Laboral Kutxa Baskonia – Herbalife Gran Canaria

LABORAL KUTXA BASKONIA - HERBALIFE GRAN CANARIA

De invicto a invicto……¿y tiro porque me toca?……Eso es lo que todos los aficionados baskonistas tenemos en mente, pero igual que en el juego de la oca, para saber si vas a caer en una casilla que te permitirá coger ventaja sobre tus rivales, primero hay que jugar.

El Domingo a la 13:00 visitará el Buesa Arena un equipo que hasta el 8 de Febrero del año pasado, había sometido al Baskonia a 4 derrotas consecutivas, entre las que estaban aquellas que en los Play Off de 2013 apearon al conjunto vasco de la lucha por el título doméstico. Un equipo que últimamente hace las cosas muy muy bien y que todos los años pierde efectivos que sustituyen con gran acierto.

Como veremos más adelante, tanto unos como otros tienen unos números bastante parecidos y en alguno de los apartados estadísticos más importantes ocupan las primeras posiciones. El Laboral Kutxa, a partir de ahora Baskonia por los cambios de nombre que ha sufrido a lo largo de su historia, lleva inmaculado el casillero de derrotas en la Liga Endesa al igual que el Herbalife, a partir de ahora Gran  Canaria por el mismo motivo de los cambios de patrocinador. En las competiciones europeas, los canarios en la Eurocup están también invictos después de tres encuentros y los vascos, en los mismos partidos de Euroliga, han perdido sólo uno y llegan después de dar una soberana paliza (71-103) al Limoges. Además tanto las que están dando los dos conjuntos son de equipos sólidos, con una gran forma física y que, sobre todo, saben a lo que juegan.

Decir también, como dato, que Adam Hanga, para mí uno de los más destacados del Baskonia este inicio de temporada, cumplirá su partido número 100 en la máxima competición.

Aquell@s que leísteis la previa del Laboral Kutxa – Rio Natura Monbus Obradoiro sabéis que estas no son unas previas dónde se analizan tanto el juego como los jugadores de ambos equipos. Lo que se pretende es acercaros aquellos datos y curiosidades del histórico de enfrentamientos entre ellos, por lo que, sin más demora, os dejo con lo números y singularidades del Laboral Kutxa Baskonia – Herbalife Gran Canaria en el que como se decía en Los Inmortales…….»Sólo puede quedar uno (invicto)»

DATOS Y CURIOSIDADES

 

  • El primer partido que disputaron estos dos equipos en la máxima competición nacional, cuando los vitorianos se llamaban Caja de Alava y los canarios Claret Las Palmas, fue en Vitoria el 19 de Octubre de 1985 en la sexta jornada de Liga. El encuentro terminó con victoria local por 76-72. Por parte de los baskonistas los destacados fueron, Querejeta (27 ptos, 7/13 T2, 1/1 T3, 10/15 TL y 8 rebotes) y Simmons con 13 ptos y 10 rbts. Por parte canaria el más productivo fue Jones con 22 ptos y 12 rbts. Por aquel entonces la liga se dividía en Grupo Par y Grupo Impar. Los dos equipos estaban englobados en el Grupo Par y tras este partido el Caja de Alava conseguía su segunda victoria mientras que el Claret Las Palmas seguía con su casillero a 0. (Estadísticas y crónicas via hemeroteca Mundo Deportivo y hemeroteca ABC)

Caja de Álava - Claret Canarias.JPG Mundo Deportivo

Caja de Álava - Claret Canarias.JPG ABCClasificación temporada 1985 post partido Baskonia-Claret.JPEG ABC

  • En total se han visto las caras en 59 ocasiones, 50 en liga regular y 9 en cuartos de final de Play Off (temporadas 2004-2005, 2010-2011 y 2012-2013). En la máxima competición, el balance es de 37 victorias para los baskonistas y 13 para los canarios. En los Play Off, el balance es de 3 victorias para los canarios y 6 para los vascos. En 2013 el conjunto de las palmas eliminó por 2-1 a los vitorianos en los partidos de cuartos de final del Play Off, y en 2005 y 2011 el Baskonia consiguió pasar a semifinales por 3-1 y 2-0 respectivamente.
  • La última victoria del Gran Canaria en su total de enfrentamientos data del 8/02/2015 en la Jornada 20 de la 2014-2015 y la del Baskonia del 9/11/2014, Jornada 6 de la 2014-2015. En Vitoria la última vez que el conjunto canario se llevo el gato al agua fue en la Jornada 1 de la temporada 2013-2014 (96-99). Los únicos jugadores que quedan en la plantilla baskonista de esta derrota son Ilimane Diop y Fabien Causeur.
  • En Vitoria han jugado un total de 25 encuentros en Liga Regular con 22 triunfos locales y 3 visitantes.
  • En el mes de Octubre se han enfrentado en 5 ocasiones en la Capital alvesa, con el resultado de 4 victorias por parte baskonista y una por parte canaria
  • Esta será la segunda vez que se vean la caras en la Jornada 4 de liga. La primera fue en el Centro Insular de Deportes, el 15/10/2006 el tanteo final fue Gran Canaria Grupo Dunas 81 – Tau Cerámica 84.
  • Entre las 6 derrotas más abultadas que han sufrido los canarios, hay 4 que han sido infligidas por los baskonistas. Una de ellas ocupa el segundo lugar, +47 para los vascos el 17/02/1990 (Taugrés 96 – Gran Canaria 49)
  • Los 57 puntos, aunque le sirvieron para ganar, que el conjunto baskonista endosó a los canarios en el primer partido de PO 2012-2013 (57-56), es la segunda anotación más baja del equipo en todas sus presencias por la lucha por el título nacional.

LA HISTORIA DEL 2-0

En la Jornada 1 de la temporada 2001-2002, a pesar de que el, por aquél entonces, Tau Cerámica, ganó en el campo al Canarias Telecom por 73-80, perdió el encuentro 2-0 en los despachos, al haber alineado indebidamente a Mindaugas Timinskas sin que antes la Federación Española de Baloncesto hubiera dado la licencia comunitaria al genial jugador lituano.

«El denominado «caso Timinskas» saltó a la luz pública en septiembre del año 2001, después de que el Consejo Superior de Deportes no reconociera la condición de comunitario del jugador y le impidiera participar con dicho estatus en la Liga ACB de la temporada 2001-2002. La decisión, tal y como reconoció la Audiencia Nacional, contravenía los acuerdos de asociación que Lituania, país de origen de Timinskas, había suscrito con la Comunidad Europea. Dichos acuerdos señalaban que los trabajadores de dicho país debían recibir en toda la Comunidad Europea idéntico trato que sus propios ciudadanos, derecho que fue vulnerado por la resolución del Consejo Superior de Deportes.

Timinskas, con contrato en vigor con el TAU Cerámica hasta el final de aquella temporada 2001-2002, sólo pudo disputar dos encuentros de Liga y se vio forzado a negociar su salida del club dado que se le impedía disputar la competición como comunitario tal y como había hecho la temporada anterior.

El lituano finalizó la campaña en el Paris Saint Germain y sufrió, como reconoce la sentencia, una «devaluación económica» al verse obligado a disputar una competición de menor nivel y dejar de percibir, entre otras cantidades, las bonificaciones que le hubieran correspondido por los títulos de liga ACB y Copa del Rey que su ex equipo, el TAU Cerámica logró aquella temporada.

Mindaugas Timinskas militó en la disciplina del entonces TAU Cerámica, entre los años 2000 y 2002, y posteriormente en Pamesa Valencia, de 2005 a 2008. Casi diez años después, la justicia le dio la razón y el 25 de Enero del 2011 el Comité Superior de Deportes decidió indemnizar al jugador en concepto de daños y perjuicios, indemnización que fue satisfecha por el Estado en Octubre de ese mismo año.» (Fuente El Correo Alava)

Máximas y mínimas puntuaciones

 

  • La media de puntos anotados por el Baskonia en el total de estos enfrentamientos, contando el 73-80 del famoso partido del 2-0, es de 77,08 tantos. Por parte del Gran Canaria es de 71,2. En Vitoria,en estos partidos,los locales anotan una media de 83,08 por 67,96 de los visitantes.
  • La máxima puntuación alcanzada por los vitorianos como locales tanto en Liga Regular como Play Off,ha sido de 109 ptos, en la Jornada 20 de la 2014-2015 (109-70). Por otra parte, la mínima fue de 57 en el primer partido de Play Off de la temporada 2012-2013 (57-56)
  • Por el lado canario, el mayor número de tantos alcanzados cuando han visitado el feudo baskonista ha sido de 99 ptos en la Jornada 1 de la temporada 2013-2014 (96-99). La mínima fue de 48 tantos, en la Jornada 14 de la 1998-1999 (76-48).
  • La máxima diferencia del equipo vasco sobre los canarios en el historial de enfrentamientos, 59 partidos, ha sido de +47 en Jornada 1 de la temporada 89/90. La mínima diferencia ha sido +1 en el primer partido del Play Off de la 2012/2013 (57-56)
  • Por el Gran Canaria, la máxima diferencia en los encuentros como visitante ha sido de +7 en la Jornada 7 de la temporada 2005-2006 (71-78). La mínima +1 en la 1985-1986 (80-81)
  • En Vitoria, el Baskonia  ha anotado 100 puntos o más en 5 ocasiones, menos de 60 en una (57) y la puntuación más repetida por su parte ha sido de 86 tantos (3 veces). Por el lado canario, han metido menos de 50 ptos dos veces y las puntuaciones más repetidas han sido 72,81,70,68,64 y 61 en dos ocasiones cada una.

Los números de los entrenadores

Peras-Aito

Cómo curiosidades comentaré que tanto uno como otro han entrenado en el Club Baloncesto Sevilla, el croata en la 2004- Marzo de 2005 cuando el equipo se llamaba Caja San Fernando y el madrileño en las 2012-2013 y 2013-2014 cuando el conjunto andaluz se denominaba Cajasol. Por otro lado,tanto Perasovic como Aito han sido sustitutos del mismo entrenador en diferentes equipos. Velimir Perasovic sustituyó a Pedro Martinez en el, entonces llamado, Tau Cerámica en la temporada 2005-2006 (28/11/2005) y Aito sustituyo el año pasado al genial entrenador catalán al mando del Herbalife Gran Canaria.

Perasovic Vs Aito

  • Cuando Peras era entrenador del Caja San Fernando y Aito del Joventut, se vieron las caras una vez. El triunfo fue para el entrenador croata (Peras 1 – Aito 0)
  • Cuando el de Split estaba a la cabeza del Tau Cerámica Baskonia, y el de Madrid en el Joventut, disputaron 2 encuentros con sendos triunfos para el ahora entrenador del Laboral Kutxa (Peras 2 – Aito 1)
  • Como preparador del Estudiantes (Desde la Jornada 10 de la 2007-2008 hasta el final), Perasovic coincidió con el DKV Joventut del señor Reneses en una ocasión. Esta vez el madrileño le ganó la partida (Peras 0 – Aito 1)
  • Entrenando al Valencia Basket, el baskonista se vio 7 veces con el actual entrenador del Herbalife Gran Canaria que por entonces estaba al mando del Cajasol. Siete enfrentamientos, 4 de Ligar Regular (4-0 para Peras) y 3 de Play Off (Cuartos de Final 2013-2014) con un balance de 2-1 para el croata ( Peras 6 – Aito 1)
  • En total 11 partidos y 9-2 a favor de Velimir Perasovic.

Perasovic Vs Club Baloncesto Gran Canaria

  • Con el Caja San Fernando : 0 Victorias – 1 Derrota (Gran Canaria)
  • Con el Tau Cerámica Baskonia : 3 Victorias – 0 Derrotas (Gran Canaria Grupo Dunas)
  • Con el MTT Estudiantes : 0 Victorias – 1 Derrota (Kalise Gran Canaria)
  • Con el Valencia Basket : 6 victorias – 0 Derrotas (Herbalife Gran Canaria)
  • TOTAL : 9 partidos ganados y 2 perdidos.
  • La media de puntos del Gran Canaria contra los equipos que ha dirigido Perasovic es de 74.45 ptos/p
  • La media de tantos de los equipos del croata contra los canarios es de 81.6 ptos/p
  • La media de puntos que anota el Baskonia dirigido por Peras (3 partidos anteriormente) contra el conjunto de Las Palmas es de 88 ptos/p
  • La media de puntos que anotan los canarios contra los baskonistas, cuando los ha entrenado el de Split, es de 80.66 ptos/p

Los números del Herbalife Gran Canaria en la 2014/2015 

Sin título-1

  • Posición : Primero con 3 victorias – 0 derrotas
  • Máximo anotador : Kevin Pangos,10.7 Puntos/partido
  • Máximo reboteador : Eulis Baez, 5.3 Rebotes/partido ( 1 Ofensivo + 4.3 Defensivos)
  • Máximo asistente : Kevin Pangos y Albert Oliver, 3.3 asistencias/p
  • El ladrón del equipo : Brad Newley, 1.3 recuperaciones por encuentro
  • El manazas : Kevin Pangos, 2.7 pérdidas por partido
  • El Triplista : Pablo Aguilar anota 2 triples por encuentro
  • Jugador Más Valorado : Alen Omic, 17 Valoración por choque.
  • Puntos a favor : 86 puntos por encuentro (3ª posición en el ranking)
  • Puntos en contra : 63.33 ptos/p ( Mejor defensa del campeonato)
  • Asistencias por partido : 14 asistencias por partido (9ª posición en el ranking)
  • % tiros libres : 78.79% (11º en el ranking)
  • % tiros de dos : 64.65% (4º)
  • % tiros de tres : 32.91% (12º)
  • Rebotes Ofensivos : 10 por partido (6º)
  • Rebotes Defensivos : 28.67 (1º)
  • Rebotes Totales : 38.67 (1º)
  • Recuperaciones : 8.33 (8º)
  • Pérdidas : 13 (10º equipo que más pérdidas comete)
  • Valoración : 105 (3º)

 

Los números del Laboral Kutxa en la 2014-2015

LOGOTIPO LABORAL KUTXA BASKONIA

 

  • Posición : Tercero con 3 Victorias y 0 Derrotas
  • Máximo anotador : Darius Adams, 14 Puntos/partido
  • Máximo reboteador : Ioannis Borousis, 10.3 Rebotes/partido (2.3 Ofensivos + 8 Defensivos)
  • Máximo asistente : Darius Adams, 4 asistencias/p
  • El ladrón del equipo : Mike James y Adam Hanga, 2 recuperaciones por encuentro
  • El manazas : Darius Adams, 4.3 pérdidas por encuentro.
  • El Triplista : Darius Adams anota 2.7 triples por choque.
  • Jugador Más Valorado : Ioannis Borousis, 24.7 Valoración.
  • Puntos a favor : 80.33 puntos por encuentro (7º mejor ataque)
  • Puntos en contra : 66.33 ptos/p (3ª mejor defensa)
  • Asistencias por partido : 15 asistencias por partido (7º en el ranking)
  • % tiros libres : 83.72% (5º)
  • % tiros de dos : 65.26% (3º)
  • % tiros de tres : 32.93 (11º)
  • Rebotes Ofensivos : 8 por partido (13º)
  • Rebotes Defensivos : 25.67 por encuentro (4º)
  • Rebotes Totales : 34 por partido (6º)
  • Recuperaciones : 12 por encuentro (2º)
  • Pérdidas : 14.67 (es el 7º equipo que más balones pierde)
  • Valoración : 96.67 (4º)

Pues esto ha sido todo por hoy. Como digo siempre, si tenéis alguna cosa para poder completar estas previas o algo que os interese del siguiente partido en casa del Laboral Kutxa, sólo tenéis que comentarlo aquí o directamente a mi cuenta de twitter o a la de Bajo La Cúpula e intentaré en todo lo posible añadirla el próximo día. Nos vemos en el Laboral Kutxa Baskonia – UCAM Murcia CB de la jornada 6.

Laboral Kutxa Baskonia – Rio Natura Monbus Obradoiro

LOGOTIPO LABORAL KUTXA BASKONIA-horz

 

Domingo 18 de Octubre a la 13:00. Lugar, Buesa Arena de Vitoria…….así es amig@s. Hoy empezamos en «Bajo la Cúpula» una serie de previas, no al uso y luego os explicaré por qué, de los partidos de la Liga Endesa que jugará este año el Baskonia en Vitoria. No al uso porque previas hay muchas, cada una dando una opinión que siempre depende del cristal con que se mire y para gustos…..los colores. No al uso, porque con estas «previas», en este caso un servidor, intentará llevaros los diferentes datos y curiosidades de los partidos jugados entre el Laboral Kutxa Baskonia y sus rivales.

Mañana visita el feudo baskonista un rival que siempre pone las cosas difíciles aunque, como luego veremos, el histórico de resultados no dice lo mismo, pero los números son eso mismo,números.El Rio Natura Monbus Obradoiro, a partir de estas lineas Obradoiro ya que los equipos dependiendo del año suelen cambiar de nombre, viene de pegarle una soberana paliza al Baloncesto Sevilla en el Fontes do Sar de Santiago de Compostela (88-53). En ese partido hasta 3 jugadores por parte de los gallegos,todos debutantes en esta competición,llegaron o pasaron de los 20 de valoración,a saber, Eimantas Bendzius (20 val),Donnie McGrath (23 val) y la sensación Angelo Caloiaro (29 val).

Es verdad que el Laboral Kutxa Baskonia,a partir de ahora Baskonia por el mismo motivo comentado antes,le pego otro repaso a un histórico como Estudiantes en Madrid (58-85) y ayer, a punto estuvo de dar la campanada en la Euroliga al perder de dos puntos (78-76) contra un EA7 Milan que le iba ganando en el minuto 35 de 20 tantos. Pero yo no soy, sobre todo a estas alturas de temporada, de lanzar las campanas al vuelo por un partido ni por dos.Vayamos con pies de plomo y poco a poco el Baskonia resurgirá de sus cenizas,pero poco a poco,sin prisa pero sin pausa. Si os interesa mi opinión,me gusta el equipo de este año y creo que se pueden hacer cosas bonitas,pero……no corramos.

Después de esta breve introducción…….comencemos con los datos y curiosidades del Laboral Kutxa Baskonia – Rio Natura Monbus Obradoiro

DATOS Y CURIOSIDADES

 

Sus enfrentamientos

 

C.D Baskonia - Obradoiro

  • El primer partido que disputaron estos dos equipos cuando los vitorianos se llamaban C.D Basconia y los compostelanos Obradoiro, fue el 24 de Octubre de 1982 en Vitoria.El encuentro, perteneciente a la Jornada 3 de liga, acabo con victoria local por 87-81 pese a los 39 puntos que anotó Chuck Verderver,un ala-pivot de apenas 2 metros,por parte gallega.En el C..D Baskonia el más destacado fue Gregory con 25 tantos. Al término de esta jornada, como veremos a continuación,tanto Basconia como Obradoiro terminarían empatados a victorias-derrotas.

Captura Clasificación

  • En total se han visto las caras en 12 ocasiones con un balance de 9 victorias baskonistas y 3 victorias gallegas. La última victoria de Obradoiro data del 17/02/2013 y la del Baskonia del 24/05/2015.
  • Curiosamente, las tres victorias de los de Santiago sobre los vitorianos son seguidas y empiezan y terminan en Febrero. La primera fue en la Jornada 20 de la temporada 2011-2012 (12 Febrero),la segunda en la Jornada 8 de la 2012-2013 y la última en la Jornada 21 de la 2012-2013 (17 Febrero)
  • En Vitoria han jugado un total de 6 encuentros con 5 triunfos locales y uno solo por parte visitante.Octubre es un mes «maldito» para estos enfrentamientos en Vitoria en lo que respecta al Obradoiro….¿Por qué?, porque se han enfrentado en tierras alavesas dos veces en ese mes, las dos veces ha ganado el Baskonia y en las dos ocasiones el equipo gallego ha anotado el mismo número de puntos, 81 (87-81 y 100-81). ¿Será a la tercera la vencida?….
  • La única vez que el Obradoiro se ha llevado el gato al agua en la capital alavesa fue en la Jornada 8 de la temporada 2012-2013 (18/11/2012) por 68-77. Ese partido significó el cese de Dusko Ivanovic como entrenador baskonista.Corbacho, ahora en las filas vitorianas, anotó en ese encuentro 11 ptos con 3/8 en triples para 10 de valoración.

Máximas y mínimas puntuaciones.

 

  • La media de puntos anotados por el Baskonia en el total de estos enfrentamientos es de 83.6 tantos. Por parte del Obradoiro es de 78.6. En Vitoria,en estos partidos,los locales anotan una media de 82.5 por 73.5 de los visitantes.
  • La máxima puntuación alcanzada por los vitorianos como locales ha sido de 100 ptos, en la Jornada 4 de la 2009-2010 (100-81). Por otra parte, la mínima fue de 68 en la Jornada 8 de la 2012-2013 (68-77)
  • Por el lado gallego, el mayor número de tantos alcanzados cuando han visitado el feudo baskonista ha sido de 81 ptos, en dos ocasiones. La primera en la Jornada 3, primer enfrentamiento, de la 1982-1983 (87-81). La segunda en la Jornada 4 de la 2009-2010 (100-81). La mínima fue de 53 tantos, en la Jornada 6 de la 2011-2012 (72-53).
  • La máxima diferencia del equipo vasco sobre los gallegos en el historial de enfrentamientos, 12 partidos, ha sido de +19 dos veces. La primera en la 2009-2010 (100-81) y la segunda en la 2011-2012 (72-53). La mínima diferencia ha sido +2 en la 2013-2014 (92-94).
  • Por el Obradoiro, la máxima diferencia en los 12 encuentros ha sido de +14 en la 2012-2013 (84-70). La mínima +2 en la 2011-2012 (89-87)

Los números de los entrenadores

cats1

Moncho Fernandez vs Baskonia

  • Cómo ayudante del Gijón Baloncesto (Temporadas 2000-2001 y 2001-2002) su balance es de 1 victoria (J29 temp 2001-2002) y 3 derrotas
  • Como ayudante del Leche Rio Breogan (Temporadas 2004-2005 y 2005-2006) sumó 4 derrotas
  • Como entrenador del CB Murcia (Temporada 2009-2010 destituido el 7 de Diciembre) obtuvo 1 derrota.
  • Como entrenador del Obradoiro el balance es de 5 derrotas y 3 victorias.
  • En Total 13 partidos perdidos y 4 ganados.

Velimir Perasovic vs Moncho Fernandez

  • Todos los enfrentamientos que han tenido estos dos entrenadores han sido cuando Perasovic era entrenador del Valencia Basket (Temporada 2011-2012 hasta que abandona el equipo en Enero de la 2014-2015) y siendo Moncho Fernandez entrenador del Obradoiro. En total se han visto las caras 6 veces con un balance favorable al croata de 5 victorias. La única vez que el preparador gallego le ha ganado la partida al de Split fue curiosamente la primera vez que se enfrentaron, en la Jornada 33 de la 2011-2012 (Blusens Monbus 76 – Valencia Basket 62).
  • Contra los equipos de Perasovic, en este caso con el único que se ha enfrentado contra los gallegos ha sido con el Valencia Basket, el Obradoiro tiene una anotación media de 68.6 puntos.

El protagonista……..Alberto Corbacho

 

Mix Corbi

Alberto Corbacho De La Cruz, alero, 2.01, 31 años recién cumpliditos y mallorquín. Entre todos los protagonistas que habrá mañana a la 13:00 en la pista del Buesa Arena, él será el principal. Los buenos momentos vividos,y dados,en Santiago de Compostela, 5 temporadas nada menos, terminaron este verano cuando cogió su petate para plantarse en Vitoria.

Cambio de aires, cambio de equipo,distinta exigencia, no me atrevo a decir que ni más ni menos ya que cada equipo tiene la suya, y distinta afición……o no, quizás sí distinta pero no diferente. Esas dos aficiones tendrán puestos los ojos en él. Unos miraran y analizaran como se las gasta su ex ante sus ex. Otros, estarán atentos a sí un jugador que es un «especialista» desde más allá de 6,75 aporta lo que no pudo aportar en el primer partido de liga disputado el pasado Domingo ya que,por primera vez, este espigado chico de sangre mallorquina,no tiró ni una vez desde la linea de 3 puntos.

Sus números en el equipo compostelano habla bien a las claras del tipo de jugador que es. 11.8 ptos por partido, más de 34% en tiros de tres en todas sus temporadas (con un 40% en la 2012-2013 y un 50% en el Play Off de 2013), por encima siempre del 45% en lanzamientos de dos puntos y nunca bajando del 94 % en tiros libres. Ese es Alberto Corbacho, un tirador.

  • En el 2012 recibió el premio Gigante a la mayor progresión
  • En la 2012-2013 fue líder de los gallegos en triples anotados (3.1 por partido) y en tanto por ciento de tiros libres, con un fantástico 96.2%.
  • En la 2013-2014 y en la 2014-2015 recibió el premio plátano de Canarias al mejor triplista de la ACB.
  • Contra Baskonia ha jugado 8 partidos con una media de 15.75 puntos. Incluso en la 2013-2014, en la Jornada 3,le endosó 31 tantos que a la postre sería su mayor anotación del año.

 

LOS DOS PARTIDOS DE LA 2014/2015

 

  • En la Jornada 17 Rio Natura Monbus Obradoiro y Laboral Kutxa Baskonia se enfrentaron en Vitoria. La victoria fue para los locales por 85-77. Por parte gallega el mejor fue Waczynski con 23 de valoración y por parte alavesa Colton Iverson acabó con 29 val. Corbacho terminó con 8 ptos y 2 de valoración.
  • En la Jornada 34, en el Fontes do Sar de Santiago, el triunfo se lo llevaron los baskonistas por 74-81. Por parte de los de Ibon Navarro el mejor fue Kim Tillie con 31 de valoración y de los chicos de Moncho Fernandez destacó Maxi Kleber con 16 de valoración. Corbacho anotó 18 puntos con un 6/12 en tiros de tres y 11 val.

 

Hasta aquí hemos llegado hoy. Espero que os haya gustado aunque probablemente se me haya olvidado alguna cosa por poner.Si queréis que ponga algún otro dato o curiosidad en las sucesivas previas,sólo tenéis que pedirlo, haré todo lo posible para atender las peticiones.¡¡¡¡ Hasta el Laboral Kutxa Baskonia – Herbalife Gran Canaria de la Jornada 4 !!!!. Nos vemos…..o leemos.