idea es un exterior tirador, tanto del club como de muchos aficionados.

Pero hay otra línea de opinión, entre los que me incluyo, que apostamos por un 5, que aporte kilos en la zona, pelea, rebote… Un pivot clásico que juegue de espaldas al aro. Es cierto que hay muchos interiores, pero también hay muchos exteriores.

Fuente: Piratas del Basket
Fuente: Piratas del Basket

A mí me está gustando un montón Akognon. Me lo quedaría para lo que queda de temporada. Y con él, y con Beaubois cuando reaparezca, la parte exterior queda más reforzada, junto con los veteranos Hanga, Blazic y compañía. Y me da pena Cooney, que tras una buena pretemporada se ha diluido por completo.

Hay que tener en cuenta que nuestros dos 5s, juegan más de cara al aro y tirando de tres, que de espaldas. Tanto ellos dos como Ilimane son jugadores que pueden tener problemas en la defensa de pivots corpulentos y fuertes, no tanto en Liga Endesa como sí en Euroliga.

Y también hay que tener en cuenta que para los equipos de Euroliga, esta temporada va a ser especialmente larga y dura. Podemos estar hablando de una temporada con más de 80 partidos, con lo que el llamado «fondo de armario» cobra mayor relevancia.

Como prueba de ello, no hay más que mirar los fichajes de los otros equipos de Euroliga. Se ha reforzado todo el mundo de forma muy importante, para confeccionar unos equipos muy completos y que asustan, con lo que la competición continental este año va a ser un auténtico lujo y la vamos a disfrutar un montón.

Por todo ello, me parece que necesitamos un jugador interior fuerte y peleón. Un center que se parta la cara en la pintura y que sea un referente en la zona.

Indudablemente esta es mi humilde opinión, y hay opciones de que el refuerzo que falta, y que seguramente esté al caer, venga por fuera, pero me parece interesante ponerlo sobre la mesa.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

Y por último, quiero destacar el que puede ser un papel importante de los jugadores veteranos como Hanga, Blazic, Tillie y Shengelia, en lo que debería ser una gran temporada para todos ellos, y la interesante apuesta de Sederkeskis, un joven con muy buena pinta por lo visto hasta ahora.

En definitiva, muchas cosas buenas las que empiezan a asomar en el Baskonia de esta apasionante temporada. Nos vamos a atiborrar de partidos, pero la verdad es que apetece un montón.

Dejo en el tintero otros temas para futuros artículos, como la tardía confirmación de la Copa del Rey 2017 en casa, el tema del patrocinador que está por llegar, y que espero que se cierre en breve, o la delicada situación en la que se encuentra Estambul, sede de la próxima Final Four.

Pero de momento, hoy es tiempo de disfrutar con lo visto hasta la fecha. Que siga la racha, y que mañana nos traigamos de Lituania el segundo triunfo europeo.

Los próximos días traerán un calendario de espanto, con muchos partidos a jugar sin apenas tiempo de recuperación. Todo ello es nuevo para los equipos de Euroliga, pero van a darse muchas veces esta temporada situaciones de acabar un partido y salir en avión directos al destino siguiente, sin poder siquiera entrenar entre medias.

Esperemos que no pase factura ese ritmo vertiginoso, y que las rotaciones en el equipo permitan dar el máximo sin acusar el desgaste.

Y por cierto, cómo me gusta el nuevo logo del Baskonia..! Me encanta..!

Hay que seguir acoplando el equipo y trabajando, pero la línea es buena…!

Aúpa Baskonia!!!

UNA TEMPORADA APASIONANTE Y NOVEDOSA

UNA TEMPORADA APASIONANTE Y NOVEDOSA

Fuente: Baskonia
Fuente: Baskonia

Lo reconozco sin tapujos: tengo mono!!! Un mono enorme de volver a ver al Baskonia. Los veranos se me hacen entre largos y muy largos sin poder ver a mi equipo.

Pero ya va llegando el momento. En apenas unas horas arranca la primera competición oficial: la Supercopa. Ese torneo del que somos tetracampeones y que sirve para dar el pistoletazo de salida baloncestístico año tras año.

Pero antes de valorar la parte meramente deportiva, creo que es necesario comentar, siempre desde mi humilde opinión, varios aspectos a nivel de club y desde el punto de vista más empresarial.

La nueva temporada 2016-2017 supone un reto de enorme exigencia para el club. En primer lugar, también hay que tenerlo en cuenta porque influye, por el meritorio ascenso del equipo de fútbol a primera división, con lo que ello conlleva.

A eso hay que unir la también meritoria presencia del equipo de basket en una novedosa edición de la Euroliga, con un número mayor de partidos, con los mejores equipos del panorama europeo, con un mayor peso del patrocinador televisivo en la gestión de la competición…

Todo ello, como bien comentó Querejeta hace poco, ha implicado una necesaria reconversión de la estructura del club. SIguiendo el profesional patrón previsto por el Presidente, se ha ido dotando de medios (principalmente humanos), y completando ese extenso entramado, vital para una buena gestión.

Fuente: Baskonia. Foto de familia
Fuente: Baskonia. Foto de familia

Es evidente que el nuevo marco deportivo, con los importantísimos ingresos televisivos tanto por parte de la Liga de fútbol, como por parte de Euroliga en baloncesto, están permitiendo esta necesaria reconversión.

Pero además de ello (y ahora me refiero a Baskonia), el incremento en el número de partidos de la Euroliga, va a suponer también necesariamente una plantilla algo más larga, que permita hacer frente con garantías a dos competiciones muy exigentes (Liga Endesa y Euroliga), y gestionar las rotaciones de forma que lleguemos a los Play-Offs con opciones de pelear por ellos.

También hemos podido ver estos días la presentación de un innovador y completo equipo técnico de profesionales, que van a trabajar este año en torno principalmente a los casi 40 deportistas que formarán las plantillas de Alavés y Baskonia (aunque también con las categorías inferiores), en lo que se ha denominado como BAL Sport Performance System, un sistema de rendimiento integral para la mejora de la eficiencia de los jugadores.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Este nuevo departamento está organizado en ocho áreas: medicina deportiva, preparación física, fisioterapia, testing, rehabilitación y recuperación, área psicológica y motivacional, nutrición deportiva, e identificación del talento y educación. En cada una de ellas se han incorporado diferentes profesionales, para formar un interesantísimo grupo multidisciplinar de expertos, que será coordinado por el croata Igor Jukic, un verdadero gurú del trabajo de la condición física en deportístas de élite.

Este pionero departamento supone sin duda un nuevo movimiento maestro de la gerencia del club y una gran apuesta para la temporada venidera, y me parece importante comentarlo ahora como un importante punto a favor para los dos equipos.

Y sin entrar a valorar las también necesarias remodelaciones estructurales acometidas en el Buesa Arena (nuevo parqué), y sobre todo en Mendi (ha quedado bien bonito, no?), toca ya por fin, valorar la parte meramente deportiva.

Me podréis perdonar los futboleros que en este punto no comente apenas nada del Alavés, principalmente por mi desconocimiento del deporte rey, aunque sí creo que se ha fichado «bueno, bonito y barato», empezando por el Director Deportivo, y muy en la línea «Baskonia», contratando jugadores con margen de crecimiento por delante y por tanto de revalorizarse tras dar buenos resultados.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Pero centrándome en Baskonia, estoy viendo cosas que me están gustando mucho. Esta es una de las cosas que más me ha cautivado siempre de este club, esa capacidad año tras año, de ilusionarme a estas alturas de la pretemporada.

Veo un entrenador ante el gran proyecto de su vida, un entrenador mucho más duro y exigente de lo que demuestra de cara afuera («el cansancio no existe»), y que va a apostar firmemente por los jugadores jóvenes. Y creo que estos son los dos principales argumentos que han justificado su fichaje por Baskonia.

Veo dos interesantísimos jugadores de la inagotable cantera baskonista (hay que recordar ahora que un buey no es de donde nace sino de donde pace…), como son Sederkeskis y Bordignon, con mucho que decir este año y los próximos. Dos chavales de estilos completamente diferentes, y a los que tengo especialmente muchas ganas de ver pegarse con los grandes jugadores de Europa, para aprender y crecer con ellos.

Fuente: piratasdelbasket.net
Fuente: piratasdelbasket.net

También veo una línea exterior americanizada, como son Larkin y Beauvoir, con un gran complemento como es el brasileño Rafa Luz. No quiero entrar en las odiosas comparaciones con James y Adams, pero si es cierto que creo que con los nuevos NBA-s hemos subido un peldaño en calidad este año.

Veo un tapado Voigtmann, un jugador que llegó pronto, del que se ha hablado poco, y del que creo que encaja plenamente en el patrón de jugador que mejor resultado nos ha dado en el club: joven, con una posible etapa de 3-4 años en el equipo, y en el que va a crecer temporada a temporada.

Fuente: Baskonia.com
Fuente: Baskonia.com

Y también hay que hablar del Il Mago Bargnani. Una gran apuesta y una incógnita todo en uno, como lo pudo ser en cierta medida y salvando las distancias el año pasado Bourousis. Creo sinceramente que merece la pena apostar por este jugador. Habrá que esperar a verle jugar.

Y por último veo el batallón de veteranos. Un grupo de jugadores que ya conocemos perfectamente, que me gustan mucho todos ellos, y del que me gustaría destacar especialmente a Hanga (creo que va a ser el año del temporadón de su vida).

Falta alguno o algunos por venir, está el temporero bimensual (de momento) Cooney…., y quién sabe cuántas variantes más, pero el caso es que resulta una plantilla interesante a la que me apetece mucho ver.

Asi que amigos, tomen asiento, que esto empieza. Nuestro primer rival es el complicado Gran Canaria en la Supercopa, pero ojo, que sin tiempo para pestañear, empezará la Liga y la Euroliga. Y en ambas competiciones, empezaremos a andar este año directamente con la sexta marcha.

Y para terminar, una reflexión-porra. Normalmente en cada edición de la Copa se anuncia la sede de la siguiente. Este año, a fecha de hoy, no sabemos nada más que rumores. Ahora parece que al que parecía firme candidato (Madrid), no le acaba de encajar. Con lo cual, se abre un interesante debate: dónde nos vamos a juntar este año a tomar cañas y a hablar de basket con todos los amigos? Málaga? Gran Canaria? Vitoria? Hagan juego… Yo apuesto por Malaga….

Y no puedo acabar de otra forma: AÚPA BASKONIA!!!!