4 claves para un título

4 claves para un título

Llega la copa del Rey, y llega con el Baskonia luciendo una sonrisa de oreja a oreja. La sonrisa es fruto del trabajo, del esfuerzo de un grupo por superarse y ser competitivo, pero… ¿Cuales son las claves de este Baskonia que hacen que muchos lo cataloguen de favorito a llevarse el título? Intentamos resumir en cuatro claves el momento actual del Baskonia de cara a la Copa. Y no, no incluiré en estas tres claves dos nombres propios. Y no porque no sean claves, que lo son, sino porque estas dos claves, las podéis leer en cualquier sitio…

No incluiré a Bourusis. Y no lo incluiré, porque si el Baskonia gana la Copa, el MVP será él. No necesito ni ver los partidos. Sé que hará dobles figuras en puntos y rebotes, que probablemente será el máximo asistente del equipo y sé que recibirá los balones más importantes en los momentos duros. Además sin ninguna duda. Tampoco incluiré a Bertans… No lo incluiré, porque es evidente que es uno de los talentos más importantes de Europa, y ya ha demostrado que está en forma. Si Bertans quiere un buen escaparate para demostrar que ha vuelto y que puede ser una estrella en la NBA, aquí la tiene!

Baskonia-Copa

Sentadas las bases, voy a hablar de las cuatro claves que considero fundamentales para que Baskonia se lleve esta Copa del Rey:

 

  1. Ritmo. No se si es el factor más importante, pero desde luego es fundamental. El Baskonia ha encontrado en Adams y James probablemente la pareja de bases más solventes de la liga. Acepto todas las críticas que se me quieran hacer a la falta de pausa, a la falta de pase, a la falta reselección de tiro y a todas las faltas que se les quiera colgar a esta excelente pareja, pero sus virtudes sobrepasan sus defectos, y en conjunto, los bases baskonistas han dado muchísimas más alegrías que tristezas al equipo este año. Gasolina para apagar el fuego, esto funciona gracias a que le resto del grupo les sigue, en especial Hanga, Blazic y Causeur. Además, la incursión de Bertans ha sido un nuevo punto de gasolina. Si el Baskonia coge velocidad de crucero, no hay equipo en Europa que le siga.
  1. Defensa. El Baskonia se ha convertido en el Olympiakos de la ACB. Su defensa, bordeando el oscuro límite de la falta, su capacidad intimidatorio bajo los aros, con Ilimane y Hanga como estiletes, su atención a la línea de pase, con Blazic y Causeur haciendo sangre, su presión a la subida de balón desde la línea de fondo y su dureza y contundencia en la defensa al 1×1 interior es francamente admirable. Sello Velimir Perasovic. Y esto no depende de que la pelota entre o no. Esto sólo depende de la actitud del grupo, y en una Copa, la va a mostrar. Jugar contra el Baskonia volverá a ser un calvario para quien ose ponerse delante.
  1. Acierto. El Baskonia, como todos, depende mucho de su porcentaje de acierto exterior para superar sus partidos. El baloncesto es un juego de precisión, y la lectura de los partidos así como la confianza para la defensa a veces es cuestión de milímetros. En este sentido, vimos como el día de Murcia la pelota no entraba, y desde ese momento, todo lo demás se pone en jaque. Otros Baskonias cavarían su tumba por la falta de acierto. Este tiene otras armas, y es capaz de montar su defensa sin acierto, por lo que es posible que ante Obradoiro, independientemente de que se acierte o no, el partido sea competido en todo momento. Eso si, para intentar asaltar la Copa, hará falta acierto. Sin él, podemos despedirnos de la gloria. Nuevamente el factor Bertans irrumpe en esta ecuación como un elefante en una cacharrería. No sólo incrementa la amenaza y el acierto desde la línea de tres, sino que condiciona completamente las defensas del equipo rival.
  1. La baja de Toko. La diferencia entre jugar con Bertans de 4 o con Toko, es el consumo de balón. Jugando con Bertans, el Baskonia fluye… Bertans no echa el balón al suelo. Recibe y tira/pasa y busca el lado contrario. El único jugador que retiene dentro será Bou, jugando de base al poste bajo. El equipo con Bertans es más rápido e imprevisible. ¿Por qué echamos de menos entonces a Toko? Porque es el jugador clave para jugar un partido “incómodo” para el equipo. Toko es el único jugador del equipo, aparte de Bou, con capacidad para anotar al poste bajo. No hay más. Tampoco hay jugadores con la verticalidad de Toko desde el poste alto. Si el Baskonia fluye, no lo echaremos de menos… Pero si Madrid, Valencia o Barça nos llevan al barro, a un partido sin ritmo ni acierto, nos acordaremos de Toko y nos acordaremos muchísimo. ¡Esperemos que no ocurra!

 

Como se suele decir… ¡¡¡Que arranque esto ya, por favor!!! ¡¡Aupa Baskonia!!

DETALLES QUE ME GUSTAN DE ESTE BASKONIA

Fuente: marca.es
Fuente: marca.es

Acaba de empezar la temporada y llevamos solo 3 partidos, es cierto. Pero ya se empiezan a ver ciertos aspectos, detalles, estados de forma, y otras cosas, que van configurando y dando forma al Baskonia.

Se comenzó con un gran partido en Madrid ante Estudiantes. Un juego sobrio, buena defensa, intensidad, acierto…. No hubo color. Buena victoria baskonista y lo mejor que podía pasar: empezar ganando.

En Milán, y pese a comenzar bien, vimos momentos de atasco importante entre el segundo y el tercer cuarto… y a pesar de ello, estuvimos cerca de ganar con un parcial espectacular en el último cuarto.

Y esta mañana, en un partido intenso y con momentos complicados, se ha obtenido la segunda victoria liguera, que mantiene la racha y borra los malos recuerdos del mal comienzo del año pasado.

Y con todas estas premisas, ya se pueden comentar ciertos detalles como los siguientes:

Fuente: Gasteizhoy.com
Fuente: Gasteizhoy.com

1.- Las señas de identidad de Peras. El fichaje de Velimir me parece el gran acierto de esta temporada. Su rigor, su exigencia en el día a día, y su metodología en el trabajo, me parecen una buena y necesaria base para conseguir buenos resultados, y sobre todo, para volver a ilusionar al Baskonismo.

Y esta me parece una de las claves. Tras un par de temporadas en las que hemos perdido nuestra principal seña de identidad, el tener a Perasovic en el banquillo puede (espero no equivocarme) llevarnos de nuevo a estar al frente en todas las batallas. Que nos podrán ganar, pero por lo menos que lo demos todo en cada partido.

Y en este sentido, la defensa y la intensidad me parecen dos factores que vamos afortundamente a ver mucho este curso. Viendo al Baskonia agachar el culo atrás, y viendo a los jugadores darlo todo, el baloncesto será más bonito.

El año pasado, y muy a nuestro pesar, era prácticamente imposible que el equipo diera la vuelta a un partido que se ponía feo. En cuanto nos cogían ventaja, adiós partido. Esta mañana hemos apretado los dientes, sobre todo tras el descanso, y hemos podido reconducir la situación.

Y también me gusta de Peras otro detalle. Creo que va a jugar con todos los jugadores disponibles de su equipo. Creo que va a dar oportunidades importantes a todos. Y este punto, me parece muy interesante. Ver a Diop de titular hoy, me ha hecho especial ilusión, aparte de los gorritos marca de la casa que ha repartido en esos primeros minutos.

Fuente: Lavozdegalicia.es
Fuente: Lavozdegalicia.es

2.- Bourousis. A mi Anosike me gustaba. Era un pivot en cierta manera atípico, por su baja estatura y justa envergadura, al que podrían haberle creado problemas pivots mas corpulentos, sobre todo en Euroliga. Y en eso que apareció el griego. En mi opinión, se hizo un cambio favorable. Bourousis es un pivot solvente, con experiencia en Liga y Euroliga…, en definitiva una garantía de calidad para la zona. Puntos y rebotes asegurados en una línea regular. Imprescindible. Su partidazo de hoy, ha sido antológico. Es una garantía en la zona y a buen seguro va a dar buenos números de forma regular.

3.- Bourousis-Diop. Y esta pareja de interiores jugando juntos, como se les ha podido ver algunos minutos, también me gusta. Creo que Peras puede y va a dar confianza a Ilimane. Creo que el amigo Diop se lo merece, y puede y debe aprovecharlo. Y esa confianza puede hacer que Ilimane se asiente por fin en el equipo haciendo una buena temporada. Entrenar juntos les vendrá bien a ambos. Será el año de Diop? Hoy desde luego, he disfrutado mucho viéndole jugar.

4.- Hanga. A mi el húngaro me gusta desde siempre. No ha triunfado hasta la fecha por el motivo que sea, pero la capacidad atlética, defensiva y la potencia que desarrolla este jugador es espectacular. Su punto débil, el tiro, me consta que lo ha entrenado especialmente este verano, con lo cual creo que podemos ver a un gran jugador en el Baskonia. Hoy también de titular, y dando buenos minutos en cancha.

Fuente: Lavozdegalicia.es
Fuente: Lavozdegalicia.es

5.- Blazic. Y aqui es donde veo que tenemos también a un fichaje acertado. El esloveno es un jugador duro, intenso, buen defensor, con buena mano en ataque, y ese tipo de jugador que no se arruga ante nadie, y que es capaz de asumir responsabilidad y jugarse balones importantes. Lo poco que le he visto hasta ahora, me gusta y mucho. Cuando el equipo rival tenga a un base peligroso, será más que probable que veamos a Blazic ocupándose de su defensa. Hasta ahora no ha estado especialmente acertado en el tiro, pero creo que será cuestión de tiempo y de un poco de paciencia.

Estos 5 puntos me parecen positivos e importantes. Seguramente de aquí a dentro de cuatro partidos, las cosas pueden pintar muy distinto,  pero al menos ahora creo que son destacables. Y entre todas estas cosas buenas, también es verdad que hay un par de detalles que me gustan menos, y que espero que se puedan reconducir en los próximos partidos.

1.- Los bases. Volvemos a repetir con la pareja de bases del año pasado. Son dos jugadores de estilos bastante similares entre si en muchos aspectos, más preocupados por anotar y por romper un partido que por organizar, mandar y dirigir  a sus compañeros, funciones primordiales en cualquier base.

Soy consciente de los intentos del Baskonia este verano por contar con un base director, que lamentablemente no fructificaron. Pero actualmente, el base director tradicional, me parece la figura que nos falta para completar una gran plantilla.

Me gustaría poder contar con un base del estilo de Prigioni, por ejemplo, como base principal, y con un segundo base como James o Adams, complementario y antagónico al anterior, capaz de salir del banquillo, y sin presión, meter un buen puñado de puntos en un intervalo corto de tiempo.

Como de momento no lo tenemos, confiaremos en que Peras pueda rediseñar, controlar y reconducir a esta pareja de locos. En pretemporada vi a Blazic ejerciendo durante algunos minutos de base. Espero que no sea necesaria esta opción y que corrijan un poco ese estilo tan particular.

Hoy Adams ha sido decisivo con su anotación en los minutos finales, pero me parece pan para hoy y hambre para mañana. El día que no acierten, tenemos un serio problema. En definitiva, necesitamos un DIRECTOR. Y lo pongo intencionadamente en mayúsculas.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

2.- Corbacho. Y por último dejo al jugador mallorquín. De momento no ha encontrado su sitio, su tiro, su acierto…. Hoy ha metido tres triples, pero ha salido nervioso, impaciente, deseoso de agradar y de anotar sus triples mortíferos. Me parece que en este caso la cosa se corregirá simplemente con paciencia y siguiendo con la línea del buen trabajo que está desarrollando en los entrenos. Confío en que veremos pronto a ese triplista que todos deseamos ver….

A día de hoy, eso es todo amigos. No hay tiempo que perder, que el Olimpiakos ya asoma. Estrenamos la Euroliga 2015-2016 en casa con un autentico partidazo. Qué mejor, que empezar ganando….

En su día, a Mc Pherson le bautizamos como Rafael. Y a Elmer como Benito. El próximo en baskonizar su nombre será Juanito? Si…, me refiero a Juanito Bourousis….

Que siga la racha!!! Aupa Baskonia!!!