BALANCE DE UNA GRAN TEMPORADA

BALANCE DE UNA GRAN TEMPORADA

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

La temporada 2015-2016 llegó la semana pasada a su fin. Y como es lógico a estas alturas, es momento de hacer balance. La primera valoración de forma general es que el Baskonia ha hecho una temporada muy buena y meritoria, por encima de las expectactivas y objetivos marcados al comienzo de la temporada.

Pero además de ello, y creo justo incluir este comentario en el balance general, jugando un gran baloncesto en muchos momentos de las distintas competiciones, con mención especial a la Euroliga. Tras varios años con trayectorias irregulares, el equipo se ha vuelto a colocar en lo más alto del baloncesto nacional y europeo, algo que es de agradecer. Y además nos ha vuelto a ilusionar a muchos aficionados, entre los cuales me incluyo.

Entrando en impresiones más concretas, el Baskonia volvió  a disputar una Copa del Rey, llegando como todo el mundo sabe a disputar las semifinales, tras un complicadísmo partido ante los anfitriones Obradoiro, y teniendo opciones de haber llegado a la final. Una gran Copa con un gran ambiente por las calles de A Coruña, donde disfrutamos los numerosos aficionados allí desplazados.

Fuente: cadenaser.com
Fuente: cadenaser.com

Pero el punto álgido del equipo se produjo en la competición europea. El equipo cumplió los objetivos marcados inicialmente y se clasificó para el Top-16, y además quedó encuadrado en un «grupo de la muerte» realmente complicado.

Y fue ahí donde el equipo dio el mejor nivel, quedando en segunda posición, clasificándose por tanto para el Top-8, y con opciones muy serias también de haber conseguido la primera plaza, que finalmente fue para el todopoderoso CSKA ruso.

Esta serie del Top-16 ha sido espectacular. Victorias de muchísimo mérito, ante grandísimos rivales de lo mejor del basket europeo, y algunos de ellos incluso a domicilio. El equipo jugaba un gran baloncesto y los resultados iban llegando. Hemos visto unos auténticos partidazos en esta serie. Para quitarse el sombrero!.

Pero la gesta no acabó aquí, y el Baskonia arrasó a su oponente en el decisivo cruce, el Panathinaikos griego, al que colocó un contundente 3-0 en la serie, que daba billete directo para Berlín, y para disputar 8 años después una nueva Final Four con los mejores equipos del Viejo Continente.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y aquí también el equipo lo dio todo, y a punto estuvo de plantarse en la gran final. Un partido ante Fenerbahce que también contra pronóstico, lo tuvimos ganado a falta de muy poco…. Qué pena!!! Mucho se ha escrito y comentado de este partido, que se nos escapó cuando lo teníamos…

Por último, y en referencia a la Liga Endesa, el equipo llegó hasta semifinales, pero no pudo con un Barcelona claramente superior, y que llegaba además a la serie con muchas mas reservas que los vitorianos. Unas semifinales de las que faltábamos desde ya hace unos años.

Fuente: abc.es
Fuente: abc.es

La serie ante el Barcelona será recordada para siempre por el canastón de Bourousis en el tercer partido, a falta de 9 décimas, y cruzando el balón de lado a lado de la cancha. Lo reconozco, lo he visto 40 veces…., y no serán las últimas. Increible. El larguirucho de Tomic todavía está buscando el balón… Tremenda la canasta, y espectacular y milimétrico el pase de Hanga casi desde el Bakh.

Por todo ello, me parece oportuno felicitar a todo el equipo y cuerpo técnico. Yo este año he vuelto a disfrutar del Baskonia como hacía mucho. Ha sido una temporada con muchos buenos momentos de un gran baloncesto, con victorias muy meritorias ante grandes rivales. Hemos visto al Buesa Arena vibrar, volcarse con el equipo, hacer la ola, presionar como si no hubiera mañana…., emocionarse!! Qué gozada….!!

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Y sobre todo, hemos vuelto a ver nuestra gran seña de identidad: nuestro carácter. Ese carácter que ha hecho que el equipo no haya perdido la cara en malos momentos, que haya peleado hasta el final ganando partidos que estaban cuesta arriba o prácticamente perdidos, que haya peleado y lo haya dado todo.

También ha habido cosas no tan buenas, es lógico. Hemos tenido lesiones diversas y de larga duración, que han trastocado los planes y el rendimiento del equipo. Ha habido jugadores que por el motivo que sea (y esto creo que solo puede saberse a ciencia cierta desde dentro del equipo), no han acabado de entrar en el equipo.

Y sin duda, el equipo ha llegado al final de temporada con la gasolina muy justita, con unas rotaciones reducidas, y con algunos jugadores que redujeron notablemente sus prestaciones respecto a lo que venían ofreciendo en otros partidos.

Y también ha habido debate con el juego de nuestros bases, ambos de un estilo alocado, capaces de reventar partidos a triples y anotar canastas inverosímiles, pero también de desesperar al personal con pases o balones perdidos. Pero en cualquier caso, creo que Peras ha sabido sacar muchas cosas buenas de ellos y minimizar las malas.

En cualquier caso, prefiero quedarme con las cosas buenas del equipo, que evidentemente han sido muchas, como he descrito anteriormente. Y ahora qué? Qué nos espera para la temporada que viene? Mira que los veranos en Vitoria siempre son entretenidos…., pues la pinta que tiene el de este año es tremenda….

Fuente: encancha.com
Fuente: encancha.com

Esta misma semana, Josean Querejeta ofreció la rueda de prensa de balance de temporada. En ella se comunicó oficialmente la marcha de Perasovic al Efes, salida que supondrá una compensación económica para el club. Se trata de un rumor que venía sonando desde la FInal Four, y que finalmente se hizo realidad. A Peras quiero darle las gracias desde aqui por el año que nos ha regalado a todos los aficionados.

El queridisimo Velimir ha vivido tres épocas distintas entre nosotros, una como jugador y dos como entrenador, y en todas ellas ha conseguido dejar una huella imborrable y un recuerdo muy grato que perdurará para siempre. Hemos disfrutado con él y con sus logros al máximo, y eso se lo debemos agradecer. Muchas gracias por todo Peras, y que tengas suerte en tu nueva etapa (excepto si te toca jugar contra Baskonia). Como tu mismo dijiste en su día en la balconada: Errekiskasko!

Y como decía, vamos a prepararnos para un verano intenso. Dijo Josean el otro día que el presupuesto del Baskonia se incrementaba para la temporada siguiente en un 30-40 %, lo cual es una gran noticia. En primer lugar habrá que concretar el nuevo dueño del banquillo, que a día de hoy, sigue vacante.

Fuente: piratasdelbasket.net
Fuente: piratasdelbasket.net

En segundo lugar, a concretar las piezas fundamentales, con la renovación de Bourousis como punto principal. Ojalá. Pero también el resto de la plantilla.

Veremos también cómo queda esa opción de segundo equipo en Leb-Oro. En mi opinión, una buena baza, y estratégicamente para el club algo imprescindible en esta nueva temporada. Hay que tener en cuenta que en temporadas en las que se rondan los 70 partidos (como ésta), el equipo ya llega justo. Para el año que viene se habla de unos 90. Por tanto, la opción de ese segundo equipo es necesaria.

El Baskonia tiene un grupo de 6-8 jugadores en formación interesantes a corto plazo, que andan repartidos por otros equipos. A ellos se podrían unir otros jugadores contratados para completar un buen equipo en la segunda categoría nacional, con opciones a entrar en el primer equipo, entrenados en Vitoria y controlados directamente por el equipo técnico del club. De esa forma, sí sería posible llegar a ese número tan elevado de partidos.

Pero además de ello, este verano habrá que concretar también aspectos meramente económicos, como la opción de un nuevo patrocinador, la entrada en vigor de las nuevas condiciones monetarias de Euroliga, etc. Todavía hay mucho en juego a día de hoy, pero Querejeta y su equipo, seguro que consiguen las mejores opciones posibles en este aspecto.

Fuente: ccaa.elpais.com
Fuente: ccaa.elpais.com

Y para los VTVs (vitorianos de toda la vida), todo ello se junta con el Deportivo Alavés, que también se suma a los alicientes deportivos de esta nueva temporada, con un ilusionante ascenso a Primera División que nos permitirá ver de nuevo a los grandes equipos y a los grandes jugadores de esta liga en Mendi. Estoy seguro que este equipo también irá paulatinamente subiendo prestaciones y consolidandose en primera.

En definitiva, y ya para terminar, no sé qué tiene este maravilloso deporte del baloncesto y el Baskonia en particular, pero el caso es que siempre consigue sacar muchas cosas buenas de dentro de mi. Este año me lo he pasado genial viendo a mi equipo, y espero que el que viene, sea igual o mejor.

Y quiero dejar para el final, una mención a un partido que fue muy especial. La celebración del 20 aniversario del título de la Recopa fue algo muy bonito y emotivo. Ver de nuevo en Vitoria a Rivas, Nicola, Millera y compañía resulto sencillamente un recuerdo lleno de emociones. Y encima se adornó con una tunda de 46 puntos a nuestros vecinos. Con mucho cariño y sin acritud, pero tenía que decirlo….

Felices vacaciones a todos, y volveremos a ver de nuevo al Baskonia en Septiembre, con un equipo distinto, pero seguro que igual de ilusionante. Yo confio en Josean y en la gestión que año tras año hace con este equipo, para colocarlo en lo mas alto. También al presi, muchas gracias por todo.

Aupa Baskonia!!!

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com
QUÉ MÉRITO TIENES, BASKONIA..!!!

QUÉ MÉRITO TIENES, BASKONIA..!!!

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

Hacia tiempo que no salía tan jodido de un partido del Baskonia. Y me refiero, claro, al de semifinales ante los turcos. Teniamos el partido ganado a falta de muy poquito…!!!

Pero este santo deporte tiene estas cosas, y a veces (y de esto en Vitoria sabemos muy a mi pesar, un poco…), los partidos no acaban como parece que van a acabar unos segundos antes. Y seguramente eso sea parte de uno de los atractivos mas singulares del baloncesto. De este basket que tanto nos ha cautivado y nos sigue cautivando.

Y también creo que es momento de hacer una valoración general más calmada y sosegada, tras haber dejado pasar un tiempo prudencial. Y quiero aprovechar tanto la oportunidad que me brindan nuevamente los amigos del Diario de Noticias de Alava, como este blog para expresarme.

Fuente: mundodeportivo.com
Fuente: mundodeportivo.com

A día de hoy, creo que es justo valorar como muy positiva esta cuarta plaza y la temporada en Euroliga que hemos podido ver a nuestro Baskonia. Hemos vuelto a entrar con todos los honores en el club de los elegidos. De los mejores equipos del viejo continente. Y sinceramente, yo estoy orgulloso de ver dónde ha llegado el equipo esta temporada en Euroliga.

Porque todos tenemos ahora mismo en la cabeza la Final Four y las dos derrotas. Pero los 14 partidos que hemos podido ver del Top-16 han sido espectaculares, con un porcentaje de victorias impensable, y con triunfos de muchísimo mérito. Un grupo de la muerte con grandísimos equipos, mucho más poderosos que el nuestro.

Y también la perfecta serie del Top-8 ante Panathinaikos, donde el Baskonia hizo un grandísimo baloncesto y finiquitó el emparejamiento por la vía rápida. Y todo ello ha sido sencillamente memorable.

Fuente: gasteizhoy.com
Fuente: gasteizhoy.com

Es obvio que estaría aún más contento si hubiéramos ganado las semifinales con los turcos, y hubiéramos disputado la final. Tampoco a mi me gusta perder y menos a estas alturas de la competición. Pero hemos llegado unos cuantos años después a volver a disputar la Final Four, y para el año que viene, me encantaría poder volver a jugarla. Ojalá.

Y al igual que hice tras la Copa del Rey de A Coruña, creo justo agradecer ahora al equipo este premio que nos ha dado. De la mano del querido Peras, y con la grandísima ayuda de Julbe y el resto del equipo técnico, han sabido, y están sabiendo sacar el máximo provecho de este grupo de jugadores.

Pero este equipo no va sólo, y con el mismo criterio hay que FELICITAR en mayúsculas a nuestra afición. Soy consciente de las voces críticas que echan en falta esa animación en los partidos de liga regular en el Buesa, es cierto.

Pero eso no quita para que la masa social que sigue a nuestro querido Baskonia, deje una  impronta espectacular por cada ciudad por la que pasa. Y esto me parece también muy meritorio y digno de destacar.

No me refiero únicamente a la animación en sí durante los partidos, que como se ha visto estos días, ha sido espectacular. Pero me emociona  también ver cómo es posible adentrarnos por ciudades y disfrutar de las gentes, del ambiente, de las ganas de pasarlo bien sin crear ni un sólo problema….. En definitiva, de compartir estos momentos tan especiales con otra mucha gente.

Cuántas fotos nos hemos podido sacar estos días con gente de Fenerbahce, del CSKA, de Lokomotiv??? La bautizada como Baskonia Etxea tenía a quince metros una gran zona turca, con la cervecera EFES como reseña singular, y donde el amarillo y negro predominaban sobre cualquier otro color.

imageY ellos venían, charlaban de basket con nosotros, se sacaban fotos, se tomaban unas cañas…, y nosotros hacíamos lo mismo con ellos. Y como nos pide nuestro Santo Patrón en su conocida canción, siempre en «armonía y buena unión». Y estas vivencias, estas miles de anécdotas que nos traemos de vuelta a casa, son lo mejor del deporte. Estos recuerdos van a quedar para siempre en nuestro recuerdo.

Tras acabar el partido del domingo, y en el intervalo de descanso antes de la gran final, en los pasillos del Mercedes-Benz Arena se nos acercaron numerosos seguidores (de los otros tres equipos principalmente, pero no sólo de ellos) a felicitarnos por la gran afición del Baskonia.

Y es curioso, pero estoy haciendo este comentario coincidiendo con el quince aniversario de la Final de Dortmund, una final que también se jugó en Alemania, que también perdimos, en la que tuvimos opciones, en la que peleamos como jabatos, y en la que la mala suerte nos arrebató un triunfo que merecimos. Pero de la que todos volvimos sintiéndonos ganadores. Y sin duda, de la que guardamos un gran recuerdo, al igual que las anteriores Final Four de Moscú, Praga, Atenas y Madrid.

Ahora, debemos parar un momento a analizar los dos partidos de Berlín, y a recuperar a los que todavía siguen lesionados. Pero acto seguido debemos pensar en lo que todavía nos queda por jugar, que es mucho.

Fuente: baskonia.comTenemos unos play-offs de la Liga Endesa al caer. Están ya a la vuelta de la esquina. Y debemos ir a por todas, porque tenemos muchas opciones de hacer algo grande. No pudimos en la copa, y no pudimos en Berlín… Y ahora, why not Baskonia?

Yo confío en Peras y en los chicos. Y estoy seguro que vamos a seguir viendo basket del bueno todavía unas semanas más. Así que vamos a disfrutarlo. Vamos a compartirlo. Y vamos a ganar. Que nos lo merecemos. Vamos a darlo todo!

Firmado: un orgulloso baskonista. Aupa Baskonia!!!

 

 

UNA FINAL FOUR QUE PROMETE….

UNA FINAL FOUR QUE PROMETE….

Fuente: marca.com

Alea Jacta est. Ya estamos preparando maletas, camisetas, pelucas, gorros, pines, almax y demás material baloncestístico-festivo, para el gran acontecimiento de la Final Four 2016. Porque en Berlín va a haber tiempo para ambas cosas. Para disfrutar de una (otra mas…) fiesta del baloncesto, y para ver a nuestro querido Baskonia dándolo todo. No sé si ganando (que espero que sí), o perdiendo, pero seguro peleando el partido como si no hubiera mañana.

De la parte deportiva, qué más se puede decir….? Una grandísima temporada en Euroliga la que ha jugado el Baskonia este año (qué ganas teníamos de algo asi, hombre!!), demostrando que a pesar de no estar en las quinielas, y jugando un gran baloncesto, se puede optar a todo.

Fuente: noticiasdealava.com
Fuente: noticiasdealava.com

El partido del viernes, en mi opinión, será totalmente un cara o cruz. Los turcos son un auténtico equipazo, gobernados por el segundo mejor entrenador de Europa ahora mismo, y con un presupuesto que multiplica por 4 el de nuestro equipo. Pero como venimos diciendo desde hace unas semanas, son por lo menos igual de complicados que CSKA, Olympiakos, Barcelona, Madrid, y otros equipos a los que ya hemos ganado este año, aunque también es cierto, que en otras fases de la competición. Pero en cualquier caso, si el Baskonia puede desarrollar su juego habitual, habrá opciones.

Respecto a la afición, al final más de 1000 personas estarán en Berlín acompañando al equipo. El centro neurálgico donde comenzará la fiesta Baskonista será la bautizada como Baskonia Etxea, ubicada en el AlexOase de la Tunnel Alexandrerpl.

Fuente: baskonia.com

Ese será el punto de reunión todos los días para la afición, ya desde mañana mismo (jueves) por la tarde. Al igual que sucedió en A Coruña con la carpa baskonista, se espera un gran ambiente en esa zona, no sólo de aficionados de Vitoria, sino de aficionados al baloncesto en general.

Van a ser unos días intensos, pero imborrables para todos los allí presentes. Un paso más en la ya extensa historia reciente del club vitoriano. Nuestra quinta Final Four, y por qué no, la vencida. Porque ya nos toca. Verdaderamente la Final Four tiene no sólo el premio del ganador, también el premio para los 4 equipos que llegan a ella. Pero el Baskonia quiere ya de una vez un trofeo que nos falta en la sala de condecoraciones del Buesa Arena. Queremos traerla!!!

Por mi parte, quiero mencionar también ahora una situación que me gusta, que me emociona, y que me llena (jeje) de orgullo y satisfacción. Este sentimiento baskonista tan bonito y tan arraigado en tanta gente de nuestro entorno, se va expandiendo a otros lares más lejanos.

Riccardo, Dusko, y Marco.

Entre el millar de baskonistas presentes en Berlin, estará nuestro amigo Riccardo Bassi que desplazará desde Gorizia, al norte de Italia y cerca de Eslovenia, a un equipo de 8 italo-baskonistas reconvertidos. A Riccardo, os invito expresamente a conocerlo. Es de esas personas con las que se puede charlar mucho rato de baloncesto, del Baskonia, de las Final Fours (va a todas habitualmente…). Eso si, con una cerveza de por medio.

A ellos se sumarán también nuestros amigos Oscar y Marga, estudiantiles y baskonistas casi ya a partes iguales, Nieves, nuestra pelirroja madrileña, Chicho, grancanario pero baskonista reconvertido también (al menos por unos días), Ángel de Salamanca, y «fichado» en la Copa de este año…., y otra mucha gente y amigos, con el mismo sentimiento baskonista. Y echaremos en falta a Pinu, del bar El Feudo, de A Coruña, que nos suministró todo lo que necesitábamos allá por el mes de Febrero, y al que también tenemos ya apadrinado…. Casi te convencemos para venir, eh campeón?

Fuente: gigantes.com
Fuente: gigantes.com

En definitiva, una gran familia, que crece cada día, y que disfruta como nadie del Baskonia, del BA LON CES TO, de las cervezas en buena compañia, y del deporte en general. Y baloncesto aparte, esto es lo más bonito que nos ha dado y que nos puede dar este deporte que tanto queremos.

Tenemos dos oportunidades únicas este año para hacer algo grande. Y la primera de las dos es este mismo viernes… No falta nada!!! De los play-offs de Liga ya hablaremos otro día, que tendremos tiempo. Ahora estamos centrados en pelear por ser el mejor equipo de Europa, ahí es nada. Vamos a por ellos…!!!! Y vamos a traerla…!!!

De Berlín, ya os contaremos a la vuelta…. Digo yo….

Que empiece la fiesta!!!!

AUPA BASKONIA…!!!

image

 

 

EL BALONCESTO EN ALAVA SE HA VUELTO LOCO…

EL BALONCESTO EN ALAVA SE HA VUELTO LOCO…

Fuente: noticiasdealava.com
Fuente: noticiasdealava.com

Llevo unos días pensando en escribir unas líneas sobre lo que me parece un logro histórico, con el Baskonia de mi vida (como decía Camacho…) metiéndose de forma muy clara y meritoria en la Final Four de Berlin, tras destrozar literalmente al Panathinaikos griego.

A diferencia de la Copa del Rey, donde el mérito radica en ganarla, la Final Four tiene doble premio, el clasificarse para disputarla, y el ganarla. Y aunque sea el gran sueño de Querejeta y de muchos aficionados como yo, que esperamos ver alguna vez en la vida al Baskonia como campeón de Europa, es cierto que sólamente llegar es motivo suficiente para celebrarlo y estar orgulloso de este equipo.

Pero este fin de semana, como todo el mundo sabe, ha habido mas triunfos meritorios en el baloncesto alavés… Por favor….!!! Qué está pasando en Alava para que nos pasen todas estas cosas juntas???

Fuente: gasteizhoy.com
Fuente: gasteizhoy.com

En primer lugar, tremendo y especialmente meritorio, el triunfo del Lacturale Araski femenino. Un club con sólo 6 años de historia, que sin contar apenas en las apuestas, y tras disputar una gran fase final, conseguía una plaza de ascenso a la máxima categoría del basket nacional femenino.

Seguramente los dirigentes del club Araski ya estarán haciendo sus cábalas económicas (principalmente) y deportivas, para poder disputar el año que viene la competición entre las mejores. Desde aqui solo puedo felicitarles por el meritorio ascenso, y desearles la mejor de las suertes.

Fuente: feb.es
Fuente: feb.es

Y apenas dos horas más tarde, el Saenz Horeca Araberri ganaba el tercer partido de las semifinales ante el Club Básquet Tarragona (3-1), y se metía en la gran final. Una final con un premio de gran valor, como es el ascenso a la Leb-Oro, la segunda categoría nacional, tras la Liga Endesa.

La serie dará comienzo este mismo viernes día 6 a las 20:30 horas y continuará el domingo 8 a las 18:00 horas, ambos en el polideportivo de Mendizorroza. Hoy mismo se ha conocido que finalmente será el Carrefour Avila el rival de la final, que ha vencido al Clínicas Rincón en el quinto partido de las semifinales. Mucha suerte para el Araberri en el último escalón de la serie.

Fuente: dxtadaptado.com
Fuente: dxtadaptado.com

Y en tercer lugar, el Club Zuzenak vencía por 60-56 al Elaluza Vistazul Dos Hermanas, de forma que por segundo año consecutivo se mete en la Final Four de ascenso a División de Honor de baloncesto adaptado. Ese último torneo se jugará el 20 y 21 de Mayo, pero todavía no se ha concretado la sede donde se llevará a cabo. Mucha suerte también para toda la familia Zuzenak y enhorabuena por la clasificación.

Y para terminar, varios comentarios respecto al Baskonia. Esta será la quinta Final Four que disputa el club. Por lo que se vio en la serie frente a Panathinaikos, el equipo llega con un nivel de mentalización y confianza en si mismo, fuera de toda duda. Es cierto que también llega lastrado por varias lesiones importantes, pero por lo que parece dos jugadores están ya recuperados (Hanga y Blazic).

Con estas premisas, donde está el límite de este equipo? Es el Fenerbahce mejor que todos los grandes a los que ya hemos ganado este año? Yo creo que no, que será un rival complicadísimo, pero al que podemos ganar. Claro que podemos.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

En cualquier caso, y como decía al principio, disputar la Final Four ya es un premio en sí mismo, pero ya que estamos…., vamos a por ella no? Iremos sin presión, pero con muchas ganas. Y estos jugadores y este entrenador nos están haciendo disfrutar mucho del basket este año, y a buen seguro en Berlín también va a ser así. Nos lo vamos a pasar bien!!!

Y de aqui a final de temporada? Pues igualmente se presenta un fin de temporada apasionante. Con la cuarta plaza casi casi conseguida (dos victorias de diferencia ante el Gran Canaria, que con el average son tres), el play-off se presenta interesante y con opciones.

Confío en recuperar a los lesionados restantes, y que el pasar a una única competición en lugar de simultanear dos, ayude a recuperar el cansancio de los que más minutos están jugando. Y espero que con eso, el Baskonia dispute unos play-offs al máximo rendimiento.

Y no es por soñar, que un poco también, pero conviene recordar que en Vitoria ya sabemos lo que es ganar una Liga quedando cuarto en la liga regular…. Por qué no?

Suerte también para ti Baskonia. Están todas las opciones intactas. TODAS. Asi que vamos a por ellas…. Menudo año estamos viviendo…. que no se acabeeeee!!!!

Aupa Baskonia!!!!

 

 

 

 

 

GANAS DE GANAR….

GANAS DE GANAR….

Fuente: marca.com
Fuente: marca.com

Todavía tengo en la cabeza los dos partidos de esta semana del Top-8. También el partidazo y el triplón de Bertans ante el Real Madrid. Sin duda, este Baskonia está haciendo cosas muy meritorias este año, ganando muchos partidos, ilusionándonos de nuevo a todos los aficionados, poniéndonos unos cuantos años después, en las puertas de la Final Four….

Pero sobre todo retomando una seña de identidad muy arraigada en Vitoria, como es ese famoso carácter Baskonia, que volvemos a ver en cada partido. Pero sobre estas virtudes, creo que Peras (principal artífice), y sus chicos (piezas imprescindibles para poder llevarlo a cabo), además de ello ha impregnado al equipo de otra virtud más: las ganas de ganar.

Porque viendo esta serie contra Panathinaikos, creo que esas ganas de ganar, están pudiendo sobre todo el resto de las cosas. Se lesiona Toko…. Se lesiona Causeur….. Ahora se lesiona Hanga…. Tres jugadores titulares menos!

Fuente: diariovasco.com
Fuente: diariovasco.com

Y no voy a decir que nos da igual, porque evidentemente no, pero el caso es que el equipo se repone a ello y vuelve a dar la cara. Y jugadores que hasta ahora habían tenido menos peso en el equipo, salen, juegan minutos, y no desentonan en absoluto. Es mas, aportan quilates…..

Es inevitable pensar qué hubiera pasado si en un partido como el de ayer, hubieran estado los tres tocados… O cómo afrontaríamos el partido de la semana que viene en Atenas con ellos… Pero como decía Dusko, hay que pensar en jugar con los que están, y no lamentarse por los que faltan.

También es cierto que de vez en cuando el equipo está mostrando ciertos bajones en el nivel de juego (sobre todo en Liga Endesa, y tras partidos duros en Euroliga), pero me parece un lógico mecanismo de auto-regulación de esfuerzos. Este año, no se lo podemos tener en cuenta. El equipo, en los partidos decisivos, lo ha dado todo. Y cuando estos partidos lleguen en Liga Endesa, estoy seguro que también va a salir airoso.

Fuente: kirolexpres.com
Fuente: kirolexpres.com

Y con todo ello, el balance a día de hoy, es espectacular. Es que nos estamos codeando, y sobre todo ganando, a los mejores de Europa. No hace falta citarlos, están en la mente de todos nosotros…. Quién nos lo iba a decir al principio de temporada, o incluso hace 2-3 meses.

Y aunque a Peras no le guste, para todos nosotros, como aficionados de este Baskonia, no soñar ahora con metas más altas, es sencillamente imposible. Pudimos estar en cuatro Final Four consecutivas…, y ahora tenemos la quinta participación a un único partido!!! Será complicadísimo…, pero el hecho evidente es que es un único partido lo que nos falta. Lo tenemos ahi….!!!!

Así que….por qué no??? Berlin es factible, claro que si…!!!!!!

A pesar de las lesiones, de la envergadura del rival…, cuando el Baskonia sale así de mentalizado, y con esa unión equipo-afición, es dificil perder. Ayer, de nuevo, el Buesa Arena fue un fortín. Es una gozada ver a los más de 14.000 aficionados animar y aplaudir, pitar a los árbitros, llevar al equipo en volandas….

imageEste ambiente espectacular se agradece y se disfruta un montón. Los dos partidos de esta semana del Top-8, son de los encuentros que quedan para siempre grabados en las hemerotecas. Pero no van a ser los únicos, estoy seguro….

Ahora, toca descansar y recuperarse del esfuerzo. El equipo viajará el lunes a Atenas, donde nos espera uno de los campos más temibles de Europa, una afición que condiciona mucho los partidos, y un encuentro con un equipo que seguramente será completamente distinto al que vimos en Vitoria. Una auténtica batalla. Pero iremos a ganarla y a darlo todo, porque este equipo no saber competir de otra forma.

Baskonia…., cómo me estás haciendo disfrutar este año, copón…!!! Y es que el panorama que está por llegar es aún más ilusionante…!

Vamos a comernos esos tréboles, que los tenemos donde queríamos…!!!

AUPA BASKONIAAAAA…!!!!!

 

 

LA RECOPA DESDE EL AUTOBUS DEL PAOK

LA RECOPA DESDE EL AUTOBUS DEL PAOK

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

Hay veces que la vida te sorprende con cosas muy curiosas. Y muchas de ellas, tienen al basket como nexo de unión, aunque no siempre sea el elemento principal. Y hoy os voy a contar una de ellas….

En uno de mis viajes a Madrid hace unos cuantos meses, saliendo a cenar con mis amigos estudiantiles Oscar y Marga (el baloncesto tiene mucho que decir también aqui…), caímos en un restaurante griego. Uno de esos magníficos lugares de la hostelería madrileña que tienes que ir expresamente a buscar para poder encontrarlo.

Al acabar la cena, mis amigos me presentaron a Theo, griego de pro, aunque su castellanizado acento no lo demuestre, y titular del establecimiento. Y cual fue mi sorpresa cuando al oir que yo era de Vitoria, él me respondió que había estado en nuestra ciudad, concretamente el día de la final con el Paok.

Evidentemente, puse cara de asombro, y le contesté que algún día me tenía que contar esa historia, de tan buen recuerdo para todos los baskonistas, y poder de esa forma escribirla y compartirla con todos vosotros. Y la cosa se quedó ahí, en un «ya hablaremos».

Y claro, de esta semana no podía pasar. Con todos los actos de celebración del aniversario de la Recopa de Europa a la vuelta de la esquina, volvimos a cenar a la Taberna Griega, y pedimos a Theo que al acabar, nos contara su historia. Y él accedió, y se sentó con nosotros…

Theo llegó a España en el año 1978, con 18 años cumplidos. Empezaba a trabajar en el mundo del turismo, como guía, traductor, organizando congresos y demás actividades relacionadas.

Su afición por el baloncesto, y por el deporte en general, hizo que pronto empezara a acompañar a equipos de fútbol, baloncesto, selecciones nacionales de su país, e incluso grupos de aficionados, en sus desplazamientos por España. Con este trabajo visitó Malaga, Mallorca…., en partidos de UEFA, de Champions….

En una de éstas, se plantó en la Final Four de basket de Zaragoza en 1995, donde además del Real Madrid (a la postre campeón del torneo), y el Limoges, llegaron Olimpiakos y Panathinaikos. La coincidencia de los dos equipos griegos en la ciudad maña, y su extrema rivalidad, complicaba mucho cualquier trabajo de guía tanto con los equipos, como con los respectivos aficionados.

El elevado riesgo de incidentes era conocido por todos, lo cual supuso que incluso las autoridades gestionaran alojamientos para los aficionados de estos dos equipos en ciudades distintas. A pesar del control y las medidas previstas, Theo recuerda que por error, dos aficionados del Panathinaikos fueron colocados en un avión lleno de aficionados del Olympiakos…. Gracias a la mediación de la policía, los dos aficionados consiguieron llegar sanos y salvos.

Y al año siguiente, llegó la Final de la Recopa en Vitoria, con otro equipo griego en liza, el Paok de Salónica. A Theo le llamó la agencia para la que trabajaba, y le encargó la interesante tarea de recoger y acompañar a una parte de la afición griega, en concreto a un grupo de 300 aficionados. Lo divertido de la historia es que se trataba de un grupo denominado como «Puerta 4» (en relación a la puerta por la que entran a ver los partidos en su estadio), y en definitiva, el grupo más radical del Paok.

Los 300 angelitos aterrizaron en el aeropuerto de Foronda en un Jumbo fletado especialmente para el partido. Les esperaban 6 autobuses, y junto con los chóferes, aguardaba nuestro amigo Theo.

De forma un tanto sorprendente, a tenor de lo que se podía esperar de ellos, los 300 aficionados se bajaron del avión de forma absolutamente organizada y tranquila, y en apenas unos instantes, estaba cada uno colocado exactamente en su sitio, de su autobús correspondiente. Todo un alarde de gestión.

La Guardia Civil le entregó en ese momento las tarjetas de embarque para la vuelta, para que no hubiera que esperar tras el partido, pero fue la Ertzaintza la que se hizo cargo de escoltar los autobuses hasta la muga con Burgos.

Y aparecieron en un solitario hotel de carretera, en algún lugar entre Miranda y Burgos, y del que Theo no recuerda el nombre. Les llevaron a Burgos a tomar algo, y también de forma pacífica y tranquila, volvieron al hotel a dormir.

Al día siguiente, el partido. Cuando se encontraban en ruta camino de Vitoria, dos de los cabecillas del grupo reciben una llamada de algún compatriota. Les estaban advirtiendo que tuvieran mucho cuidado con la Ertzaintza, una policía compuesta por auténticos «combatientes», de los más duros que se conocían, y que no les iban a pasar ni una. Les estaban avisando de que ante cualquier incidente, podía haber consecuencias serias. Creo que este detalle, desconocido por mi hasta la fecha, fue clave en el posterior comportamiento del grupo en el campo.

Al entrar en Alava, la policía autonómica ya les estaba esperando, y les escoltó hasta un descampado, donde les registró para evitar cualquier objeto peligroso en el pabellón. Pero tanto el viaje como el registro de comprobación, se desarrolló sin ningún problema, y continuaron su camino. Los aficionados griegos, un tanto atemorizados por las advertencias recibidas, se portaron de forma exquisita en todo momento.

Del pabellón, Theo recuerda que apenas pudo asomarse unos minutos. Su trabajo le impidió ver casi nada del partido. Recuerda un magnífico ambiente, con el campo a rebosar, y con mucha animación, incluso desde bastante tiempo antes de empezar el partido.

Esta parte la recordamos bien todos, con ambas aficiones dándolo todo, y con un final feliz, afortunadamente para el Baskonia, tras otras dos finales europeas perdidas las dos temporadas anteriores.

Al acabar el partido, Theo pudo ver cómo los aficionados salían de forma tranquila, comentando que el Paok había jugado un partido muy blando, que el Tau había sido mejor… No percibió enfado ni irritación en su grupo, y si una forma muy pacífica de aceptar una derrota. Y creo que esta percepción de esta actitud, fue la misma que notamos los aficionados vitorianos que estuvimos allí presentes ese día.

Los 6 autobuses volvieron directamente a Foronda. Al llegar, les abrieron las vallas del aeropuerto, y les pararon justo al lado del Jumbo, en plena pista. Estaba todo preparado para que pudieran partir cuanto antes, sin más tiempo que perder. Incluso los propios operarios del aeropuerto cargaron rápidamente el equipaje de los 300 griegos en el avión, incluída la maleta de Theo, que al darse cuenta de ello, tuvo que ir rápidamente a buscarla, puesto que él era el unico que se quedaba en tierra.

Reconozco que a veces enjuiciamos a ciertas aficiones de forma errónea. De lo que yo he podido vivir en materia deportiva, asumo que me he equivocado dos veces. La primera fue ésta que os acabo de contar, y la segunda en 2001 con los aficionados del Liverpool en la final de Dortmund.

Fuente: baskonistas.com
Fuente: baskonistas.com

En ambos casos, estos hinchas me sorprendieron gratamente, y demostraron que a pesar de todo el historial que pueda pesar sobre ellos, las cosas pueden ser distintas de lo que parecen. Y de ello me alegro.

Este sábado, y sobre todo el domingo, vamos a poder disfrutar de unos momentos entrañables y muy especiales. Va a ser una auténtica gozada ver de nuevo juntos a los jugadores que ganaron la Recopa en el 96, y en cierta forma a Manel, que estará presente gracias a su hijo Oriol.

Quiero felicitar desde aquí al club por haber llevado a cabo esta genial iniciativa, por hacer posible lo que sin duda va a ser un momento netamente baskonista, y con muchos sentimientos y bonitos recuerdos a flor de piel.

Yo he querido contribuir hoy a la causa con una historia distinta, contada desde dentro del equipo rival, y que me ha resultado curiosa. A los que tengáis oportunidad de pasar por Madrid, no dudéis en pasar a comer o a cenar comida típica, por la Taberna Griega, en la calle Juan de Urbieta 6, muy cerca de Atocha. Allí estará el genial y acogedor Theo esperando con su Mousaka, el Humus o el Tzatziki.

Muchas gracias Theo por tu relato, y aupa Baskonia!!!.

 

 

4 claves para un título

4 claves para un título

Llega la copa del Rey, y llega con el Baskonia luciendo una sonrisa de oreja a oreja. La sonrisa es fruto del trabajo, del esfuerzo de un grupo por superarse y ser competitivo, pero… ¿Cuales son las claves de este Baskonia que hacen que muchos lo cataloguen de favorito a llevarse el título? Intentamos resumir en cuatro claves el momento actual del Baskonia de cara a la Copa. Y no, no incluiré en estas tres claves dos nombres propios. Y no porque no sean claves, que lo son, sino porque estas dos claves, las podéis leer en cualquier sitio…

No incluiré a Bourusis. Y no lo incluiré, porque si el Baskonia gana la Copa, el MVP será él. No necesito ni ver los partidos. Sé que hará dobles figuras en puntos y rebotes, que probablemente será el máximo asistente del equipo y sé que recibirá los balones más importantes en los momentos duros. Además sin ninguna duda. Tampoco incluiré a Bertans… No lo incluiré, porque es evidente que es uno de los talentos más importantes de Europa, y ya ha demostrado que está en forma. Si Bertans quiere un buen escaparate para demostrar que ha vuelto y que puede ser una estrella en la NBA, aquí la tiene!

Baskonia-Copa

Sentadas las bases, voy a hablar de las cuatro claves que considero fundamentales para que Baskonia se lleve esta Copa del Rey:

 

  1. Ritmo. No se si es el factor más importante, pero desde luego es fundamental. El Baskonia ha encontrado en Adams y James probablemente la pareja de bases más solventes de la liga. Acepto todas las críticas que se me quieran hacer a la falta de pausa, a la falta de pase, a la falta reselección de tiro y a todas las faltas que se les quiera colgar a esta excelente pareja, pero sus virtudes sobrepasan sus defectos, y en conjunto, los bases baskonistas han dado muchísimas más alegrías que tristezas al equipo este año. Gasolina para apagar el fuego, esto funciona gracias a que le resto del grupo les sigue, en especial Hanga, Blazic y Causeur. Además, la incursión de Bertans ha sido un nuevo punto de gasolina. Si el Baskonia coge velocidad de crucero, no hay equipo en Europa que le siga.
  1. Defensa. El Baskonia se ha convertido en el Olympiakos de la ACB. Su defensa, bordeando el oscuro límite de la falta, su capacidad intimidatorio bajo los aros, con Ilimane y Hanga como estiletes, su atención a la línea de pase, con Blazic y Causeur haciendo sangre, su presión a la subida de balón desde la línea de fondo y su dureza y contundencia en la defensa al 1×1 interior es francamente admirable. Sello Velimir Perasovic. Y esto no depende de que la pelota entre o no. Esto sólo depende de la actitud del grupo, y en una Copa, la va a mostrar. Jugar contra el Baskonia volverá a ser un calvario para quien ose ponerse delante.
  1. Acierto. El Baskonia, como todos, depende mucho de su porcentaje de acierto exterior para superar sus partidos. El baloncesto es un juego de precisión, y la lectura de los partidos así como la confianza para la defensa a veces es cuestión de milímetros. En este sentido, vimos como el día de Murcia la pelota no entraba, y desde ese momento, todo lo demás se pone en jaque. Otros Baskonias cavarían su tumba por la falta de acierto. Este tiene otras armas, y es capaz de montar su defensa sin acierto, por lo que es posible que ante Obradoiro, independientemente de que se acierte o no, el partido sea competido en todo momento. Eso si, para intentar asaltar la Copa, hará falta acierto. Sin él, podemos despedirnos de la gloria. Nuevamente el factor Bertans irrumpe en esta ecuación como un elefante en una cacharrería. No sólo incrementa la amenaza y el acierto desde la línea de tres, sino que condiciona completamente las defensas del equipo rival.
  1. La baja de Toko. La diferencia entre jugar con Bertans de 4 o con Toko, es el consumo de balón. Jugando con Bertans, el Baskonia fluye… Bertans no echa el balón al suelo. Recibe y tira/pasa y busca el lado contrario. El único jugador que retiene dentro será Bou, jugando de base al poste bajo. El equipo con Bertans es más rápido e imprevisible. ¿Por qué echamos de menos entonces a Toko? Porque es el jugador clave para jugar un partido “incómodo” para el equipo. Toko es el único jugador del equipo, aparte de Bou, con capacidad para anotar al poste bajo. No hay más. Tampoco hay jugadores con la verticalidad de Toko desde el poste alto. Si el Baskonia fluye, no lo echaremos de menos… Pero si Madrid, Valencia o Barça nos llevan al barro, a un partido sin ritmo ni acierto, nos acordaremos de Toko y nos acordaremos muchísimo. ¡Esperemos que no ocurra!

 

Como se suele decir… ¡¡¡Que arranque esto ya, por favor!!! ¡¡Aupa Baskonia!!

LOS PARTIDOS SE GANAN ATRÁS…

LOS PARTIDOS SE GANAN ATRÁS…

Fuente: efe.com
Fuente: efe.com

Ya se ha hablado este año, y en unas cuantas ocasiones, que la defensa iba a ser (está siendo), una de las caracterísiticas reconocibles de la mano de Peras en el Baskonia.

En prácticamente todos los partidos de esta temporada se está viendo al equipo muy firme atrás, algo que da estabilidad y equilibrio al juego del equipo, y que permite aguantar mucho mejor los apretones del equipo contrario. E indudablemente, también ha permitido ganar todo lo que estamos ganando, a pesar de que en algunos momentos de algunos partidos, ha habido apreturas en el marcador.

Y hoy quiero pararme un poco en valorar el trabajo de nuestros aleros. De Causeur ya conocíamos esta faceta de temporadas anteriores, y seguimos viendo que mantiene el nivel, lo cual es un lujo. Pero quiero destacar en especial el trabajo de Hanga y de Blazic, dos auténticos lapas.

Fuente: baskonia.com
Fuente: baskonia.com

Lo valoró en este sentido también Peras en una rueda de prensa, destacando que eran dos piezas fundamentales para el equipo, precisamente en un encuentro en el que sus valoraciones de juego habían sido negativas.

Y estos «intangibles«, que tanto le gustaban al Sheriff, se siguen viendo cada día, en cada partido, en cada defensa. Y por supuesto, son imprescindibles, y son parte del éxito de este equipo.

El partido del jueves pasado ante el Milán fue una muestra de ello, con unas valoraciones de -3 para Blazic y de 9 para Hanga, encargándose entre otros de la defensa de un Gentile, que a pesar de todo ser fue con 24 puntos.

Pero las sensaciones de ambos fueron mejores que los fríos números. Y a mi me gusta también quedarme con esas impresiones subjetivas tan interesantes.

Fuente: piratasdelbasket.net
Fuente: piratasdelbasket.net

El excelente nivel defensivo de nuestros aleros, tiene otro matiz a destacar, y es que a diferencia de temporadas anteriores, este año Peras los planifica y dosifica uno detrás de otro. Que uno hace faltas, no pasa nada, que pase el siguiente, que va a seguir manteniendo el nivel defensivo o incluso mejorándolo.

Y con este percal, me queda el cuarto en discordia, que es Corbacho. No me quiero ni imaginar cómo lo tiene que estar pasando el pobre de Alberto en los entrenamientos, intentando zafarse de estos tres perros de presa. Le coja quien le coja, tendrá seguro su aliento en el cogote.

Yo ya lo mencioné en su día, pero creo que Corbacho tiene que tener paciencia. Se está esmerando intentando no desmerecer en defensa, y va enchufando algún triple que otro, pero seguro que con porcentajes y resultados inferiores a lo que le gustaría. Pero sinceramente, creo que ya entrarán.

Y de los gorros, qué me decís? Que esta temporada estamos viendo unos cuantos no? Los pone Diop, los pone Hanga, y los pone hasta Causeur. Al amigo Gentile le metieron unos cuantos en la maleta el pasado jueves, muy importantes por el momento en el que se produjeron, y por ser al jugador referencia del Armani.

fuente: baskonia.com
fuente: baskonia.com

Y hoy quiero cerrar este post con otro comentario a otra faceta del juego. Porque si los gorros son espectaculares, lo de los alley oops es para quitarse el sombrero. Estratosféricos.

Pero ojo, que no me refiero únicamente al pase de un base a un alero saltarín como Hanga. Me refiero por ejemplo al alley oop del pasado jueves de un alero….. al base! Ver a Adams metiéndola para abajo en ese jugadón, fue un broche perfecto a un (de nuevo) gran partido de Euroliga.

Y ahora a por el Barcelona! A ganar al líder!

Como me lo estoy pasando!!!